SlideShare una empresa de Scribd logo
proyecto: “La red en nuestra auLa”

Área: Taller de Computación

Responsable: Karina Giorgio
Fundamentación

         El taller de computación “Ragucci Computación” que funciona
en la escuela Nº 95 de Telsen, cuenta con 12 PC con Sistema Operativo
Windows XP, Office 2007, entrada USB, conexión a Internet, conectadas
en red, lo que hace muy ameno el trabajo en la sala, incentivando a los
alumnos a concurrir al mencionado taller.
         A través de él, se pretende capacitar a todos los alumnos de la
escuela y ofrecer las herramientas básicas para un manejo adecuado
de las nuevas tecnologías, brindando las mismas posibilidades a todos los
alumnos a fin de crear un usuario autónomo.
Los adolescentes han encontrado una manera de relacionarse y estar
en contacto a través de las redes sociales, y es por medio de ellas que
los adultos y educadores podemos involucrarnos en su entorno. Para ello
debemos conocer y poner en práctica las políticas de privacidad a fin
de resguardar la integridad de cada uno de nuestros jóvenes.
Objetivos:

 Aplicar las nuevas tecnologías en los aprendizajes cotidianos.
 Lograr un conocimiento profundo de las tecnologías y herramientas
fundamentales de la computación de manera que aprenda a usar a
la   computadora        como     herramienta   de   trabajo,    conociendo      su
precisión, capacidad y limitaciones.
 Desarrollar la comunicación, utilizando a la PC como Herramienta,
en especial Internet y las redes sociales en todos sus modalidades y con
diferentes objetivos.
 Aplicar herramientas disponibles en los diversos Software´s del paquete
   Microsoft.
 Proponer al Taller como herramienta de soporte a los contenidos dados en el
   aula.
 Obtener una conducta responsable en el uso de la tecnología adquiriendo
   diferentes capacidades y herramientas informáticas que favorecerán su
   empleo en el tratamiento de situaciones escolares, sociales y laborales.
 Distinguir y comunicar actos de ciberbulying (acoso cibernético, se utilizan las
   nuevas tecnologías para el maltrato, agresión y atemorización).
 Utilizar las redes sociales como medio de comunicación con la docente.
 Reconocer y aplicar políticas de privacidad y seguridad.
Destinatarios: Alumnos de Ciclo Básico Secundario

Contenidos procedimentales:
Se utilizarán los contenidos dados en el aula para planificar las
actividades del Taller. Se profundizará el trabajo en Word aplicar:

   formato de texto.
    Sangría.
    interlineado de texto.
    alineación de texto.
    Tablas.
    Gráficos.
    efectos visuales.
    insertar gráficos, imágenes, autoformas, etc.
   Estilos de informes, monografías, estilo periodístico: con
    interlineado, espaciado de párrafo, encabezado, pie y números de
    página, columnas.
En Excel se trabajará:

 presentación de la hoja de cálculo.
 Iconos de formato, edición etc vistos en Word. Sus funciones.
 Divisiones de la hoja de cálculo.
 Ubicación de las celdas.-
  modo de escribir en cada celda.
 fórmulas primarias y secundarias.
 Funciones matemáticas.
 Gráficos.
 Auto llenado de celdas.
 Formato de celda (solapas: números y alienación de texto (a 45º y
  90º))
 Formato de planillas.
En PowerPoint se trabajará:

  Presentación de diapositivas.
  Creación de diapositivas.
  Aplicar diversos comandos de Animación y presentación de
   diapositivas.
En Publisher:

 Realización de diversas publicaciones:
  folletos, calendarios, boletines, currículos, teniendo en cuenta las
  efemérides.
Red Social: Facebook

 Desde su cuenta de Facebook, comunicar a la docente
  responsable:
 Seguridad y privacidad de la red.
 Avance de las clases.
 Consultas.
 Publicación de archivos solicitados.
 Aplicación Slideshare para compartir la presentación de
  diapositivas solicitadas (efemérides, etc)
Tiempo:

 A lo largo del año.
 Criterios de Evaluación:
                                                                                      SI   NO   A VECES
Emplea Correctamente:

Excel para Calcular.

Word para Redactar.

Power Point para
Presentar resultados
Incorpora Internet al mejoramiento de su Proceso de Enseñanza -Aprendizaje

Utiliza en sus Clases:

Navegación Web

Email

Red Social


Reconoce nuevos componentes del Office


Analiza, describe y deduce su funcionamiento




Aprecia la importancia del orden en el desarrollo de sus actividades.

Muestra interés y perseverancia en el logro de sus actividades.

Ponen en práctica Técnica,
Habilidades y destrezas, creatividad en análisis de texto

Asume que es importante el orden, silencio, el cuidado de las máquinas en el taller
Reflexión final:
        Considero que la inclusión de las redes sociales como
entornos de aprendizaje en el aula pueden ser muy positivos, ya que
son excelentes    motivadores, siempre y cuando se proteja la
información personal de cada alumno para mejorar la seguridad y
privacidad de cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto
PPT
PresentacióN Comunidad
PPTX
Actividad 6 nivel de secundaria
PPT
Power Point Brenda
PPTX
2da presentación colaborativa
DOC
Estructura del aula_virtual
DOC
Estructura del aula virtual
DOC
Estructura del aula_virtual[1]
Proyecto
PresentacióN Comunidad
Actividad 6 nivel de secundaria
Power Point Brenda
2da presentación colaborativa
Estructura del aula_virtual
Estructura del aula virtual
Estructura del aula_virtual[1]

La actualidad más candente (18)

PPTX
Efecto de las herramientas digitales
PPT
Informática Básica
PPTX
Recursos y herramientas digitales.
PPTX
"Comunicación y colaboración"
DOCX
Planificación y secuencia
DOCX
Brigada digital tics 1
PPT
Informática Básica
PDF
Silabo parte 4 milton gordon
PPSX
Emplear software informativo
DOC
Instrumento de diagnóstico
PPTX
Las Tics en el aula
PPTX
Exposición en power point de la práctica educativa
PPTX
Competencias docentes de tecnología unidad 1
DOC
Tecnologia de redes
PPTX
Tice herramientas digitales
PPT
Pres3
PPT
Pres3.xiomara.0510385
PPTX
Efecto de las herramientas digitales
Informática Básica
Recursos y herramientas digitales.
"Comunicación y colaboración"
Planificación y secuencia
Brigada digital tics 1
Informática Básica
Silabo parte 4 milton gordon
Emplear software informativo
Instrumento de diagnóstico
Las Tics en el aula
Exposición en power point de la práctica educativa
Competencias docentes de tecnología unidad 1
Tecnologia de redes
Tice herramientas digitales
Pres3
Pres3.xiomara.0510385
Publicidad

Similar a Proyecto Postitulo TIC (20)

PPTX
Proyecto
PDF
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
PDF
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
DOCX
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
PPT
Escuela Informatica y Sociedad
PPTX
Planeación final
PPTX
Textos en movimientos
PPT
Las redes sociales en el aula gomez silvia
ODP
Proyecto final post.
DOCX
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
PPTX
Ficha tecnica
PPTX
Tf redes sociales_mmarconi
PPT
La tecnologia en el aula new[1]
PPT
PPTX
Proyecto escolar con tic
PPTX
PDF
Tta1 inform-prog2011
PPS
Proyecto redes (Mónica G)
PDF
Competencias digitales para_maestros_de
Proyecto
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
Escuela Informatica y Sociedad
Planeación final
Textos en movimientos
Las redes sociales en el aula gomez silvia
Proyecto final post.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
Ficha tecnica
Tf redes sociales_mmarconi
La tecnologia en el aula new[1]
Proyecto escolar con tic
Tta1 inform-prog2011
Proyecto redes (Mónica G)
Competencias digitales para_maestros_de
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Proyecto Postitulo TIC

  • 1. proyecto: “La red en nuestra auLa” Área: Taller de Computación Responsable: Karina Giorgio
  • 2. Fundamentación El taller de computación “Ragucci Computación” que funciona en la escuela Nº 95 de Telsen, cuenta con 12 PC con Sistema Operativo Windows XP, Office 2007, entrada USB, conexión a Internet, conectadas en red, lo que hace muy ameno el trabajo en la sala, incentivando a los alumnos a concurrir al mencionado taller. A través de él, se pretende capacitar a todos los alumnos de la escuela y ofrecer las herramientas básicas para un manejo adecuado de las nuevas tecnologías, brindando las mismas posibilidades a todos los alumnos a fin de crear un usuario autónomo. Los adolescentes han encontrado una manera de relacionarse y estar en contacto a través de las redes sociales, y es por medio de ellas que los adultos y educadores podemos involucrarnos en su entorno. Para ello debemos conocer y poner en práctica las políticas de privacidad a fin de resguardar la integridad de cada uno de nuestros jóvenes.
  • 3. Objetivos:  Aplicar las nuevas tecnologías en los aprendizajes cotidianos.  Lograr un conocimiento profundo de las tecnologías y herramientas fundamentales de la computación de manera que aprenda a usar a la computadora como herramienta de trabajo, conociendo su precisión, capacidad y limitaciones.  Desarrollar la comunicación, utilizando a la PC como Herramienta, en especial Internet y las redes sociales en todos sus modalidades y con diferentes objetivos.  Aplicar herramientas disponibles en los diversos Software´s del paquete Microsoft.  Proponer al Taller como herramienta de soporte a los contenidos dados en el aula.  Obtener una conducta responsable en el uso de la tecnología adquiriendo diferentes capacidades y herramientas informáticas que favorecerán su empleo en el tratamiento de situaciones escolares, sociales y laborales.  Distinguir y comunicar actos de ciberbulying (acoso cibernético, se utilizan las nuevas tecnologías para el maltrato, agresión y atemorización).  Utilizar las redes sociales como medio de comunicación con la docente.  Reconocer y aplicar políticas de privacidad y seguridad.
  • 4. Destinatarios: Alumnos de Ciclo Básico Secundario Contenidos procedimentales: Se utilizarán los contenidos dados en el aula para planificar las actividades del Taller. Se profundizará el trabajo en Word aplicar:  formato de texto.  Sangría.  interlineado de texto.  alineación de texto.  Tablas.  Gráficos.  efectos visuales.  insertar gráficos, imágenes, autoformas, etc.  Estilos de informes, monografías, estilo periodístico: con interlineado, espaciado de párrafo, encabezado, pie y números de página, columnas.
  • 5. En Excel se trabajará:  presentación de la hoja de cálculo.  Iconos de formato, edición etc vistos en Word. Sus funciones.  Divisiones de la hoja de cálculo.  Ubicación de las celdas.-  modo de escribir en cada celda.  fórmulas primarias y secundarias.  Funciones matemáticas.  Gráficos.  Auto llenado de celdas.  Formato de celda (solapas: números y alienación de texto (a 45º y 90º))  Formato de planillas.
  • 6. En PowerPoint se trabajará:  Presentación de diapositivas.  Creación de diapositivas.  Aplicar diversos comandos de Animación y presentación de diapositivas. En Publisher:  Realización de diversas publicaciones: folletos, calendarios, boletines, currículos, teniendo en cuenta las efemérides. Red Social: Facebook  Desde su cuenta de Facebook, comunicar a la docente responsable:  Seguridad y privacidad de la red.  Avance de las clases.  Consultas.  Publicación de archivos solicitados.  Aplicación Slideshare para compartir la presentación de diapositivas solicitadas (efemérides, etc)
  • 7. Tiempo: A lo largo del año. Criterios de Evaluación: SI NO A VECES Emplea Correctamente: Excel para Calcular. Word para Redactar. Power Point para Presentar resultados Incorpora Internet al mejoramiento de su Proceso de Enseñanza -Aprendizaje Utiliza en sus Clases: Navegación Web Email Red Social Reconoce nuevos componentes del Office Analiza, describe y deduce su funcionamiento Aprecia la importancia del orden en el desarrollo de sus actividades. Muestra interés y perseverancia en el logro de sus actividades. Ponen en práctica Técnica, Habilidades y destrezas, creatividad en análisis de texto Asume que es importante el orden, silencio, el cuidado de las máquinas en el taller
  • 8. Reflexión final: Considero que la inclusión de las redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula pueden ser muy positivos, ya que son excelentes motivadores, siempre y cuando se proteja la información personal de cada alumno para mejorar la seguridad y privacidad de cada uno de ellos.