SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
Fracturas maxilares
TRAUMATISMO MAXILOFACILIARES
 Lesiones que afectan huesos y tejidos blandos de tres
 áreas anatómicas.

Tercio superior.


Tercio medio.


Tercio inferior.
EPIDEMIOLOGIA
80 % accidentes de tránsito (motos y automóviles)


20 % restante por asaltos, armas de fuego y accidentes
 en el hogar.

Sexo masculino 68 % (20-45 años, media 32)
TERCIO SUPERIOR
Hueso frontal.
Seno frontal.
Etmoides.
Orbita.
Malar.
Parpados.
Vía lagrimal.
TERCIO MEDIO
Maxilar superior.


 Malar.


Nariz.


Parpados.
TERCIO INFERIOR
Maxilar inferior.


Labios.


Lengua.


Dientes.
FRACTURAS DEL MAXILAR
 Fracturas transversales, afectan ambas mitades faciales
 y siempre los senos maxilares
FRACTURAS DEL MAXILAR
             SUPERIOR
 Fracturas de Le Fort 1



 Fracturas de Le Fort 2



 Fracturas de Le Fort 3
Fracturas de Le Fort 1
 El trazo de la fractura es horizontal, por encima de los
  ápices de los dientes superiores, afectando al seno
  maxilar, al septum nasal, al hueso palatino y a la
  apófisis pterigoides del esfenoides.
Fracturas de Le Fort 2
 La línea de la fractura se extiende a través de los huesos
  propios de los nasales y el septum hacia abajo y hacia
  atrás de la pared medial de la orbita, cruza el reborde
  infraorbitario y pasa el arbotante zigomático-maxilar.
Fracturas de Le Fort 3
 Es una verdadera separación de los huesos de la base
 del cráneo. El trazo de la fractura pasa por la sutura
 nasofrontal, por la pared medial de la orbita,. hasta la
 fisura orbitaria superior, de esta a la fisura orbitaria
 inferior y por la pared lateral de la orbita hasta la
 sutura cigomaticofrontal y cigomáticotemporal. Hacia
 atrás se fracturan las apofisisis pterigoides del
 esfenoides, normalmente a un nivel superior al que
 aparecen las otras fx.
Fracturas maxilares
Dx
 Anamnesis ( modo, dirección, intensidad).

 Inspección:

Asimetrías en el medio facial.
Hematoma.

 Palpación:

Dolor a la presión.
Fracturas maxilares
Fracturas maxilares
Fracturas maxilares
Fracturas maxilares
Tx
 Asegurar la respiración.


 Controlar hemorragia.


 Tx Qx  Reconstrucción anatómica y funcional.

Más contenido relacionado

PPTX
Trastornos temporomandibulares
PPTX
Fractura maxilar
PPTX
Conciencia-semiología
PPTX
Electrocardiograma
PPT
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
PPTX
clasificacion del dolor
PPTX
Hepatocarcinoma
PDF
Cirugia de control de daños
Trastornos temporomandibulares
Fractura maxilar
Conciencia-semiología
Electrocardiograma
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
clasificacion del dolor
Hepatocarcinoma
Cirugia de control de daños

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de Lefort
PPTX
12.trauma facial
PPT
Fractura Mandibular Examen
PPT
Analisis facial regional
PDF
Fracturas Mandibulares
PPTX
Fracturas de mandibula archivo definitivo
PPTX
FRACTURA DE LE FORT.pptx
PPTX
Fracturas mandibulares
PPTX
Fracturas de mandibula
PPTX
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
PPTX
Cirugia Maxilofacial
PPTX
PPTX
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
PPTX
Colgajos de Cavidad Bucal
PPTX
Trauma maxilofacial
PPT
Analisis facial
PPTX
Cirugia preprotesica
PPTX
Espacios aponeurales de cabeza y cuello
PPTX
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
Fracturas de Lefort
12.trauma facial
Fractura Mandibular Examen
Analisis facial regional
Fracturas Mandibulares
Fracturas de mandibula archivo definitivo
FRACTURA DE LE FORT.pptx
Fracturas mandibulares
Fracturas de mandibula
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Cirugia Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Colgajos de Cavidad Bucal
Trauma maxilofacial
Analisis facial
Cirugia preprotesica
Espacios aponeurales de cabeza y cuello
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES

Destacado (9)

PPTX
Fracturas de le fort i, ii y iii
PPTX
Traumatismos maxilofaciales
PPTX
Fracturas Maxilar Superior
ODP
Lefort
PDF
Lesiones más comunes de tejidos blandos en cavidad bucal
PPT
Colgajos periodontales
PPT
Trauma Facial
PPTX
Cirugia ortognatica
PPTX
Fracturas dentales
Fracturas de le fort i, ii y iii
Traumatismos maxilofaciales
Fracturas Maxilar Superior
Lefort
Lesiones más comunes de tejidos blandos en cavidad bucal
Colgajos periodontales
Trauma Facial
Cirugia ortognatica
Fracturas dentales

Similar a Fracturas maxilares (20)

PPTX
DOCX
Cirugia cabeza y cuello
PPTX
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
PPTX
traumatismo-lesiones deportivas.pptx
PPTX
Trauma facial...
PPTX
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
PPTX
Traumatismo facial- final
PPTX
Traumatismo facial- final
PPT
Trauma maxilofacial
PPTX
Trauma maxilofacial
PDF
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
PPT
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4
PPT
Generalidades de la FRACTURAS
PPT
1_4954469200862118226.ppt
PPTX
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
PPTX
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
PPTX
Copia de FX de Clavícula.pptxudbdndiekzkdndnennebebebehhehrheyrjr
PPTX
Hombro – codo y muñeca
PPTX
1. orbita anatomia
PPTX
TRAUMATIMOS Y FRACTURAS MAXILOFACIALES PDF
Cirugia cabeza y cuello
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
traumatismo-lesiones deportivas.pptx
Trauma facial...
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Traumatismo facial- final
Traumatismo facial- final
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4
Generalidades de la FRACTURAS
1_4954469200862118226.ppt
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
Copia de FX de Clavícula.pptxudbdndiekzkdndnennebebebehhehrheyrjr
Hombro – codo y muñeca
1. orbita anatomia
TRAUMATIMOS Y FRACTURAS MAXILOFACIALES PDF

Fracturas maxilares

  • 2. TRAUMATISMO MAXILOFACILIARES  Lesiones que afectan huesos y tejidos blandos de tres áreas anatómicas. Tercio superior. Tercio medio. Tercio inferior.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA 80 % accidentes de tránsito (motos y automóviles) 20 % restante por asaltos, armas de fuego y accidentes en el hogar. Sexo masculino 68 % (20-45 años, media 32)
  • 4. TERCIO SUPERIOR Hueso frontal. Seno frontal. Etmoides. Orbita. Malar. Parpados. Vía lagrimal.
  • 5. TERCIO MEDIO Maxilar superior.  Malar. Nariz. Parpados.
  • 7. FRACTURAS DEL MAXILAR  Fracturas transversales, afectan ambas mitades faciales y siempre los senos maxilares
  • 8. FRACTURAS DEL MAXILAR SUPERIOR  Fracturas de Le Fort 1  Fracturas de Le Fort 2  Fracturas de Le Fort 3
  • 9. Fracturas de Le Fort 1  El trazo de la fractura es horizontal, por encima de los ápices de los dientes superiores, afectando al seno maxilar, al septum nasal, al hueso palatino y a la apófisis pterigoides del esfenoides.
  • 10. Fracturas de Le Fort 2  La línea de la fractura se extiende a través de los huesos propios de los nasales y el septum hacia abajo y hacia atrás de la pared medial de la orbita, cruza el reborde infraorbitario y pasa el arbotante zigomático-maxilar.
  • 11. Fracturas de Le Fort 3  Es una verdadera separación de los huesos de la base del cráneo. El trazo de la fractura pasa por la sutura nasofrontal, por la pared medial de la orbita,. hasta la fisura orbitaria superior, de esta a la fisura orbitaria inferior y por la pared lateral de la orbita hasta la sutura cigomaticofrontal y cigomáticotemporal. Hacia atrás se fracturan las apofisisis pterigoides del esfenoides, normalmente a un nivel superior al que aparecen las otras fx.
  • 13. Dx  Anamnesis ( modo, dirección, intensidad).  Inspección: Asimetrías en el medio facial. Hematoma.  Palpación: Dolor a la presión.
  • 18. Tx  Asegurar la respiración.  Controlar hemorragia.  Tx Qx  Reconstrucción anatómica y funcional.