SlideShare una empresa de Scribd logo
Richard Meier
Richard Meier (1934) es un arquitecto estadounidense de origen judío. Nació en Newark, en el
estado de Nueva Jersey. Estudió arquitectura en la Universidad Cornell y a continuación
trabajó en varios despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y
Marcel Breuer, hasta que en 1963 abrió su propio estudio.

Desde el principio, Meier ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos.
Ha dejado de lado las tendencias pasajeras y las modas, y se ha mantenido fiel a sus ideas.
Aunque sus edificios más recientes muestran un refinamiento respecto a los iniciales, siguen
siendo de un mismo estilo inconfundible, en los que Meier concede siempre la misma
importancia a la claridad de líneas, a la armonía, a los espacios y a la luz. La organización de
sus edificios se basa en tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, y
le ayudan en el ordenamiento de los espacios interiores y exteriores. En su inmensa mayoría,
los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya que reúne a todos los
demás y va cambiando de tonalidad durante el día.




                                   Ilustración 1 Richard Meier

Según manifiesta Meier, Le Corbusier ha ejercido una gran influencia sobre él, al igual que
Frank Lloyd Wright. Pero también otros arquitectos han sido una referencia para su trabajo. No
obstante, considera que la arquitectura es una disciplina que se encuentra en un continuo flujo,
por lo que van cambiando con el paso de los años los arquitectos que marcan estilos y que
influencian a los demás.

Richard Meier ha sido distinguido con numerosos premios. En 1984 le fue otorgado el premio
Pritzker, el reconocimiento internacional más importante en arquitectura, y en 1997 recibió el
máximo galardón estadounidense de su profesión, la medalla de oro del Instituto Americano de
Arquitectos.



                 1.   Obras representativas

•   Museo de Arte High (Atlanta)
•   Centro Getty (Los Ángeles)
•   Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona)
•   Casa Douglas (Harbor Springs, Michigan)
•   Museo de las Artes Decorativas (Fráncfort, Alemania)
•   Edificio Atheneum, Centro de Información Turístico (New Harmony, Indiana)
•   Centro del Bronx para los Disminuidos Mentales (Nueva York)
•   Escuela de Enseñanza Básica (Clifty Creek, Indiana)
•   Casa Shamberg (Chappaqua, Nueva York)
•   Centro de Arte, segunda ampliación (Des Moines, Iowa)
•   Museo de Beverly Hills (Los Ángeles)
•   Edificio Hypobank International (Luxemburgo)
•   Centro de Investigación de Daimler-Benz (Ulm, Alemania)
•   Edificio de Canal+ (París)
•   Seminario, Edificio de Enseñanza (Hartford, Connecticut)
•   Museo Ara Pacis (Roma)
•   Nuevo Ayuntamiento (La Haya, Países Bajos)


                 2. Museo del Ara Pacis

Arquitecto: Richard Meier. Ubicación:Roma. Año: 2006. Es la tecnología del siglo XXI la que
envuelve el monumento construido en el siglo IX a.C. para celebrar las hazañas de los
romanos en la Galia y en España: el pabellón que protege el Ara Pacis está compuesto por 500
m2 de cristales especiales, capaces de preservar el monumento de los agentes atmosféricos y
de los peligros de la polución.




Ilustración 2                                         Ilustración 3
Con el proyecto de Richard Meier, el Museo del Ara Pacis ha quedado sustancialmente
inalterado, mientras que su envoltura ha sido concebida para ser permeable y transparente.
Más allá de las polémicas surgidas sobre la oportunidad o no de crear esta "piel"
contemporánea, el proyecto de Richard Meier tiene en cualquier caso una sugestión, ligada a
la ligereza y la alternancia de zonas descubiertas y cerradas, pero "permeables".
Son el vidrio y el travertino los protagonistas en este edificio sumamente lineal, que surge en
pleno centro histórico de Roma, en el lado oeste de Piazza Augusto Imperatore, en paralelo
con el Tíber.
La estructura, de unos 4.200 m2, está organizada en tres áreas funcionales (el museo, las
salas multimedia y las oficinas) y se articula en varios niveles, adaptándose a las
características morfológicas de la zona. Después de una amplia escalinata se accede a un hall
iluminado lateralmente y desde arriba y luego a una galería oscura, organizada como un
auténtico y propio recorrido museístico y didáctico, con paneles, maquetas y retratos. Se llega
así a la vitrina dentro de la cual se destaca el Ara junto a las tablas de la Res Gestae.




Ilustración 4

En el interior del pabellón central, de día el Ara Pacis está sumergido en la luz de los
tragaluces y los cristales filtrantes. Esta solución ha comportado el montaje de más de 1.500
m2 de vidrio templado, en losas de hasta tres metros por cinco de tamaño, para anular el
efecto de cierre del Pabellón y garantizar de este modo la máxima visibilidad. En el exterior el
travertino marca todo el edificio en su longitud, así como lo hará también en las dos terrazas,
una de las cuales acogerá un jardín. Completan el museo una sala de congresos con 150
asientos, una tienda del museo y una zona subterránea para las oficinas.

                3. Links
   o   http://www.richardmeier.com/www/

   o   http://www.archdaily.com/tag/richard-meier/

   o   http://www.plataformaarquitectura.cl/tag/richard-meier/
Davide Macullo




                                     Ilustración 1 Davide Macullo

Davide Macullo (Nació en Suiza en 1965) Vive y trabaja en Lugano, Suiza. Tras los estudios técnicos y
comerciales en Zug y Lucerna, se graduó de la Universidad Profesional de Arte y Diseño en Lugano en
1989 y ha sido miembro del Registro Suizo de Arquitectos e Ingenieros desde 1998.

Después de varias visitas de estudio a Asia, los EE.UU. y en Europa, comenzó su carrera trabajando en el
taller de Mario Botta en 1990 como arquitecto del proyecto responsable de proyectos internacionales.
Abrió su taller en 2000 y en la actualidad el estudio está involucrado en proyectos en Suiza, Italia,
Holanda, Grecia, Francia y Corea del Sur. Su trabajo ha sido publicado y reconocido tanto en el país
como en el extranjero.




Ilustración 5                                   Ilustración 6
Ilustración 7

   •   Davide Macullo hablando en el festival de diseño de Shenhzen China.


   1. Link
    http://www.macullo.com/profile.php?p=3/
    http://www.archithings.com/
    http://designcrave.frsucrave.netdna-cdn.com/
TOYO ITO




                                          Ilustración 8

Arquitecto japonés. Pertenece a la generación de arquitectos clasificados dentro de la nueva
ola japonesa, como Ando Tadao, Arata Isozaki o Kisho Kurokawa.
Cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1965. En
1971 fundó su propio estudio. En su obra se advierte la influencia del antes citado Isozaki Arata
y del que fuese su maestro en los primeros años: Kazuo Shinohara.

La arquitectura de Toyo Ito está al servicio de la tecnología punta; es, ante todo, una
arquitectura de expresión orgánica, con una interesante estética, pues (como él mismo dice) se
trata de una protesta contra la depravada arquitectura moderna. En muchas de sus obras, caso
de su propia casa, la Choza de Plata (1984), deja muestras de su interés por las culturas
primitivas (sobre todo las nómadas), visible en el modo en que resuelve determinados aspectos
climáticos como el tema del viento, siempre presente en su arquitectura.

   1. Obras




Ilustración 9                                         Ilustración 10
Su obra urbana de mayor tamaño es el Edificio PMT en Nagoya (1978), realizado el mismo año
en que publicó el ensayo Collage y superficialidad en la arquitectura. Otras obras suyas de
interés son la casa de invitados de Sapporo (1989), situada bajo una fábrica de cervezas y
adaptada perfectamente a las condiciones topográficas del terreno, así como la Torre de los
Vientos (1986) que, más que una torre, es una gran escultura luminosa en la que se encuentra
la Elipse de los Vientos (1989), ambas dos concebidas como auténticas esculturas urbanas,
donde las nuevas tecnologías, la luz y la imagen, están íntimamente fusionadas en su
concepción arquitectónica.
También merece la pena destacar la casa de aluminio (1971), casa U. Nacano (1976), la casa en
Magamezagua (1986), el Nomad Club de Tokio (1989) y el Museo Yatsuhiro (1991). Su
arquitectura destaca por el expresionismo orgánico, aunque en las primeras manifestaciones de
sus comienzos (como la casa de invitados de Sapporo) existe una simbiosis entre la tradición
japonesa y las influencias todavía latentes del movimiento europeo.

   2. Links

    http://caxigalinas.blogspot.com/2012/03/toyo-ito-arquitecto-japones.html
    http://www.toyo-ito.co.jp/
EM2N | Mathias Mueller | Daniel Niggli
Nuestro objetivo es producir una arquitectura que es potente y personal, la arquitectura con la
capacidad de desarrollar su propio carácter. Como resultado de nuestros proyectos pueden
polarizar la opinión pública, que está bien con nosotros. Uno puede amar u odiar nuestra
arquitectura, pero uno nunca debe dejar indiferente.
Cuando los niños idealistas de la generación post-1968, no Reconocer una gran verdad única,
sino encontrar en las fracturas de real ¬ dad # en la que anclar una arquitectura de tierra. Este es
el radicalismo que deriva de Venturi "ambos-y" principio. Pero ambos-y no debe ser confundido
con ser arbitrario o indeciso. Detrás y dentro de ella se encuentra el reconocimiento problemática
de los valores de equidad, y la nostalgia de una arquitectura que renuncia a todo dogma,
abriéndose a la posibilidad de la libertad.




Ilustración 10


   1. Links

   o www.em2n.ch
   o   http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq
       %3Dem2n%2Barchitekten%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D665%26prmd
       %3Dimvns&rurl=translate.google.cl&sl=de&twu=1&u=http://www.swiss-
       architects.com/de/em2n/en/&usg=ALkJrhgNEFiIZiCefqM0cGMqv3eJI5t12A
   o   http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq
       %3Dem2n%2Barchitekten%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D665%26prmd
       %3Dimvns&rurl=translate.google.cl&sl=de&twu=1&u=http://www.swiss-
       architects.com/de/profile_teams/view/1881/plang:de%26iframe%3Dtrue%26height
       %3D317%26width%3D460&usg=ALkJrhjzomI1vesY4NKiKGmnAlrnv-O4Rg

Más contenido relacionado

PPT
40 Principales Arquitectos
DOC
Trabajo nº 2
PPTX
Arquitectos privilegiados
PPTX
ARQUITECTOS FAMOSOS
PDF
ARQUITECTOS FAMOSOS
PPTX
Arquitectos Famosos
DOCX
Formal arquitectos mas importantes de europa
PPTX
Teoria de Frank ghery
40 Principales Arquitectos
Trabajo nº 2
Arquitectos privilegiados
ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS
Arquitectos Famosos
Formal arquitectos mas importantes de europa
Teoria de Frank ghery

La actualidad más candente (20)

PDF
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
PPT
Premios Prtizker 2008-2010
DOCX
Grandes proyectistas
PPTX
Deconstructivismo
PDF
Investigación historia de la arquitectura III
PDF
PPSX
Arquitectos contemporaneos
PPTX
Historia de la arquitectura III
PPTX
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
PPTX
Arquitectura: High tech
PPTX
Art nouveau
PPT
Siglo xx y xxi
PPT
6 las metodologías arq.
PPTX
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
PPTX
Obras y arquitectos más destacados
DOCX
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
PDF
Ensayo katerine stanovich
PDF
Deconstructivismo
PPTX
ARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
Premios Prtizker 2008-2010
Grandes proyectistas
Deconstructivismo
Investigación historia de la arquitectura III
Arquitectos contemporaneos
Historia de la arquitectura III
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
Arquitectura: High tech
Art nouveau
Siglo xx y xxi
6 las metodologías arq.
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Obras y arquitectos más destacados
Arquitectura moderna exponentes y obras mas destacadas
Ensayo katerine stanovich
Deconstructivismo
ARQUITECTURA MODERNA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Promoción salud
PDF
Science and technology can help you to improve performance and profitability
PPS
Plan T8: Testing Water Tenure "The experience in Spain"
 
PDF
Caso Bº Diego de Holguin
PPTX
Agro&wine tour
PDF
Respuesta rectoría.
PDF
Encom 001 - Bases del Comercio Electrónico
PPT
OCS LIA
PDF
Elementos de un pc
PDF
PDF
Fokus arbetsplatser Uppsala län
ODP
Els talaiots de Menorca
PDF
Presentación unir emprende ante la red de expertos (17 9-2012)
PPTX
2010 04-10 future-of_wireless-drobot-v7-printable (1)
DOCX
Comercio Electronico en Guatemala
PDF
Pharma Market 44
PDF
Navegacion autonoma reactiva en pasillos usando el punto de fuga
PPT
Informació adicional sobre el batxillerat
PDF
REHA Program 2nd Edition
PDF
Brochure Web Crea
Promoción salud
Science and technology can help you to improve performance and profitability
Plan T8: Testing Water Tenure "The experience in Spain"
 
Caso Bº Diego de Holguin
Agro&wine tour
Respuesta rectoría.
Encom 001 - Bases del Comercio Electrónico
OCS LIA
Elementos de un pc
Fokus arbetsplatser Uppsala län
Els talaiots de Menorca
Presentación unir emprende ante la red de expertos (17 9-2012)
2010 04-10 future-of_wireless-drobot-v7-printable (1)
Comercio Electronico en Guatemala
Pharma Market 44
Navegacion autonoma reactiva en pasillos usando el punto de fuga
Informació adicional sobre el batxillerat
REHA Program 2nd Edition
Brochure Web Crea
Publicidad

Similar a Trabajotics2 (20)

PDF
Trabajo de investigación
PPTX
Arquitectura de los 80’s a la actualidad
PDF
Jefferson quintana historia 3
PDF
Johan perdomo Arq Tadao Ando Y Richar Meier
PPTX
ARQUITECTURA FUTURISTA
PDF
Refferentes ligeros
PPSX
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira Martínez
PPTX
Arquitectos neimeier piano-rogers
PPTX
12 diseños arquitectónicos modernos
PDF
Instituto universitario politécnico johanny
PDF
PDF
Stephanie hernandez historia
PPTX
Arquitectura Furutista Erwin Rivas
PPT
Z a h a h a d i
PDF
Modernismo & Post Modernismo
PPTX
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
PPT
Arquitectos equipo
PDF
Trabajo final histotia 3
PPTX
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Trabajo de investigación
Arquitectura de los 80’s a la actualidad
Jefferson quintana historia 3
Johan perdomo Arq Tadao Ando Y Richar Meier
ARQUITECTURA FUTURISTA
Refferentes ligeros
Arq Toyo Ito Pritzker 2013 Brianda Yadira Martínez
Arquitectos neimeier piano-rogers
12 diseños arquitectónicos modernos
Instituto universitario politécnico johanny
Stephanie hernandez historia
Arquitectura Furutista Erwin Rivas
Z a h a h a d i
Modernismo & Post Modernismo
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Arquitectos equipo
Trabajo final histotia 3
Arquitectura Cuestionario agosto 2017

Trabajotics2

  • 1. Richard Meier Richard Meier (1934) es un arquitecto estadounidense de origen judío. Nació en Newark, en el estado de Nueva Jersey. Estudió arquitectura en la Universidad Cornell y a continuación trabajó en varios despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y Marcel Breuer, hasta que en 1963 abrió su propio estudio. Desde el principio, Meier ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos. Ha dejado de lado las tendencias pasajeras y las modas, y se ha mantenido fiel a sus ideas. Aunque sus edificios más recientes muestran un refinamiento respecto a los iniciales, siguen siendo de un mismo estilo inconfundible, en los que Meier concede siempre la misma importancia a la claridad de líneas, a la armonía, a los espacios y a la luz. La organización de sus edificios se basa en tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, y le ayudan en el ordenamiento de los espacios interiores y exteriores. En su inmensa mayoría, los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya que reúne a todos los demás y va cambiando de tonalidad durante el día. Ilustración 1 Richard Meier Según manifiesta Meier, Le Corbusier ha ejercido una gran influencia sobre él, al igual que Frank Lloyd Wright. Pero también otros arquitectos han sido una referencia para su trabajo. No obstante, considera que la arquitectura es una disciplina que se encuentra en un continuo flujo, por lo que van cambiando con el paso de los años los arquitectos que marcan estilos y que influencian a los demás. Richard Meier ha sido distinguido con numerosos premios. En 1984 le fue otorgado el premio Pritzker, el reconocimiento internacional más importante en arquitectura, y en 1997 recibió el
  • 2. máximo galardón estadounidense de su profesión, la medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos. 1. Obras representativas • Museo de Arte High (Atlanta) • Centro Getty (Los Ángeles) • Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona) • Casa Douglas (Harbor Springs, Michigan) • Museo de las Artes Decorativas (Fráncfort, Alemania) • Edificio Atheneum, Centro de Información Turístico (New Harmony, Indiana) • Centro del Bronx para los Disminuidos Mentales (Nueva York) • Escuela de Enseñanza Básica (Clifty Creek, Indiana) • Casa Shamberg (Chappaqua, Nueva York) • Centro de Arte, segunda ampliación (Des Moines, Iowa) • Museo de Beverly Hills (Los Ángeles) • Edificio Hypobank International (Luxemburgo) • Centro de Investigación de Daimler-Benz (Ulm, Alemania) • Edificio de Canal+ (París) • Seminario, Edificio de Enseñanza (Hartford, Connecticut) • Museo Ara Pacis (Roma) • Nuevo Ayuntamiento (La Haya, Países Bajos) 2. Museo del Ara Pacis Arquitecto: Richard Meier. Ubicación:Roma. Año: 2006. Es la tecnología del siglo XXI la que envuelve el monumento construido en el siglo IX a.C. para celebrar las hazañas de los romanos en la Galia y en España: el pabellón que protege el Ara Pacis está compuesto por 500 m2 de cristales especiales, capaces de preservar el monumento de los agentes atmosféricos y de los peligros de la polución. Ilustración 2 Ilustración 3
  • 3. Con el proyecto de Richard Meier, el Museo del Ara Pacis ha quedado sustancialmente inalterado, mientras que su envoltura ha sido concebida para ser permeable y transparente. Más allá de las polémicas surgidas sobre la oportunidad o no de crear esta "piel" contemporánea, el proyecto de Richard Meier tiene en cualquier caso una sugestión, ligada a la ligereza y la alternancia de zonas descubiertas y cerradas, pero "permeables". Son el vidrio y el travertino los protagonistas en este edificio sumamente lineal, que surge en pleno centro histórico de Roma, en el lado oeste de Piazza Augusto Imperatore, en paralelo con el Tíber. La estructura, de unos 4.200 m2, está organizada en tres áreas funcionales (el museo, las salas multimedia y las oficinas) y se articula en varios niveles, adaptándose a las características morfológicas de la zona. Después de una amplia escalinata se accede a un hall iluminado lateralmente y desde arriba y luego a una galería oscura, organizada como un auténtico y propio recorrido museístico y didáctico, con paneles, maquetas y retratos. Se llega así a la vitrina dentro de la cual se destaca el Ara junto a las tablas de la Res Gestae. Ilustración 4 En el interior del pabellón central, de día el Ara Pacis está sumergido en la luz de los tragaluces y los cristales filtrantes. Esta solución ha comportado el montaje de más de 1.500 m2 de vidrio templado, en losas de hasta tres metros por cinco de tamaño, para anular el efecto de cierre del Pabellón y garantizar de este modo la máxima visibilidad. En el exterior el travertino marca todo el edificio en su longitud, así como lo hará también en las dos terrazas, una de las cuales acogerá un jardín. Completan el museo una sala de congresos con 150 asientos, una tienda del museo y una zona subterránea para las oficinas. 3. Links o http://www.richardmeier.com/www/ o http://www.archdaily.com/tag/richard-meier/ o http://www.plataformaarquitectura.cl/tag/richard-meier/
  • 4. Davide Macullo Ilustración 1 Davide Macullo Davide Macullo (Nació en Suiza en 1965) Vive y trabaja en Lugano, Suiza. Tras los estudios técnicos y comerciales en Zug y Lucerna, se graduó de la Universidad Profesional de Arte y Diseño en Lugano en 1989 y ha sido miembro del Registro Suizo de Arquitectos e Ingenieros desde 1998. Después de varias visitas de estudio a Asia, los EE.UU. y en Europa, comenzó su carrera trabajando en el taller de Mario Botta en 1990 como arquitecto del proyecto responsable de proyectos internacionales. Abrió su taller en 2000 y en la actualidad el estudio está involucrado en proyectos en Suiza, Italia, Holanda, Grecia, Francia y Corea del Sur. Su trabajo ha sido publicado y reconocido tanto en el país como en el extranjero. Ilustración 5 Ilustración 6
  • 5. Ilustración 7 • Davide Macullo hablando en el festival de diseño de Shenhzen China. 1. Link  http://www.macullo.com/profile.php?p=3/  http://www.archithings.com/  http://designcrave.frsucrave.netdna-cdn.com/
  • 6. TOYO ITO Ilustración 8 Arquitecto japonés. Pertenece a la generación de arquitectos clasificados dentro de la nueva ola japonesa, como Ando Tadao, Arata Isozaki o Kisho Kurokawa. Cursó sus estudios de arquitectura en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1965. En 1971 fundó su propio estudio. En su obra se advierte la influencia del antes citado Isozaki Arata y del que fuese su maestro en los primeros años: Kazuo Shinohara. La arquitectura de Toyo Ito está al servicio de la tecnología punta; es, ante todo, una arquitectura de expresión orgánica, con una interesante estética, pues (como él mismo dice) se trata de una protesta contra la depravada arquitectura moderna. En muchas de sus obras, caso de su propia casa, la Choza de Plata (1984), deja muestras de su interés por las culturas primitivas (sobre todo las nómadas), visible en el modo en que resuelve determinados aspectos climáticos como el tema del viento, siempre presente en su arquitectura. 1. Obras Ilustración 9 Ilustración 10
  • 7. Su obra urbana de mayor tamaño es el Edificio PMT en Nagoya (1978), realizado el mismo año en que publicó el ensayo Collage y superficialidad en la arquitectura. Otras obras suyas de interés son la casa de invitados de Sapporo (1989), situada bajo una fábrica de cervezas y adaptada perfectamente a las condiciones topográficas del terreno, así como la Torre de los Vientos (1986) que, más que una torre, es una gran escultura luminosa en la que se encuentra la Elipse de los Vientos (1989), ambas dos concebidas como auténticas esculturas urbanas, donde las nuevas tecnologías, la luz y la imagen, están íntimamente fusionadas en su concepción arquitectónica. También merece la pena destacar la casa de aluminio (1971), casa U. Nacano (1976), la casa en Magamezagua (1986), el Nomad Club de Tokio (1989) y el Museo Yatsuhiro (1991). Su arquitectura destaca por el expresionismo orgánico, aunque en las primeras manifestaciones de sus comienzos (como la casa de invitados de Sapporo) existe una simbiosis entre la tradición japonesa y las influencias todavía latentes del movimiento europeo. 2. Links  http://caxigalinas.blogspot.com/2012/03/toyo-ito-arquitecto-japones.html  http://www.toyo-ito.co.jp/
  • 8. EM2N | Mathias Mueller | Daniel Niggli Nuestro objetivo es producir una arquitectura que es potente y personal, la arquitectura con la capacidad de desarrollar su propio carácter. Como resultado de nuestros proyectos pueden polarizar la opinión pública, que está bien con nosotros. Uno puede amar u odiar nuestra arquitectura, pero uno nunca debe dejar indiferente. Cuando los niños idealistas de la generación post-1968, no Reconocer una gran verdad única, sino encontrar en las fracturas de real ¬ dad # en la que anclar una arquitectura de tierra. Este es el radicalismo que deriva de Venturi "ambos-y" principio. Pero ambos-y no debe ser confundido con ser arbitrario o indeciso. Detrás y dentro de ella se encuentra el reconocimiento problemática de los valores de equidad, y la nostalgia de una arquitectura que renuncia a todo dogma, abriéndose a la posibilidad de la libertad. Ilustración 10 1. Links o www.em2n.ch o http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq %3Dem2n%2Barchitekten%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D665%26prmd %3Dimvns&rurl=translate.google.cl&sl=de&twu=1&u=http://www.swiss- architects.com/de/em2n/en/&usg=ALkJrhgNEFiIZiCefqM0cGMqv3eJI5t12A o http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq %3Dem2n%2Barchitekten%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D665%26prmd %3Dimvns&rurl=translate.google.cl&sl=de&twu=1&u=http://www.swiss- architects.com/de/profile_teams/view/1881/plang:de%26iframe%3Dtrue%26height %3D317%26width%3D460&usg=ALkJrhjzomI1vesY4NKiKGmnAlrnv-O4Rg