SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

                INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGÍA

                        “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

                       EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA



                                                  V
                  C
                                                  E
                  O
                                                  N
                  J
                                                  E
                  E
                                                  Z
                  D
                                                  U
                  E
                                                  E
                  S
                                                  L
                                                  A
Profesor(a):                                            Realizado por:
Ramirez, rita                                           Br. Rojas, Luis
                                                        Especialidad:
                                                        Diseño grafico.
                      Porlamar, febrero de 2013
El estado Cojedes está
ubicado en el centro-oeste
de    Venezuela.        Limita   al
norte con los estados Lara,
Yaracuy    y    Carabobo,        al
oeste     con      el      estado
Portuguesa, al sur con el
estado Barinas, al este con
el    estado    Guárico.         Su
capital es San Carlos.
La música característica
de Cojedes es el joropo,
interpretado al compás del
arpa,   el   cuatro   y   las
maracas.


   También    destacan    las
típicas tonadas de ordeño
que se acompañan con los
golpes y corridos.
Locos y Locainas: Una danza bailada el
                                  28 de      diciembre, Día   de   los Santos
                                  Inocentes, de espaldas a la iglesia, al son
                                  de pitos y cachos, latas, maracas, y cuatro.


   Diablos Danzantes: Se celebra en el
pueblo de Tinaquillo. Su vestuario
consiste en un mono rojo y una capa
negra que llega a la cintura, además de
la careta.                                   San Pascual Bailón: Se celebran del
                                          12 al 13 de octubre en los pueblos de
                                          Libertad y El Amparo. Se hace por
                                          promesa.
La mayoría de los platos está
formado por un buen pedazo de
carne, al que acompañan otros
ingredientes   como       tostones,
arepas, yuca entre otros. Otros
platos de interés son: Pastel de
Morrocoy, Hervido de Pescado,
Parrilla   Criolla,   Guarapita,
Tostón, Majarete, Buñuelos, Pan
de Tunja, Biscochuelos.
El traje típico regional es el liquiliqui, que deriva
del antiguo garasi. EL calzado típico tanto nacional
como regional es la alpargata que deriva de las
famosas cotizas usadas por las esclavas por su
comodidad.


   En las mujeres se hizo típico el uso de faldas
estampadas con flores y cotas que llevaban con
salero y donaire, el sombrero típico es el de cogollo
pero no se descarta el de ala ancha caracterizado
como el famoso pelo de guama.
Peleas de Gallo: Se efectúan en un
pequeño anfiteatro circular, rústicos
por lo general, techo de palma o zinc.




                                 Toros Coleados: Es un pasatiempo y
                             deporte nacional común de los fines de
                             semanas y días festivos Los jinetes disputan
                             por agarrar la cola del toro con la finalidad
                             de tumbarlo o colearlo
Se caracteriza por la fabricación de instrumentos musicales: arpas, cuatro
y maracas, principalmente en El Baúl y Tinaquillo. Hacia la zona norte del
estado, en la población de La Sierra, se construyen violines de lata, y se tejen
chinchorros y atarrayas. Del cuero se obtienen sogas, correas, sillas de
montar. El campesino también trabaja la madera para producir canoas para
la navegación, bateas, entre otros. Los plumajes (brazaletes y zarcillos) y
adornos yanomamis, los adornos del grupo Arawak y las máscaras y adornos
de los piaroas, constituyen las piezas más difíciles de conseguir y por lo
tanto tienen un valor único.
Entre sus patrimonios inmateriales podemos encontrar:


 • Diablitos Danzantes de Tinaquillo.
 • San Pascual Bailón.
 • Fiestas Patronales de la Divina Pastora,
    Patrona de Cojedes en Libertad de Cojedes
    el 8 de Septiembre.
 • Peleas de gallos.
 • Toros Coleados.
 • Feria del mango.
 • Himno del Estado Cojedes
 • Entre otros.
• Aguas termales la Aguadita.
• Aguas Termales las Galeras de Pa
• Balneario Boca Toma.
• El Hato Piñero.
• El Salto Embalse.
• Cachinche.
• Parque Nacional General Manuel Manrique(Tirgua).
•   Zoológico
• Rio guaire
• can can
Este recurso está representado en el estado por mamíferos como el
báquiro cachete blanco y venado caramerudo; en las galeras, ecosistema
característico del estado, es frecuente localizar el puma y el tigre, ya que
éstas constituyen un buen refugio para estos grandes depredadores entre
las aves se encuentra una variedad de garzas, así como loro real, pato
brasileño, gavilán pita venado y paraulata Llanera. El galápago, cascabel,
mato real y caimán del Orinoco son las especies más conocidas entre los
reptiles; y entre los anfibios, sapo común, rana platanera y otra gran
variedad de ranas.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos unidades
PDF
Mapa mental de la computadora o pc
PPT
Lenguaje de Señas
PPTX
Mi Proyecto de vida PowerPoint
PPTX
Aula integrada
DOCX
Ensayo de biologia
PPT
Teorias del poblamiento americano
DOC
Proyecto ganadero
Ejercicios resueltos unidades
Mapa mental de la computadora o pc
Lenguaje de Señas
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Aula integrada
Ensayo de biologia
Teorias del poblamiento americano
Proyecto ganadero

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
PPTX
Estado Cojedes
PDF
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
PPTX
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
PPTX
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
PPTX
Triptico Edo. carabobo
PPT
Estado bolívar y sus municipios.actual
PPSX
PPTX
Estado cojedes
PPTX
Estado lara
PPSX
PPTX
Diversidad de culturas en vzla.
PPTX
Trabajo del Estado Apure
PPTX
Distrito capital
PPTX
PPTX
Ecologia expo region central
PPTX
PPTX
Exposicion geografia
PPTX
Estado bolivar
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Cojedes(yanez sebastian, 3ero a)
Triptico Edo. carabobo
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado cojedes
Estado lara
Diversidad de culturas en vzla.
Trabajo del Estado Apure
Distrito capital
Ecologia expo region central
Exposicion geografia
Estado bolivar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
PPTX
Cojedes
PPTX
Monumentos de cojedes
PPTX
PPTX
Estado Carabobo
PPT
RegióN Llanera
PPTX
Estado Carabobo
PPTX
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
PPT
Presenatcion de los simbolos del estado apure
DOCX
San carlos cojedes
PPTX
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
PPTX
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
PPTX
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
PPSX
Estado portuguesa
PPTX
PPTX
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
PPTX
9B santiago rodriguez carabobo
PPSX
Estado barinas
PPT
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado cojedes (d'milita, estefanny 3ero c)
Cojedes
Monumentos de cojedes
Estado Carabobo
RegióN Llanera
Estado Carabobo
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Presenatcion de los simbolos del estado apure
San carlos cojedes
Delta amacuro (pérez, arianna #31 3ero a)
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
Estado portuguesa
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
9B santiago rodriguez carabobo
Estado barinas
Estado Sucre-Mapa Mental
Publicidad

Similar a Cojedes (20)

PPTX
PPTX
PDF
Instituto universitario de tecnologia
DOCX
Estado portuguesa
PPTX
Diversidad Cultural
DOCX
Costumbres y tradiciones de las regiones
PDF
El Estado Aragua
PPTX
Estado nueva esparta
PPTX
La diversidad cultural 2
PPTX
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL
PPT
Diapositivas mayos
PPT
Diapositivas mayos
PPTX
Danzas vene
PPTX
Estado yaracuy
PPTX
Presentación1
PDF
Presentación1 pdf
PDF
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
PPTX
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Instituto universitario de tecnologia
Estado portuguesa
Diversidad Cultural
Costumbres y tradiciones de las regiones
El Estado Aragua
Estado nueva esparta
La diversidad cultural 2
DIVERSIDAD CULTURAL
Diapositivas mayos
Diapositivas mayos
Danzas vene
Estado yaracuy
Presentación1
Presentación1 pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
Dersidad cultural de los estados de venezuela

Cojedes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA V C E O N J E E Z D U E E S L A Profesor(a): Realizado por: Ramirez, rita Br. Rojas, Luis Especialidad: Diseño grafico. Porlamar, febrero de 2013
  • 2. El estado Cojedes está ubicado en el centro-oeste de Venezuela. Limita al norte con los estados Lara, Yaracuy y Carabobo, al oeste con el estado Portuguesa, al sur con el estado Barinas, al este con el estado Guárico. Su capital es San Carlos.
  • 3. La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al compás del arpa, el cuatro y las maracas. También destacan las típicas tonadas de ordeño que se acompañan con los golpes y corridos.
  • 4. Locos y Locainas: Una danza bailada el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, de espaldas a la iglesia, al son de pitos y cachos, latas, maracas, y cuatro. Diablos Danzantes: Se celebra en el pueblo de Tinaquillo. Su vestuario consiste en un mono rojo y una capa negra que llega a la cintura, además de la careta. San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El Amparo. Se hace por promesa.
  • 5. La mayoría de los platos está formado por un buen pedazo de carne, al que acompañan otros ingredientes como tostones, arepas, yuca entre otros. Otros platos de interés son: Pastel de Morrocoy, Hervido de Pescado, Parrilla Criolla, Guarapita, Tostón, Majarete, Buñuelos, Pan de Tunja, Biscochuelos.
  • 6. El traje típico regional es el liquiliqui, que deriva del antiguo garasi. EL calzado típico tanto nacional como regional es la alpargata que deriva de las famosas cotizas usadas por las esclavas por su comodidad. En las mujeres se hizo típico el uso de faldas estampadas con flores y cotas que llevaban con salero y donaire, el sombrero típico es el de cogollo pero no se descarta el de ala ancha caracterizado como el famoso pelo de guama.
  • 7. Peleas de Gallo: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular, rústicos por lo general, techo de palma o zinc. Toros Coleados: Es un pasatiempo y deporte nacional común de los fines de semanas y días festivos Los jinetes disputan por agarrar la cola del toro con la finalidad de tumbarlo o colearlo
  • 8. Se caracteriza por la fabricación de instrumentos musicales: arpas, cuatro y maracas, principalmente en El Baúl y Tinaquillo. Hacia la zona norte del estado, en la población de La Sierra, se construyen violines de lata, y se tejen chinchorros y atarrayas. Del cuero se obtienen sogas, correas, sillas de montar. El campesino también trabaja la madera para producir canoas para la navegación, bateas, entre otros. Los plumajes (brazaletes y zarcillos) y adornos yanomamis, los adornos del grupo Arawak y las máscaras y adornos de los piaroas, constituyen las piezas más difíciles de conseguir y por lo tanto tienen un valor único.
  • 9. Entre sus patrimonios inmateriales podemos encontrar: • Diablitos Danzantes de Tinaquillo. • San Pascual Bailón. • Fiestas Patronales de la Divina Pastora, Patrona de Cojedes en Libertad de Cojedes el 8 de Septiembre. • Peleas de gallos. • Toros Coleados. • Feria del mango. • Himno del Estado Cojedes • Entre otros.
  • 10. • Aguas termales la Aguadita. • Aguas Termales las Galeras de Pa • Balneario Boca Toma. • El Hato Piñero. • El Salto Embalse. • Cachinche. • Parque Nacional General Manuel Manrique(Tirgua). • Zoológico • Rio guaire • can can
  • 11. Este recurso está representado en el estado por mamíferos como el báquiro cachete blanco y venado caramerudo; en las galeras, ecosistema característico del estado, es frecuente localizar el puma y el tigre, ya que éstas constituyen un buen refugio para estos grandes depredadores entre las aves se encuentra una variedad de garzas, así como loro real, pato brasileño, gavilán pita venado y paraulata Llanera. El galápago, cascabel, mato real y caimán del Orinoco son las especies más conocidas entre los reptiles; y entre los anfibios, sapo común, rana platanera y otra gran variedad de ranas.