SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 1 de 13
1. Instalación de Radio Mobile y Simulación de Radio-enlace.
2. Objetivo
Instalar Radio mobile en un equipo personal con ubuntu 12.04; i386 GNU/Linux usando la
plataforma wine-1.5.31, para ejecutar el software radio mobile. Posteriormente realizar
una simulación de radio-enlace entre cerro oriente y cualquier punto en Pamplona.
3. Marco Teórico
Radio Mobile es un programa de simulación de radio-propagación gratuito desarrollado
por Roger Coudé para predecir el comportamiento de sistemas de radio, simular
radioenlaces y representar el área de cobertura de una red de radiocomunicaciones, entre
otras funciones. El software trabaja en el rango de frecuencias entre 20 MHz y 20 GHz y
está basado en el modelo de propagación ITM (Irregular Terrain Model) o modelo
Longley-Rice[1]
. Radio Mobile utiliza datos de elevación del terreno que se descargan
gratuitamente de Internet para crear mapas virtuales del área de interés, vistas
estereoscópicas, vistas en 3-D y animaciones de vuelo. Los datos de elevación se pueden
obtener de diversas fuentes, entre ellas del proyecto de la NASA Shuttle Terrain Radar
Mapping Misión (SRTM) que provee datos de altitud con una precisión de 3 segundos de
arco (100m). Todos los archivos necesarios para la instalación se encuentran en la página
de descargas de Radio Mobile http://www.cplus.org/rmw/english1.html
4. Materiales, Equipos e Insumos
 Procesador Intel(R) Core(TM)2 Duo; con CPU-T6600.
 Memora2MiB L2 caché.
 4GiB Memoria de sistema.
 Tarjeta de red inalambrica AR8131 Gigabit Ethernet.
5. Reactivos
No Aplica
6. Procedimiento
Antes de instalar el Radio Mobile se procede a la instalación del wine. Esto se hace de la
siguiente manera:
 Abra la terminal como super usuario
$su root , o $sudo su.
 Al escribir los comandos de busqueda, aparecerá una ventana como la figura 1.
#apt-cache search wine
[1] El modelo de propagación ITS de radio-propagación para frecuencias entre 20 MHz y 20 GHz (the Longley-
Rice model; llamado así por Anita Longley y Phil Rice en 1968) es un modelo de propósito general que puede
ser usado para resolver muchos problemas en ingeniería. Basado en la teoría electromagnética y magneto-
estática, analiza las mediciones de radio para predecir las atenuaciones del medio con relación a la señal y en
función de la distancia y la variación de la señal en el tiempo y en el espacio.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 2 de 13
 Escriba en la terminal
#apt-get install wine 1.4
 Luego que haya terminado la instalación de wine, se actualiza el sistema con el
comando
#apt-get update.
 Se verifica (opcional) la versión de wine instalada con así como se muestra en la
figura 2:
#wine --version
 Una vez hecho esto se completa con la instalación de paquetes restrictivos de
ubuntu, que optimizarán los medios visuales:
#apt-get install ubuntu-restricted-extras
A continuación los siguientes pasos permiten completar la instalación del programa:
 Cree un directorio en el que instalar el programa.
#mkdir /home/kevin/.wine/drive_C/Radio_Mobile.
 Se deben descargar los siguientes archivos comprimidos y descomprimir en el
directorio que ha sido creado, respetando este orden: rmw794.zip (archivos
ejecutables de Radio Mobile), sup.zip (suplementos para Radio Mobile),net.zip
(ejemplo de red).
 Para obtener funcionalidades extras se deben descargar las librerías:
freeimage.zip, que permite guardar imágenes en formatos jpeg, tiff y png;
unzip32.zip, que permite la descarga automática de archivos SRTM comprimidos.
geoStarsLib.zip para establecer el Azimut relativo al Norte Magnético, (en linux
cualquiera de estos formatos es permitido, para asegurarse de su existencia teclee
en el terminal.
#zip –version
Estas librerías están para DLL, para lo cual fue descargado el wine. Una vez descargadas
todas las carpetas desde la página principal de Radio Mobile
http://www.cplus.org/rmw/english1.html se procede a la utilización del mismo. Para ello
dirigirse al icono de rmwspa.exe así como lo muestra la figura 3. Como puede verse en la
figura 4. El programa es soportado bajo el programa wine. Ahora con la ayuda de google
earth se obtienen las coordenadas de cada punto, para este caso serán los puntos
correspondientes a Cerro Oriente y al Bloque Simón Bolívar de la Universidad de
Pamplona, en la figura 5. se muestran la ubicación de Cerro Oriente con 72°20'20,49” N y
72°41'56,43 O; y para el Bloque Simón Bolívar seria 7°23'03,16”N y 72°38'50”O. La
distancia medida también con Google Earth es de 7.50 Km aproximadamente 8 Km la
figura 6 muestra la distancia medida.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 3 de 13
Las características del radio-enlace serán las siguientes:
 Potencia del Transmisor de 2W.
 Cable alimentador RG-8
 Longitud del cable hasta la antena transmisora 10m.
 Longitud del cable hasta la antena receptora de 5m.
 Ganancia de la antena transmisora y receptora de 30dBi.
 Sensibilidad en el receptor de -82dBm.
 Transmisión a 3000MHz.
Las pérdidas del cable RG-8 respecto a la frecuencia de trabajo y su longitud se pueden
encontrar buscando las especificaciones técnicas del mismo.
 En Radio-Mobile, se ubica en el botón que dice mapa del mundo que se encuentra
en la barra de herramientas, tal como se muestra en la figura 7.
 Luego se debe ubicar el puntero en la posición más cercana a la zona donde se va
a trabajar, para el caso de este informe el indicado es el oriente de Colombia.
 Luego en propiedades del mapa ingresamos la posición del cursor, seguidamente
suministramos las coordenadas extraídas de Google Earth en la opción de
ingresar LAT LON o QRA, como se muestra en la figura 8. y la figura 9.
 La figura 10. muestra la relación de coordenadas entre Google Earth y Radio
Mobile.
 La imagen extraída se muestra en la figura 11.
 La imagen se puede modificar como se desee, luego de indicar todas las
coordenadas pertinentes, tal como se muestra en la figura 12. se procede a la
modelización del radio enlace.
 En el icono con forma de compás llamado propiedad de redes, se ingresan todos
los parámetros de la red, parámetros, topología, miembros, sistemas y estilo. En la
pestaña de miembros se colocan las orientaciones de los puntos de la red, en este
caso cerro oriente es el maestro y el bloque de la universidad es el esclavo, tanto
así se direccionan el uno al otro, en la pestaña de sistemas debe quedar como
está indicado en la figura 13.
 Luego en el botón de enlace que también está en la barra de herramientas se
muestra la simulación del mismo, es de notar que aquí se muestran todas las
características del sistema incluyendo el cálculo de pérdidas, atenuaciones, etc.
así como se muestra en la figura 14.
 Lo que queda es exportar la red hacia Google Earth, esto se hace en la ventana
del enlace, en editar, exportar a (google earth), y listo. La visualización en google
earth se muestra en la figura 15.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 4 de 13
 En Google Earth, en Archivo, Abrir, se abre el archivo de extensión .kml, en la
figura 16. se muestra el proceso. Y la figura 17. muestra el enlace final.
7. Nivel de Riesgo
No aplica
8. Conclusiones
De esta práctica se concluye que Radio-Mobile es una excelente herramienta para la
simulación de radioenlaces, en conjunto con Google Earth se vuelve una poderosa
herramienta que ilustra las condiciones básicas de una conexión punto a punto usando
microondas.
9. Bibliografía
 http://www.cplus.org/rmw/english1.html
 http://www.g3tvu.co.uk/Radio_Mobile.htm
 http://www.pizon.org/radio-mobile-tutorial/index.html
 http://groups.yahoo.com/group/Radio_Mobile_Deluxe
10. Anexos
Figura 1. Búsqueda de Wine 1.4
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 5 de 13
Figura 2. Verificación de Wine.
Figura 3. Icono para iniciar Radio Mobile
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 6 de 13
Figura 4. Inicio de Radio Mobile.
Figura 5. Vista de Cerro Oriente y sus coordenadas.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 7 de 13
Figura 6. Vista de Bloque Simón Bolívar.
Figura 6. Medida de la distancia.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 8 de 13
Figura 7. Mapa del mundo en Radio-Mobile.
Figura 8. Propiedades del mapa.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 9 de 13
Figura 9. Ingreso de coordenadas.
Figura 10. Disposición de coordenadas para el Bloque Simón Bolívar en la Universidad de
Pamplona.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 10 de 13
Figura 11. Imagen del mapa extraída.
Figura 11. Imagen de todos los puntos pertinentes al radio-enlace.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 11 de 13
Figura 12. Miembros y características del sistema.
Figura 13. Simulación del radio-enlace.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 12 de 13
Figura 14. Vista de cerca de los puntos.
Figura 15. Extracción de simulación hacia Google Earth.
Guía Unificada de Laboratorios
Kevin Jessid Figueroa Maza
Ingeniería en Telecomunicaciones
Universidad de Pamplona
Código FLA-23 v.00
Página 13 de 13
Figura 16. Enlace entre un punto en cerro oriente y el bloque simón bolívar de la

Más contenido relacionado

PPTX
superparamagnetism and its biological applications
PPTX
Ising model
PPTX
ferromagnetic nanomaterials
PDF
Compton effect derivation
PPTX
Nuclear Shell models
PDF
carbon nanotubes
PPT
ETE444-lec4-Carbon-Nanotubes.ppt
superparamagnetism and its biological applications
Ising model
ferromagnetic nanomaterials
Compton effect derivation
Nuclear Shell models
carbon nanotubes
ETE444-lec4-Carbon-Nanotubes.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bismuth Ferrite Nano particles
PPTX
Metal Insulator Semiconductor devices
PPT
Magnetic nanoparticles applications and bioavailability for cancer therapy
PPTX
Raman Effect In Crystal
PPTX
Carbon Nanotubes and Their Methods of Synthesis
PPTX
Carbon nanotubes properties and applications
PPTX
Properties of Nano-materials
PDF
Magnetic Materials - PPT.pdf
PPTX
Chemical vapour deposition
PPTX
Nano particles synthesis
PPTX
Ph.D Research proposal
PDF
Classical & Quantum Statistics
PPTX
MOSFET(ABOUT,FABRICATION)
PPTX
Atomic magnetic moment of Materials
PPTX
Fourier analysis
PPTX
Microstrip Antennas
PPTX
Synthesis and Characterization of Core/Shell Nanoparticles
PDF
Optical band gap measurement by diffuse reflectance spectroscopy (drs)
PPTX
Antennas slideshare part 1
Bismuth Ferrite Nano particles
Metal Insulator Semiconductor devices
Magnetic nanoparticles applications and bioavailability for cancer therapy
Raman Effect In Crystal
Carbon Nanotubes and Their Methods of Synthesis
Carbon nanotubes properties and applications
Properties of Nano-materials
Magnetic Materials - PPT.pdf
Chemical vapour deposition
Nano particles synthesis
Ph.D Research proposal
Classical & Quantum Statistics
MOSFET(ABOUT,FABRICATION)
Atomic magnetic moment of Materials
Fourier analysis
Microstrip Antennas
Synthesis and Characterization of Core/Shell Nanoparticles
Optical band gap measurement by diffuse reflectance spectroscopy (drs)
Antennas slideshare part 1
Publicidad

Similar a Radio enlace con Software Radiomobile en Linux (20)

DOCX
Radio mobile
DOCX
Radio mobile
PDF
Manual de radio mobile
PDF
Manual de Radio Mobile
PDF
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
DOCX
Radio mobile
PDF
Tutorial para software radio mobile
PPTX
Sipe sipe cochabamba
PDF
Jany n sánchez radio mobile
PDF
Jany n sánchez radio mobile
PPTX
Proyecto final
PDF
Radio mobile
PDF
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
DOCX
Jany n sánchez radio mobile
DOCX
Jany n sánchez radio mobile
DOCX
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
DOCX
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
PPTX
Radio Mobile
DOC
Manual de radio_mobile
PDF
Enlace punto a punto
Radio mobile
Radio mobile
Manual de radio mobile
Manual de Radio Mobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Radio mobile
Tutorial para software radio mobile
Sipe sipe cochabamba
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
Proyecto final
Radio mobile
09 es simulacion-redes-inalambricas_guia_v02
Jany n sánchez radio mobile
Jany n sánchez radio mobile
Radio mobile, Instalacion y Funcionamiento
Radio Mobile, Autor: Marlon Blanco V- 25.025.120
Radio Mobile
Manual de radio_mobile
Enlace punto a punto
Publicidad

Más de Kevin Jessid (9)

PDF
Comandos para CentOS
PDF
Antena yagi 270 MHz
PDF
Paridad de fourier
PDF
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
PDF
Modulacion psk
PDF
Modulacion psk
PDF
Am articulo
PDF
Teroria de las Comunicaciones
PDF
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...
Comandos para CentOS
Antena yagi 270 MHz
Paridad de fourier
MODULACIÓN POR CODIGO TRELLIS, CPFSK, DPFSK, MSK
Modulacion psk
Modulacion psk
Am articulo
Teroria de las Comunicaciones
Generadores de Señal y Conformadores de Ondas Con Circuitos Monoestable y Ast...

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
diego universidad convergencia e información
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación

Radio enlace con Software Radiomobile en Linux

  • 1. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 1 de 13 1. Instalación de Radio Mobile y Simulación de Radio-enlace. 2. Objetivo Instalar Radio mobile en un equipo personal con ubuntu 12.04; i386 GNU/Linux usando la plataforma wine-1.5.31, para ejecutar el software radio mobile. Posteriormente realizar una simulación de radio-enlace entre cerro oriente y cualquier punto en Pamplona. 3. Marco Teórico Radio Mobile es un programa de simulación de radio-propagación gratuito desarrollado por Roger Coudé para predecir el comportamiento de sistemas de radio, simular radioenlaces y representar el área de cobertura de una red de radiocomunicaciones, entre otras funciones. El software trabaja en el rango de frecuencias entre 20 MHz y 20 GHz y está basado en el modelo de propagación ITM (Irregular Terrain Model) o modelo Longley-Rice[1] . Radio Mobile utiliza datos de elevación del terreno que se descargan gratuitamente de Internet para crear mapas virtuales del área de interés, vistas estereoscópicas, vistas en 3-D y animaciones de vuelo. Los datos de elevación se pueden obtener de diversas fuentes, entre ellas del proyecto de la NASA Shuttle Terrain Radar Mapping Misión (SRTM) que provee datos de altitud con una precisión de 3 segundos de arco (100m). Todos los archivos necesarios para la instalación se encuentran en la página de descargas de Radio Mobile http://www.cplus.org/rmw/english1.html 4. Materiales, Equipos e Insumos  Procesador Intel(R) Core(TM)2 Duo; con CPU-T6600.  Memora2MiB L2 caché.  4GiB Memoria de sistema.  Tarjeta de red inalambrica AR8131 Gigabit Ethernet. 5. Reactivos No Aplica 6. Procedimiento Antes de instalar el Radio Mobile se procede a la instalación del wine. Esto se hace de la siguiente manera:  Abra la terminal como super usuario $su root , o $sudo su.  Al escribir los comandos de busqueda, aparecerá una ventana como la figura 1. #apt-cache search wine [1] El modelo de propagación ITS de radio-propagación para frecuencias entre 20 MHz y 20 GHz (the Longley- Rice model; llamado así por Anita Longley y Phil Rice en 1968) es un modelo de propósito general que puede ser usado para resolver muchos problemas en ingeniería. Basado en la teoría electromagnética y magneto- estática, analiza las mediciones de radio para predecir las atenuaciones del medio con relación a la señal y en función de la distancia y la variación de la señal en el tiempo y en el espacio.
  • 2. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 2 de 13  Escriba en la terminal #apt-get install wine 1.4  Luego que haya terminado la instalación de wine, se actualiza el sistema con el comando #apt-get update.  Se verifica (opcional) la versión de wine instalada con así como se muestra en la figura 2: #wine --version  Una vez hecho esto se completa con la instalación de paquetes restrictivos de ubuntu, que optimizarán los medios visuales: #apt-get install ubuntu-restricted-extras A continuación los siguientes pasos permiten completar la instalación del programa:  Cree un directorio en el que instalar el programa. #mkdir /home/kevin/.wine/drive_C/Radio_Mobile.  Se deben descargar los siguientes archivos comprimidos y descomprimir en el directorio que ha sido creado, respetando este orden: rmw794.zip (archivos ejecutables de Radio Mobile), sup.zip (suplementos para Radio Mobile),net.zip (ejemplo de red).  Para obtener funcionalidades extras se deben descargar las librerías: freeimage.zip, que permite guardar imágenes en formatos jpeg, tiff y png; unzip32.zip, que permite la descarga automática de archivos SRTM comprimidos. geoStarsLib.zip para establecer el Azimut relativo al Norte Magnético, (en linux cualquiera de estos formatos es permitido, para asegurarse de su existencia teclee en el terminal. #zip –version Estas librerías están para DLL, para lo cual fue descargado el wine. Una vez descargadas todas las carpetas desde la página principal de Radio Mobile http://www.cplus.org/rmw/english1.html se procede a la utilización del mismo. Para ello dirigirse al icono de rmwspa.exe así como lo muestra la figura 3. Como puede verse en la figura 4. El programa es soportado bajo el programa wine. Ahora con la ayuda de google earth se obtienen las coordenadas de cada punto, para este caso serán los puntos correspondientes a Cerro Oriente y al Bloque Simón Bolívar de la Universidad de Pamplona, en la figura 5. se muestran la ubicación de Cerro Oriente con 72°20'20,49” N y 72°41'56,43 O; y para el Bloque Simón Bolívar seria 7°23'03,16”N y 72°38'50”O. La distancia medida también con Google Earth es de 7.50 Km aproximadamente 8 Km la figura 6 muestra la distancia medida.
  • 3. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 3 de 13 Las características del radio-enlace serán las siguientes:  Potencia del Transmisor de 2W.  Cable alimentador RG-8  Longitud del cable hasta la antena transmisora 10m.  Longitud del cable hasta la antena receptora de 5m.  Ganancia de la antena transmisora y receptora de 30dBi.  Sensibilidad en el receptor de -82dBm.  Transmisión a 3000MHz. Las pérdidas del cable RG-8 respecto a la frecuencia de trabajo y su longitud se pueden encontrar buscando las especificaciones técnicas del mismo.  En Radio-Mobile, se ubica en el botón que dice mapa del mundo que se encuentra en la barra de herramientas, tal como se muestra en la figura 7.  Luego se debe ubicar el puntero en la posición más cercana a la zona donde se va a trabajar, para el caso de este informe el indicado es el oriente de Colombia.  Luego en propiedades del mapa ingresamos la posición del cursor, seguidamente suministramos las coordenadas extraídas de Google Earth en la opción de ingresar LAT LON o QRA, como se muestra en la figura 8. y la figura 9.  La figura 10. muestra la relación de coordenadas entre Google Earth y Radio Mobile.  La imagen extraída se muestra en la figura 11.  La imagen se puede modificar como se desee, luego de indicar todas las coordenadas pertinentes, tal como se muestra en la figura 12. se procede a la modelización del radio enlace.  En el icono con forma de compás llamado propiedad de redes, se ingresan todos los parámetros de la red, parámetros, topología, miembros, sistemas y estilo. En la pestaña de miembros se colocan las orientaciones de los puntos de la red, en este caso cerro oriente es el maestro y el bloque de la universidad es el esclavo, tanto así se direccionan el uno al otro, en la pestaña de sistemas debe quedar como está indicado en la figura 13.  Luego en el botón de enlace que también está en la barra de herramientas se muestra la simulación del mismo, es de notar que aquí se muestran todas las características del sistema incluyendo el cálculo de pérdidas, atenuaciones, etc. así como se muestra en la figura 14.  Lo que queda es exportar la red hacia Google Earth, esto se hace en la ventana del enlace, en editar, exportar a (google earth), y listo. La visualización en google earth se muestra en la figura 15.
  • 4. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 4 de 13  En Google Earth, en Archivo, Abrir, se abre el archivo de extensión .kml, en la figura 16. se muestra el proceso. Y la figura 17. muestra el enlace final. 7. Nivel de Riesgo No aplica 8. Conclusiones De esta práctica se concluye que Radio-Mobile es una excelente herramienta para la simulación de radioenlaces, en conjunto con Google Earth se vuelve una poderosa herramienta que ilustra las condiciones básicas de una conexión punto a punto usando microondas. 9. Bibliografía  http://www.cplus.org/rmw/english1.html  http://www.g3tvu.co.uk/Radio_Mobile.htm  http://www.pizon.org/radio-mobile-tutorial/index.html  http://groups.yahoo.com/group/Radio_Mobile_Deluxe 10. Anexos Figura 1. Búsqueda de Wine 1.4
  • 5. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 5 de 13 Figura 2. Verificación de Wine. Figura 3. Icono para iniciar Radio Mobile
  • 6. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 6 de 13 Figura 4. Inicio de Radio Mobile. Figura 5. Vista de Cerro Oriente y sus coordenadas.
  • 7. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 7 de 13 Figura 6. Vista de Bloque Simón Bolívar. Figura 6. Medida de la distancia.
  • 8. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 8 de 13 Figura 7. Mapa del mundo en Radio-Mobile. Figura 8. Propiedades del mapa.
  • 9. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 9 de 13 Figura 9. Ingreso de coordenadas. Figura 10. Disposición de coordenadas para el Bloque Simón Bolívar en la Universidad de Pamplona.
  • 10. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 10 de 13 Figura 11. Imagen del mapa extraída. Figura 11. Imagen de todos los puntos pertinentes al radio-enlace.
  • 11. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 11 de 13 Figura 12. Miembros y características del sistema. Figura 13. Simulación del radio-enlace.
  • 12. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 12 de 13 Figura 14. Vista de cerca de los puntos. Figura 15. Extracción de simulación hacia Google Earth.
  • 13. Guía Unificada de Laboratorios Kevin Jessid Figueroa Maza Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad de Pamplona Código FLA-23 v.00 Página 13 de 13 Figura 16. Enlace entre un punto en cerro oriente y el bloque simón bolívar de la