SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
El Congo  Martina Colombo  Gonzalo Maiztegui  Agustina Menéndez
El Estado Independiente del Congo fue un antiguo dominio colonial africano, propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica, cuyas fronteras coinciden con la actual República Democrática del Congo. Este fue administrado por el rey Leopoldo en 1885 y 1908, año en que el territorio fue cedido a Bélgica.  Estado Libre Del Congo
Durante el período en que fue administrado por Leopoldo II, el territorio fue objeto de una explotación sistemática e indiscriminada de sus recursos naturales (especialmente el marfil y el caucho), en la que se utilizó exclusivamente mano de obra indígena en condiciones de esclavitud .
Para mantener su control sobre la población nativa, la administración colonial instauró un régimen de terror, en el que fueron frecuentes los asesinatos en masa y las mutilaciones. Debido a esto y otros factores relacionados, hubo un elevadísimo número de víctimas mortales.
Desde 1900 en adelante, la prensa europea y estadounidense comenzó a informar acerca de las dramáticas condiciones en que vivía la población nativa del territorio. Las maniobras diplomáticas y la presión de la opinión pública consiguieron que el rey belga renunciase a su dominio personal sobre el Congo, que pasó a convertirse en una Colonia de Bélgica, bajo el nombre de Congo Belga. Colonia de
Bélgica, un estado reciente que se había independizado de los Países Bajos en 1830, era en la segunda mitad del siglo XIX uno de los países más desarrollados de Europa, cuya prosperidad se basaba más en la industria que en el comercio. Carecía de colonias, y la opinión pública era fuertemente anticolonialista.  La creación del Estado Libre Leopoldo II de Bélgica Uno de los países más desarrollados de Europa, cuya prosperidad se basaba más en la industria que en el comercio.
Sin embargo, el rey de Bélgica, Leopoldo II, no era de la misma opinión que sus compatriotas. Desde antes de acceder al trono había mostrado un gran interés por la empresa colonial. Leopoldo, rey desde 1865, comenzó a interesarse por África en 1873, pero sus planes empezaron a concretarse recién dos años después.  En agosto de ese año, el monarca asistió en París al congreso de la Asociación Geográfica francesa, lo cual le dio la idea de celebrar su propia conferencia en Bruselas.  Al año siguiente, el 12 de septiembre, inauguró en el palacio real de Bruselas la reunión que sería conocida como Conferencia Geográfica de Bruselas, a la que asistieron geógrafos y exploradores de las principales naciones europeas.
En el discurso con el que inauguró el congreso, Leopoldo planteó la necesidad de civilizar África Central.  Para ello, se decidió crear bases de operaciones tanto en el este,  Zanzíbar,  como en el oeste la desembocadura del río Congo ; se establecieron las posibles rutas para la exploración del interior del continente; y se decidió crear una asociación internacional, la Asociación Internacional Africana ( Association Internationale Africaine , AIA), que coordinaría las acciones de los distintos comités nacionales.
La AIA se constituyó el 14 de septiembre de 1876, con sede en Bruselas y bajo la presidencia de Leopoldo II. La asociación era, en apariencia, meramente filantrópica. El comité ejecutivo de la asociación lo formaban, además del propio Leopoldo, un alemán (Gustav Nachtigal), un inglés (Sir Barthe Frere) y un francés (Quatregages).  Los comités nacionales, sin embargo, no tuvieron demasiado éxito, excepto en Francia, donde su presidente era Ferdinand de Lesseps, el constructor del canal de Suez.
En 1906 era ya evidente que Leopoldo debía renunciar a su dominio sobre el territorio del Congo. Durante dos años se negoció la cesión del Congo a Bélgica.  Leopoldo impuso una serie de condiciones:  El estado belga debía asumir la deuda del Congo, que ascendía a unos 110 millones de francos El fin del Estado Libre
Debía sufragar varios proyectos de construcción que el rey había emprendido en Bélgica, por valor de 45,5 millones de francos; y se obligaba además a pagar a Leopoldo otros 50 millones en gratitud por los "sacrificios" realizados por él en favor del Congo.  El Congo pasó oficialmente a depender de la administración de Bélgica el 15 de noviembre de 1908. Leopoldo murió un año después, el 17 de diciembre de 1909.
El congo en la Actualidad  En el año 2006, el Comité de las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer expresó su preocupación de que en el periodo de transición de la posguerra, no se considerase una prioridad la promoción de los derechos de la mujer y la igualdad de género.
Índice de Desarrollo Humano (IDH) Desde 1990 el IDH fue presentado como una alternativa a las mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico. Este representa el impulso de una definición más amplia del bienestar y ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano:  salud, educación e ingresos.
El IDH de Congo es  0.533 , lo que coloca al país en la posición 137 de los 187 países para los que se disponen datos comparables.  El IDH de África Subsahariana (OR) como región ha pasado del 0.365 de 1980 al 0.463 de la actualidad, por lo que Congo se sitúa por encima de la media regional.  Las tendencias del HDI muestran un importante histórico tanto a nivel nacional como regional y localiza las pronunciadas brechas existentes en el bienestar y en las oportunidades de vida que continúan dividiendo nuestro mundo interconectado. 
Fin...

Más contenido relacionado

PPT
Descolonizacion de asia y africa
PPT
AP Ming Dynasty Powerpoint
PDF
Napoleon
PPT
La colonización belga
PPTX
La Economía en América Colonial
ODP
El reparto de áfrica
PPTX
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
PPT
Colonialism
Descolonizacion de asia y africa
AP Ming Dynasty Powerpoint
Napoleon
La colonización belga
La Economía en América Colonial
El reparto de áfrica
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Colonialism

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colonialismo María Rojas Pavón
DOCX
The scramble for africa and the berlin conference
PPTX
colonial expansion after 1750
PPT
Spain and silver
PPT
Los Imperios Coloniales
PPTX
British Colonialism in Malaysia - "The GOOD, The BAD & The UGLY" (Presentatio...
PPT
European colonization of africa
PDF
Imperialism
DOCX
Ficha mandela
PPT
12.1 tang and song china
PPS
Edad Media
PPT
La colonización de la zona de llanquihue
PPT
Scramble for Africa
PPT
World History- Imperialism
PPTX
Imperialismo blog
PDF
Southern Africa 1750
DOCX
Colonial social services
PPTX
The Age of Empires
PDF
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Colonialismo María Rojas Pavón
The scramble for africa and the berlin conference
colonial expansion after 1750
Spain and silver
Los Imperios Coloniales
British Colonialism in Malaysia - "The GOOD, The BAD & The UGLY" (Presentatio...
European colonization of africa
Imperialism
Ficha mandela
12.1 tang and song china
Edad Media
La colonización de la zona de llanquihue
Scramble for Africa
World History- Imperialism
Imperialismo blog
Southern Africa 1750
Colonial social services
The Age of Empires
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Publicidad

Similar a Congo power point (20)

DOCX
Republica democratica del congo
PPT
Tema 6 el congo belga
PPTX
Republica Democratica del Congo
PDF
El congo belga guión
PPTX
Tintín en el Congo
PDF
La colonizacin-de-frica-1
PPTX
Congo.
PPSX
República Democrática del Congo (alumnos 1º BACH 2012/2013)
PPTX
El reparto de áfrica
PPT
Conflicto República Democrática del Congo
PPT
La Guerra Del Coltán
PDF
Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)
PPTX
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PPTX
Colonización del congo
PPTX
Colonización del congo
PPTX
Colonización del congo
DOC
Documento mundial
PPTX
Ciclo económico de bélgica
PPTX
Di Brazza
DOCX
Independencia de Ghana, Tanganika y el Congo en Africa
Republica democratica del congo
Tema 6 el congo belga
Republica Democratica del Congo
El congo belga guión
Tintín en el Congo
La colonizacin-de-frica-1
Congo.
República Democrática del Congo (alumnos 1º BACH 2012/2013)
El reparto de áfrica
Conflicto República Democrática del Congo
La Guerra Del Coltán
Independenciadeghanatanganikayelcongoenafrica (1)
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonización del congo
Colonización del congo
Colonización del congo
Documento mundial
Ciclo económico de bélgica
Di Brazza
Independencia de Ghana, Tanganika y el Congo en Africa
Publicidad

Congo power point

  • 1. El Congo Martina Colombo Gonzalo Maiztegui Agustina Menéndez
  • 2. El Estado Independiente del Congo fue un antiguo dominio colonial africano, propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica, cuyas fronteras coinciden con la actual República Democrática del Congo. Este fue administrado por el rey Leopoldo en 1885 y 1908, año en que el territorio fue cedido a Bélgica. Estado Libre Del Congo
  • 3. Durante el período en que fue administrado por Leopoldo II, el territorio fue objeto de una explotación sistemática e indiscriminada de sus recursos naturales (especialmente el marfil y el caucho), en la que se utilizó exclusivamente mano de obra indígena en condiciones de esclavitud .
  • 4. Para mantener su control sobre la población nativa, la administración colonial instauró un régimen de terror, en el que fueron frecuentes los asesinatos en masa y las mutilaciones. Debido a esto y otros factores relacionados, hubo un elevadísimo número de víctimas mortales.
  • 5. Desde 1900 en adelante, la prensa europea y estadounidense comenzó a informar acerca de las dramáticas condiciones en que vivía la población nativa del territorio. Las maniobras diplomáticas y la presión de la opinión pública consiguieron que el rey belga renunciase a su dominio personal sobre el Congo, que pasó a convertirse en una Colonia de Bélgica, bajo el nombre de Congo Belga. Colonia de
  • 6. Bélgica, un estado reciente que se había independizado de los Países Bajos en 1830, era en la segunda mitad del siglo XIX uno de los países más desarrollados de Europa, cuya prosperidad se basaba más en la industria que en el comercio. Carecía de colonias, y la opinión pública era fuertemente anticolonialista. La creación del Estado Libre Leopoldo II de Bélgica Uno de los países más desarrollados de Europa, cuya prosperidad se basaba más en la industria que en el comercio.
  • 7. Sin embargo, el rey de Bélgica, Leopoldo II, no era de la misma opinión que sus compatriotas. Desde antes de acceder al trono había mostrado un gran interés por la empresa colonial. Leopoldo, rey desde 1865, comenzó a interesarse por África en 1873, pero sus planes empezaron a concretarse recién dos años después. En agosto de ese año, el monarca asistió en París al congreso de la Asociación Geográfica francesa, lo cual le dio la idea de celebrar su propia conferencia en Bruselas. Al año siguiente, el 12 de septiembre, inauguró en el palacio real de Bruselas la reunión que sería conocida como Conferencia Geográfica de Bruselas, a la que asistieron geógrafos y exploradores de las principales naciones europeas.
  • 8. En el discurso con el que inauguró el congreso, Leopoldo planteó la necesidad de civilizar África Central. Para ello, se decidió crear bases de operaciones tanto en el este,  Zanzíbar, como en el oeste la desembocadura del río Congo ; se establecieron las posibles rutas para la exploración del interior del continente; y se decidió crear una asociación internacional, la Asociación Internacional Africana ( Association Internationale Africaine , AIA), que coordinaría las acciones de los distintos comités nacionales.
  • 9. La AIA se constituyó el 14 de septiembre de 1876, con sede en Bruselas y bajo la presidencia de Leopoldo II. La asociación era, en apariencia, meramente filantrópica. El comité ejecutivo de la asociación lo formaban, además del propio Leopoldo, un alemán (Gustav Nachtigal), un inglés (Sir Barthe Frere) y un francés (Quatregages). Los comités nacionales, sin embargo, no tuvieron demasiado éxito, excepto en Francia, donde su presidente era Ferdinand de Lesseps, el constructor del canal de Suez.
  • 10. En 1906 era ya evidente que Leopoldo debía renunciar a su dominio sobre el territorio del Congo. Durante dos años se negoció la cesión del Congo a Bélgica. Leopoldo impuso una serie de condiciones: El estado belga debía asumir la deuda del Congo, que ascendía a unos 110 millones de francos El fin del Estado Libre
  • 11. Debía sufragar varios proyectos de construcción que el rey había emprendido en Bélgica, por valor de 45,5 millones de francos; y se obligaba además a pagar a Leopoldo otros 50 millones en gratitud por los "sacrificios" realizados por él en favor del Congo.  El Congo pasó oficialmente a depender de la administración de Bélgica el 15 de noviembre de 1908. Leopoldo murió un año después, el 17 de diciembre de 1909.
  • 12. El congo en la Actualidad En el año 2006, el Comité de las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer expresó su preocupación de que en el periodo de transición de la posguerra, no se considerase una prioridad la promoción de los derechos de la mujer y la igualdad de género.
  • 13. Índice de Desarrollo Humano (IDH) Desde 1990 el IDH fue presentado como una alternativa a las mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico. Este representa el impulso de una definición más amplia del bienestar y ofrece una medida compuesta de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos.
  • 14. El IDH de Congo es 0.533 , lo que coloca al país en la posición 137 de los 187 países para los que se disponen datos comparables. El IDH de África Subsahariana (OR) como región ha pasado del 0.365 de 1980 al 0.463 de la actualidad, por lo que Congo se sitúa por encima de la media regional. Las tendencias del HDI muestran un importante histórico tanto a nivel nacional como regional y localiza las pronunciadas brechas existentes en el bienestar y en las oportunidades de vida que continúan dividiendo nuestro mundo interconectado.