Hipertensión
arterial.
Alumnos:
Ramón Enrique Martínez Méndez
Liliana Méndez Sánchez
Karla Estephany Nombre Pomposo.
Función dominante del
riñón en la regulación a
largo plazo de la presión
arterial.
Sistema de líquidos renal- corporal para el
control de la presión arterial
Cuando hay demasiado liquido extracelular,
aumenta el volumen de sangre.
• Aumenta gasto cardiaco
• Aumenta la presión arterial
• Diuresis por presión
• Nutrierisis por presión
Sistema de líquidos renal- corporal para el
control de la presión arterial
La eliminación de orina con una presión arterial de
•50 mmhg prácticamente cero
•100 mmhg es normal
•200 mmhg 6-8 más de lo normal
2 factores que controlan la presión arterial a largo plazo
• Ingesta de agua y sal
• Alteración de la eliminación renal de agua y sal
Si la presión baja, hay una mayor absorción de agua y sales (Ganancia infinita
por retroalimentación).
EL aumento de la resistencia periférica total no influye en el aumento de la
presión.
La hipertensión crónica se genera por un deterioro en el mecanismo de
excreción renal.
Sistema renina/angiotensina
Renina
• Células yuxtaglomerulares
• Angiotensinógeno
• Angiotensina I
• Angiotensina II
• Aumenta la absorción de sal y agua.
Hipertensión
arterial
escencial
Epidemiología
Primera causa de muerte y
discapacidad en el mundo (400 000
muertes cardiovasculares anuales)
Afecta al 30% de las personas adultas
en la unión americana (72 millones
de personas)
Consecuencias patológicas de la
hipertensión arterial
Cerebro :trombosis
cerebral
Corazón :Hipertrofía
ventricular izquierda
Riñon:nefroesclerosis
Arterias sistémicas
:Arterioesclerosis
periférica
Genética de la hipertensión arterial
Asociada a la reabsorbción renal de sodio.
Sx por sobre
producción de
mineralcorticoides
Sx por incremento de
mineralocorticoide
Genes asociados con la mala absorbción
renal del Na.
Hiperaldosteronismo
Sx de Liddies .
Variantes del gen
angiotensinogeno
Genes del sistema renina angiotensina
aldosterona
Polimorfismo de la
ECA.
Interacción
genética
ambiente
Factores ambientales
•Tabaquismo
•Diabetes
•Obesidad
•Sobrepeso
•Dieta no saludable baja
ingesta de potasio y calcio
•Sedentarismo
• Antecedentes familiares de
presión arterial alta
• Raza/etnia
• Envejecimiento
• Sexo (masculino)
• Enfermedades renales crónicas
• Apnea obstructiva del sueño
Diagnóstico
DIAGNOSTICO
Asintomático
Toma de TA
en consulta .
Cifras mayores a 140/90
mmHg en dos
ocasiones distintas
Efecto de la
bata
blanca
Datos
importantes…
Blue
Blue is the color of the
sky and sea. It is often
associated with depth
and stability. It
symbolizes trust,
loyalty, wisdom,,
intelligence, truth.
HTA (1).pptx
HTA (1).pptx
Tratamiento
Farmacológico
No farmacológico
Tratamiento no farmacológico
Dieta DASH
Ejercicios
Se recomienda actividad
fisica de intensidad
moderada se alcanza de
60% a 80% de la frecuencia
cardiaca máxima .
Es recomendable el uso de
una prueba de esfuerzo que
identifica isquemia y
arritmias.
FASES DEL EJERCICIO TERAPEUTICO
Calentamiento
•Ejercicio aerobio de baja intensidad de 5 a 10 min (ciclismo y caminata)
•Ejercicios de estiramiento
Actividad física de moderada a intensa
•Ciclismo o caminata a aso moderado por 45 min
•Natación
Resistencia
•Se realiza dos o tres veces por semana
•Cunclillas abdominales
Enfriamiento
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO:
HIPERTENSIÓN
SECUNDARIA
INTRODUCCION
La hipertensión secundaria puede ser causada
por enfermedades que afectan los riñones, las
arterias, el corazón o el sistema endocrino.
La hipertensión secundaria puede también
aparecer durante el embarazo.
Aunque clásicamente se ha asociado la HTA
secundaria como una situación curable.
¿CUÁNDO
SOSPECHAR UNA
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
SECUNDARIA?
Las situaciones clínicas que te orientan a la
sospecha son
La orientación diagnóstica de la HTA
secundaria se dirigirá hacia una
determinada causa o grupo de causas en
función del contexto y las características
clínicas de cada caso
TRATAMIENTO
Tiene como objetivo:
a)Aliviar sintomas
b)Mejorar el vaciamiento gastrico
c)Prevenir el desarrollo de megaesofago
ENFERMEDAD
PARENQUIMATOSA RENAL
Las principales manifestaciones de la enfermedad renal son
el descenso del filtrado glomerular, excreción elevada de
albúmina o proteínas en orina o la presencia de un
sedimento urinario patológico.
Los pacientes con enfermedad renal aguda suelen tener
expansión de volumen por retención de sodio y activación
del sistema renina-angiotensina-aldosterona
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RENOVASCULAR
 El término de HTA renovascular
o vásculo-renal hace referencia
a la elevación de la PA
atribuible a la reducción de la
perfusión renal.
 Las situaciones clínicas en las que está
indicado descartar HTA renovascular son
las siguientes:
 1) debut de HTA grave o grado 3
 2) deterioro de la función renal
relacionado con el tratamiento
antihipertensivo
 3) HTA grado 3 en pacientes con
aterosclerosis generalizada
 4) HTA grado 3 en pacientes con un riñón
atrófico o con asimetría renal > 1,5 cm sin
causa aparente
 5) HTA grado 3 en pacientes con
episodios de edema agudo de pulmón o
insuficiencia cardíaca refractaria con
deterioro de la función renal
 6) HTA y soplo abdominal lateralizado
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
 El Hiperaldosteronismo primario se
caracteriza por la inadecuada
secreción de aldosterona en
ausencia de activación del sistema
renina-angiotensina-aldosterona.
Sus principales formas son:
 1) el adenoma productor de
aldosterona que constituye el 35 % de los
casos de Hiperaldosteronismo primario
 2) la hiperplasia suprarrenal bilateral que
constituye el 60 % de los casos
 3) otras formas menos frecuentes, como
el Hiperaldosteronismo primario
remediable por glucocorticoides (< 1 %),
la hiperplasia suprarrenal primaria
unilateral (2 %) y el carcinoma adrenal (<
1 %).
HIPERCORTISOLISMO
 El síndrome de Cushing es una
condición caracterizada por la
exposición crónica e inadecuada
a corticoides
 El síndrome de Cushing por
corticoides endógenos es debido
a la secreción excesiva de ACTH
 El diagnóstico de este
síndrome normalmente se basa
en la sospecha clínica al
detectar facies de luna llena,
obesidad central, estrías
abdominales de color
purpúreo, debilidad muscular
proximal y equimosis.
FEOCROMOCITOMA
COARTACIÓN DE AORTA
 Principales causas de HTA
secundaria en niños
 Consiste en un estrechamiento
de la aorta descendente
típicamente localizada a nivel
de la inserción del ductus
arterioso distal a la arteria
subclavia izquierda
 El feocromocitoma es un tumor
neuroendocrino derivado de las células
cromafines de la médula adrenal o de
ganglios extra adrenales (paragangliomas)
 se caracteriza por secreción excesiva de
catecolaminas produciendo elevación de la
PA.
 La tríada clásica del feocromocitoma
consiste en
 Episodios de sudoración,
 Palpitaciones y
 Cefalea acompañados de elevación de la PA.
HTA (1).pptx
BIBLIOGRAFIA
 Guyton e Hall –Fisiología medica 13 ed
 El sistema integrado de la regulación de la presión arterial –Universidad
Mariano Galvez
 Gorostidi, R. S. (2015). Hipertensión arterial secundaria: cuándo y cómo
debe investigarse . NefroPlus, 1-11.

Más contenido relacionado

PPTX
Hiperaldosteronismo
PPTX
Hipertensión e hipotensión arterial.pptx
PPTX
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
PPTX
Hipertensión Arterial
PDF
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
PPTX
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
Hiperaldosteronismo
Hipertensión e hipotensión arterial.pptx
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hipertensión Arterial
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
aldosteronismo-roblespeacristianpedro-221110024429-820b3155.pptx
Hipertensión arterial sistémica

Similar a HTA (1).pptx (20)

PPTX
Hipertensión arterial secundaria
PPTX
HIPERTENSION.pptx
PPT
Hiperaldosteronismo
PDF
Cap 277 Hipertensión harrison - Med interna.pdf
PDF
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
PDF
Presentacion hipertension arterial sistemica
PDF
4._PRESENTACION_DR._CARLOS HIPERTENSION ARTERIAL
PPTX
Complicaciones de la hipertension arterial
PPT
Hipertension secundaria
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
PPT
Hiperaldosteronismo primario
PDF
Hta 2ia en ap
PPTX
Hipertension arterial sistemica HTA.pptx
PPTX
Hipertension Arterial.pptx
PDF
Hipertensión secundaria.pdf
PPT
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
PPTX
Hipertension arterial
PPTX
6.HIPERALDOSTERONISMO.pptx hiperaldosteronismo
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL
PPTX
Hipertension arterial sistemica
Hipertensión arterial secundaria
HIPERTENSION.pptx
Hiperaldosteronismo
Cap 277 Hipertensión harrison - Med interna.pdf
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA- MEDICINA I .pdf
Presentacion hipertension arterial sistemica
4._PRESENTACION_DR._CARLOS HIPERTENSION ARTERIAL
Complicaciones de la hipertension arterial
Hipertension secundaria
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario
Hta 2ia en ap
Hipertension arterial sistemica HTA.pptx
Hipertension Arterial.pptx
Hipertensión secundaria.pdf
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
Hipertension arterial
6.HIPERALDOSTERONISMO.pptx hiperaldosteronismo
HIPERTENSION ARTERIAL
Hipertension arterial sistemica
Publicidad

Más de kimlili (20)

PPTX
Presentación proyecto creativo moda infantil ilustrado con fotos rosa y am_20...
PDF
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
DOCX
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
PDF
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
PPTX
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
PDF
horizonte de mejora
PPT
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
PPTX
Radiografias.pptx
PPTX
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
PPTX
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
PDF
Educación socioemocional
PPTX
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
PPTX
heridas cirugia.pptx
PPT
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
PPTX
Teorías del aprendizaje.pptx
PPTX
Cancer de prostata .pptx
PPTX
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
PPTX
apendicitis-aguda.pptx
PPTX
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
PDF
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
Presentación proyecto creativo moda infantil ilustrado con fotos rosa y am_20...
MLNIMDT1651_Presentación de los seres vivos.pdf
PENSAMIENTO MATEMATICO planeación bachillerato
Concepto_básicos_de_neurociencias[1].pdf
casoclinicoCervicovaginitis.pptx
horizonte de mejora
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
Radiografias.pptx
EXPO EPIDEMIOLOGIA.pptx
Presentación educativa Proyecto educativo Infantil Doodle Azul, amarillo, ros...
Educación socioemocional
EXPO EPIDEMIOLOGIA ARTICULO 302.pptx
heridas cirugia.pptx
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
Teorías del aprendizaje.pptx
Cancer de prostata .pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
apendicitis-aguda.pptx
ensep MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.pptx
Poblacion e ingreso exposicion.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

HTA (1).pptx

  • 1. Hipertensión arterial. Alumnos: Ramón Enrique Martínez Méndez Liliana Méndez Sánchez Karla Estephany Nombre Pomposo.
  • 2. Función dominante del riñón en la regulación a largo plazo de la presión arterial.
  • 3. Sistema de líquidos renal- corporal para el control de la presión arterial Cuando hay demasiado liquido extracelular, aumenta el volumen de sangre. • Aumenta gasto cardiaco • Aumenta la presión arterial • Diuresis por presión • Nutrierisis por presión
  • 4. Sistema de líquidos renal- corporal para el control de la presión arterial La eliminación de orina con una presión arterial de •50 mmhg prácticamente cero •100 mmhg es normal •200 mmhg 6-8 más de lo normal
  • 5. 2 factores que controlan la presión arterial a largo plazo • Ingesta de agua y sal • Alteración de la eliminación renal de agua y sal Si la presión baja, hay una mayor absorción de agua y sales (Ganancia infinita por retroalimentación). EL aumento de la resistencia periférica total no influye en el aumento de la presión. La hipertensión crónica se genera por un deterioro en el mecanismo de excreción renal.
  • 6. Sistema renina/angiotensina Renina • Células yuxtaglomerulares • Angiotensinógeno • Angiotensina I • Angiotensina II • Aumenta la absorción de sal y agua.
  • 8. Epidemiología Primera causa de muerte y discapacidad en el mundo (400 000 muertes cardiovasculares anuales) Afecta al 30% de las personas adultas en la unión americana (72 millones de personas)
  • 9. Consecuencias patológicas de la hipertensión arterial Cerebro :trombosis cerebral Corazón :Hipertrofía ventricular izquierda Riñon:nefroesclerosis Arterias sistémicas :Arterioesclerosis periférica
  • 10. Genética de la hipertensión arterial Asociada a la reabsorbción renal de sodio. Sx por sobre producción de mineralcorticoides Sx por incremento de mineralocorticoide
  • 11. Genes asociados con la mala absorbción renal del Na. Hiperaldosteronismo Sx de Liddies .
  • 12. Variantes del gen angiotensinogeno Genes del sistema renina angiotensina aldosterona Polimorfismo de la ECA.
  • 14. Factores ambientales •Tabaquismo •Diabetes •Obesidad •Sobrepeso •Dieta no saludable baja ingesta de potasio y calcio •Sedentarismo • Antecedentes familiares de presión arterial alta • Raza/etnia • Envejecimiento • Sexo (masculino) • Enfermedades renales crónicas • Apnea obstructiva del sueño
  • 16. DIAGNOSTICO Asintomático Toma de TA en consulta . Cifras mayores a 140/90 mmHg en dos ocasiones distintas Efecto de la bata blanca
  • 17. Datos importantes… Blue Blue is the color of the sky and sea. It is often associated with depth and stability. It symbolizes trust, loyalty, wisdom,, intelligence, truth.
  • 23. Ejercicios Se recomienda actividad fisica de intensidad moderada se alcanza de 60% a 80% de la frecuencia cardiaca máxima . Es recomendable el uso de una prueba de esfuerzo que identifica isquemia y arritmias.
  • 24. FASES DEL EJERCICIO TERAPEUTICO Calentamiento •Ejercicio aerobio de baja intensidad de 5 a 10 min (ciclismo y caminata) •Ejercicios de estiramiento Actividad física de moderada a intensa •Ciclismo o caminata a aso moderado por 45 min •Natación Resistencia •Se realiza dos o tres veces por semana •Cunclillas abdominales Enfriamiento
  • 28. INTRODUCCION La hipertensión secundaria puede ser causada por enfermedades que afectan los riñones, las arterias, el corazón o el sistema endocrino. La hipertensión secundaria puede también aparecer durante el embarazo. Aunque clásicamente se ha asociado la HTA secundaria como una situación curable.
  • 29. ¿CUÁNDO SOSPECHAR UNA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA? Las situaciones clínicas que te orientan a la sospecha son La orientación diagnóstica de la HTA secundaria se dirigirá hacia una determinada causa o grupo de causas en función del contexto y las características clínicas de cada caso
  • 30. TRATAMIENTO Tiene como objetivo: a)Aliviar sintomas b)Mejorar el vaciamiento gastrico c)Prevenir el desarrollo de megaesofago
  • 31. ENFERMEDAD PARENQUIMATOSA RENAL Las principales manifestaciones de la enfermedad renal son el descenso del filtrado glomerular, excreción elevada de albúmina o proteínas en orina o la presencia de un sedimento urinario patológico. Los pacientes con enfermedad renal aguda suelen tener expansión de volumen por retención de sodio y activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona
  • 32. HIPERTENSIÓN ARTERIAL RENOVASCULAR  El término de HTA renovascular o vásculo-renal hace referencia a la elevación de la PA atribuible a la reducción de la perfusión renal.  Las situaciones clínicas en las que está indicado descartar HTA renovascular son las siguientes:  1) debut de HTA grave o grado 3  2) deterioro de la función renal relacionado con el tratamiento antihipertensivo  3) HTA grado 3 en pacientes con aterosclerosis generalizada  4) HTA grado 3 en pacientes con un riñón atrófico o con asimetría renal > 1,5 cm sin causa aparente  5) HTA grado 3 en pacientes con episodios de edema agudo de pulmón o insuficiencia cardíaca refractaria con deterioro de la función renal  6) HTA y soplo abdominal lateralizado
  • 33. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO  El Hiperaldosteronismo primario se caracteriza por la inadecuada secreción de aldosterona en ausencia de activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Sus principales formas son:  1) el adenoma productor de aldosterona que constituye el 35 % de los casos de Hiperaldosteronismo primario  2) la hiperplasia suprarrenal bilateral que constituye el 60 % de los casos  3) otras formas menos frecuentes, como el Hiperaldosteronismo primario remediable por glucocorticoides (< 1 %), la hiperplasia suprarrenal primaria unilateral (2 %) y el carcinoma adrenal (< 1 %).
  • 34. HIPERCORTISOLISMO  El síndrome de Cushing es una condición caracterizada por la exposición crónica e inadecuada a corticoides  El síndrome de Cushing por corticoides endógenos es debido a la secreción excesiva de ACTH  El diagnóstico de este síndrome normalmente se basa en la sospecha clínica al detectar facies de luna llena, obesidad central, estrías abdominales de color purpúreo, debilidad muscular proximal y equimosis.
  • 35. FEOCROMOCITOMA COARTACIÓN DE AORTA  Principales causas de HTA secundaria en niños  Consiste en un estrechamiento de la aorta descendente típicamente localizada a nivel de la inserción del ductus arterioso distal a la arteria subclavia izquierda  El feocromocitoma es un tumor neuroendocrino derivado de las células cromafines de la médula adrenal o de ganglios extra adrenales (paragangliomas)  se caracteriza por secreción excesiva de catecolaminas produciendo elevación de la PA.  La tríada clásica del feocromocitoma consiste en  Episodios de sudoración,  Palpitaciones y  Cefalea acompañados de elevación de la PA.
  • 37. BIBLIOGRAFIA  Guyton e Hall –Fisiología medica 13 ed  El sistema integrado de la regulación de la presión arterial –Universidad Mariano Galvez  Gorostidi, R. S. (2015). Hipertensión arterial secundaria: cuándo y cómo debe investigarse . NefroPlus, 1-11.