SlideShare una empresa de Scribd logo
leonardorubenarellano@hotmail.com
Plataforma Virtual
Sistemas de Gestión
de Aprendizaje
LMS (Learning Management System)
Ing. Leonardo Arellano A.
4 de febrero del 2021
leonardorubenarellano@hotmail.com 1
Índice
1. Breve Introducción
2. Características
3. Tipos de Plataformas
4. Funcionalidades de un entorno virtual
5. Conclusiones
leonardorubenarellano@hotmail.com 2
Breve Introducción
Concepto personal:
Un sistema de gestión de aprendizaje es una Aula virtual denominada LMS (Learning Management
System) que permite hacer una gestión, control y seguimiento del aprendizaje de los alumnos
mediante recursos como foros, chats, videoconferencias entre otros.
Características
● Interactividad
● Flexibilidad
● Escalabilidad
● Estandarización
● Usabilidad
● Funcionalidad
● Ubicuidad
● Persuabilidad
Interactividad.
Concepto: Es la comunicación bidireccional entre receptor y emisor.
Flexibilidad.
Concepto: Es el proceso de adaptación a los cambios según la actualización de los planes de
estudio y las actualizaciones pedagógicas que requieran las organizaciones.
Escalabilidad.
Concepto: Permite que funcione con la misma calidad, independientemente de los usuarios
registrados y activos.
Estandarización.
Concepto: Es funcionar con reglas y normas que permitan alcanzar resultados esperados, un
estándar es aquella norma que permite incorporar y exportar recursos de aprendizaje en formatos
que entiendan el resto de plataformas informáticas, en lo referente a este tema existe un estándar
denominado SCORM (Shareable Content Object).
leonardorubenarellano@hotmail.com 3
Usabilidad.
Concepto: Es una característica que la determina el usuario, de acuerdo con la facilidad que realiza
las tareas y el tiempo que este dedica para ingresar y hacer uso de la misma con el objetivo de
cumplir los ítems solicitados de una manera efectiva, eficiente y satisfactoria por parte del
estudiante.
Funcionalidad.
Concepto: Es la capacidad que tiene el sistema para cumplir los procesos a los que fue
desarrollado y asignado para cumplir los requerimientos y necesidades de los usuarios.
Ubicuidad.
Concepto: Es la capacidad del sistema que permite al usuario estar presente en todas partes al
mismo tiempo, esto desde el sentido literal, mediante el acceso que el usuario realice desde
cualquier lugar o dispositivo y en cualquier momento al aula virtual.
Persuabilidad.
Concepto: Es la capacidad que tiene la plataforma de convencer y generar confianza al usuario
cuando lo usa.
leonardorubenarellano@hotmail.com 4
Tipos de Plataformas
Descripción del contenido: Este tema nace conforme se obtienen nuevos avances tecnológicos
según Clarence 2013; se pueden clasificar en tres tipos hasta la fecha:
● Comercial
● Software Libre
● En la Nube
Comercial.
Para poderlo utilizar, tienen una normativa legal denominada Licencia la cual es un mecanismo
que nos obliga a pagar para poder usarlo en alguna entidad laboral, institución educativa o
personalmente, a su vez que tienen mucha documentación para poder manejarlos y aprender el
funcionamiento ya que poseen muchas funcionalidades para realizar una determinada tarea, estos
sistemas comerciales son susceptibles de evolucionar a nuevas versiones y así lograr mejorar su
tecnología y desarrollo a nivel de software y hardware.
ejemplos:
● Black Board
● Web Ct
● OS Media
● Saba
● E-ducativa
Software Libre.
LMS; no necesitan de una licencia (un acuerdo que te permita pagar), son de tipo OPEN SOURCE
que permite un libre acceso para estudiar, cambiar, distribuir libremente y hasta desarrollar
mejoras en el sistema. (Es decir su código fuente es de libre acceso, el código con el que se crean
y se desarrollan los softwares puede ser desarrollado de mejores prestaciones por otras personas
que conocen el área)
ejemplos:
● Moodle
● A Tutor
● Dokeo
● Clardine
● Dot LRN
leonardorubenarellano@hotmail.com 5
● Ganesha
● Ilias
● Shakai
En la Nube
Son plataformas software de páginas web en su mayoría desarrolladas para apoyar a la formación
y retroalimentación de las clases presenciales que el estudiante adquiere en su vida diaria,
brindando cursos online masivos (MOOC - Massive Open Online Courses) los cuales son pagados
o gratuitos conforme la necesidad de obtener un certificado sobre algún tema en alguna disciplina
de aprendizaje, están generalmente apoyadas por las grandes empresas informáticas o de
tecnologías y universidades vanguardistas.
ejemplos:
● Udacity
● Coursera
● Udemy
● Edx
● Ecaths
● Wiziq
● Claren C
● Moreno y
● Tosco 2013
Funcionalidades de un Entorno Virtual (LMS)
Un entorno virtual debe ser creado entre otras funcionalidades con la capacidad de facilitar a que
el estudiante pueda aprender mediante herramientas informáticas las materias que imparte el
centro de enseñanza además de en conjunto utilizar nuevas tendencias como el Internet de las
cosas.
las funcionalidades que debe ser capaces de sentirse dentro de un entorno virtual son las
siguientes:
leonardorubenarellano@hotmail.com 6
● Comunicación
● Formación
● Evaluación
● Almacenamiento
● Administración
● Integración de Herramientas Web 2.0
Comunicación
Se refiere a la capacidad del entorno virtual que permite interactuar con los aplicativos
desarrollados en Android u otro software entre el profesor y el alumno de forma SINCRÓNICA (en
tiempo real) o ASINCRÓNICA.
SINCRÓNICA
● Videoconferencia
● Chat
● Teléfono
ASINCRÓNICA
● Foros
● Wikis
● Correo Electrónico
● Documentos online en la nube
Formación
Son Herramientas o Aplicativos desarrollados como complemento para el sistema LMS general
que posibilita acceso a materiales, actividades y espacios de trabajo en grupo mediante
herramientas complementarias como:
● Buscadores
● Links de Ayudas
● Calendario
leonardorubenarellano@hotmail.com 7
Evaluación
Son herramientas utilizados para poder autoevaluarse e ir validando el aprendizaje como
ejercicios tipo test que permiten incorporar diferentes tipos de preguntas ya sean los siguientes:
● Selección Múltiple
● Completamiento
● Relación de Conceptos
● Retroalimentación al final del capítulo
Almacenamiento
Es un espacio de memoria externa, que funciona como repositorio de donde se puede ir sacando
información o almacenada información.
Administración
permite generar reportes completos de acceso de los usuarios (Estudiantes, docentes, personal
autorizado) y de participación en los diferentes módulos de aprendizaje dentro del LMS
Integración de Herramientas Web 2.0
leonardorubenarellano@hotmail.com 8
Conclusión
En la década de los 80 y parte de los 90 podemos mencionar que el e-learning era apenas una
idea abstracta que fue desarrollándose de a poco a la cabeza desarrollando investigaciones
tecnológicas por INtel, hoy en la actualidad podemos hablar de Congresos mundiales de e-
learning como los grandes congresos de física, matemática, medicina entre otros; hoy en día no
todo es INtel o AMD ( desarrolladores de tecnología Informática) razón por la cual es necesario
crear más estándares pedagógicos que se fusiones a la par de los desarrollos de plataformas LMS
que permitan acoplar los niveles conceptuales de pedagogía de Vygotsky, entre otros grandes
personajes dentro del área mencionada, Cómo? es la tarea de las nuevas generaciones
estudiantiles pero como base es que existen más de 19 plataforma de e-learning en la actualidad
pero que hayan unificado todas las capacidades de una educación presencial en un software
específico es lo que reitero que las actuales generaciones deben conseguir, es poco lo que se ha
logrado, pero lo básico para poder entablar una educación del nuevo milenio con mejores
características de las plataformas actuales con usos más variados dentro del ámbito pedagógico,
una fácil instalación y con ventajas mayores a las que prestan actualmente los sistemas LMS
desarrollados, a su vez disminuyendo las desventajas que puedan tener con el desarrollo de
nuevas tecnologías.
Bibliografía
Svensson, V. (2015). Clarenc, CA; SM Castro, C. López de Lenz, ME Moreno y NB Tosco.
Analizamos 19 plataformas de e-Learning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE,
154 pp. Congreso Virtual Mundial de e-Learning.(Diciembre, 2013) Sitio web: www.
congresoelearning. org. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 12(1), 64-65.
Mujica-Sequera, R. (2020). E-Learning como estrategia pedagógica en la educación superior.
Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 37-41.
Viñas, M. (2017). La importancia del uso de plataformas educativas. Letras.
Clarenc, C. A. (2013). Análisis comparativo de LMS. Lulu. com.

Más contenido relacionado

PDF
Plataformas tecnológicas para la teleformación
PDF
Investigacion de lms
PDF
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
PDF
Plataformas tecnológicas para la tele formación
PPTX
Plataforma lms
PPTX
Unidad eductiva bolivar
PDF
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
PPTX
Plataformas educativas
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Investigacion de lms
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataforma lms
Unidad eductiva bolivar
Estudio de una plataforma telemática de aprendizaje.
Plataformas educativas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trabajo grupal semana 4
PPTX
Trabajo grupal semana 4
PPTX
Trabajo grupal semana 4
PDF
DOCX
PPTX
Plataformas educativas
PDF
Plataformas tecnológicas para la teleformación
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
PDF
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
DOCX
1. herramientas de e learning
PPT
CONOCER DE DOKEOS
PPTX
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
PDF
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
PPTX
Jhonny brandon
DOCX
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
PPTX
Plataforma
PPTX
Plataforma educativa
DOCX
Que es moddle
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal semana 4
Trabajo grupal semana 4
Plataformas educativas
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación (1)
Plataformas tecnológicas existentes para la tele formación
1. herramientas de e learning
CONOCER DE DOKEOS
Que son las LMS asi com Investigacion sobre seis plataformas de las mismas
Plataformas virtuales analisis - caracteristicas
Jhonny brandon
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataforma
Plataforma educativa
Que es moddle
Publicidad

Similar a Lms ing. leonardo r. arellano a. 0984497970 (20)

DOCX
Deber de plataforma
DOCX
Deber de plataforma
DOCX
Deber de plataforma
DOCX
Deber de plataforma
DOCX
Deber de plataforma
PDF
Analizamos 19 Plataformas e-learning.pdf
PPTX
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
PDF
Plataformas tecnológicas para la tele formación
PDF
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
DOCX
Tarea 3 inf. dilerka
PDF
PPTX
Presentacion de tic
PDF
Sofía hernández
PDF
Plataformas Tecnológicas para la Tele formación
DOCX
Plataformas Educativas ULA Word
DOCX
Plataformas educativas
DOCX
Plataformas educativas
PDF
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Deber de plataforma
Deber de plataforma
Deber de plataforma
Deber de plataforma
Deber de plataforma
Analizamos 19 Plataformas e-learning.pdf
CLASE_MODELO_EXPOSICIONzxfsdfdvfgfgh.pptx
Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Tarea 3 inf. dilerka
Presentacion de tic
Sofía hernández
Plataformas Tecnológicas para la Tele formación
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas educativas
Plataformas educativas
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Lms ing. leonardo r. arellano a. 0984497970

  • 1. leonardorubenarellano@hotmail.com Plataforma Virtual Sistemas de Gestión de Aprendizaje LMS (Learning Management System) Ing. Leonardo Arellano A. 4 de febrero del 2021
  • 2. leonardorubenarellano@hotmail.com 1 Índice 1. Breve Introducción 2. Características 3. Tipos de Plataformas 4. Funcionalidades de un entorno virtual 5. Conclusiones
  • 3. leonardorubenarellano@hotmail.com 2 Breve Introducción Concepto personal: Un sistema de gestión de aprendizaje es una Aula virtual denominada LMS (Learning Management System) que permite hacer una gestión, control y seguimiento del aprendizaje de los alumnos mediante recursos como foros, chats, videoconferencias entre otros. Características ● Interactividad ● Flexibilidad ● Escalabilidad ● Estandarización ● Usabilidad ● Funcionalidad ● Ubicuidad ● Persuabilidad Interactividad. Concepto: Es la comunicación bidireccional entre receptor y emisor. Flexibilidad. Concepto: Es el proceso de adaptación a los cambios según la actualización de los planes de estudio y las actualizaciones pedagógicas que requieran las organizaciones. Escalabilidad. Concepto: Permite que funcione con la misma calidad, independientemente de los usuarios registrados y activos. Estandarización. Concepto: Es funcionar con reglas y normas que permitan alcanzar resultados esperados, un estándar es aquella norma que permite incorporar y exportar recursos de aprendizaje en formatos que entiendan el resto de plataformas informáticas, en lo referente a este tema existe un estándar denominado SCORM (Shareable Content Object).
  • 4. leonardorubenarellano@hotmail.com 3 Usabilidad. Concepto: Es una característica que la determina el usuario, de acuerdo con la facilidad que realiza las tareas y el tiempo que este dedica para ingresar y hacer uso de la misma con el objetivo de cumplir los ítems solicitados de una manera efectiva, eficiente y satisfactoria por parte del estudiante. Funcionalidad. Concepto: Es la capacidad que tiene el sistema para cumplir los procesos a los que fue desarrollado y asignado para cumplir los requerimientos y necesidades de los usuarios. Ubicuidad. Concepto: Es la capacidad del sistema que permite al usuario estar presente en todas partes al mismo tiempo, esto desde el sentido literal, mediante el acceso que el usuario realice desde cualquier lugar o dispositivo y en cualquier momento al aula virtual. Persuabilidad. Concepto: Es la capacidad que tiene la plataforma de convencer y generar confianza al usuario cuando lo usa.
  • 5. leonardorubenarellano@hotmail.com 4 Tipos de Plataformas Descripción del contenido: Este tema nace conforme se obtienen nuevos avances tecnológicos según Clarence 2013; se pueden clasificar en tres tipos hasta la fecha: ● Comercial ● Software Libre ● En la Nube Comercial. Para poderlo utilizar, tienen una normativa legal denominada Licencia la cual es un mecanismo que nos obliga a pagar para poder usarlo en alguna entidad laboral, institución educativa o personalmente, a su vez que tienen mucha documentación para poder manejarlos y aprender el funcionamiento ya que poseen muchas funcionalidades para realizar una determinada tarea, estos sistemas comerciales son susceptibles de evolucionar a nuevas versiones y así lograr mejorar su tecnología y desarrollo a nivel de software y hardware. ejemplos: ● Black Board ● Web Ct ● OS Media ● Saba ● E-ducativa Software Libre. LMS; no necesitan de una licencia (un acuerdo que te permita pagar), son de tipo OPEN SOURCE que permite un libre acceso para estudiar, cambiar, distribuir libremente y hasta desarrollar mejoras en el sistema. (Es decir su código fuente es de libre acceso, el código con el que se crean y se desarrollan los softwares puede ser desarrollado de mejores prestaciones por otras personas que conocen el área) ejemplos: ● Moodle ● A Tutor ● Dokeo ● Clardine ● Dot LRN
  • 6. leonardorubenarellano@hotmail.com 5 ● Ganesha ● Ilias ● Shakai En la Nube Son plataformas software de páginas web en su mayoría desarrolladas para apoyar a la formación y retroalimentación de las clases presenciales que el estudiante adquiere en su vida diaria, brindando cursos online masivos (MOOC - Massive Open Online Courses) los cuales son pagados o gratuitos conforme la necesidad de obtener un certificado sobre algún tema en alguna disciplina de aprendizaje, están generalmente apoyadas por las grandes empresas informáticas o de tecnologías y universidades vanguardistas. ejemplos: ● Udacity ● Coursera ● Udemy ● Edx ● Ecaths ● Wiziq ● Claren C ● Moreno y ● Tosco 2013 Funcionalidades de un Entorno Virtual (LMS) Un entorno virtual debe ser creado entre otras funcionalidades con la capacidad de facilitar a que el estudiante pueda aprender mediante herramientas informáticas las materias que imparte el centro de enseñanza además de en conjunto utilizar nuevas tendencias como el Internet de las cosas. las funcionalidades que debe ser capaces de sentirse dentro de un entorno virtual son las siguientes:
  • 7. leonardorubenarellano@hotmail.com 6 ● Comunicación ● Formación ● Evaluación ● Almacenamiento ● Administración ● Integración de Herramientas Web 2.0 Comunicación Se refiere a la capacidad del entorno virtual que permite interactuar con los aplicativos desarrollados en Android u otro software entre el profesor y el alumno de forma SINCRÓNICA (en tiempo real) o ASINCRÓNICA. SINCRÓNICA ● Videoconferencia ● Chat ● Teléfono ASINCRÓNICA ● Foros ● Wikis ● Correo Electrónico ● Documentos online en la nube Formación Son Herramientas o Aplicativos desarrollados como complemento para el sistema LMS general que posibilita acceso a materiales, actividades y espacios de trabajo en grupo mediante herramientas complementarias como: ● Buscadores ● Links de Ayudas ● Calendario
  • 8. leonardorubenarellano@hotmail.com 7 Evaluación Son herramientas utilizados para poder autoevaluarse e ir validando el aprendizaje como ejercicios tipo test que permiten incorporar diferentes tipos de preguntas ya sean los siguientes: ● Selección Múltiple ● Completamiento ● Relación de Conceptos ● Retroalimentación al final del capítulo Almacenamiento Es un espacio de memoria externa, que funciona como repositorio de donde se puede ir sacando información o almacenada información. Administración permite generar reportes completos de acceso de los usuarios (Estudiantes, docentes, personal autorizado) y de participación en los diferentes módulos de aprendizaje dentro del LMS Integración de Herramientas Web 2.0
  • 9. leonardorubenarellano@hotmail.com 8 Conclusión En la década de los 80 y parte de los 90 podemos mencionar que el e-learning era apenas una idea abstracta que fue desarrollándose de a poco a la cabeza desarrollando investigaciones tecnológicas por INtel, hoy en la actualidad podemos hablar de Congresos mundiales de e- learning como los grandes congresos de física, matemática, medicina entre otros; hoy en día no todo es INtel o AMD ( desarrolladores de tecnología Informática) razón por la cual es necesario crear más estándares pedagógicos que se fusiones a la par de los desarrollos de plataformas LMS que permitan acoplar los niveles conceptuales de pedagogía de Vygotsky, entre otros grandes personajes dentro del área mencionada, Cómo? es la tarea de las nuevas generaciones estudiantiles pero como base es que existen más de 19 plataforma de e-learning en la actualidad pero que hayan unificado todas las capacidades de una educación presencial en un software específico es lo que reitero que las actuales generaciones deben conseguir, es poco lo que se ha logrado, pero lo básico para poder entablar una educación del nuevo milenio con mejores características de las plataformas actuales con usos más variados dentro del ámbito pedagógico, una fácil instalación y con ventajas mayores a las que prestan actualmente los sistemas LMS desarrollados, a su vez disminuyendo las desventajas que puedan tener con el desarrollo de nuevas tecnologías. Bibliografía Svensson, V. (2015). Clarenc, CA; SM Castro, C. López de Lenz, ME Moreno y NB Tosco. Analizamos 19 plataformas de e-Learning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, 154 pp. Congreso Virtual Mundial de e-Learning.(Diciembre, 2013) Sitio web: www. congresoelearning. org. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 12(1), 64-65. Mujica-Sequera, R. (2020). E-Learning como estrategia pedagógica en la educación superior. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(1), 37-41. Viñas, M. (2017). La importancia del uso de plataformas educativas. Letras. Clarenc, C. A. (2013). Análisis comparativo de LMS. Lulu. com.