SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CON BALANCED SCORE CARDASESOR:                   ING . CARLOS CHAVEZ MONZON     http://negociosenredconpymes.ning.com/2005330-63500349250018415ALUMNOS:                       COICO MONJA JUAN CARLOS.349250044453492500340995                     VELASQUEZ TAPIA FIORELLA.                      WAN TUÑOQUE ANA CELIA. ASIGNACION :SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL                      Pimentel, Octubre 2009-PerúDEDICATORIAEl presente trabajo esta dedicado a todos aquellos que deseen emplear la metodología integradora del proceso lo cual es de mucha ayuda en la aplicación de nuevos métodos para mejorar el sistema de las empresas,  ya sean en nuestro país como en el mundo, para lo cual será de mucha ayuda en el quehacer empresarial.INTRODUCCIONHablar de nuevas tecnologías es hablar de una  amplia gama  de técnicas, herramientas, ámbitos de investigación y desarrollo que abarcan  las diferentes ciencias del mundo. La aplicación a la que hacemos  referencia es amplísima, pero siempre encontraremos en ella la aplicación de nuevas formas de conocer, de hacer, de investigar, de construir.Reseña Histórica de la EmpresaDestilería Naylamp E.I.R.L., es una Planta Industrial que se dedica a la Producción de Alcohol Etílico Rectificado y Alcohol Industrial a partir de la melaza de caña de azúcar, ésta materia prima constituye el subproducto del procesamiento de la caña de azúcar de las fábricas productoras de azúcar de caña. La capacidad es de 6,000 litros de alcohol/día.Esta firma es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, su representante legal es el Sr. Ing. José Antonio Jaime Véliz que tiene el cargo de Titular de Gerente General, y se encuentra inscrita en la Partida Electrónica 11001919 del Registro de Personas Jurídicas en los Registros Públicos de Chiclayo. Sus operaciones fueron iniciadas el día 08 de Diciembre de 1997.Está ubicada en la Panamericana Norte Km. 764 -  Distrito de La Victoria, de la Provincia de Chiclayo del Departamento de Lambayeque.Tipo de empresa, razón social y giro del negocioRAZON SOCIAL:Destilería Naylamp E.I.R.L.RUC:20313334407GIRO DE LA EMPRESA:Producción de Alcohol Etílico Rectificado de 96º y Alcohol Etílico Industrial y a fines DIRECCION :Chosica del Norte Mz.46  Lt.4 - La VictoriaUbicación geográficaDEPARTAMENTO:LambayequePROVINCIA:ChiclayoDISTRITO            :      La Victoria.PROYECTO DE INVESTIGACION.Aplicación de MIPE a la gestión de producción de la Destilería Naylamp.E.I.R.L.Realidad Problemática de la EmpresaEn la actualidad la Destilería naylamp no cuenta con un sistema de información para el área de Producción; por lo que al realizar su proceso siempre tiene muchos problemas para cada uno de sus procesos muchas veces no controlan la materia prima en la recepción, no la descargan correctamente, la densidad no es la optima y esto genera un retrazo en el proceso del mosto, siguiendo con el proceso en la pre-fermentación no existe control de levadura adecuado, el mosto no llega bien diluido y el aire no es proporcionado constantemente lo cual genera que la levadura demore en reproducirse, en el proceso de fermentación  al abastecer el mosto en los tanques de fermentación se realiza de forma errónea lo cual no permite que se fermente gradualmente, la mezcla pre fermentada no se adiciona correctamente y no se mantiene la temperatura del tanque adecuadamente esto genera que obtengamos menor cantidad de alcohol al finalizar el proceso no tienen un ciclo ranking por lo tanto no se cumple el ciclo y el agua es desperdiciada, por otro lado el mosto que es desechado contiene un contaminante llamado vinaza la cual muchas veces es desechada sin el tratamiento adecuado contaminando el medio ambiente,       no ha desarrollado estrategias  que le permitan contar con la información necesaria para desarrollar con eficiencia sus actividades . 1.2.  Objetivos Objetivo General Plantear soluciones viables sistémicamente basadas en la metodología integradora. Con la gestión del conocimiento , mapas estratégicos , toma de decisiones gerenciales en el área de producción de la Empresa Industrial \"
DESTILERÍA NAYLAMP.E.I.R.L \"
, Con aplicación NTIC , y finalmente la implementación del BSC  en dicha área , para crear un valor agregado optimizando los procesos basados en la integración de los Procesos Operacionales , Tácticos y Estratégicos.Objetivos Específicos  Objetivo a Nivel Operacional: Procesar Mosto.Recepcionar adecuadamente la materia prima.Descargar correctamente la materia prima.Controlar el vapor de agua que ingresa.     Proceso de Pre-Fermentación de la melaza. Proporciona cantidad apropiada de  levadura que requiera el proceso.Contar con un sistema de aire para el  funcionamiento correcto y se  reproduzca adecuadamente  la levadura.Diluir el mosto adecuadamente para tener un proceso óptimo.   Proceso de fermentación.Abastecer el mosto gradualmente para una mejor fermentación y reducir el tiempo en el proceso.adicionar correctamente la mezcla pre-fermentada.Implementar un sistema que permita mantener  la temperatura correcta para un mejor rendimiento en el proceso.Agregar la cantidad requerida de aditivos antiespumantes para no tener perdidas en el proceso.   Proceso de destilación.Reciclar el agua luego de condensarse para volverla usar en el proceso.Reducir el porcentaje de alcohol que necesite pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.Objetivo a Nivel TácticoProcesar MostoExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la recepción adecuada de la materia prima.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C)  la descarga correcta de la materia prima.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) del vapor de agua suficiente que se requiere.      Procesar Pre – fermentación de la melazaExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos         comparativos (R.A.H.C.G.C) de la  proporción de levadura correcta. Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) funcionamiento correcto del aire lo cual  permite la reproducción de la levaduraExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la dilución correcta del mosto para no  retrazar el proceso.    Procesar fermentaciónExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la forma como debe Abastecer el mosto  gradualmente.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la adición correcta de la mezcla pre-fermentada.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso para no retardar el mismo.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la cantidad de  aditivos antiespumantes que se deben agregar para lograr un proceso óptimo.  Procesar destilación.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de cómo reciclar el agua luego de condensarse para volverla usar en el proceso.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráfico comparativos (R.A.H.C.G.C) de el porcentaje de alcohol que necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.Objetivos a Nivel Estratégico     Procesar Mosto.Capacitar al personal encargado para recepcionar adecuadamente la materia prima.Verificar las características de estándares especificados por la empresa de los lotes de melaza para agregarle la cantidad de agua necesaria.Realizar correctamente el balance de materia y energía para contar con el vapor necesario en la empresa.                Procesar Pre - fermentación de la melaza.Generar los  reportes que  proporcionen la información necesaria para el abastecimiento  correcto de levadura.Contar con el sistema adecuado de aire que permite la reproducción de la levadura.Implementar estrategias para que el mosto llegue bien diluido y no retrase el proceso.           Procesar fermentación.Implementar estrategias de como abastecer el mosto para no retrazar el proceso.Generar reportes de la adición correctamente la mezcla  pre-fermentada.Generar  reportes de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso.Generar reportes de la cantidad de aditivos antiespumantes para mantener correctamente el proceso.Procesar destilación.Implementar estrategias para reciclar el agua luego de condensarse para volverla usar en el proceso.Implementar reportes de el porcentaje de alcohol que necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.          Otros objetivos:Implementar estrategias para convertir en continuo el proceso de producción.Implementar estratégias de data were house.Implementar estratégias para BSC.1.3. Formulación  del  Problema En que medida la aplicación de la metodología integrador de los procesos empresariales MIPE plantea soluciones viables sistémicamente al área de Producción de la Empresa Industrial \"
DESTILERÍA NAYLAMP. E.I.R.”. 1.4. Variables de Investigación      1.4.1. Variable  Independiente         Metodología Integradora de los Procesos Empresariales ( MIPE ).    1.4.2. Variable Dependiente      La gestión del área de  Producción de la Empresa Industrial \"
DESTILERÍA NAYLAMP. E.I.R.”1.5. Antecedentes 1. Nombre de la investigación.Implementación de la metodología integradora de procesos empresariales basada en la gestión del conocimiento MIPE con la nueva tecnología emergente E – CRM para mejorar la gestión de ventas de la empresa destilería NAYLAMP.2. Autor:CORONEL GAYOSO KATHERINAño:Julio 2008Lugar e institución donde se realizo la investigación.Panamericana norte Chosica del Norte Mz. 46 Lt. 04 La Victoria.Ciudad:ChiclayoResumen.Esta investigación se realizo en el área de administración de la destilería naylamp aplicando MIPE a través del cual se puede canalizar las potencialidades de la organización para guiar la gestión actual como para obtener los objetivos a largo plazo, concentrándose en la medición de gestión en cuatro áreas fundamentales de cualquier organización: actuación financiera, conocimiento del cliente, procesos internos y formación y crecimiento organizacional, alineando las iniciativas personales y grupales de la organización.Busca fundamentalmente complementar los indicadores tradicionalmente usados para evaluar el desempeño de las empresas, combinando indicadores financieros con no financieros, logrando así un balance entre el desempeño de la organización día a día y la construcción de un futuro promisorio.  Análisis crítico.Este proyecto nos ayuda en la fase de gestión de conocimiento del área de producción en la parte de base de datos. 1.6. Tipo de Investigación La investigación a realizar es de tipo “Aplicada” debido a que se va efectuar en la Destilería Naylamp E.I.R.L.1.7. Hipótesis  Aplicar la metodología integradora de procesos empresariales, MIPE lo cual se plantea soluciones sistémicamente al área de Producción de la Empresa Industrial \"
DESTILERÍA NAYLAMP.E.I.R.L \"
 , basada en la Gestión del Conocimiento , Mapa Estratégico , Toma de Decisiones Gerenciales , aplicada a un NTIP Y BSC. 1.8. Justificación de la Investigación        1.8.1. Justificación CientíficaSe  justifica  científicamente  por qué  se puede utilizar como metodología para desarrollar sistemas de información con enfoque sistémico y holístico e integracionista en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales aplicando la Ingeniería y Gestión del Conocimiento dentro del desarrollo del sistema de información y que permita mejorar la toma de decisiones con un pensamiento sistémico, con homeostasis, equifinalidad, con equilibrio, con una visión inter, multi y transdisciplinaria en la aplicación de la Metodología Integradora de Procesos empresariales con la Gestión del Conocimiento, comprendiendo con profundidad sistémica los problemas que se presentan en el desarrollo de sistemas de información a nivel estratégico, táctico y operacional, viendo a los requerimientos funcionales como un ente integrado en los tres niveles.Las empresas que buscan la competitividad, están tratando de solucionar los problemas de la integración de sistemas transaccionales del Nivel Operativo dentro de los procesos empresariales, pero queda pendiente solucionar la integración de los niveles estratégicos y tácticos con el nivel operativo, que realmente es el principal problema para el desarrollo de las empresas.Para tal efecto se ha creado una nueva metodología integradora de procesos empresariales (MIPE) con un enfoque holístico bajo la gestión del conocimiento siendo el combustible para la innovación y el apalancamiento en la creación de valor dentro de la integración de los procesos empresariales en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales en el desarrollo de sistemas de información.En la actualidad el sector empresarial comercial, industrial y de servicios requieren Sistemas de Información que integren los niveles operacionales, tácticos y estratégicos bajo la gestión del conocimiento. Las empresas buscan que sus estrategias se ejecuten y muchas veces hay problemas para llevar las estrategias a la acción. Desarrollando sistemas de información con la metodología MIPE basada en la gestión del conocimiento se podrá implementar aplicaciones de Sistemas de Información y Tecnologías de Información con un enfoque sistémico integracionista u holístico en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales y se marcará la diferencia con otras metodologías porque aportará al modelamiento de sistemas de información un enfoque holístico en la integración de los procesos empresariales basado en la gestión del conocimiento, que se contrastará con la integración de los niveles estratégicos, tácticos y operativos incluyendo medición de desempeños y creación de valor dentro de la Gestión Empresarial.1.8.2. Justificación OrganizacionalSe justifica desde el punto de vista organizacional por que en la Fase de la Gestión del Conocimiento de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales (MIPE) describe el modelo de la organización, identificando los problemas percibidos en la organización en el área de aplicación del sistema de información, así como las características del contexto de la organización y suministra una lista de posibles soluciones viables sistémicamenteAdemás se analiza la estructura de la organización y del área de aplicación, así como los procesos involucrados, el personal, los recursos, el Know How o conocimiento tácito de los trabajadores y/o empleados, se analiza la cultura y el poder de la organización, los Stakeholders o actores internos y externos, FODA del área de aplicación del sistema de información (SI) a desarrollar, los requerimientos funcionales, así como el análisis y diseño de las principales tareas en el proceso empresarial relacionado con el S.I., quién realiza la tarea, donde se realiza la tarea, cual es medio de conocimiento de la tarea, cual es la intensidad de la tarea, cual es el nivel de importancia de la tarea, si la tarea es usada en forma apropiada, si la tarea es usada en el lugar apropiado, si los tiempos son correctos, si la calidad es apropiada etc. La información que analiza la Gestión del conocimiento en el área donde se desarrolla el S.I. dentro de la organización permitirá conocer al detalle los problemas que presentan en cada una de los procesos dentro del área de desarrollo del S.I. y así poder solucionarlo con mayor facilidad.1.9. Población y Muestra Población Todos los trabajadores del área de Producción de la Empresa Industrial \"
DESTILERÍA NAYLAMP.E.I.R.L \"
. Se trabaja en tres turnos de 8 trabajadores por turno, más el jefe de producción 25Muestra Se aplicará un muestreo no probabilístico intencionado, pues la población de trabajadores es de 25 y las entrevistas y demás técnicas se aplicará a los trabajadores del área de  producción de dicha empresa.1.10. Diseño de ContrastaciónPara la contratación de la hipótesis, se utilizó el método lineal que consiste en aplicar los indicadores de medición al sistema de información que no aplica la Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a nivel estratégico, táctico y Operacional lo que equivale el Pre Test (Y), y los mismos indicadores al Sistema de Información que si aplica la Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a nivel estratégico, Táctico y Operacional lo que equivale al Post Test (Y’)1397002724151.11. 2. Marco Teórico ConceptualObjetivo del marco teórico y conceptual de la Fase 1 de MIPEEs brindar un procedimiento procedimiento teórico y conceptual de la Gestión del Conocimiento con enfoque sistémico que ayude en la integración de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales.Sistemas de Información:“Entendemos por Sistema de Información al conjunto formal de procesos que operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo con la necesidades de una empresa, recopila, elabora y distribuye la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia”.¿Qué es el conocimiento?“El Conocimiento es el conjunto completo de datos e información que se usa en la práctica para realizar ciertas acciones y crear nueva información. El conocimiento añade dos aspectos nuevos:Sentido del propósito, ya que el conocimiento es la máquina intelectual que se utiliza para alcanzar una meta.Capacidad generativa, ya que una de las funciones más importante del conocimiento es producir nueva información/conocimiento.El Conocimiento puede ser visto como la evolución natural de los conceptos de Datos e Información.Muchas opiniones coinciden que el conocimiento irrumpe como concepto operativo porque hoy el problema no es obtener información, sino cómo, desde su abundancia, filtrar” aquella realmente útil a las decisiones del proyecto o negocioEl conocimiento incorporado en las personas es lo que constituye el principal motor de la economía basada en el conocimiento. La transición hacia la “nueva economía digital” requiere un esfuerzo importante de capacitación de trabajadores, empresarios y consumidores, así como un sector productivo basado en la ciencia y la tecnología.La gestión del conocimiento es un tema de creciente importancia para aumentar lacompetitividad de la empresa y su eficacia.Gestión del Conocimiento:Unos hablan de Gestión del Conocimiento, otros de aprendizaje organizacional, otros de Capital Intelectual e, incluso, algunos de activos intangibles. Pero, independientemente de su nombre, ¿qué es la Gestión del Conocimiento? Alcanzo algunas definiciones:“La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las empresas, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente en los empleados, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización,…,el proceso requiere técnicas para capturar, organizar almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.”Acepciones de la Gestión del Conocimiento1. El capital intelectual: La valoración del Know – How de la empresa, las patentes y las marcas de forma normalizada.2. La cultura organizacional: El impulso de una cultura organizativa orientada a compartir conocimiento y al trabajo cooperativo.3. La tecnología de la información: La puesta en marcha de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la organización.Objetivos de la Gestión del Conocimiento:Facilitar la creación del nuevo conocimiento.Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.Iniciar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para producir un realzado funcionamiento de negocio.Crear un depósito de conocimiento.Mejorar el acceso al conocimiento.Crear un ambiente para el intercambio de conocimiento.Administrar el conocimiento como un activo. Metodología Commonkads de la gestión e Ingeniería del conocimientoLa gestión del conocimiento es parte de una tendencia reciente en el negocio para ver el conocimiento como un activo valioso para una organización de valor añadido. Las empresas están definiendo sus propias estrategias de gestión de los conocimientos para explicar el desarrollo y la distribución de sus activos de conocimiento. Sin embargo, las personas interesadas en la gestión del conocimiento a menudo encuentran que hay una falta de apoyo de técnicas para aplicar día a día la gestión de los conocimientos. CommonKADS (CommonKnowledge Analisys Design System) o Sistema de Análisis y Diseño del Conocimiento Común pretende ser una metodología de gestión del conocimiento que es utilizado con éxito en la práctica como un poderoso instrumento de apoyo a la gestión del conocimiento.El marco de análisis de CommonKADS proporciona un gran método para describir los procesos de negocio en el que el conocimiento intensivo de las tareas se lleva a cabo.El libro “Knowledge Engineering and Management, The CommonKADS Methodology” explica la metodología de CommonKADS y ofrece una guía clara de cómo el conocimiento, el análisis y el conocimiento de desarrollo de sistemas se pueden utilizar como técnicas dentro de un enfoque global de la gestión del conocimiento. Esto proporciona los conocimientos para que el administrador del conocimiento maneje a la empresa con estrategias basadas en la gestión del conocimiento.Marco Conceptual del Área de la Empresa Destilerías Naylamp desde su nacimiento y debido a la importancia en la economía nacional, enfrentamos grandes desafíos producto de la crisis empresarial que afronta  nuestro país debido a factores políticos, administrativos y económicos  y que consistentemente seguimos superando.Dedicándose a la producción de Alcohol etílico rectificado e industrial y un licor que es destilado a partir del jugo de la caña de azúcar. Cuenta con  infraestructura  propia y  tecnología moderna.DESTILERIA NAYLAMP E.I.R.L ha ganado mercado en poco tiempo debido a la alta calidad de sus productos que ofrece, los cuales cumplen con todos los requisitos y normas técnicas peruanas de calidad que exige INDECOPI.PROBLEMAS DE NIVEL OPERACIONAL, TACTICO Y ESTRATEGICO DEL AREA DE Producción:Problemas de Nivel Operacional:.Procesar MostoAlgunas veces la recepción no es adecuada.Algunas operaciones no descargan correctamente la materia prima .Algunas veces el vapor de agua no es suficiente.Proceso de Pre-Fermentación de la melaza Algunas veces no se proporciona la levadura correctamente Algunas veces el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levadura .Algunas veces el mosto no llega bien diluido lo cual retrasa el proceso.      Proceso de fermentación.Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradualmente.Algunas veces no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.Algunas no se mantiene la temperatura y retrasa el proceso.Algunas veces no se agregan aditivos antiespumantes lo cual produce espuma en el proceso y se pierde un porcentaje del proceso.    Proceso de destilación.Algunas veces el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.El agua luego de condensarse se desperdicia y vota al dren.Algunas veces un cierto porcentaje de alcohol necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.   Problemas de Nivel Táctico:Procesar MostoNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que la recepción no es adecuada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.P.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el vapor de agua no es suficiente.       Procesar Pre – fermentación de la melazaNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos         comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se proporciona la levadura correctamente  No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levaduraNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mosto no llega bien diluido lo cual retraza el proceso. Procesar fermentaciónNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la demora que ocasiona Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradualmente.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se mantiene la temperatura adecuada y retraza el proceso.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces no se agregan aditivos antiespumantes lo cual produce espuma en el proceso y se pierde un porcentaje del proceso.Procesar destilación.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) del total de agua que luego de condensarse se desperdicia y vota al dren.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que un cierto porcentaje de alcohol necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.        Problemas de Nivel Estratégico:      Procesar Mosto.Falta reportes de las veces que la recepción no es adecuada.Falta reportes de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.P.Falta reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente.Procesar Pre - fermentación de la melaza.Faltan reportes de la proporción correcta de levadura.Faltan estrategias para el funcionamiento adecuado del aire que permite la reproducción de la levadura.Faltan estrategias para que el mosto llegue bien diluido y no retraze el proceso.       Procesar fermentación.Faltan estrategias de como abastecer el mosto para no retrazar el proceso.Faltan reportes de la adición correctamente la mezcla  pre-fermentada.Faltan reportes de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso.Faltan reportes de la cantidad de aditivos antiespumantes para mantener correctamente el proceso.Procesar destilación.Faltan reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.Faltan estrategias para que el agua que luego de condensarse se pueda reutilizar.Faltan estrategias para disminuir el porcentaje de alcohol que necesite pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.           Otros problemas:Faltan estrategias para convertir en continuo el proceso de producción.Faltan estratégias de data warehouse.Faltan estratégias para BSC.   OPORTUNIDADES EN EL AREA DE PRODUCCION:Aprovechando las Nuevas tecnologías actuales existentes se harán uso de las  mismas para el desarrollo e implementación del presente proyecto de investigación para lo cual se cuenta con los suficientes medios económicos en la  “Empresa Industrial \"
DESTILERÍA NAYLAMP.S.A \"
.Implementar una base analítica para soporte de toma de decisiones.Apoyar al Gerente de Producción en las tomas de decisiones relacionadas con la gestión del personal.Oportunidad de capacitar al personal y esté apto para el cambio.Realizar Evaluaciones de Desempeño y control de personal utilizando la tecnología vía web.VISION DE LA EMPRESA (ACTUAL)Lograr una participación importante en el sector industrial del alcohol a nivel regional y ser reconocida en su entorno por ofrecer un producto de alta calidad.Introducirse en otros mercados como el del aguardiente de caña de azúcar y otros insumos.VISION DEL AREA DE PRODUCCION : (PROPUESTO)Captar y retener materia prima de alta calidad , altamente calificado a través de un excelente programa para la estandarización y  debida homogenización . . MISION DE LA EMPRESA (ACTUAL)Podemos establecer que la empresa divide su misión en dos:Misión Interna:Lograr que los miembros de la empresa compartan los objetivos y la misma cultura empresarial, motivados y remunerados en su debida importancia.Buscar la total y completa satisfacción y fidelización o relación a largo plazo con el cliente, para que de esta manera el cliente “regrese”.ANALISIS FODA ORGANIZACIONALFortalezasHabilidad Técnica y de manufacturaExperiencia Técnica.Nivel académico del talento humano.OportunidadesAcceso a tecnologías .Avance tecnológico.Mejoramiento de metodologías de planeación.Debilidades:Imagen Corporativa.Habilidad para responder a la tecnología cambiante.Evaluación de gestión.Buena distribución de los servicios.Sistema de facturación computarizo.AmenazasSistema de seguridad insuficiente.Ingreso de un posible nuevo competidor..ANALISIS  FODA DEL AREA DE PRODUCCION FORTALEZASEl poder de negociación con el trabajador  es optimo y exitoso en la resolución de conflictos.Nivel académico del talento humano.OPORTUNIDADESAcceso a tecnologías .Utilización del recurso a las exigencias del mercado .         DebilidadesNo establece un adecuado perfil del puesto.Escasa coordinación con las diferentes aéreas involucradas. AmenazasAparición de nuevas empresas  que quieran captar al personal capacitado para que labore con ellos . La imitación y mejoracion de  métodos para la optimización en la producción .REQUERIMIENTOS A NIVEL OPERACIONAL, TACTICO Y   ESTRATEGICO:REQUERIMIENTO A NIVEL OPERACIONAL:Mejorar la gestión en la recepción y control de la materia prima (melaza).Minimizar la demora  del  personal la descarga de la materia prima .Implementar un sistema de información para el funcionamiento del aire , y la rápida reproducción de la levadura . REQUERIMIENTO A NIVEL TACTICO:Se necesita Consolidados analíticos de información histórica para la toma de decisiones:Datos históricos para la Toma de decisiones de la descarga incorrecta de la materia prima .Datos históricos para la evaluación de la dilución del mosto . Datos históricos para la toma de decisiones de temperatura adecuada , ya que genera retrasos al proceso. Datos históricos como área funcional.REQUERIMIENTO A NIVEL ESTRATEGICO:Implementar estrategias para monitorear y controlar con indicadores de medición del ingreso de materia prima homogénea .Implementar un almacén de datos para la cantidad exacta  de levadura  que se aplicara . FACTORES EXTERNOS E INTERNOS:FACTORES EXTERNOS DEL AREA DE PRODUCCION:La competencia en las zonas tiene mejor infraestructura y organización. (F.E. Negativo).Aplicación de Nuevas Tecnologías. (F.E. Positivo).Oportunidades de capacitación al personal que labora en la empresa  (F.E. Positivo).La rivalidad con otros departamentos que desean contratar el personal más capacitado (F.E Negativo).FACTORES INTERNOS DEL AREA DE PRODUCCION:Aceptación del personal existente al nuevo cambio (F.I. Positivo).Procesos no automatizados (F.I. Negativo).Falta de personal en el área de capacitado  (F.I. Negativo).SOLUCIONES VIABLES SISTEMATICAMENTE A NIVEL OPERACIONAL, TACTICO Y ESTRATEGICO:SOLUCIONES VIABLES SISTEMÁTICAMENTE A NIVEL OPERACIONAL:Implementar un modulo de registro de ficha de ingreso, proveedores  y cantidad exacta de la materia prima vía detector (para referencia ).Implementar un modulo vía web en donde se califique la cantidad de vapor , para la reducción de agua que se pierde . Capacitar al personal para la reducción de tiempo empleado en el proceso .SOLUCIONES VIABLES SISTEMÁTICAMENTE A NIVEL TÁCTICO:Implementar la herramienta  tecnológicas para dar soporte a la toma de decisiones en el área de Producción.SOLUCIONES VIABLES SISTEMÁTICAMENTE A NIVEL ESTRATÉGICO:Elaborar un almacén de datos históricos para la recepción de la materia prima .Aplicar indicadores que permitan monitorear y controlar el proceso de ingreso de materia prima ;tanto como melaza como producto terminado (alcohol). ORGANIGRAMA DEL AREA DE PRODUCCION:Gerencia GeneralContabilidadAdministraciónSecretariaRRHHProducciónSUPERVISOR DE MAQUINARIAMaquina de EvaporizaciónMaquina acabadoraLogística comprasAlmacén productos acabadosAlmacén material, materia prima e insumosVentasPunto de ventaTransporteMODELO DE UNIDADES ORGANIZACIONALES:Necesita información para la toma de decisionesEncargado de constatarLa veracidad de las funciones del personal.Encargado de verificarGerencia GeneralAsistenteUnidad De ProducciónPersonalUnidad de Control .                                                                                                                                                          MODELO DE CASOS DE USO DE NEGOCIOProcesar de Matéria PrimaProcesar pré-fermentacionProcesar fermentacionProcesar de Matéria PrimaJEFEPersonal                                          AGENTES INTERNOS Y EXTERNOS:196215534035GERENTEAgente Interno – Gerente General5334047625Agente Interno – Gerente de Producción-99060191770Agente Interno – Secretaria-9906051435Agente Interno – Empleado0295275Agente Externo – ClienteSTAKEHOLDERS:SUNATCLIENTESPROVEEDORESCOMPETENCIASREGLAS DE NEGOCIO:CRITERIOS DE VALORACIÓN (SALEN DE LOS INDICADORES POR PROCESO):Número de documentos en el proceso de recepción de materia prima Tiempo de proceso de respuestaNumero de capacitaciones al personal en el uso la web : Capacitar al personal para que pueda acceder al servicio vía web.Número de trabajadores que dejaron sus labores. Numero que trabajadores que abandonaron la institución.Número de trabajadores nuevos que ingresaron en un año determinado.Número de trabajadores capacitados para el uso de la web.Número de trabajadores que realizan la evaluación vía web.Número de trabajadores que realizan el control vía web.ACTUAL CULTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA:-28003538735 3.Modelo Organizacional – Aplicado al A rea de Producción de la Empresa Industrial \"
DESTILERÍA       NAYLAMP.S.A”.PLANTILLA OM3: DESCOMPOSICIÓN DE TAREAS A NIVEL OPERACIONALProcesar Mosto NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Se registra la recepción de MP Registro  de la recepción MP vía webJefe de Producción  Área de Producción Se procesa un registro manual Procesar  registro vía  webMensualAlta (Informe detallado de la recepción de MP) 2Llenar reporte de la descarga de MP  Registrar las descargas realizadas vía webPersonal Área de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar reporte vía web MensualAlta3Registrar la cantidad de agua que ingresa Registrar el ingreso  de agua vía webJefe de producciónÁrea de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar registro vía webDiariamenteAltaProceso de Pre-Fermentación de la melaza.NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Se registra la proporción de levadura Registrar   la recepción proporción de levadura vía webJefe de Producción  Área de Producción Se procesa un registro manual Procesar  registro vía  webMensualAlta (Informe detallado de la recepción de la proporción de levadura ) 2Llenan reporte del funcionamiento y reproducción de la levadura   Registrar la reproducción de levadura  vía webPersonal Área de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar reporte vía web DiariamenteAlta3Registran la dilución correcta del mostoRegistrar  la dilución vía webJefe de producciónÁrea de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar registro vía webDiariamenteAltaProceso de fermentación.NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Llenan  registro de fermentación para reducir los tiempos Registro  de la fermentación vía webJefe de ProducciónÁrea de Producción Se procesa un registro manual Procesar registro en webMensualAlta 2Llenan reporte de la mezcla pre- fermentada Registro de la mezcla pre-fermentada vía webPersonal Área de Producción Se procesa un registro manual  Registro vía webMensualAlta3Registran los parámetros de T°Registrar los parámetros  vía web  personalÁrea de ProducciónSe procesa un registro manual Registro vía  webDiariamenteAlta4Registran reporte de aditivos utilizadosRegistrar los aditivos utilizadosJefe de ProducciónÁrea de ProducciónSe registran  retiros de aditivos manualmente Registro vía webSegún necesidadAltaProceso de destilación.NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Se registra la recepción de agua , que se utilizara nuevamente Registro  de la recepción de agua vía webJefe de Producción  Área de Producción Se procesa un registro manual Procesar  registro vía  webMensualAlta 2Llenan reporte del % de alcohol que pasara por la rectificadoraRegistrar los reportes vía webPersonal Área de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar reporte vía web MensualAltaDESCOMPOSICIÓN DE TAREAS A NIVEL TÁCTICOProcesar MostoNºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la recepción de MP. --------Área Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos para la descarga correcta de MPÁrea Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta 3No existe Procesar datos históricos del vapor de agua requerido--------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta Procesar Pre – fermentación de la melazaNºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la cantidad de levadura. --------Área Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos para la reproducción de levadura.Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta 3No existe Procesar datos históricos de la dilución de mosto --------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta Procesar fermentacionN °TareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la reducción del tiempo de fermentación.--------Área de Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos para la correcta pre- fermentación--------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta 3No existe Procesar datos históricos de la T° correcta a utilizar --------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta 4No existe Procesar datos históricos de la cantidad de aditivos utilizados --------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta Proceso de  Dilución NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la cantidad de agua a reciclar para que nuevamente se vuelva a utilizar --------Área Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos del % de alcohol que pasara por la rectificadora Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta  DESCOMPOSICIÓN DE TAREAS A NIVEL ESTRATÉGICOProcesar MostoNºTarea ActualTarea  Propuesta Realizado porDondeMedio de conocimientoFrecuencia  Importancia1No hay estrategia .  Implementar estrategias para la recepción de la MP.Gerente Área Producción Permitirá analizar toda la información requerida para una toma de decisiones de la recepción de la MP .MensualAlta 2No hay estrategias .Implementar  estrategias para la descarga de MP.Gerente Área Producción Permite tener toda la información que se requiera para la toma de decisión de la descarga de MP.  Diariamente Alta 3No hay estrategias Implementar estrategias tecnológicas que permita controlar la cantidad de agua que ingresa .Gerente Área Producción Se va realizar las mejores estrategias para controlar la cantidad de agua a utilizar . Alta Proceso destilaciónNºTarea ActualTarea  Propuesta Realizado porDondeMedio de conocimientoFrecuencia  Importancia1No hay estrategia .  Implementar estrategias para la proporción de levadura a utilizarGerente Área Producción Permitirá analizar toda la información requerida para una toma de decisiones de la proporción de levadura a utilizar . .Semanal.Alta 2No hay estrategias .Implementar  estrategias para la reproducción correcta de levadura.Gerente Área Producción Permite tener toda la información requerida de la reproducción correcta de levadura . .  Semanal  Alta 3No hay estrategias Implementar estrategias tecnológicas para una correcta dilución  de la levadura  .Gerente Área Producción Se va realizar las mejores estrategias para controlar la dilución de la levadura   . Alta NºTarea ActualTarea  Propuesta Realizado porDondeMedio de conocimientoFrecuencia  Importancia1No hay estrategia .  Implementar estrategias para el registro de la fermentación .Gerente Área Producción Permitirá analizar toda la información requerida para una adecuada fermentación  .Semanal Alta 2No hay estrategias .Implementar  estrategias para una buena mezcla pre – fermentada ..Gerente Área Producción Permite tener toda la información que se requiera para la buena pre- fermentación de la mezcla ..  Diariamente Alta 3No hay estrategias Implementar estrategias tecnológicas para los parámetros de Tª.Gerente Área Producción Se va realizar las mejores estrategias para controlar los parámetros de Tª . SemanalAlta FUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL OPERACIONAL, TÁCTICO Y ESTRATÉGICOFUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL OPERACIONAL OM4Procesar Mosto Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaSe registra la recepción de MP en Web.Jefe de Producción Registrar recepción en WebSiInternet2’SiRegistrar las descargas realizadas vía webPersonal Registrar  ReporteSiInternet5’SiRegistrar el ingreso  de agua vía webJefe de Producción Registrar Proceso de ReporteSiInternet5’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional           Proceso de Pre-Fermentación de la Melaza.Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaRegistrar   la recepción proporción de levadura vía webJefe de Producción Registrar recepción en WebSiInternet2’SiRegistrar la reproducción de levadura  vía webPersonal Registrar  reporte de la reproducción de la levadura en webSiInternet5’SiRegistrar  la dilución vía webJefe de Producción Proceso de Reporte vía webSiInternet5’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional Proceso de Fermentacion Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaRegistro  de la fermentación vía webAsistenteRegistrar ingreso en WebSiInternet1’SiRegistro de la mezcla pre-fermentada vía webAsistenteRegistrar  Reporte vía webSiInternet5’SiRegistrar los parámetros  vía web  AsistenteProceso de Reporte mediante la web SiInternet5’SiRegistrar los aditivos utilizadosAsistenteProceso de su utilización SiInternet3’SiTabla: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional ()Proceso de Destilación .Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaRegistro  de la recepción de agua vía webJefe de Producción Registrar recepción en WebSiInternet2’SiRegistrar los reportes del % de alcohol vía webPersonal Registrar  Reporte SiInternet5’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional FUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL TÁCTICO OM4        Procesar  MostoMedio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la recepción de MP.-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos para la descarga correcta de MP-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos del vapor de agua requerido-----------------Toma de decisiones  del área Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiTabla 5: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico Procesar   de Pre – Fermentacion Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la cantidad de levadura.-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos para la reproducción de levadura.-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos de la dilución de mosto-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción2’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico                  Proceso de FermentacionMedio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la reducción del tiempo de fermentación.-----------------Toma de decisiones del personalUso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos para la correcta pre- fermentación-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos de la T° correcta a utilizar-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos de la cantidad de aditivos utilizados-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción2’SiTabla 5: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico         Proceso de Destilación .Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la cantidad de agua a reciclar para que nuevamente se vuelva a utilizar-----------------Toma de decisiones del personalUso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos del % de alcohol que pasara por la rectificadora-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción  Uso de data warehouse Área de Producción2’SiTabla 5: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico FUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL ESTRATÉGICO OM4Procesar Mosto Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para la recepción de la MP.El especialista en sistemas de información En el control del ingresoUso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática  Área  de Producción 1 mesSiImplementar  estrategias para la descarga de MP.El especialista en  data warehouse En el control del ingresoUso de Datawarehouse Área  de Producción1 mesSiImplementar estrategias tecnológicas que permita controlar la cantidad de agua que ingresa .Del especialista en data warehouseEn el proceso del personalUso de DatawarehouseÁrea  de Producción1 mesSiTabla  : OM  3  Fuente del conocimiento  en el Nivel Estratégico.Proceso de Pre- Fermentacion Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para la proporción de levadura a utilizarEl especialista en sistemas de información En el control del Ingreso de levadura al proceso Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática  Área  de Producción 1 mesSiImplementar  estrategias para la reproducción correcta de levadura.El especialista en  sistemas de información En el control la reproducción de la levadura Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática  Área  de Producción1 mesSiImplementar estrategias tecnológicas para una correcta dilución  de la levadura  .El especialista en sistemas de informaciónEn el proceso de dilución Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática  Área  de Producción1 mesSiTabla  : OM  3  Fuente del conocimiento  en el Nivel Estratégico.Proceso de Fermentacion Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para el registro de la fermentación .Del especialista en data warehouse En el control de registro del proceso de fermentacion Uso de DatawarehouseÁrea  de Producción 1 mesSiImplementar  estrategias para una buena mezcla pre – fermentada ..Del especialista en sistemas de información En el control de la mezcla pre-fermentada Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática  Área  de Producción1 mesSiImplementar estrategias tecnológicas para los parámetros de Tª.Del especialista en data warehouseEn el proceso de control de T°Uso de DatawarehouseÁrea  de Producción1 mesSiImplementar estrategias para la cantidad adecuada de aditivos utilizadosDel especialista en sistemas de informaciónEn el control de la competenciaUso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática  Área  de Producción1 mesSiTabla  6: OM  3  Fuente del conocimiento  en el Nivel Estratégico.Proceso de Destilación  Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para la recepción adecuada de agua  El especialista en sistemas de información En el control de la recepción de agua Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática  Área  de Producción 1 mesSiImplementar estrategias del % de alcohol que pasara por la rectificadora  Del especialista en data warehouseEn el control del % de alcohol Uso de DatawarehouseÁrea  de Producción1 mesSiTabla  : OM  3  Fuente del conocimiento  en el Nivel EstratégicoPLANTILLA OM5 DEL MODELO ORGANIZACIONAL: VIABILIDAD DEL PROYECTOVIABILIDAD OPERACIONAL: Es viable operacionalmente porque implementa una tecnología data warehouse , BSC,l o cual  no es muy costosa porque al personal se le va a capacitar para el manejo de la nueva tecnología.VIABILIDAD TÉCNICA: Se tiene los recursos necesarios. Es viable técnicamente porque se va a desarrollar la pagina web en software libre (disponen de una) y tecnológicamente esta al alcance de la institución.Experiencia en los sistemas de información.Conocimientos de base de datos analíticos- Datawarehouse.Conocimientos sobre identificación de indicadores.Conocimientos sobre estadística.Conocimientos básicos de BSC y sus métodos.VIABILIDAD ECONÓMICA: Es viable porque se colgara gratuitamente en la página de la empresa, además con cero costos de licencia, además se tendrá que pagar al programador.ACCIONES SUGERIDAS:Instalar indicadores de medición de la gestión de los procesos  vía web.Instalar Datawerehouse para la toma de decisión de relacionado con el sistema de gestión de producción  en web.Capacitación del personal en los nuevos procesos como uso de la web con herramientas OLAP y Datawarehouse.MODELO DE TAREASUSO OPERACIONALTareaProcesar Mosto OrganizaciónEste procedimiento sirve a la organización para llevar un control del proceso y asegurar que cumplan con todos los requerimientos establecidos .Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro de entrada de la Materia Prima .Grado de satisfacción del jefe de producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros de procesar mosto  es  de 20 minValor: responsabilidad, puntualidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción de la Materia Prima en la empresa Flujo de salida: registro de los lotes ya procesados(Productos Terminados ) .Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: cantidad de lotes que procesara  la empresa Objeto de salida: cantidad de lotes que están saliendo a su distribución  .Midiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción de la Materia Prima Cantidad de lotes que ingresan a la empresa por día .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la Materia Prima  a la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de Materia Prima es de 20 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción  de personal a 12 minutos. TareaProceso de Pre – Fermentacion .OrganizaciónEste procedimiento sirve para poder controlar  el proceso de reproducción de la levadura , dilución  en el proceso ; de los parámetros establecidos Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro del Proceso de Pre – Fermentacion  Grado de satisfacción del Jefe de Producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros del proceso de  pre- fermentacion  25 minValor: responsabilidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción de la levadura Flujo de salida: registro de la dilución procesada.Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: Proporciona cantidad apropiada de  levadura que requiera el procesoObjeto de salida: Diluir el mosto adecuadamente para tener un proceso óptimoMidiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción de la levadura Cantidad de lotes de mosto diluido  .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la levadura en el proceso de pre- fermentacion en el área de producción  de la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de levadura es de 25 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción  y dilución de levadura  12 minutos.TareaProceso de Fermentacion .OrganizaciónEste procedimiento sirve para poder controlar y agregar el proceso anterior(pre-fermentacion) , lo cual permitirá controlar la T° adecuada  del proceso , con los aditivos de los requerimientos establecidos en el proceso Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro del Proceso de Fermentacion  Grado de satisfacción del Jefe de Producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros del proceso de fermentacion 25 minValor: responsabilidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción del proceso de pre- fermentacion , agregando los aditivos , para evitar las perdida en el proceso  Flujo de salida: registro de la fermentacion  procesada.Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: Proporciona cantidad apropiada de  mezcla pre- fermentada , con los aditivos requeridos en el proceso Objeto de salida: Mantener la T° correcta , con la implementación de aditivos para evitar perdidas Midiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción del proceso pre- fermentado Cantidad de lotes del proceso de fermentacion   .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la mezcla  pre- fermentada en el proceso de fermentacion en el área de producción  de la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de levadura es de 20 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción de la mezcla pre- fermentada  y fermentacion a   12 minutos.TareaProceso de Destilación  .OrganizaciónEste proceso  es necesario  para poder controlar la cantidad de agua condensada para  su reutilización , tanto reduciendo los % de alcohol que se pasara por la rectificadora  establecidos en el proceso Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro del Proceso de Destilación   Grado de satisfacción del Jefe de Producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros del proceso de fermentacion 15 minValor: responsabilidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción del proceso de  fermentacion  Flujo de salida: registro del producto terminado Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: Proporciona cantidad apropiada de la mezcla fermentada del  proceso Objeto de salida: Producto terminado para su distribución Midiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción del proceso de fermentado Cantidad de lotes del proceso de dilución (producto terminado) .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la mezcla  fermentada en el proceso de dilución en el área de producción  de la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de levadura es de 20 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción de la mezcla  fermentada  y dilución a   12 minutos.FASE 3CREAR UNA BASE DE DATOS.CREAR LA TABLA CON CAMPOS Y DATOS ORIGINALES NOMBRE DE CAMPO TIPO.INGRESA LOS DATOS EN LA TABLA CREADA.GENERA EL CODIGO DE LA TABLA CON TOOLBAR Y PEGALO EN ESTA TAREA.Producto:Categoria:GENERA EL CODIGO DEL GRAFICO CON TOOLBAR Y PEGALO EN ESTA TAREA.RESUMEN DE STOCK POR MARCA:GENERA EL CODIGO DEL REPORTE TIPO MATRIZ.GENERA EL CODIGO DEL GRAFICO RESUMEN.GENERA 3 GRAFICOS CON FILTRO Y SUS RESPECTIVOS CODIGOS.Mayor y menor stockPrecio menor y precio mayorFiltro por alimentos que empiezan con AFASE 4Software de balance scorecard95440513335TREY FACTUBUNTU FASE 5vDESTILERIA NAYLAMP E.I.R.LDireccion :Chisica del Norte Mz 46 lote 4 La VictoriaSegmentos PrincipalesTESIS ESTRATÉGICADestilerías Naylamp desde su nacimiento y debido a la importancia en la economía nacional, ha ganado mercado en poco tiempo debido a la alta calidad de sus productos que ofrece, los cuales cumplen con todos los requisitos y normas técnicas peruanas de calidadLíneas de Productos Producción de Alcohol Etílico Rectificado de 96º y Alcohol Etílico Industrial y a fines Propuesta de Valor Además se cuenta con personal profesional y técnico altamente capacitado, para garantizar la calidad de cada uno de nuestros productos.Competidores Principales Destilería  CHICLAYO S.A.CDestilería UNIDAD  S.A.C Grupo Comercial BARI  S.A Antonio Biondi  e HIJOS  S.A.C   ETCProcesos Principales Proceso Administrativo Proceso de Ventas Proceso de Producción Perfil del Personal EjecutivoCuenta con  infraestructura  propia y  tecnología moderna. Además se cuenta con personal profesional y técnico altamente capacitado, para garantizar la calidad de cada uno de nuestros productos. DEFICION ESTRATEGICA A NIVEL ORGANIZACIONAL Visión  Lograr una participación importante en el sector industrial del alcohol a nivel regional y ser reconocida en su entorno por ofrecer un producto de alta calidad.Introducirse en otros mercados como el del aguardiente de caña de azúcar y otros insumosMisión Buscar la total y completa satisfacción y fidelización o relación a largo plazo con el cliente, para que de esta manera el cliente “regrese”.Valores CulturalesCompromiso Innovación  Calidad de Servicio DEFINICION DE ESTRATEGIA A NIVEL DE AREA FUNCIONAL : PRODUCCION Visión Captar y retener materia prima de alta calidad , altamente calificado a través de un excelente programa para la estandarización y  debida homogenización . Misión Lograr que los miembros de la empresa compartan los objetivos y la misma cultura empresarial, motivados y remunerados en su debida importancia.Valores CulturalesTrabajo en Equipo Compañerismo Mejoramiento Continuo Compromiso Social  .ANALISIS DEL ENTORNOTendencia  de              Tendencias EconómicasEMPRESA                           Tendencia Política                               Competencia                       (Alta )                           (Nula o Baja )(Media)Tendencias Legales                           Tendencia del Sector (Nula )                          Industrial                          (Baja)Tendencias Sociales (Alta )                         Tendencia de                          Con Proveedores      Tendencia                                                                                                                        de los Medios                                                                                                                                                                    De Comunicación                                                                                                                                                                   (Medio)                          Tendencia Tendencias de            Tendencias                           Organizacional                        Clientes                        Tecnológicas                          (Baja )                                        (Alta)                             (Alta)                       ITEMDIAGNOSTICOENUNCIADOS ANALISIS PERSPECTIVAF1Habilidades y técnicas de manufacturaBuscar que nuevas técnicas innovadoras A. Interno ProcesoF2Experiencia Técnica Fortalecer el programa de capacitación A. Interno Proceso F3Nivel Académico del talento humano Buscar  fortalecer las técnicas empleadas A .Interna Aprendizaje O1Acceso a tecnología Mantener contacto con nuestros proveedores , para los cambios tecnológicos A. Interno Aprendizaje O2Avances tecnológicos Estar a la vanguardia tecnológicaA. Interno Aprendizaje O3Mejoramiento de metodología de planeación Estar en la búsqueda constante de metodología A. Interno Aprendizaje D1Imagen Corporativa Mejorar  la infraestructura de la empresaA. Interno Proceso D2Evaluación de GestiónPromover proyectos productivos A. Interno Financiero D3Regular distribución de los servicios Ejecutar un plan de supervisión A. Interno Aprendizaje A1Sistema de Seguridad Insuficiente Crear estrategias de seguridad A. Interno Aprendizaje A2Ingreso de un posible competidor Captar a los clientes mediante estrategias de marketing A. Externo Cliente ITEMDIAGNOSTICO ENUNCIADO ANALISIS PERPECTIVA F1El poder de negociación con el trabajador es  optimo y exitoso en la resolución de problemas Mantener una buena comunicación con el personal A. InternoProcesoF2Nivel académico del talento humano Participar en jornadas  de capacitación A. InternoAprendizajeO1Acceso a tecnología Uso de nuevas tecnologías A. Interno Proceso O2Utilización del recuso a las exigencias del mercado Fortalecer los programas  de capacitación A. ExternoAprendizaje D1No establecer un adecuado  perfil del puesto Establecer un DOP en el área de trabajo A. Interno Proceso D2Escasa coordinación con las diferentes áreas involucradasFomentar la coordinación en las diferentes áreas A.Interno Proceso A1Aparición de nuevas empresas que quieran captar al personal  capacitado para que labore con ellos Utilizar estrategias , para conservar al personal A. Externo A2La imitación y mejoramiento de métodos  de métodos para la optimización en la producción Estar en constante innovación de metodologías A. Externo FACTORES DE ÉXITO  N°FACTORES CRITICOS DE  EXITO OPINION ENUNCIADOS DE INTENSION  1Aceptación del personal existente al nuevo cambio .Reforzar y ampliar la búsqueda de la eficiencia .2Aplicación de Nuevas Tecnologías.Ingreso de tecnología sofisticada para la eficiencia de los procesos .3Falta de personal en el área de capacitado  .Adecuada capacitación constante del personal en las diferentes áreas.4Regulación del proceso .Proponer el perfeccionamiento en la ejecución del proceso REDUCIRSistema de Seguridad Insuficientes (A1)..23715981209929379731209929ELIMINAREMPRESA DESTILERIA NAYLAMPCREARImagen Corporativa (D1) .Mejoramiento de metodología de planeación (O3)1329182-28321INCREMENTARNivel Académico del talento humano (F3). Experiencia Técnica (F2)Cadena  de valorFunciónDesoporteGERENCIA Y ADMINISTRACION :Gestión de los recursos financieros Autorización de pagos a los proveedores.RECURSOS HUMANOS: Capacitación  constante del personal.Cumplimiento de la respectiva remuneración.  CONTABILIDAD , FINANZAS Y PRESUPUESTOS:Gestión de los recursos contables.SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN: Servicios Informáticos Servicios de TransporteABASTECIMIENTO – COMPRAS: Abastecimiento de M.P.Compras de insumos.Compras de maquinaria.Recepción  adecuada de M.P. Descargar correctamente la materia prima.Procesar la M.P.Procesar MostoProceso de Pre-Fermentación de la melaza Proceso de fermentación.Proceso de destilación.Procesamiento de pedidos.Entrega  a los clientes .PublicidadPromociones Fuerza de VentasServicio de atención al cliente.Reparaciones Problemas  de la empresa operacional, táctico, estratégico.Problemas a Nivel Estratégica • Falta reportes de las veces que la recepción no es adecuada.Falta reportes de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.PFalta reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente.Faltan reportes de la proporción correcta de levadura.Faltan estrategias para el funcionamiento adecuado del aire que permite la reproducción de la levadura.Faltan estrategias para que el mosto llegue bien diluido y no retraze el proceso. • Faltan estrategias de como abastecer el mosto para no retrazar el procesoFaltan reportes de la adición correctamente la mezcla  pre-fermentadaFaltan reportes de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso.Faltan reportes de la cantidad de aditivos antiespumantes para mantener correctamente el proceso.Faltan reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.Faltan estrategias para que el agua que luego de condensarse se pueda reutilizarProblemas a Nivel Táctico• No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que la recepción no es adecuada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.P.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el vapor de agua no es suficiente.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levaduraNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos         comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se proporciona la levadura correctamenteNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mosto no llega bien diluido lo cual retraza el proceso.• No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la demora que ocasiona Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradual.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se mantiene la temperatura adecuada y retraza el proceso.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) del total de agua que luego de condensarse se desperdicia y vota al dren Problemas a Nivel Operacional• Algunas veces la recepción no es adecuada• Algunas operaciones no descargan correctamente la materia prima• Algunas veces el vapor de agua no es suficiente.Algunas veces no se proporciona la levadura correctamenteAlgunas veces el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levadura.Algunas veces el mosto no llega bien diluido lo cual retrasa el proceso.Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradualmente. Algunas veces no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.Algunas no se mantiene la temperatura y retrasa el proceso.• Algunas veces no se agregan aditivos antiespumantes lo cual produce espuma en el proceso y se pierde un porcentaje del proceso.Algunas veces el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.El agua luego de condensarse se desperdicia y vota al dren.Descarga inadecuada de M.P Ingreso del flujo de Vapor de agua .El agua al condensarse se desperdicia en el dren.Adición incorrecta de la  mezclaProcesar la recepción de  M.P Mantener la T° para acelerar el procesoNo existe la proporción adecuada de levadura.Abastecer el mosto para evitar la  fermentacion  gradual.fermentacion gradualEl funcionamiento Inadecuado de aire no reproduce la levadura .La dilución inadecuada produce  retrasosEl vapor de agua no es suficiente y se pierde % de alcoholAgregar aditivos para evitar pérdidas en el procesoANÁLISIS DE RIESGOSP R O B A B I L I  D  A  DIMPACTO
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG
Informe Final - SIG

Más contenido relacionado

DOC
Presentacion Sistemas Medio Ciclo
PPTX
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
DOCX
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
PPTX
Presentacion para el examen
DOCX
Proyecto de gerencia industrial (control)
PPTX
Presentacion capitulos 1 y 2
PDF
Administración de sistemas de información
Presentacion Sistemas Medio Ciclo
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Presentacion para el examen
Proyecto de gerencia industrial (control)
Presentacion capitulos 1 y 2
Administración de sistemas de información

La actualidad más candente (12)

PDF
Sistema control de inventario
PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
PDF
Proyecto final sermanyfe
PPTX
trabajo integrador 2do semestre
DOC
Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a la Empresa EPSEL...
PPT
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
DOC
Gerencia industrial
PDF
Gerencia industrial 1
PDF
Gerencia industrial 1
PDF
Gerencia industrial 1
PPTX
Presentacion casos-de-uso
Sistema control de inventario
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Proyecto final sermanyfe
trabajo integrador 2do semestre
Metodología Integradora de Procesos Empresariales aplicada a la Empresa EPSEL...
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN PRÁCTICAS
Gerencia industrial
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
Presentacion casos-de-uso
Publicidad

Similar a Informe Final - SIG (20)

DOCX
Gestion Del Conocimiento AvanceI
PPTX
Presentación 5 ppt.pptx
DOCX
Ii mipe-2010-cervecera123
DOCX
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
PDF
Cuadro de mando integral (1)
PPTX
GRUPO 2 - Fabrica de Cerveza.pptx
DOCX
Proceso productivo ppco
PPTX
BACKUS proceso de elaboración de la cerveza backus.pptx
DOCX
Presentar plan de negocio
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION CALIDAD TOTAL
PPT
Propiedades de los procesos
DOCX
Plan marketing terminado de tabernero
PPTX
produccion y seguridad industrial
DOC
Agroindustrial Pucala
PPTX
IDEA DE PROYECTO de inversion aprivada.pptx
PDF
Visita téncica a sabmiller.
PDF
Ingenieria de metodos
PPTX
PPTX
IMPACTO REINGENIERIA YAMBOLY MESTRIA EN ADMINISTRACION
PPTX
Emprendimiento.
Gestion Del Conocimiento AvanceI
Presentación 5 ppt.pptx
Ii mipe-2010-cervecera123
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Cuadro de mando integral (1)
GRUPO 2 - Fabrica de Cerveza.pptx
Proceso productivo ppco
BACKUS proceso de elaboración de la cerveza backus.pptx
Presentar plan de negocio
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION CALIDAD TOTAL
Propiedades de los procesos
Plan marketing terminado de tabernero
produccion y seguridad industrial
Agroindustrial Pucala
IDEA DE PROYECTO de inversion aprivada.pptx
Visita téncica a sabmiller.
Ingenieria de metodos
IMPACTO REINGENIERIA YAMBOLY MESTRIA EN ADMINISTRACION
Emprendimiento.
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
NIAS 250 ............................................
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Desechos solidos especializados de hodnuras.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE

Informe Final - SIG

  • 1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CON BALANCED SCORE CARDASESOR: ING . CARLOS CHAVEZ MONZON http://negociosenredconpymes.ning.com/2005330-63500349250018415ALUMNOS: COICO MONJA JUAN CARLOS.349250044453492500340995 VELASQUEZ TAPIA FIORELLA. WAN TUÑOQUE ANA CELIA. ASIGNACION :SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL Pimentel, Octubre 2009-PerúDEDICATORIAEl presente trabajo esta dedicado a todos aquellos que deseen emplear la metodología integradora del proceso lo cual es de mucha ayuda en la aplicación de nuevos métodos para mejorar el sistema de las empresas, ya sean en nuestro país como en el mundo, para lo cual será de mucha ayuda en el quehacer empresarial.INTRODUCCIONHablar de nuevas tecnologías es hablar de una amplia gama de técnicas, herramientas, ámbitos de investigación y desarrollo que abarcan las diferentes ciencias del mundo. La aplicación a la que hacemos referencia es amplísima, pero siempre encontraremos en ella la aplicación de nuevas formas de conocer, de hacer, de investigar, de construir.Reseña Histórica de la EmpresaDestilería Naylamp E.I.R.L., es una Planta Industrial que se dedica a la Producción de Alcohol Etílico Rectificado y Alcohol Industrial a partir de la melaza de caña de azúcar, ésta materia prima constituye el subproducto del procesamiento de la caña de azúcar de las fábricas productoras de azúcar de caña. La capacidad es de 6,000 litros de alcohol/día.Esta firma es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, su representante legal es el Sr. Ing. José Antonio Jaime Véliz que tiene el cargo de Titular de Gerente General, y se encuentra inscrita en la Partida Electrónica 11001919 del Registro de Personas Jurídicas en los Registros Públicos de Chiclayo. Sus operaciones fueron iniciadas el día 08 de Diciembre de 1997.Está ubicada en la Panamericana Norte Km. 764 - Distrito de La Victoria, de la Provincia de Chiclayo del Departamento de Lambayeque.Tipo de empresa, razón social y giro del negocioRAZON SOCIAL:Destilería Naylamp E.I.R.L.RUC:20313334407GIRO DE LA EMPRESA:Producción de Alcohol Etílico Rectificado de 96º y Alcohol Etílico Industrial y a fines DIRECCION :Chosica del Norte Mz.46 Lt.4 - La VictoriaUbicación geográficaDEPARTAMENTO:LambayequePROVINCIA:ChiclayoDISTRITO : La Victoria.PROYECTO DE INVESTIGACION.Aplicación de MIPE a la gestión de producción de la Destilería Naylamp.E.I.R.L.Realidad Problemática de la EmpresaEn la actualidad la Destilería naylamp no cuenta con un sistema de información para el área de Producción; por lo que al realizar su proceso siempre tiene muchos problemas para cada uno de sus procesos muchas veces no controlan la materia prima en la recepción, no la descargan correctamente, la densidad no es la optima y esto genera un retrazo en el proceso del mosto, siguiendo con el proceso en la pre-fermentación no existe control de levadura adecuado, el mosto no llega bien diluido y el aire no es proporcionado constantemente lo cual genera que la levadura demore en reproducirse, en el proceso de fermentación al abastecer el mosto en los tanques de fermentación se realiza de forma errónea lo cual no permite que se fermente gradualmente, la mezcla pre fermentada no se adiciona correctamente y no se mantiene la temperatura del tanque adecuadamente esto genera que obtengamos menor cantidad de alcohol al finalizar el proceso no tienen un ciclo ranking por lo tanto no se cumple el ciclo y el agua es desperdiciada, por otro lado el mosto que es desechado contiene un contaminante llamado vinaza la cual muchas veces es desechada sin el tratamiento adecuado contaminando el medio ambiente, no ha desarrollado estrategias que le permitan contar con la información necesaria para desarrollar con eficiencia sus actividades . 1.2. Objetivos Objetivo General Plantear soluciones viables sistémicamente basadas en la metodología integradora. Con la gestión del conocimiento , mapas estratégicos , toma de decisiones gerenciales en el área de producción de la Empresa Industrial \" DESTILERÍA NAYLAMP.E.I.R.L \" , Con aplicación NTIC , y finalmente la implementación del BSC en dicha área , para crear un valor agregado optimizando los procesos basados en la integración de los Procesos Operacionales , Tácticos y Estratégicos.Objetivos Específicos Objetivo a Nivel Operacional: Procesar Mosto.Recepcionar adecuadamente la materia prima.Descargar correctamente la materia prima.Controlar el vapor de agua que ingresa. Proceso de Pre-Fermentación de la melaza. Proporciona cantidad apropiada de levadura que requiera el proceso.Contar con un sistema de aire para el funcionamiento correcto y se reproduzca adecuadamente la levadura.Diluir el mosto adecuadamente para tener un proceso óptimo. Proceso de fermentación.Abastecer el mosto gradualmente para una mejor fermentación y reducir el tiempo en el proceso.adicionar correctamente la mezcla pre-fermentada.Implementar un sistema que permita mantener la temperatura correcta para un mejor rendimiento en el proceso.Agregar la cantidad requerida de aditivos antiespumantes para no tener perdidas en el proceso. Proceso de destilación.Reciclar el agua luego de condensarse para volverla usar en el proceso.Reducir el porcentaje de alcohol que necesite pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.Objetivo a Nivel TácticoProcesar MostoExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la recepción adecuada de la materia prima.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) la descarga correcta de la materia prima.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) del vapor de agua suficiente que se requiere. Procesar Pre – fermentación de la melazaExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la proporción de levadura correcta. Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) funcionamiento correcto del aire lo cual permite la reproducción de la levaduraExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la dilución correcta del mosto para no retrazar el proceso. Procesar fermentaciónExiste reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la forma como debe Abastecer el mosto gradualmente.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la adición correcta de la mezcla pre-fermentada.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso para no retardar el mismo.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la cantidad de aditivos antiespumantes que se deben agregar para lograr un proceso óptimo. Procesar destilación.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de cómo reciclar el agua luego de condensarse para volverla usar en el proceso.Existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráfico comparativos (R.A.H.C.G.C) de el porcentaje de alcohol que necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado.Objetivos a Nivel Estratégico Procesar Mosto.Capacitar al personal encargado para recepcionar adecuadamente la materia prima.Verificar las características de estándares especificados por la empresa de los lotes de melaza para agregarle la cantidad de agua necesaria.Realizar correctamente el balance de materia y energía para contar con el vapor necesario en la empresa. Procesar Pre - fermentación de la melaza.Generar los reportes que proporcionen la información necesaria para el abastecimiento correcto de levadura.Contar con el sistema adecuado de aire que permite la reproducción de la levadura.Implementar estrategias para que el mosto llegue bien diluido y no retrase el proceso. Procesar fermentación.Implementar estrategias de como abastecer el mosto para no retrazar el proceso.Generar reportes de la adición correctamente la mezcla pre-fermentada.Generar reportes de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso.Generar reportes de la cantidad de aditivos antiespumantes para mantener correctamente el proceso.Procesar destilación.Implementar estrategias para reciclar el agua luego de condensarse para volverla usar en el proceso.Implementar reportes de el porcentaje de alcohol que necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado. Otros objetivos:Implementar estrategias para convertir en continuo el proceso de producción.Implementar estratégias de data were house.Implementar estratégias para BSC.1.3. Formulación del Problema En que medida la aplicación de la metodología integrador de los procesos empresariales MIPE plantea soluciones viables sistémicamente al área de Producción de la Empresa Industrial \" DESTILERÍA NAYLAMP. E.I.R.”. 1.4. Variables de Investigación 1.4.1. Variable Independiente Metodología Integradora de los Procesos Empresariales ( MIPE ). 1.4.2. Variable Dependiente La gestión del área de Producción de la Empresa Industrial \" DESTILERÍA NAYLAMP. E.I.R.”1.5. Antecedentes 1. Nombre de la investigación.Implementación de la metodología integradora de procesos empresariales basada en la gestión del conocimiento MIPE con la nueva tecnología emergente E – CRM para mejorar la gestión de ventas de la empresa destilería NAYLAMP.2. Autor:CORONEL GAYOSO KATHERINAño:Julio 2008Lugar e institución donde se realizo la investigación.Panamericana norte Chosica del Norte Mz. 46 Lt. 04 La Victoria.Ciudad:ChiclayoResumen.Esta investigación se realizo en el área de administración de la destilería naylamp aplicando MIPE a través del cual se puede canalizar las potencialidades de la organización para guiar la gestión actual como para obtener los objetivos a largo plazo, concentrándose en la medición de gestión en cuatro áreas fundamentales de cualquier organización: actuación financiera, conocimiento del cliente, procesos internos y formación y crecimiento organizacional, alineando las iniciativas personales y grupales de la organización.Busca fundamentalmente complementar los indicadores tradicionalmente usados para evaluar el desempeño de las empresas, combinando indicadores financieros con no financieros, logrando así un balance entre el desempeño de la organización día a día y la construcción de un futuro promisorio. Análisis crítico.Este proyecto nos ayuda en la fase de gestión de conocimiento del área de producción en la parte de base de datos. 1.6. Tipo de Investigación La investigación a realizar es de tipo “Aplicada” debido a que se va efectuar en la Destilería Naylamp E.I.R.L.1.7. Hipótesis Aplicar la metodología integradora de procesos empresariales, MIPE lo cual se plantea soluciones sistémicamente al área de Producción de la Empresa Industrial \" DESTILERÍA NAYLAMP.E.I.R.L \" , basada en la Gestión del Conocimiento , Mapa Estratégico , Toma de Decisiones Gerenciales , aplicada a un NTIP Y BSC. 1.8. Justificación de la Investigación 1.8.1. Justificación CientíficaSe justifica científicamente por qué se puede utilizar como metodología para desarrollar sistemas de información con enfoque sistémico y holístico e integracionista en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales aplicando la Ingeniería y Gestión del Conocimiento dentro del desarrollo del sistema de información y que permita mejorar la toma de decisiones con un pensamiento sistémico, con homeostasis, equifinalidad, con equilibrio, con una visión inter, multi y transdisciplinaria en la aplicación de la Metodología Integradora de Procesos empresariales con la Gestión del Conocimiento, comprendiendo con profundidad sistémica los problemas que se presentan en el desarrollo de sistemas de información a nivel estratégico, táctico y operacional, viendo a los requerimientos funcionales como un ente integrado en los tres niveles.Las empresas que buscan la competitividad, están tratando de solucionar los problemas de la integración de sistemas transaccionales del Nivel Operativo dentro de los procesos empresariales, pero queda pendiente solucionar la integración de los niveles estratégicos y tácticos con el nivel operativo, que realmente es el principal problema para el desarrollo de las empresas.Para tal efecto se ha creado una nueva metodología integradora de procesos empresariales (MIPE) con un enfoque holístico bajo la gestión del conocimiento siendo el combustible para la innovación y el apalancamiento en la creación de valor dentro de la integración de los procesos empresariales en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales en el desarrollo de sistemas de información.En la actualidad el sector empresarial comercial, industrial y de servicios requieren Sistemas de Información que integren los niveles operacionales, tácticos y estratégicos bajo la gestión del conocimiento. Las empresas buscan que sus estrategias se ejecuten y muchas veces hay problemas para llevar las estrategias a la acción. Desarrollando sistemas de información con la metodología MIPE basada en la gestión del conocimiento se podrá implementar aplicaciones de Sistemas de Información y Tecnologías de Información con un enfoque sistémico integracionista u holístico en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales y se marcará la diferencia con otras metodologías porque aportará al modelamiento de sistemas de información un enfoque holístico en la integración de los procesos empresariales basado en la gestión del conocimiento, que se contrastará con la integración de los niveles estratégicos, tácticos y operativos incluyendo medición de desempeños y creación de valor dentro de la Gestión Empresarial.1.8.2. Justificación OrganizacionalSe justifica desde el punto de vista organizacional por que en la Fase de la Gestión del Conocimiento de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales (MIPE) describe el modelo de la organización, identificando los problemas percibidos en la organización en el área de aplicación del sistema de información, así como las características del contexto de la organización y suministra una lista de posibles soluciones viables sistémicamenteAdemás se analiza la estructura de la organización y del área de aplicación, así como los procesos involucrados, el personal, los recursos, el Know How o conocimiento tácito de los trabajadores y/o empleados, se analiza la cultura y el poder de la organización, los Stakeholders o actores internos y externos, FODA del área de aplicación del sistema de información (SI) a desarrollar, los requerimientos funcionales, así como el análisis y diseño de las principales tareas en el proceso empresarial relacionado con el S.I., quién realiza la tarea, donde se realiza la tarea, cual es medio de conocimiento de la tarea, cual es la intensidad de la tarea, cual es el nivel de importancia de la tarea, si la tarea es usada en forma apropiada, si la tarea es usada en el lugar apropiado, si los tiempos son correctos, si la calidad es apropiada etc. La información que analiza la Gestión del conocimiento en el área donde se desarrolla el S.I. dentro de la organización permitirá conocer al detalle los problemas que presentan en cada una de los procesos dentro del área de desarrollo del S.I. y así poder solucionarlo con mayor facilidad.1.9. Población y Muestra Población Todos los trabajadores del área de Producción de la Empresa Industrial \" DESTILERÍA NAYLAMP.E.I.R.L \" . Se trabaja en tres turnos de 8 trabajadores por turno, más el jefe de producción 25Muestra Se aplicará un muestreo no probabilístico intencionado, pues la población de trabajadores es de 25 y las entrevistas y demás técnicas se aplicará a los trabajadores del área de producción de dicha empresa.1.10. Diseño de ContrastaciónPara la contratación de la hipótesis, se utilizó el método lineal que consiste en aplicar los indicadores de medición al sistema de información que no aplica la Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a nivel estratégico, táctico y Operacional lo que equivale el Pre Test (Y), y los mismos indicadores al Sistema de Información que si aplica la Metodología Integradora de Procesos Empresariales basada en la Gestión del Conocimiento a nivel estratégico, Táctico y Operacional lo que equivale al Post Test (Y’)1397002724151.11. 2. Marco Teórico ConceptualObjetivo del marco teórico y conceptual de la Fase 1 de MIPEEs brindar un procedimiento procedimiento teórico y conceptual de la Gestión del Conocimiento con enfoque sistémico que ayude en la integración de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de la Metodología Integradora de Procesos Empresariales.Sistemas de Información:“Entendemos por Sistema de Información al conjunto formal de procesos que operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo con la necesidades de una empresa, recopila, elabora y distribuye la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia”.¿Qué es el conocimiento?“El Conocimiento es el conjunto completo de datos e información que se usa en la práctica para realizar ciertas acciones y crear nueva información. El conocimiento añade dos aspectos nuevos:Sentido del propósito, ya que el conocimiento es la máquina intelectual que se utiliza para alcanzar una meta.Capacidad generativa, ya que una de las funciones más importante del conocimiento es producir nueva información/conocimiento.El Conocimiento puede ser visto como la evolución natural de los conceptos de Datos e Información.Muchas opiniones coinciden que el conocimiento irrumpe como concepto operativo porque hoy el problema no es obtener información, sino cómo, desde su abundancia, filtrar” aquella realmente útil a las decisiones del proyecto o negocioEl conocimiento incorporado en las personas es lo que constituye el principal motor de la economía basada en el conocimiento. La transición hacia la “nueva economía digital” requiere un esfuerzo importante de capacitación de trabajadores, empresarios y consumidores, así como un sector productivo basado en la ciencia y la tecnología.La gestión del conocimiento es un tema de creciente importancia para aumentar lacompetitividad de la empresa y su eficacia.Gestión del Conocimiento:Unos hablan de Gestión del Conocimiento, otros de aprendizaje organizacional, otros de Capital Intelectual e, incluso, algunos de activos intangibles. Pero, independientemente de su nombre, ¿qué es la Gestión del Conocimiento? Alcanzo algunas definiciones:“La Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las empresas, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente en los empleados, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización,…,el proceso requiere técnicas para capturar, organizar almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir.”Acepciones de la Gestión del Conocimiento1. El capital intelectual: La valoración del Know – How de la empresa, las patentes y las marcas de forma normalizada.2. La cultura organizacional: El impulso de una cultura organizativa orientada a compartir conocimiento y al trabajo cooperativo.3. La tecnología de la información: La puesta en marcha de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la organización.Objetivos de la Gestión del Conocimiento:Facilitar la creación del nuevo conocimiento.Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.Iniciar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para producir un realzado funcionamiento de negocio.Crear un depósito de conocimiento.Mejorar el acceso al conocimiento.Crear un ambiente para el intercambio de conocimiento.Administrar el conocimiento como un activo. Metodología Commonkads de la gestión e Ingeniería del conocimientoLa gestión del conocimiento es parte de una tendencia reciente en el negocio para ver el conocimiento como un activo valioso para una organización de valor añadido. Las empresas están definiendo sus propias estrategias de gestión de los conocimientos para explicar el desarrollo y la distribución de sus activos de conocimiento. Sin embargo, las personas interesadas en la gestión del conocimiento a menudo encuentran que hay una falta de apoyo de técnicas para aplicar día a día la gestión de los conocimientos. CommonKADS (CommonKnowledge Analisys Design System) o Sistema de Análisis y Diseño del Conocimiento Común pretende ser una metodología de gestión del conocimiento que es utilizado con éxito en la práctica como un poderoso instrumento de apoyo a la gestión del conocimiento.El marco de análisis de CommonKADS proporciona un gran método para describir los procesos de negocio en el que el conocimiento intensivo de las tareas se lleva a cabo.El libro “Knowledge Engineering and Management, The CommonKADS Methodology” explica la metodología de CommonKADS y ofrece una guía clara de cómo el conocimiento, el análisis y el conocimiento de desarrollo de sistemas se pueden utilizar como técnicas dentro de un enfoque global de la gestión del conocimiento. Esto proporciona los conocimientos para que el administrador del conocimiento maneje a la empresa con estrategias basadas en la gestión del conocimiento.Marco Conceptual del Área de la Empresa Destilerías Naylamp desde su nacimiento y debido a la importancia en la economía nacional, enfrentamos grandes desafíos producto de la crisis empresarial que afronta  nuestro país debido a factores políticos, administrativos y económicos  y que consistentemente seguimos superando.Dedicándose a la producción de Alcohol etílico rectificado e industrial y un licor que es destilado a partir del jugo de la caña de azúcar. Cuenta con  infraestructura  propia y  tecnología moderna.DESTILERIA NAYLAMP E.I.R.L ha ganado mercado en poco tiempo debido a la alta calidad de sus productos que ofrece, los cuales cumplen con todos los requisitos y normas técnicas peruanas de calidad que exige INDECOPI.PROBLEMAS DE NIVEL OPERACIONAL, TACTICO Y ESTRATEGICO DEL AREA DE Producción:Problemas de Nivel Operacional:.Procesar MostoAlgunas veces la recepción no es adecuada.Algunas operaciones no descargan correctamente la materia prima .Algunas veces el vapor de agua no es suficiente.Proceso de Pre-Fermentación de la melaza Algunas veces no se proporciona la levadura correctamente Algunas veces el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levadura .Algunas veces el mosto no llega bien diluido lo cual retrasa el proceso. Proceso de fermentación.Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradualmente.Algunas veces no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.Algunas no se mantiene la temperatura y retrasa el proceso.Algunas veces no se agregan aditivos antiespumantes lo cual produce espuma en el proceso y se pierde un porcentaje del proceso. Proceso de destilación.Algunas veces el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.El agua luego de condensarse se desperdicia y vota al dren.Algunas veces un cierto porcentaje de alcohol necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado. Problemas de Nivel Táctico:Procesar MostoNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que la recepción no es adecuada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.P.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el vapor de agua no es suficiente. Procesar Pre – fermentación de la melazaNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se proporciona la levadura correctamente No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levaduraNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mosto no llega bien diluido lo cual retraza el proceso. Procesar fermentaciónNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la demora que ocasiona Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradualmente.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se mantiene la temperatura adecuada y retraza el proceso.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces no se agregan aditivos antiespumantes lo cual produce espuma en el proceso y se pierde un porcentaje del proceso.Procesar destilación.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) del total de agua que luego de condensarse se desperdicia y vota al dren.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que un cierto porcentaje de alcohol necesita pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado. Problemas de Nivel Estratégico: Procesar Mosto.Falta reportes de las veces que la recepción no es adecuada.Falta reportes de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.P.Falta reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente.Procesar Pre - fermentación de la melaza.Faltan reportes de la proporción correcta de levadura.Faltan estrategias para el funcionamiento adecuado del aire que permite la reproducción de la levadura.Faltan estrategias para que el mosto llegue bien diluido y no retraze el proceso. Procesar fermentación.Faltan estrategias de como abastecer el mosto para no retrazar el proceso.Faltan reportes de la adición correctamente la mezcla pre-fermentada.Faltan reportes de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso.Faltan reportes de la cantidad de aditivos antiespumantes para mantener correctamente el proceso.Procesar destilación.Faltan reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.Faltan estrategias para que el agua que luego de condensarse se pueda reutilizar.Faltan estrategias para disminuir el porcentaje de alcohol que necesite pasar por una rectificadora para lograr el producto terminado. Otros problemas:Faltan estrategias para convertir en continuo el proceso de producción.Faltan estratégias de data warehouse.Faltan estratégias para BSC. OPORTUNIDADES EN EL AREA DE PRODUCCION:Aprovechando las Nuevas tecnologías actuales existentes se harán uso de las mismas para el desarrollo e implementación del presente proyecto de investigación para lo cual se cuenta con los suficientes medios económicos en la “Empresa Industrial \" DESTILERÍA NAYLAMP.S.A \" .Implementar una base analítica para soporte de toma de decisiones.Apoyar al Gerente de Producción en las tomas de decisiones relacionadas con la gestión del personal.Oportunidad de capacitar al personal y esté apto para el cambio.Realizar Evaluaciones de Desempeño y control de personal utilizando la tecnología vía web.VISION DE LA EMPRESA (ACTUAL)Lograr una participación importante en el sector industrial del alcohol a nivel regional y ser reconocida en su entorno por ofrecer un producto de alta calidad.Introducirse en otros mercados como el del aguardiente de caña de azúcar y otros insumos.VISION DEL AREA DE PRODUCCION : (PROPUESTO)Captar y retener materia prima de alta calidad , altamente calificado a través de un excelente programa para la estandarización y debida homogenización . . MISION DE LA EMPRESA (ACTUAL)Podemos establecer que la empresa divide su misión en dos:Misión Interna:Lograr que los miembros de la empresa compartan los objetivos y la misma cultura empresarial, motivados y remunerados en su debida importancia.Buscar la total y completa satisfacción y fidelización o relación a largo plazo con el cliente, para que de esta manera el cliente “regrese”.ANALISIS FODA ORGANIZACIONALFortalezasHabilidad Técnica y de manufacturaExperiencia Técnica.Nivel académico del talento humano.OportunidadesAcceso a tecnologías .Avance tecnológico.Mejoramiento de metodologías de planeación.Debilidades:Imagen Corporativa.Habilidad para responder a la tecnología cambiante.Evaluación de gestión.Buena distribución de los servicios.Sistema de facturación computarizo.AmenazasSistema de seguridad insuficiente.Ingreso de un posible nuevo competidor..ANALISIS FODA DEL AREA DE PRODUCCION FORTALEZASEl poder de negociación con el trabajador es optimo y exitoso en la resolución de conflictos.Nivel académico del talento humano.OPORTUNIDADESAcceso a tecnologías .Utilización del recurso a las exigencias del mercado . DebilidadesNo establece un adecuado perfil del puesto.Escasa coordinación con las diferentes aéreas involucradas. AmenazasAparición de nuevas empresas que quieran captar al personal capacitado para que labore con ellos . La imitación y mejoracion de métodos para la optimización en la producción .REQUERIMIENTOS A NIVEL OPERACIONAL, TACTICO Y ESTRATEGICO:REQUERIMIENTO A NIVEL OPERACIONAL:Mejorar la gestión en la recepción y control de la materia prima (melaza).Minimizar la demora del personal la descarga de la materia prima .Implementar un sistema de información para el funcionamiento del aire , y la rápida reproducción de la levadura . REQUERIMIENTO A NIVEL TACTICO:Se necesita Consolidados analíticos de información histórica para la toma de decisiones:Datos históricos para la Toma de decisiones de la descarga incorrecta de la materia prima .Datos históricos para la evaluación de la dilución del mosto . Datos históricos para la toma de decisiones de temperatura adecuada , ya que genera retrasos al proceso. Datos históricos como área funcional.REQUERIMIENTO A NIVEL ESTRATEGICO:Implementar estrategias para monitorear y controlar con indicadores de medición del ingreso de materia prima homogénea .Implementar un almacén de datos para la cantidad exacta de levadura que se aplicara . FACTORES EXTERNOS E INTERNOS:FACTORES EXTERNOS DEL AREA DE PRODUCCION:La competencia en las zonas tiene mejor infraestructura y organización. (F.E. Negativo).Aplicación de Nuevas Tecnologías. (F.E. Positivo).Oportunidades de capacitación al personal que labora en la empresa (F.E. Positivo).La rivalidad con otros departamentos que desean contratar el personal más capacitado (F.E Negativo).FACTORES INTERNOS DEL AREA DE PRODUCCION:Aceptación del personal existente al nuevo cambio (F.I. Positivo).Procesos no automatizados (F.I. Negativo).Falta de personal en el área de capacitado (F.I. Negativo).SOLUCIONES VIABLES SISTEMATICAMENTE A NIVEL OPERACIONAL, TACTICO Y ESTRATEGICO:SOLUCIONES VIABLES SISTEMÁTICAMENTE A NIVEL OPERACIONAL:Implementar un modulo de registro de ficha de ingreso, proveedores y cantidad exacta de la materia prima vía detector (para referencia ).Implementar un modulo vía web en donde se califique la cantidad de vapor , para la reducción de agua que se pierde . Capacitar al personal para la reducción de tiempo empleado en el proceso .SOLUCIONES VIABLES SISTEMÁTICAMENTE A NIVEL TÁCTICO:Implementar la herramienta tecnológicas para dar soporte a la toma de decisiones en el área de Producción.SOLUCIONES VIABLES SISTEMÁTICAMENTE A NIVEL ESTRATÉGICO:Elaborar un almacén de datos históricos para la recepción de la materia prima .Aplicar indicadores que permitan monitorear y controlar el proceso de ingreso de materia prima ;tanto como melaza como producto terminado (alcohol). ORGANIGRAMA DEL AREA DE PRODUCCION:Gerencia GeneralContabilidadAdministraciónSecretariaRRHHProducciónSUPERVISOR DE MAQUINARIAMaquina de EvaporizaciónMaquina acabadoraLogística comprasAlmacén productos acabadosAlmacén material, materia prima e insumosVentasPunto de ventaTransporteMODELO DE UNIDADES ORGANIZACIONALES:Necesita información para la toma de decisionesEncargado de constatarLa veracidad de las funciones del personal.Encargado de verificarGerencia GeneralAsistenteUnidad De ProducciónPersonalUnidad de Control . MODELO DE CASOS DE USO DE NEGOCIOProcesar de Matéria PrimaProcesar pré-fermentacionProcesar fermentacionProcesar de Matéria PrimaJEFEPersonal AGENTES INTERNOS Y EXTERNOS:196215534035GERENTEAgente Interno – Gerente General5334047625Agente Interno – Gerente de Producción-99060191770Agente Interno – Secretaria-9906051435Agente Interno – Empleado0295275Agente Externo – ClienteSTAKEHOLDERS:SUNATCLIENTESPROVEEDORESCOMPETENCIASREGLAS DE NEGOCIO:CRITERIOS DE VALORACIÓN (SALEN DE LOS INDICADORES POR PROCESO):Número de documentos en el proceso de recepción de materia prima Tiempo de proceso de respuestaNumero de capacitaciones al personal en el uso la web : Capacitar al personal para que pueda acceder al servicio vía web.Número de trabajadores que dejaron sus labores. Numero que trabajadores que abandonaron la institución.Número de trabajadores nuevos que ingresaron en un año determinado.Número de trabajadores capacitados para el uso de la web.Número de trabajadores que realizan la evaluación vía web.Número de trabajadores que realizan el control vía web.ACTUAL CULTURA ORGANIZACIONAL DEL ÁREA:-28003538735 3.Modelo Organizacional – Aplicado al A rea de Producción de la Empresa Industrial \" DESTILERÍA NAYLAMP.S.A”.PLANTILLA OM3: DESCOMPOSICIÓN DE TAREAS A NIVEL OPERACIONALProcesar Mosto NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Se registra la recepción de MP Registro de la recepción MP vía webJefe de Producción Área de Producción Se procesa un registro manual Procesar registro vía webMensualAlta (Informe detallado de la recepción de MP) 2Llenar reporte de la descarga de MP Registrar las descargas realizadas vía webPersonal Área de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar reporte vía web MensualAlta3Registrar la cantidad de agua que ingresa Registrar el ingreso de agua vía webJefe de producciónÁrea de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar registro vía webDiariamenteAltaProceso de Pre-Fermentación de la melaza.NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Se registra la proporción de levadura Registrar la recepción proporción de levadura vía webJefe de Producción Área de Producción Se procesa un registro manual Procesar registro vía webMensualAlta (Informe detallado de la recepción de la proporción de levadura ) 2Llenan reporte del funcionamiento y reproducción de la levadura Registrar la reproducción de levadura vía webPersonal Área de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar reporte vía web DiariamenteAlta3Registran la dilución correcta del mostoRegistrar la dilución vía webJefe de producciónÁrea de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar registro vía webDiariamenteAltaProceso de fermentación.NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Llenan registro de fermentación para reducir los tiempos Registro de la fermentación vía webJefe de ProducciónÁrea de Producción Se procesa un registro manual Procesar registro en webMensualAlta 2Llenan reporte de la mezcla pre- fermentada Registro de la mezcla pre-fermentada vía webPersonal Área de Producción Se procesa un registro manual Registro vía webMensualAlta3Registran los parámetros de T°Registrar los parámetros vía web personalÁrea de ProducciónSe procesa un registro manual Registro vía webDiariamenteAlta4Registran reporte de aditivos utilizadosRegistrar los aditivos utilizadosJefe de ProducciónÁrea de ProducciónSe registran retiros de aditivos manualmente Registro vía webSegún necesidadAltaProceso de destilación.NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActual Propuesto vía WebActual PropuestoActualPropuesto1Se registra la recepción de agua , que se utilizara nuevamente Registro de la recepción de agua vía webJefe de Producción Área de Producción Se procesa un registro manual Procesar registro vía webMensualAlta 2Llenan reporte del % de alcohol que pasara por la rectificadoraRegistrar los reportes vía webPersonal Área de ProducciónSe procesa reporte manualProcesar reporte vía web MensualAltaDESCOMPOSICIÓN DE TAREAS A NIVEL TÁCTICOProcesar MostoNºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la recepción de MP. --------Área Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos para la descarga correcta de MPÁrea Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta 3No existe Procesar datos históricos del vapor de agua requerido--------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta Procesar Pre – fermentación de la melazaNºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la cantidad de levadura. --------Área Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos para la reproducción de levadura.Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta 3No existe Procesar datos históricos de la dilución de mosto --------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta Procesar fermentacionN °TareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la reducción del tiempo de fermentación.--------Área de Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos para la correcta pre- fermentación--------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta 3No existe Procesar datos históricos de la T° correcta a utilizar --------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta 4No existe Procesar datos históricos de la cantidad de aditivos utilizados --------Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite Alta Proceso de Dilución NºTareaRealizado porMedio de conocimientoFrecuencia por tiempoImportanciaActualPropuestoActualPropuestoActualPropuesto1No existe Procesar datos históricos de la cantidad de agua a reciclar para que nuevamente se vuelva a utilizar --------Área Producción--------Reporte Vía webMensualmente y cuando se solicite Alta 2No existe Procesar datos históricos del % de alcohol que pasara por la rectificadora Área Producción--------Reporte Vía webCuando se solicite y mensualmente Alta DESCOMPOSICIÓN DE TAREAS A NIVEL ESTRATÉGICOProcesar MostoNºTarea ActualTarea Propuesta Realizado porDondeMedio de conocimientoFrecuencia Importancia1No hay estrategia . Implementar estrategias para la recepción de la MP.Gerente Área Producción Permitirá analizar toda la información requerida para una toma de decisiones de la recepción de la MP .MensualAlta 2No hay estrategias .Implementar estrategias para la descarga de MP.Gerente Área Producción Permite tener toda la información que se requiera para la toma de decisión de la descarga de MP. Diariamente Alta 3No hay estrategias Implementar estrategias tecnológicas que permita controlar la cantidad de agua que ingresa .Gerente Área Producción Se va realizar las mejores estrategias para controlar la cantidad de agua a utilizar . Alta Proceso destilaciónNºTarea ActualTarea Propuesta Realizado porDondeMedio de conocimientoFrecuencia Importancia1No hay estrategia . Implementar estrategias para la proporción de levadura a utilizarGerente Área Producción Permitirá analizar toda la información requerida para una toma de decisiones de la proporción de levadura a utilizar . .Semanal.Alta 2No hay estrategias .Implementar estrategias para la reproducción correcta de levadura.Gerente Área Producción Permite tener toda la información requerida de la reproducción correcta de levadura . . Semanal Alta 3No hay estrategias Implementar estrategias tecnológicas para una correcta dilución de la levadura .Gerente Área Producción Se va realizar las mejores estrategias para controlar la dilución de la levadura . Alta NºTarea ActualTarea Propuesta Realizado porDondeMedio de conocimientoFrecuencia Importancia1No hay estrategia . Implementar estrategias para el registro de la fermentación .Gerente Área Producción Permitirá analizar toda la información requerida para una adecuada fermentación .Semanal Alta 2No hay estrategias .Implementar estrategias para una buena mezcla pre – fermentada ..Gerente Área Producción Permite tener toda la información que se requiera para la buena pre- fermentación de la mezcla .. Diariamente Alta 3No hay estrategias Implementar estrategias tecnológicas para los parámetros de Tª.Gerente Área Producción Se va realizar las mejores estrategias para controlar los parámetros de Tª . SemanalAlta FUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL OPERACIONAL, TÁCTICO Y ESTRATÉGICOFUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL OPERACIONAL OM4Procesar Mosto Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaSe registra la recepción de MP en Web.Jefe de Producción Registrar recepción en WebSiInternet2’SiRegistrar las descargas realizadas vía webPersonal Registrar ReporteSiInternet5’SiRegistrar el ingreso de agua vía webJefe de Producción Registrar Proceso de ReporteSiInternet5’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional Proceso de Pre-Fermentación de la Melaza.Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaRegistrar la recepción proporción de levadura vía webJefe de Producción Registrar recepción en WebSiInternet2’SiRegistrar la reproducción de levadura vía webPersonal Registrar reporte de la reproducción de la levadura en webSiInternet5’SiRegistrar la dilución vía webJefe de Producción Proceso de Reporte vía webSiInternet5’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional Proceso de Fermentacion Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaRegistro de la fermentación vía webAsistenteRegistrar ingreso en WebSiInternet1’SiRegistro de la mezcla pre-fermentada vía webAsistenteRegistrar Reporte vía webSiInternet5’SiRegistrar los parámetros vía web AsistenteProceso de Reporte mediante la web SiInternet5’SiRegistrar los aditivos utilizadosAsistenteProceso de su utilización SiInternet3’SiTabla: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional ()Proceso de Destilación .Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaRegistro de la recepción de agua vía webJefe de Producción Registrar recepción en WebSiInternet2’SiRegistrar los reportes del % de alcohol vía webPersonal Registrar Reporte SiInternet5’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Operacional FUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL TÁCTICO OM4 Procesar MostoMedio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la recepción de MP.-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos para la descarga correcta de MP-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos del vapor de agua requerido-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiTabla 5: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico Procesar de Pre – Fermentacion Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la cantidad de levadura.-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos para la reproducción de levadura.-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos de la dilución de mosto-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción2’SiTabla : OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico Proceso de FermentacionMedio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la reducción del tiempo de fermentación.-----------------Toma de decisiones del personalUso de data warehouse Área de Producción 2’SiProcesar datos históricos para la correcta pre- fermentación-----------------Toma de decisiones del área Uso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos de la T° correcta a utilizar-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos de la cantidad de aditivos utilizados-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción2’SiTabla 5: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico Proceso de Destilación .Medio de Conocimiento propuestosPoseído porUsado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaProcesar datos históricos de la cantidad de agua a reciclar para que nuevamente se vuelva a utilizar-----------------Toma de decisiones del personalUso de data warehouse Área de Producción2’SiProcesar datos históricos del % de alcohol que pasara por la rectificadora-----------------Toma de decisiones del Jefe de Producción Uso de data warehouse Área de Producción2’SiTabla 5: OM4 fuentes del conocimiento en el N. Táctico FUENTE DEL CONOCIMIENTO EN EL NIVEL ESTRATÉGICO OM4Procesar Mosto Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para la recepción de la MP.El especialista en sistemas de información En el control del ingresoUso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática Área de Producción 1 mesSiImplementar estrategias para la descarga de MP.El especialista en data warehouse En el control del ingresoUso de Datawarehouse Área de Producción1 mesSiImplementar estrategias tecnológicas que permita controlar la cantidad de agua que ingresa .Del especialista en data warehouseEn el proceso del personalUso de DatawarehouseÁrea de Producción1 mesSiTabla : OM 3 Fuente del conocimiento en el Nivel Estratégico.Proceso de Pre- Fermentacion Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para la proporción de levadura a utilizarEl especialista en sistemas de información En el control del Ingreso de levadura al proceso Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática Área de Producción 1 mesSiImplementar estrategias para la reproducción correcta de levadura.El especialista en sistemas de información En el control la reproducción de la levadura Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática Área de Producción1 mesSiImplementar estrategias tecnológicas para una correcta dilución de la levadura .El especialista en sistemas de informaciónEn el proceso de dilución Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática Área de Producción1 mesSiTabla : OM 3 Fuente del conocimiento en el Nivel Estratégico.Proceso de Fermentacion Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para el registro de la fermentación .Del especialista en data warehouse En el control de registro del proceso de fermentacion Uso de DatawarehouseÁrea de Producción 1 mesSiImplementar estrategias para una buena mezcla pre – fermentada ..Del especialista en sistemas de información En el control de la mezcla pre-fermentada Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática Área de Producción1 mesSiImplementar estrategias tecnológicas para los parámetros de Tª.Del especialista en data warehouseEn el proceso de control de T°Uso de DatawarehouseÁrea de Producción1 mesSiImplementar estrategias para la cantidad adecuada de aditivos utilizadosDel especialista en sistemas de informaciónEn el control de la competenciaUso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática Área de Producción1 mesSiTabla 6: OM 3 Fuente del conocimiento en el Nivel Estratégico.Proceso de Destilación Medio de conocimiento propuestoEs poseído Usado enForma apropiadaLugar apropiadoTiempo correctoCalidad apropiadaImplementar estrategias para la recepción adecuada de agua El especialista en sistemas de información En el control de la recepción de agua Uso de Sistemas Informáticos y Tecnología Informática Área de Producción 1 mesSiImplementar estrategias del % de alcohol que pasara por la rectificadora Del especialista en data warehouseEn el control del % de alcohol Uso de DatawarehouseÁrea de Producción1 mesSiTabla : OM 3 Fuente del conocimiento en el Nivel EstratégicoPLANTILLA OM5 DEL MODELO ORGANIZACIONAL: VIABILIDAD DEL PROYECTOVIABILIDAD OPERACIONAL: Es viable operacionalmente porque implementa una tecnología data warehouse , BSC,l o cual no es muy costosa porque al personal se le va a capacitar para el manejo de la nueva tecnología.VIABILIDAD TÉCNICA: Se tiene los recursos necesarios. Es viable técnicamente porque se va a desarrollar la pagina web en software libre (disponen de una) y tecnológicamente esta al alcance de la institución.Experiencia en los sistemas de información.Conocimientos de base de datos analíticos- Datawarehouse.Conocimientos sobre identificación de indicadores.Conocimientos sobre estadística.Conocimientos básicos de BSC y sus métodos.VIABILIDAD ECONÓMICA: Es viable porque se colgara gratuitamente en la página de la empresa, además con cero costos de licencia, además se tendrá que pagar al programador.ACCIONES SUGERIDAS:Instalar indicadores de medición de la gestión de los procesos vía web.Instalar Datawerehouse para la toma de decisión de relacionado con el sistema de gestión de producción en web.Capacitación del personal en los nuevos procesos como uso de la web con herramientas OLAP y Datawarehouse.MODELO DE TAREASUSO OPERACIONALTareaProcesar Mosto OrganizaciónEste procedimiento sirve a la organización para llevar un control del proceso y asegurar que cumplan con todos los requerimientos establecidos .Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro de entrada de la Materia Prima .Grado de satisfacción del jefe de producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros de procesar mosto es de 20 minValor: responsabilidad, puntualidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción de la Materia Prima en la empresa Flujo de salida: registro de los lotes ya procesados(Productos Terminados ) .Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: cantidad de lotes que procesara la empresa Objeto de salida: cantidad de lotes que están saliendo a su distribución .Midiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción de la Materia Prima Cantidad de lotes que ingresan a la empresa por día .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la Materia Prima a la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de Materia Prima es de 20 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción de personal a 12 minutos. TareaProceso de Pre – Fermentacion .OrganizaciónEste procedimiento sirve para poder controlar el proceso de reproducción de la levadura , dilución en el proceso ; de los parámetros establecidos Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro del Proceso de Pre – Fermentacion Grado de satisfacción del Jefe de Producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros del proceso de pre- fermentacion 25 minValor: responsabilidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción de la levadura Flujo de salida: registro de la dilución procesada.Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: Proporciona cantidad apropiada de levadura que requiera el procesoObjeto de salida: Diluir el mosto adecuadamente para tener un proceso óptimoMidiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción de la levadura Cantidad de lotes de mosto diluido .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la levadura en el proceso de pre- fermentacion en el área de producción de la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de levadura es de 25 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción y dilución de levadura 12 minutos.TareaProceso de Fermentacion .OrganizaciónEste procedimiento sirve para poder controlar y agregar el proceso anterior(pre-fermentacion) , lo cual permitirá controlar la T° adecuada del proceso , con los aditivos de los requerimientos establecidos en el proceso Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro del Proceso de Fermentacion Grado de satisfacción del Jefe de Producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros del proceso de fermentacion 25 minValor: responsabilidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción del proceso de pre- fermentacion , agregando los aditivos , para evitar las perdida en el proceso Flujo de salida: registro de la fermentacion procesada.Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: Proporciona cantidad apropiada de mezcla pre- fermentada , con los aditivos requeridos en el proceso Objeto de salida: Mantener la T° correcta , con la implementación de aditivos para evitar perdidas Midiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción del proceso pre- fermentado Cantidad de lotes del proceso de fermentacion .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la mezcla pre- fermentada en el proceso de fermentacion en el área de producción de la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de levadura es de 20 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción de la mezcla pre- fermentada y fermentacion a 12 minutos.TareaProceso de Destilación .OrganizaciónEste proceso es necesario para poder controlar la cantidad de agua condensada para su reutilización , tanto reduciendo los % de alcohol que se pasara por la rectificadora establecidos en el proceso Metas y ValoresTiempo de llenado de la ficha de registro del Proceso de Destilación Grado de satisfacción del Jefe de Producción .Actual valor en el tiempo de llenado de los registros del proceso de fermentacion 15 minValor: responsabilidad.Dependencia y FlujoFlujo de entrada: recepción del proceso de fermentacion Flujo de salida: registro del producto terminado Objetos de ManipulaciónObjeto de entrada: Proporciona cantidad apropiada de la mezcla fermentada del proceso Objeto de salida: Producto terminado para su distribución Midiendo y ControlandoTiempo de procesamiento para registrar la recepción del proceso de fermentado Cantidad de lotes del proceso de dilución (producto terminado) .AgenteInterno: área de Producción .ConocimientoSe requiere de un registro más eficiente en la recepción de la mezcla fermentada en el proceso de dilución en el área de producción de la empresa como también su procesamiento eficiente.RecursosPagina web BSC Calidad y DesempeñoEl tiempo para registrar la recepción de levadura es de 20 min Se piensa reducir el tiempo de elaboración de registro de recepción de la mezcla fermentada y dilución a 12 minutos.FASE 3CREAR UNA BASE DE DATOS.CREAR LA TABLA CON CAMPOS Y DATOS ORIGINALES NOMBRE DE CAMPO TIPO.INGRESA LOS DATOS EN LA TABLA CREADA.GENERA EL CODIGO DE LA TABLA CON TOOLBAR Y PEGALO EN ESTA TAREA.Producto:Categoria:GENERA EL CODIGO DEL GRAFICO CON TOOLBAR Y PEGALO EN ESTA TAREA.RESUMEN DE STOCK POR MARCA:GENERA EL CODIGO DEL REPORTE TIPO MATRIZ.GENERA EL CODIGO DEL GRAFICO RESUMEN.GENERA 3 GRAFICOS CON FILTRO Y SUS RESPECTIVOS CODIGOS.Mayor y menor stockPrecio menor y precio mayorFiltro por alimentos que empiezan con AFASE 4Software de balance scorecard95440513335TREY FACTUBUNTU FASE 5vDESTILERIA NAYLAMP E.I.R.LDireccion :Chisica del Norte Mz 46 lote 4 La VictoriaSegmentos PrincipalesTESIS ESTRATÉGICADestilerías Naylamp desde su nacimiento y debido a la importancia en la economía nacional, ha ganado mercado en poco tiempo debido a la alta calidad de sus productos que ofrece, los cuales cumplen con todos los requisitos y normas técnicas peruanas de calidadLíneas de Productos Producción de Alcohol Etílico Rectificado de 96º y Alcohol Etílico Industrial y a fines Propuesta de Valor Además se cuenta con personal profesional y técnico altamente capacitado, para garantizar la calidad de cada uno de nuestros productos.Competidores Principales Destilería CHICLAYO S.A.CDestilería UNIDAD S.A.C Grupo Comercial BARI S.A Antonio Biondi e HIJOS S.A.C ETCProcesos Principales Proceso Administrativo Proceso de Ventas Proceso de Producción Perfil del Personal EjecutivoCuenta con  infraestructura  propia y  tecnología moderna. Además se cuenta con personal profesional y técnico altamente capacitado, para garantizar la calidad de cada uno de nuestros productos. DEFICION ESTRATEGICA A NIVEL ORGANIZACIONAL Visión Lograr una participación importante en el sector industrial del alcohol a nivel regional y ser reconocida en su entorno por ofrecer un producto de alta calidad.Introducirse en otros mercados como el del aguardiente de caña de azúcar y otros insumosMisión Buscar la total y completa satisfacción y fidelización o relación a largo plazo con el cliente, para que de esta manera el cliente “regrese”.Valores CulturalesCompromiso Innovación Calidad de Servicio DEFINICION DE ESTRATEGIA A NIVEL DE AREA FUNCIONAL : PRODUCCION Visión Captar y retener materia prima de alta calidad , altamente calificado a través de un excelente programa para la estandarización y debida homogenización . Misión Lograr que los miembros de la empresa compartan los objetivos y la misma cultura empresarial, motivados y remunerados en su debida importancia.Valores CulturalesTrabajo en Equipo Compañerismo Mejoramiento Continuo Compromiso Social .ANALISIS DEL ENTORNOTendencia de Tendencias EconómicasEMPRESA Tendencia Política Competencia (Alta ) (Nula o Baja )(Media)Tendencias Legales Tendencia del Sector (Nula ) Industrial (Baja)Tendencias Sociales (Alta ) Tendencia de Con Proveedores Tendencia de los Medios De Comunicación (Medio) Tendencia Tendencias de Tendencias Organizacional Clientes Tecnológicas (Baja ) (Alta) (Alta) ITEMDIAGNOSTICOENUNCIADOS ANALISIS PERSPECTIVAF1Habilidades y técnicas de manufacturaBuscar que nuevas técnicas innovadoras A. Interno ProcesoF2Experiencia Técnica Fortalecer el programa de capacitación A. Interno Proceso F3Nivel Académico del talento humano Buscar fortalecer las técnicas empleadas A .Interna Aprendizaje O1Acceso a tecnología Mantener contacto con nuestros proveedores , para los cambios tecnológicos A. Interno Aprendizaje O2Avances tecnológicos Estar a la vanguardia tecnológicaA. Interno Aprendizaje O3Mejoramiento de metodología de planeación Estar en la búsqueda constante de metodología A. Interno Aprendizaje D1Imagen Corporativa Mejorar la infraestructura de la empresaA. Interno Proceso D2Evaluación de GestiónPromover proyectos productivos A. Interno Financiero D3Regular distribución de los servicios Ejecutar un plan de supervisión A. Interno Aprendizaje A1Sistema de Seguridad Insuficiente Crear estrategias de seguridad A. Interno Aprendizaje A2Ingreso de un posible competidor Captar a los clientes mediante estrategias de marketing A. Externo Cliente ITEMDIAGNOSTICO ENUNCIADO ANALISIS PERPECTIVA F1El poder de negociación con el trabajador es optimo y exitoso en la resolución de problemas Mantener una buena comunicación con el personal A. InternoProcesoF2Nivel académico del talento humano Participar en jornadas de capacitación A. InternoAprendizajeO1Acceso a tecnología Uso de nuevas tecnologías A. Interno Proceso O2Utilización del recuso a las exigencias del mercado Fortalecer los programas de capacitación A. ExternoAprendizaje D1No establecer un adecuado perfil del puesto Establecer un DOP en el área de trabajo A. Interno Proceso D2Escasa coordinación con las diferentes áreas involucradasFomentar la coordinación en las diferentes áreas A.Interno Proceso A1Aparición de nuevas empresas que quieran captar al personal capacitado para que labore con ellos Utilizar estrategias , para conservar al personal A. Externo A2La imitación y mejoramiento de métodos de métodos para la optimización en la producción Estar en constante innovación de metodologías A. Externo FACTORES DE ÉXITO N°FACTORES CRITICOS DE EXITO OPINION ENUNCIADOS DE INTENSION 1Aceptación del personal existente al nuevo cambio .Reforzar y ampliar la búsqueda de la eficiencia .2Aplicación de Nuevas Tecnologías.Ingreso de tecnología sofisticada para la eficiencia de los procesos .3Falta de personal en el área de capacitado .Adecuada capacitación constante del personal en las diferentes áreas.4Regulación del proceso .Proponer el perfeccionamiento en la ejecución del proceso REDUCIRSistema de Seguridad Insuficientes (A1)..23715981209929379731209929ELIMINAREMPRESA DESTILERIA NAYLAMPCREARImagen Corporativa (D1) .Mejoramiento de metodología de planeación (O3)1329182-28321INCREMENTARNivel Académico del talento humano (F3). Experiencia Técnica (F2)Cadena de valorFunciónDesoporteGERENCIA Y ADMINISTRACION :Gestión de los recursos financieros Autorización de pagos a los proveedores.RECURSOS HUMANOS: Capacitación constante del personal.Cumplimiento de la respectiva remuneración. CONTABILIDAD , FINANZAS Y PRESUPUESTOS:Gestión de los recursos contables.SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN: Servicios Informáticos Servicios de TransporteABASTECIMIENTO – COMPRAS: Abastecimiento de M.P.Compras de insumos.Compras de maquinaria.Recepción adecuada de M.P. Descargar correctamente la materia prima.Procesar la M.P.Procesar MostoProceso de Pre-Fermentación de la melaza Proceso de fermentación.Proceso de destilación.Procesamiento de pedidos.Entrega a los clientes .PublicidadPromociones Fuerza de VentasServicio de atención al cliente.Reparaciones Problemas de la empresa operacional, táctico, estratégico.Problemas a Nivel Estratégica • Falta reportes de las veces que la recepción no es adecuada.Falta reportes de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.PFalta reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente.Faltan reportes de la proporción correcta de levadura.Faltan estrategias para el funcionamiento adecuado del aire que permite la reproducción de la levadura.Faltan estrategias para que el mosto llegue bien diluido y no retraze el proceso. • Faltan estrategias de como abastecer el mosto para no retrazar el procesoFaltan reportes de la adición correctamente la mezcla pre-fermentadaFaltan reportes de la temperatura adecuada que debe mantener el proceso.Faltan reportes de la cantidad de aditivos antiespumantes para mantener correctamente el proceso.Faltan reportes de las veces que el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.Faltan estrategias para que el agua que luego de condensarse se pueda reutilizarProblemas a Nivel Táctico• No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que la recepción no es adecuada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que los operarios no descargan correctamente la M.P.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el vapor de agua no es suficiente.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levaduraNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se proporciona la levadura correctamenteNo existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que el mosto no llega bien diluido lo cual retraza el proceso.• No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de la demora que ocasiona Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradual.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) de las veces que no se mantiene la temperatura adecuada y retraza el proceso.No existe reportes analíticos históricos con cuadros y gráficos comparativos (R.A.H.C.G.C) del total de agua que luego de condensarse se desperdicia y vota al dren Problemas a Nivel Operacional• Algunas veces la recepción no es adecuada• Algunas operaciones no descargan correctamente la materia prima• Algunas veces el vapor de agua no es suficiente.Algunas veces no se proporciona la levadura correctamenteAlgunas veces el mal funcionamiento del aire no permite la reproducción de la levadura.Algunas veces el mosto no llega bien diluido lo cual retrasa el proceso.Abastecer el mosto de golpe y no dejar que se fermente gradualmente. Algunas veces no se adiciona correctamente la mezcla pre-fermentada.Algunas no se mantiene la temperatura y retrasa el proceso.• Algunas veces no se agregan aditivos antiespumantes lo cual produce espuma en el proceso y se pierde un porcentaje del proceso.Algunas veces el vapor de agua no es suficiente y se pierde porcentaje de alcohol.El agua luego de condensarse se desperdicia y vota al dren.Descarga inadecuada de M.P Ingreso del flujo de Vapor de agua .El agua al condensarse se desperdicia en el dren.Adición incorrecta de la mezclaProcesar la recepción de M.P Mantener la T° para acelerar el procesoNo existe la proporción adecuada de levadura.Abastecer el mosto para evitar la fermentacion gradual.fermentacion gradualEl funcionamiento Inadecuado de aire no reproduce la levadura .La dilución inadecuada produce retrasosEl vapor de agua no es suficiente y se pierde % de alcoholAgregar aditivos para evitar pérdidas en el procesoANÁLISIS DE RIESGOSP R O B A B I L I D A DIMPACTO