SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos del alcohol sobre
la atención y la precisión
del cambio atencional
Trabajo realizado por:
Morgane Thomas
Luna García
Lara Dezan
Introducción
Los efectos del alcohol son los siguientes:
Los efectos del alcohol sobre el SNC provocan un falso estado
de euforia.
Un exceso de seguridad y confianza en el conductor.
Aumento de los tiempos de reacción.
Disminución de la capacidad visual.
Disminución del rendimiento motor.
Afecta a las capacidades mentales de juicio, razonamiento y
atención.
Incorrecta percepción de la velocidad y distancia.
Existen unos límites legales de alcohol en sangre por encima de
los cuales está vetada la conducción.
En España, 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre para
conductores particulares de vehículos utilitarios
En 0,5 gr/l para conductores de vehículos de mercancías con un
peso máximo autorizado superior a 3.500 kg
En 0,3 gr/l para conductores de autobuses, taxis, transporte
escolar, mercancías peligrosas, urgencias y transportes especiales
varios.
En otros países hay otros niveles.
A partir de 0,2 gr/l ya son notorios los efectos del alcohol.
La ingesta de alcohol aumenta tanto la probabilidad de
provocar un accidente de graves consecuencias porque
afecta a las variables atencionales.
El análisis factorial aplicado a diferentes tareas
atencionales ha indicado la existencia de al menos tres
factores diferenciados: selectividad, resistencia a la
distracción y habilidad para pasar de un foco atencional a
otro.
Son cuatro las habilidades atencionales relevantes para la
con- ducción: 1. Vigilante 2. Selectiva 3. Cambio atencional
4. Distribución de la atención (atención dividida).
. 1
En este experimento se van a
utilizar bajas tasas de alcolemia
para ver su efecto.
El objetivo es ver como afecta el
nivel de alcohol en la atención
divida.
Experimento 1
Método
Sujetos: 20 mujeres y 19 varones.
Edad: 18-30 años.
Muestra: Estudiantes de 1º y 2º de psicología.
Beben entre 6-12 unidades de alcohol por semana.
La selección se realizó con un cuestionario.
Diseño de medidas de contrabalanceo y doble ciego.
Condición A: 500 ml de cerveza con alcohol. (Alcanzando 0.3- 0.4 gr/
l) 

Condición B: 500 ml de cerveza sin alcohol.
Se basa en una tarea dual, prueba de papel y lápiz y escuchar através de
unos auriculares simultáneamente.
Experimento 1
Resultados
Variables dependientes: Número de errores
efectuados y número de ítems no detectados.
Variable independiente: Atención. 

Nº de Errores
Nº ítems no
detectados
Condiciones (A
y B)
Menor en B que
en A
Condición A detectan
menos estímulos
Sexo
Mujeres más errores en
condición A.
No hay diferencia en condición
B
No hay
diferencia
VD
Factores
Experimento 2
MétodoMuestra: 16 mujeres 16 varones
Edad 19-30 años.
Prueba audiométrica.
Mismas condiciones que experimento 1.
Los sujetos llevaban los ojos cubiertos.
Se basó en una tarea de cambio atencional auditivo
Bloques de entrenamiento con y sin feed-back.
Bloques experimentales.
Experimento 2
Resultados
Variable dependiente: número de errores.
Variable independiente: atención.
Se aplicó un AVAR (I) sobre el porcentaje de errores con las
variables bloque, balanceo, sexo y condición. Tanto el factor
sexo como la condición mostraron efectos significativos
sobre el número de errores, aunque no así su interacción.
Según el AVAR (II) realizado, resultaron significativos los
efectos de la condición y de la distancia sobre el número
de errores, aunque no así el del sexo.
Mujer mayor número de errores en ambas condiciones.
Discusión
El rendimiento en cada tarea no es
solo función del alcohol, si no también
del grado de tolerancia del mismo de
cada individuo.
Si tenemos en cuenta un triple control
de la atención, afectará a la
percepción, al procesamiento de la
información percibida y a la acción del
conductor.
Power point percepcion

Más contenido relacionado

PPT
12.10.2 calculo de alcohol
PPTX
Embriaguez alcohólica medicina legal
DOCX
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílico
PPTX
Unidad N°3 parte 2.pptx
PPTX
Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio
PPT
Trabajo De Manejo Y Alcohol
PPT
Trabajo De Manejo Y Alcohol
PPS
El alcohol y el tránsito
12.10.2 calculo de alcohol
Embriaguez alcohólica medicina legal
Monografia de estudio toxicológico y médico legal del alcohol etílico
Unidad N°3 parte 2.pptx
Clase b cap 3 joven, impulsivo,alcohol y cansancio
Trabajo De Manejo Y Alcohol
Trabajo De Manejo Y Alcohol
El alcohol y el tránsito

Similar a Power point percepcion (8)

PPS
Mas actual presentacion de alcoholes con musica
PPS
Alcoholes
PPT
E.v. alcoholemia
PPT
E.V. Alcoholemia
PPTX
El alcohol como factor de riesgo que afecta
PPTX
Trabajo Del Alcoholismo
PPT
Tranquilo, que controlo
Mas actual presentacion de alcoholes con musica
Alcoholes
E.v. alcoholemia
E.V. Alcoholemia
El alcohol como factor de riesgo que afecta
Trabajo Del Alcoholismo
Tranquilo, que controlo
Publicidad

Más de laradezan15 (7)

PDF
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación
PDF
Grupo14 d proyectodeinvestigacion
PDF
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
PDF
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
PDF
Tejidos animales con células poco diferenciadas
PDF
Cmc presentacion
PDF
El Método Científico
Poweroint trabajo modificado Proyecto investigación
Grupo14 d proyectodeinvestigacion
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
Tejidos animales con células poco diferenciadas
Cmc presentacion
El Método Científico
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Power point percepcion

  • 1. Efectos del alcohol sobre la atención y la precisión del cambio atencional Trabajo realizado por: Morgane Thomas Luna García Lara Dezan
  • 2. Introducción Los efectos del alcohol son los siguientes: Los efectos del alcohol sobre el SNC provocan un falso estado de euforia. Un exceso de seguridad y confianza en el conductor. Aumento de los tiempos de reacción. Disminución de la capacidad visual. Disminución del rendimiento motor. Afecta a las capacidades mentales de juicio, razonamiento y atención. Incorrecta percepción de la velocidad y distancia.
  • 3. Existen unos límites legales de alcohol en sangre por encima de los cuales está vetada la conducción. En España, 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre para conductores particulares de vehículos utilitarios En 0,5 gr/l para conductores de vehículos de mercancías con un peso máximo autorizado superior a 3.500 kg En 0,3 gr/l para conductores de autobuses, taxis, transporte escolar, mercancías peligrosas, urgencias y transportes especiales varios. En otros países hay otros niveles. A partir de 0,2 gr/l ya son notorios los efectos del alcohol.
  • 4. La ingesta de alcohol aumenta tanto la probabilidad de provocar un accidente de graves consecuencias porque afecta a las variables atencionales. El análisis factorial aplicado a diferentes tareas atencionales ha indicado la existencia de al menos tres factores diferenciados: selectividad, resistencia a la distracción y habilidad para pasar de un foco atencional a otro. Son cuatro las habilidades atencionales relevantes para la con- ducción: 1. Vigilante 2. Selectiva 3. Cambio atencional 4. Distribución de la atención (atención dividida). . 1
  • 5. En este experimento se van a utilizar bajas tasas de alcolemia para ver su efecto. El objetivo es ver como afecta el nivel de alcohol en la atención divida.
  • 6. Experimento 1 Método Sujetos: 20 mujeres y 19 varones. Edad: 18-30 años. Muestra: Estudiantes de 1º y 2º de psicología. Beben entre 6-12 unidades de alcohol por semana. La selección se realizó con un cuestionario. Diseño de medidas de contrabalanceo y doble ciego. Condición A: 500 ml de cerveza con alcohol. (Alcanzando 0.3- 0.4 gr/ l) 
 Condición B: 500 ml de cerveza sin alcohol. Se basa en una tarea dual, prueba de papel y lápiz y escuchar através de unos auriculares simultáneamente.
  • 7. Experimento 1 Resultados Variables dependientes: Número de errores efectuados y número de ítems no detectados. Variable independiente: Atención. 
 Nº de Errores Nº ítems no detectados Condiciones (A y B) Menor en B que en A Condición A detectan menos estímulos Sexo Mujeres más errores en condición A. No hay diferencia en condición B No hay diferencia VD Factores
  • 8. Experimento 2 MétodoMuestra: 16 mujeres 16 varones Edad 19-30 años. Prueba audiométrica. Mismas condiciones que experimento 1. Los sujetos llevaban los ojos cubiertos. Se basó en una tarea de cambio atencional auditivo Bloques de entrenamiento con y sin feed-back. Bloques experimentales.
  • 9. Experimento 2 Resultados Variable dependiente: número de errores. Variable independiente: atención. Se aplicó un AVAR (I) sobre el porcentaje de errores con las variables bloque, balanceo, sexo y condición. Tanto el factor sexo como la condición mostraron efectos significativos sobre el número de errores, aunque no así su interacción. Según el AVAR (II) realizado, resultaron significativos los efectos de la condición y de la distancia sobre el número de errores, aunque no así el del sexo. Mujer mayor número de errores en ambas condiciones.
  • 10. Discusión El rendimiento en cada tarea no es solo función del alcohol, si no también del grado de tolerancia del mismo de cada individuo. Si tenemos en cuenta un triple control de la atención, afectará a la percepción, al procesamiento de la información percibida y a la acción del conductor.