SlideShare una empresa de Scribd logo
ROZAMIENTO
Concepto de rozamiento.Todos en alguna ocasión hemos aplicado una fuerza a un cuerpo, y como consecuencia este desarrolla un movimiento con una velocidad, esta va disminuyendo hasta que el cuerpo se detiene, llegando al reposo  por la acción del rozamiento.
FricciónCuando un cuerpo se desliza sobre otro se presenta una fuerza, que se opone a su desplazamiento a la que se llama fricción.
Factores que determinan el rozamiento.La fricción o rozamiento entre dos superficies en contacto, es un factor muy importante en el estudio de la mecánica.
Factores que dan origen a la fricción.a) La fricción la ocasionan las irregularidades de la superficie en contacto.b) Mientras más áspera las superficies, mayor será la fricción.c) El peso de los cuerpos en contacto.
Esta fuerza de fricción se manifiesta en nuestra vida diaria prácticamente en todo momento teniendo sus ventajas y desventajas. Por ejemplo:
Ventajas.En este deporte el patinador aprovecha la capacidad de resbalar con gran rapidez y agilidad sobre la nieve, es el deporte más espectacular de invierno en numerosos países como Canadá y EEUU.
La fricción permite que los frenos de una locomotora funcionen.Nos permite encender una cerilla cuando la frotamos sobre una superficie áspera.
Nos permite caminar o realizar cualquier deporte, como el fútbol.La fricción nos permite escribir y borrar las partículas de grafito dejadas por el lápiz sobre el papel.
DesventajasEn muchas circunstancias, sin embargo, se considera como un efecto nocivo debido a que aumenta el trabajo de las máquinas.
Por el efecto de la fricción los motores de los automóviles tienen un periodo de vida útil. Aun siendo estos lubricados y presentando un diseño aerodinámico.
La fricción causa desgaste en la ropa y en las piezas metálicas, generando calor.
La fricción causa desgaste en el neumático de los autos de carrera, en los automóviles, generando calor que provoca a su vez daños en los mismos.
En el caso de los aviones se diseñan aerodinámicamente para reducir el rozamiento del aire, el que a altas velocidades tiene un valor considerable.
Es conveniente reducir su efecto usando lubricantes, cojinetes, rodillos, baleros, etc.
LubricantesBaleros
Existen dos tipos de rozamiento.Rozamiento estáticoRozamiento cinético.
Rozamiento EstáticoDonde:N = fuerza de reacción perpendicular al plano.W = es la fuerza de atracción gravitacional que se ejerce sobre un cuerpo.
Si aplicamos una fuerza para provocar el movimiento del cuerpo, se presenta otra fuerza que se opone al movimiento y es conocida como fuerza de rozamiento estático, la cual es proporcional a la fuerza normal.Esta proporcionalidad puede escribirse como:fS a N
Una proporcionalidad se transforma en igualdad, al introducir una constante. Dicha constante es el coeficiente de rozamiento estático, la cual se define:
COEFICIENTE DE Rozamiento estáticoEs la relación entre la fuerza máxima de fricción estática y la magnitud de la fuerza normal.mS= fS    N Donde:fS = Fuerza de fricción estática( N,lb )mS.= Coeficiente de rozamiento estático N = Fuerza normal( N,lb )
El coeficiente de rozamiento estático es una cantidad sin unidades, por tratarse de una relación de fuerzas, que siempre es menor que la unidad. Con la ecuación anterior, calculamos la fuerza máxima de fricción estática, la cual corresponde al momento justo en que está por romperse la inercia del cuerpo.fs= s. N
ROZAMIENTO CINÉTICORozamiento CinéticoEn el momento en que el cuerpo rompe su estado de reposo y se inicia el movimiento, se presenta una transformación en la fuerza de rozamiento, es decir, la magnitud de dicha fuerza disminuye dando origen a la fuerza de rozamiento cinético.
La cual es independiente del área de contacto, pero es proporcional a la fuerza normal que mantiene las superficies en contacto, como se observa en la figura.
Aplicando el mismo procedimiento para la deducción de coeficiente de rozamiento estático, obtendremos:fKa NfK = mK N Donde:fk = Fuerza de fricción cinética (N, lb)mK= Coeficiente del rozamiento cinético (Adimensional)N = Fuerza normal ( N, lb)
Si la fuerza F aplicada es mayor que la fuerza requerida para vencer la fricción, la fuerza resultante puede provocar aceleración y la ecuación es: FR = ma         pero también  FR = F – fK             igualando las    ecuaciones tenemosma= F- fKdespejando F tenemos queF = fK + ma
Rozamiento en un plano inclinado.Los casos en los cuales el plano sobre el cual se mueve el cuerpo es un plano inclinado, es necesario descomponer las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, en sus componentes rectangulares, de tal forma que el eje “x” sea paralelo al plano inclinado y el eje “y” perpendicular a él.
Pueden presentarse dos situaciones; primero, que el cuerpo este en equilibrio bajo la acción de las fuerzas que actúan sobre él y segundo, que el cuerpo se mueva con movimiento acelerado por existir una fuerza no equilibrada como se observa en la siguiente figura.
El movimiento del bloque es hacia arriba.Diagrama del cuerpo libre.
Procedimiento para resolver ejercicios de plano inclinado.1) Determina las componentes rectangulares del peso Wx y Wy.2) Si el cuerpo esta en equilibrio se aplica la primera condición de equilibrio:Fx= 0Fy= 0
3.-Calcular la fuerza normal (N), en la ecuación de Fy = 0, y usar su valor para obtener la fuerza de rozamiento.Como se observa en la figura anterior, el peso del bloque es una fuerza que actúa verticalmente sobre él y se descompone en dos fuerzas, una perpendicular al plano Wy y otra paralela a Wx.
La fuerza normal que tiende a mantener unido el bloque a la tabla será igual y opuesta a la componente Wy del peso, ya que su componente Wx actúa paralelamente al plano oponiéndose al movimiento ascendente del bloque, tal como se opone la fuerza de fricción dinámica.
De acuerdo con las ecuaciones de equilibrio tenemos:Fy = N – Wy = 0                (1)Fx = F – Wx– fk = 0            (2)
El valor de las componentes del peso son:Wx= WsenWy = Wcos
De acuerdo con la ecuación (1) tenemos:N = WyPor tanto, la fuerza de fricción dinámica es:fK = mKN
Para determinar F tenemos, de la ecuación (2)Valor de la fuerza necesaria para que el bloque ascienda con una velocidad constante.
Fx = 0Fy = 0F + fK – Wx= 0N – Wy = 0F = Wx – fK.N = WyF = Wsen - mKNWy = Wcos
El coeficiente de fricción (ms) es igual a la tangente del ángulo de deslizamiento uniforme.El ángulo de deslizamiento es el ángulo de inclinación de un plano que mantiene a un cuerpo deslizándose hacia abajo. Un método para determinar el coeficiente de fricción es:ms = tg
Tablas de coeficiente de fricción por deslizamiento para algunos materiales, obtenidos experimentalmente.
Friccion 4° T
Para el proyecto necesitamos:Un carrito de fricción
Terciopelo
cronometroPara medir la fricción primero hay que tomar el tiempo en que se desplaza por el terciopelo.

Más contenido relacionado

PDF
Tema 7: la deformación de las rocas
PDF
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
PDF
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
PPTX
Flotabilidad y Principio de Arquímedes
PPTX
Esfuerzo presentacion
PPT
Dinamica rotacional
PDF
Fuerza de rozamiento evb
PPTX
Trabajo mecanico
Tema 7: la deformación de las rocas
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad
Flotabilidad y Principio de Arquímedes
Esfuerzo presentacion
Dinamica rotacional
Fuerza de rozamiento evb
Trabajo mecanico

La actualidad más candente (20)

PDF
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
PPT
Movimiento De Traslación
PDF
Ductilidad
PPTX
2M Unidad: Movimiento: Fuerzas y Leyes de Newton
PDF
FUERZA DE ROZAMIENTO
PPT
Tiro ParabóLico
PDF
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
PDF
Equilibrio de un cuerpo rígido. Introducción a la Mecánica
PPTX
Deformacion
PPTX
ESFUERZO Y FLEXIÓN
PPT
Energía rotacional y momentum angular
PDF
Momento de un par. Pares equivalentes
PPS
Teoría choques e impulso
PPT
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PDF
DOCX
Esfuerzo y deformación UNI
PDF
1. deformación 2010
PPS
Deformaciones de las rocas
PPTX
Torsion
Determinar el coeficiente de friccion cinetico en un plano inclinado
Movimiento De Traslación
Ductilidad
2M Unidad: Movimiento: Fuerzas y Leyes de Newton
FUERZA DE ROZAMIENTO
Tiro ParabóLico
Equilibrio del cuerpo rigido y dinámica de rotación
Equilibrio de un cuerpo rígido. Introducción a la Mecánica
Deformacion
ESFUERZO Y FLEXIÓN
Energía rotacional y momentum angular
Momento de un par. Pares equivalentes
Teoría choques e impulso
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
Esfuerzo y deformación UNI
1. deformación 2010
Deformaciones de las rocas
Torsion
Publicidad

Similar a Friccion 4° T (20)

PDF
3.Guia 3. fisica.pdf
DOCX
Rozamiento.
PDF
Capitulo vi texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
PPT
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
PDF
Fuerza de razonamiento
PDF
Estática básica para así practicar en los exámenes
PPTX
Dinamica y estática
PDF
Dinámica
PDF
Dinámica y equilibrio Estático
PPTX
Trabajo de física I
PPTX
11 FIS- CLASE EN VIVO-LEYES DE NEWTON.pptx
DOC
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
PPTX
tercera ley de newton.pptx
PDF
Teorias Fisica.pdf
PDF
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
PPTX
Dinamica lineal y circunferencial
PDF
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
DOCX
Práctica de laboratorio 3
PPTX
PPTX
Fuerzas II
3.Guia 3. fisica.pdf
Rozamiento.
Capitulo vi texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fuerza de razonamiento
Estática básica para así practicar en los exámenes
Dinamica y estática
Dinámica
Dinámica y equilibrio Estático
Trabajo de física I
11 FIS- CLASE EN VIVO-LEYES DE NEWTON.pptx
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
tercera ley de newton.pptx
Teorias Fisica.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Dinamica lineal y circunferencial
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Práctica de laboratorio 3
Fuerzas II
Publicidad

Friccion 4° T

  • 2. Concepto de rozamiento.Todos en alguna ocasión hemos aplicado una fuerza a un cuerpo, y como consecuencia este desarrolla un movimiento con una velocidad, esta va disminuyendo hasta que el cuerpo se detiene, llegando al reposo por la acción del rozamiento.
  • 3. FricciónCuando un cuerpo se desliza sobre otro se presenta una fuerza, que se opone a su desplazamiento a la que se llama fricción.
  • 4. Factores que determinan el rozamiento.La fricción o rozamiento entre dos superficies en contacto, es un factor muy importante en el estudio de la mecánica.
  • 5. Factores que dan origen a la fricción.a) La fricción la ocasionan las irregularidades de la superficie en contacto.b) Mientras más áspera las superficies, mayor será la fricción.c) El peso de los cuerpos en contacto.
  • 6. Esta fuerza de fricción se manifiesta en nuestra vida diaria prácticamente en todo momento teniendo sus ventajas y desventajas. Por ejemplo:
  • 7. Ventajas.En este deporte el patinador aprovecha la capacidad de resbalar con gran rapidez y agilidad sobre la nieve, es el deporte más espectacular de invierno en numerosos países como Canadá y EEUU.
  • 8. La fricción permite que los frenos de una locomotora funcionen.Nos permite encender una cerilla cuando la frotamos sobre una superficie áspera.
  • 9. Nos permite caminar o realizar cualquier deporte, como el fútbol.La fricción nos permite escribir y borrar las partículas de grafito dejadas por el lápiz sobre el papel.
  • 10. DesventajasEn muchas circunstancias, sin embargo, se considera como un efecto nocivo debido a que aumenta el trabajo de las máquinas.
  • 11. Por el efecto de la fricción los motores de los automóviles tienen un periodo de vida útil. Aun siendo estos lubricados y presentando un diseño aerodinámico.
  • 12. La fricción causa desgaste en la ropa y en las piezas metálicas, generando calor.
  • 13. La fricción causa desgaste en el neumático de los autos de carrera, en los automóviles, generando calor que provoca a su vez daños en los mismos.
  • 14. En el caso de los aviones se diseñan aerodinámicamente para reducir el rozamiento del aire, el que a altas velocidades tiene un valor considerable.
  • 15. Es conveniente reducir su efecto usando lubricantes, cojinetes, rodillos, baleros, etc.
  • 17. Existen dos tipos de rozamiento.Rozamiento estáticoRozamiento cinético.
  • 18. Rozamiento EstáticoDonde:N = fuerza de reacción perpendicular al plano.W = es la fuerza de atracción gravitacional que se ejerce sobre un cuerpo.
  • 19. Si aplicamos una fuerza para provocar el movimiento del cuerpo, se presenta otra fuerza que se opone al movimiento y es conocida como fuerza de rozamiento estático, la cual es proporcional a la fuerza normal.Esta proporcionalidad puede escribirse como:fS a N
  • 20. Una proporcionalidad se transforma en igualdad, al introducir una constante. Dicha constante es el coeficiente de rozamiento estático, la cual se define:
  • 21. COEFICIENTE DE Rozamiento estáticoEs la relación entre la fuerza máxima de fricción estática y la magnitud de la fuerza normal.mS= fS N Donde:fS = Fuerza de fricción estática( N,lb )mS.= Coeficiente de rozamiento estático N = Fuerza normal( N,lb )
  • 22. El coeficiente de rozamiento estático es una cantidad sin unidades, por tratarse de una relación de fuerzas, que siempre es menor que la unidad. Con la ecuación anterior, calculamos la fuerza máxima de fricción estática, la cual corresponde al momento justo en que está por romperse la inercia del cuerpo.fs= s. N
  • 23. ROZAMIENTO CINÉTICORozamiento CinéticoEn el momento en que el cuerpo rompe su estado de reposo y se inicia el movimiento, se presenta una transformación en la fuerza de rozamiento, es decir, la magnitud de dicha fuerza disminuye dando origen a la fuerza de rozamiento cinético.
  • 24. La cual es independiente del área de contacto, pero es proporcional a la fuerza normal que mantiene las superficies en contacto, como se observa en la figura.
  • 25. Aplicando el mismo procedimiento para la deducción de coeficiente de rozamiento estático, obtendremos:fKa NfK = mK N Donde:fk = Fuerza de fricción cinética (N, lb)mK= Coeficiente del rozamiento cinético (Adimensional)N = Fuerza normal ( N, lb)
  • 26. Si la fuerza F aplicada es mayor que la fuerza requerida para vencer la fricción, la fuerza resultante puede provocar aceleración y la ecuación es: FR = ma pero también FR = F – fK igualando las ecuaciones tenemosma= F- fKdespejando F tenemos queF = fK + ma
  • 27. Rozamiento en un plano inclinado.Los casos en los cuales el plano sobre el cual se mueve el cuerpo es un plano inclinado, es necesario descomponer las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, en sus componentes rectangulares, de tal forma que el eje “x” sea paralelo al plano inclinado y el eje “y” perpendicular a él.
  • 28. Pueden presentarse dos situaciones; primero, que el cuerpo este en equilibrio bajo la acción de las fuerzas que actúan sobre él y segundo, que el cuerpo se mueva con movimiento acelerado por existir una fuerza no equilibrada como se observa en la siguiente figura.
  • 29. El movimiento del bloque es hacia arriba.Diagrama del cuerpo libre.
  • 30. Procedimiento para resolver ejercicios de plano inclinado.1) Determina las componentes rectangulares del peso Wx y Wy.2) Si el cuerpo esta en equilibrio se aplica la primera condición de equilibrio:Fx= 0Fy= 0
  • 31. 3.-Calcular la fuerza normal (N), en la ecuación de Fy = 0, y usar su valor para obtener la fuerza de rozamiento.Como se observa en la figura anterior, el peso del bloque es una fuerza que actúa verticalmente sobre él y se descompone en dos fuerzas, una perpendicular al plano Wy y otra paralela a Wx.
  • 32. La fuerza normal que tiende a mantener unido el bloque a la tabla será igual y opuesta a la componente Wy del peso, ya que su componente Wx actúa paralelamente al plano oponiéndose al movimiento ascendente del bloque, tal como se opone la fuerza de fricción dinámica.
  • 33. De acuerdo con las ecuaciones de equilibrio tenemos:Fy = N – Wy = 0 (1)Fx = F – Wx– fk = 0 (2)
  • 34. El valor de las componentes del peso son:Wx= WsenWy = Wcos
  • 35. De acuerdo con la ecuación (1) tenemos:N = WyPor tanto, la fuerza de fricción dinámica es:fK = mKN
  • 36. Para determinar F tenemos, de la ecuación (2)Valor de la fuerza necesaria para que el bloque ascienda con una velocidad constante.
  • 37. Fx = 0Fy = 0F + fK – Wx= 0N – Wy = 0F = Wx – fK.N = WyF = Wsen - mKNWy = Wcos
  • 38. El coeficiente de fricción (ms) es igual a la tangente del ángulo de deslizamiento uniforme.El ángulo de deslizamiento es el ángulo de inclinación de un plano que mantiene a un cuerpo deslizándose hacia abajo. Un método para determinar el coeficiente de fricción es:ms = tg
  • 39. Tablas de coeficiente de fricción por deslizamiento para algunos materiales, obtenidos experimentalmente.
  • 41. Para el proyecto necesitamos:Un carrito de fricción
  • 43. cronometroPara medir la fricción primero hay que tomar el tiempo en que se desplaza por el terciopelo.
  • 44. Después se mide el tiempo en se desplaza sin el terciopelo.
  • 45. Este es el tiempo sin el terciopelo.Y este es el tiempo con el terciopelo.