Ley de Educación Nacional
Ley de Educación Nacional




Nro. 26.206.
Se aprobó el 27 de diciembre de
2006.
Regula el ejercicio del derecho de
enseñar y aprender consagrado
por el artículo 14 de la
Constitución Nacional y los
tratados internacionales.
Entiende a la educación
y el conocimiento como:






Bien público;
Derecho personal y social;
Prioridad nacional y política de
Estado;
Variable clave de la estrategia de
desarrollo nacional.
Financiamiento educativo


La base material que traduce la
declaración de principios de la Ley en
una decisión política trascendental, se
expresa en la garantía del
financiamiento educativo.


6% del PBI dedicados a la educación a partir del 2010.
Política Educativa Nacional


Sus fines y objetivos son:






Educación de calidad;
Educación integral y permanente;
Inclusión educativa;
Igualdad de oportunidades;
Valores éticos y democráticos.
Sistema Educativo Nacional


Se define como:


conjunto organizado de servicios y
acciones educativas reguladas por el
Estado que posibilitan el acceso a la
educación.
Sistema Educativo Nacional


Se integra por:


servicios educativos de gestión estatal y
privada, gestión cooperativa y gestión
social, de todas las jurisdicciones del
país, que abarcan los distintos niveles,
ciclos y modalidades de la educación.
Estructura


Unificada en todo el país:


1. Niveles









2. Modalidades










Educación Inicial.
Educación Primaria.
Educación Secundaria.
Educación Superior.

Técnico Profesional.
Artística.
Especial.
Permanente de Jóvenes y Adultos.
Rural.
Intercultural Bilingüe.
Contextos de Privación de Libertad.
Domiciliaria y Hospitalaria.
Obligatoriedad




Desde la edad de 5 años hasta la
finalización de la escuela
secundaria.
Cada jurisdicción podrá decidir entre
dos opciones de estructura:




6 años para el nivel de Educación
Primaria y 6 para el de Secundaria;
7 años para el nivel de Educación
Primaria y 5 para el de Secundaria.
Política Educativa Nacional


Establece como criterio para los niveles:


Universalización de la oferta de servicios
educativos para los niños/as de cuatro años de
edad.



Jornada extendida o completa en la Educación
Primaria.



Recuperación de la Educación Secundaria como
unidad pedagógica e institucional.



Jerarquización, articulación y dinamización de las
formación docente inicial y continua. Creación del
Instituto Nacional de Formación Docente.
Política Educativa Nacional


Establece como orientaciones para las
modalidades:


Reconocimiento de la diversidad cultural a
través de la Educación Intercultural Bilingüe.



Atención de las minorías educativas, a través de
la creación de nuevas modalidades.



Articulación y gestión asociada con las áreas de
desarrollo social y salud pública, así como
también entre ministerios y organismos públicos
de otras áreas (Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, Justicia y Derechos Humanos, etcétera).
Innovaciones


Creación del Consejo Federal de Educación.



A través de él se establecen contenidos
generales de carácter obligatorio:




enseñanza de al menos un idioma extranjero.
acceso y dominio de las nuevas tecnologías.
incorporación de contenidos curriculares comunes
de la educación nacional y definición de Núcleos de
Aprendizaje Prioritario (educación ambiental; cooperativismo y
mutualismo escolar; promoción del libro y la lectura; fortalecimiento de la
perspectiva regional latinoamericana; recuperación de las Islas Malvinas; ejercicio
de la memoria colectiva sobre los procesos históricos que quebraron el orden
constitucional; conocimiento de los derechos de niños/as y adolescentes).
Disposiciones específicas







Política de información y evaluación
continua y periódica del sistema educativo.
Creación del Consejo Nacional de Calidad
de la Educación.
Políticas referidas a las tecnologías de la
información y la comunicación. EDUC.ar,
Sociedad del Estado y creación de la señal
Encuentro, televisión educativa.
Educación no formal.
Educación a distancia.
Ley de Educación Nacional
La educación es la política pública por
excelencia para promover una sociedad
más justa e integrada

Más contenido relacionado

PPTX
Power ley 13688 equipo 2 blog
PPT
Educacion inicial
PPTX
Clase i la educación como asunto de estado
PPTX
Ley y resoluciones
PPTX
Bases legales aplicables en el sistema educativo venezolano
PPT
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
DOCX
Cuadro comparativo de las planes y progamas
PPT
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688
Power ley 13688 equipo 2 blog
Educacion inicial
Clase i la educación como asunto de estado
Ley y resoluciones
Bases legales aplicables en el sistema educativo venezolano
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Cuadro comparativo de las planes y progamas
Ley de educación provincial (2007) ley 13.688

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ley de educación n° 26.206
PDF
La infancia-como-construccion-social-parte-1
PPTX
Regimen academico nivel primario
PDF
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
PPT
Ley Federal de Educación
PDF
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
PPTX
La educación socialista en México.
PDF
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
PPT
Programa Educativo 1994-2000
PPTX
Propuesta de educación Universal Condorcet.
PPT
Definiciones de curriculum
DOCX
Resumen una escuela con todos y para todos.
DOCX
Mapa conceptual de Pineau
PPTX
Método frobeliano
PPTX
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
PPTX
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
PPSX
Orígenes del centralismo educativo en méxico
PPSX
Estudio sobre la ley 1420
PPT
Ley de educación n° 26.206
La infancia-como-construccion-social-parte-1
Regimen academico nivel primario
La educación domiciliaria y hospitalaria en el nivel secundario 2016
Ley Federal de Educación
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
La educación socialista en México.
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Programa Educativo 1994-2000
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Definiciones de curriculum
Resumen una escuela con todos y para todos.
Mapa conceptual de Pineau
Método frobeliano
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orígenes del centralismo educativo en méxico
Estudio sobre la ley 1420
Publicidad

Similar a Len (2006) principales lineamientos (20)

DOCX
Formacion general ciclo orientado
DOCX
La escuela y el derecho social a la educación
DOCX
CARPETA PEDAGÓGICA para el desarrollo de hab. esc
DOCX
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
DOCX
Sindicato y funciones
PPTX
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
PDF
Informe nacional sobre el desarrollo de la educacion en colombia
PDF
Informe nacional sobre el desarrollo de la educacion en colombia
DOCX
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
PPTX
Ley general de educacion 12345
PPTX
Ley general de educacion 12345
DOCX
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
DOCX
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
PDF
Bases venezuela
PDF
2005-02-EducacionInicialBasesCurriculares.pdf
PDF
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
DOCX
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
PPTX
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
PDF
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PPTX
Fundamento y marco legal II
Formacion general ciclo orientado
La escuela y el derecho social a la educación
CARPETA PEDAGÓGICA para el desarrollo de hab. esc
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Sindicato y funciones
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
Informe nacional sobre el desarrollo de la educacion en colombia
Informe nacional sobre el desarrollo de la educacion en colombia
Cuadro sobre la articulación de la educación básica. Acuerdo 592
Ley general de educacion 12345
Ley general de educacion 12345
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
Bases venezuela
2005-02-EducacionInicialBasesCurriculares.pdf
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Actividad 2 - Psicología, Educación y Estado.pptx
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
Fundamento y marco legal II
Publicidad

Más de Juan Ignacio Sago (6)

PPT
Marco General de Política Curricular
PPT
Neoliberalismo y educación
PPTX
Prácticas instituciones (v.2)
PPTX
El trabajo docente y sus riesgos laborales
PPT
¿Qué entendemos por comunicación?
PPT
Comunicación en imágenes (?)
Marco General de Política Curricular
Neoliberalismo y educación
Prácticas instituciones (v.2)
El trabajo docente y sus riesgos laborales
¿Qué entendemos por comunicación?
Comunicación en imágenes (?)

Len (2006) principales lineamientos

  • 1. Ley de Educación Nacional
  • 2. Ley de Educación Nacional    Nro. 26.206. Se aprobó el 27 de diciembre de 2006. Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales.
  • 3. Entiende a la educación y el conocimiento como:     Bien público; Derecho personal y social; Prioridad nacional y política de Estado; Variable clave de la estrategia de desarrollo nacional.
  • 4. Financiamiento educativo  La base material que traduce la declaración de principios de la Ley en una decisión política trascendental, se expresa en la garantía del financiamiento educativo.  6% del PBI dedicados a la educación a partir del 2010.
  • 5. Política Educativa Nacional  Sus fines y objetivos son:      Educación de calidad; Educación integral y permanente; Inclusión educativa; Igualdad de oportunidades; Valores éticos y democráticos.
  • 6. Sistema Educativo Nacional  Se define como:  conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el acceso a la educación.
  • 7. Sistema Educativo Nacional  Se integra por:  servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.
  • 8. Estructura  Unificada en todo el país:  1. Niveles      2. Modalidades         Educación Inicial. Educación Primaria. Educación Secundaria. Educación Superior. Técnico Profesional. Artística. Especial. Permanente de Jóvenes y Adultos. Rural. Intercultural Bilingüe. Contextos de Privación de Libertad. Domiciliaria y Hospitalaria.
  • 9. Obligatoriedad   Desde la edad de 5 años hasta la finalización de la escuela secundaria. Cada jurisdicción podrá decidir entre dos opciones de estructura:   6 años para el nivel de Educación Primaria y 6 para el de Secundaria; 7 años para el nivel de Educación Primaria y 5 para el de Secundaria.
  • 10. Política Educativa Nacional  Establece como criterio para los niveles:  Universalización de la oferta de servicios educativos para los niños/as de cuatro años de edad.  Jornada extendida o completa en la Educación Primaria.  Recuperación de la Educación Secundaria como unidad pedagógica e institucional.  Jerarquización, articulación y dinamización de las formación docente inicial y continua. Creación del Instituto Nacional de Formación Docente.
  • 11. Política Educativa Nacional  Establece como orientaciones para las modalidades:  Reconocimiento de la diversidad cultural a través de la Educación Intercultural Bilingüe.  Atención de las minorías educativas, a través de la creación de nuevas modalidades.  Articulación y gestión asociada con las áreas de desarrollo social y salud pública, así como también entre ministerios y organismos públicos de otras áreas (Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Justicia y Derechos Humanos, etcétera).
  • 12. Innovaciones  Creación del Consejo Federal de Educación.  A través de él se establecen contenidos generales de carácter obligatorio:    enseñanza de al menos un idioma extranjero. acceso y dominio de las nuevas tecnologías. incorporación de contenidos curriculares comunes de la educación nacional y definición de Núcleos de Aprendizaje Prioritario (educación ambiental; cooperativismo y mutualismo escolar; promoción del libro y la lectura; fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana; recuperación de las Islas Malvinas; ejercicio de la memoria colectiva sobre los procesos históricos que quebraron el orden constitucional; conocimiento de los derechos de niños/as y adolescentes).
  • 13. Disposiciones específicas     Política de información y evaluación continua y periódica del sistema educativo. Creación del Consejo Nacional de Calidad de la Educación. Políticas referidas a las tecnologías de la información y la comunicación. EDUC.ar, Sociedad del Estado y creación de la señal Encuentro, televisión educativa. Educación no formal. Educación a distancia.
  • 14. Ley de Educación Nacional La educación es la política pública por excelencia para promover una sociedad más justa e integrada