SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENO DE LA COMUNICACIÓN FENOMENO DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  La comunicación es el proceso mediante el cual se Transmite información de una entidad a otra. El funcionamiento de las sociedades humanas es Posible gracias a la comunicación. Estas consisten en el intercambio de mensajes entre los individuos.  Comunicarse es conocer a otras personas, nuestros conocimientos o pensamientos. Para que exista comunicación debe existir un emisor, Un receptor, un mensaje y un canal, a través del cual se enviará el mensaje.
EMISOR O CODIFICADOR Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codificados para poder enviarlo de manera entendible siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor al receptor. No existe un iniciador en el proceso educativo a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal que se confunde con el que “habló primero” pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Podemos iniciar el acto comunicativo preguntando la hora a alguien, pero inevitablemente la comunicación comenzó mucho antes al ver a la persona, al acercarse prudentemente a la distancia mínima – proxémica – de dos personas desconocidas, el mirar a la persona a los ojos o al insinuar que quiere hablar. Como se puede ver  la comunicación no se puede limitar al hablar o al escribir, es un complejo proceso interminable de interacción mutua.
RECEPTOR O CODIFICADOR Es un punto (persona, organización) a la que se le destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en el está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a Conocer. Existen dos tipos de receptor, el positivo que es el que solo recibe el mensaje, el receptor activo o perceptor, ya que no solo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o un emisor se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje, para ser enviado al ente emisor ahora devenido En receptor- es donde se produce el feed-back  o retroalimentación; Y es lo que normalmente sucede en una comunicación interpersonal
MENSAJE Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor, y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada. Los mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas Inc. determinada forma (tratamiento mediante el empleo de un código).
CANAL Es  por donde se transmite la información, comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor, mejor conocidos como el soporte material o especial por el que circula el mensaje ejemplo: El aire ( en el caso de la voz) El hilo telefónico (conversación telefónica) Cuando la comunicación es interpersonal- entre persona y sin ningún medio electrónico, como una conversación cara a cara ( de ahí “ interpersonal” ) se le denomina canal. Pero cuando comunicación se realiza por medio de artefactos o instalaciones electrónicas artificiales, se le denomina medio, por ejemplo: una charla de café, canal: una llamada telefónica o un mensaje de texto, un medio.  Los medios de comunicación masiva- TV, radio, periódicos, revistas, Internet, etc. tienen por canal a un medio.
EJEMPLO DE EMISOR Y RECEPTOR Hola Mari  Como estas? Hola Mari  Como estas? Muy bien  Eduardo Muy bien  Eduardo Emisor (Quien envía la información o mensaje)   Receptor  (Quien recibe la información y  la decodifica)
EJEMPLO MENSAJE ¡Creo que algo mas falta en este trabajo Deberíamos implementar algo mas al trabajo Que le parece si le agregamos mas información a este documento  Estoy de acuerdo creo que le hace falta algo  Mensaje
EJEMPLO DE CANAL Canal

Más contenido relacionado

PPTX
Alvaro aguilar martinez proceso comunicativo
PPS
Fenomeno de la comunicación
PPS
Fenomeno de la comunicación
PPTX
Comunicacion
PPTX
Presentación1conceptualizacion uni02
PPTX
Elementos comuniccaion
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Actividad 1
Alvaro aguilar martinez proceso comunicativo
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
Comunicacion
Presentación1conceptualizacion uni02
Elementos comuniccaion
El fenómeno comunicativo
Actividad 1

La actualidad más candente (19)

PPTX
El fenómeno comunicativo
PPT
Actividad 1
DOCX
Definición de comunicación
PPTX
El fenómeno comunicativo
DOCX
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
PPTX
Fenómeno de la comunicación
PPTX
Fenómeno de la comunicación
PPTX
U2 act 1 espinoza mojica
PPT
Conc.fund. com. unid 2 act.1
PPT
Elementos de la comunicación
PPTX
5. t.s.c 7 13 de enero
PDF
Tipos de comunicación
PPSX
Proceso comunicativo.
PPTX
Proceso comunicativo
PPTX
La comunicación
PPTX
Fenómeno comunicativo
PPTX
Proceso comunicativo ( mapa)
PPTX
Elementos de la comunicación.
PPTX
Actividad 1 de aprendizaje
El fenómeno comunicativo
Actividad 1
Definición de comunicación
El fenómeno comunicativo
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
U2 act 1 espinoza mojica
Conc.fund. com. unid 2 act.1
Elementos de la comunicación
5. t.s.c 7 13 de enero
Tipos de comunicación
Proceso comunicativo.
Proceso comunicativo
La comunicación
Fenómeno comunicativo
Proceso comunicativo ( mapa)
Elementos de la comunicación.
Actividad 1 de aprendizaje
Publicidad

Similar a La comunicación2 (20)

PPSX
Unidad 2 act1 garcia zermeño
PPT
El Fenomeno Comunicativo
PPTX
Fenomeno comunicativo laura mariscal
PPTX
Fenómeno comunicativo
PPSX
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
PDF
El fenomeno comunicativo
PPTX
Comunicacion
PDF
DOCX
ComunicacioN HUEMANA Y SOCIOLOGIA EN REALCION
PPTX
la comunicación por luis miguel
PPTX
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
PDF
Comunicación
PPTX
Presentación comunicación
PPTX
El proceso de la comuniación
PPTX
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacion
PPSX
Presentación proceso comunicativo (presentado)
PPTX
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
PPTX
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
PPTX
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
PPTX
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
Unidad 2 act1 garcia zermeño
El Fenomeno Comunicativo
Fenomeno comunicativo laura mariscal
Fenómeno comunicativo
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
El fenomeno comunicativo
Comunicacion
ComunicacioN HUEMANA Y SOCIOLOGIA EN REALCION
la comunicación por luis miguel
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Comunicación
Presentación comunicación
El proceso de la comuniación
Conceptualizacion act.1 u2 comunicacion
Presentación proceso comunicativo (presentado)
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

La comunicación2

  • 1. FENOMENO DE LA COMUNICACIÓN FENOMENO DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. LA COMUNICACIÓN La comunicación es el proceso mediante el cual se Transmite información de una entidad a otra. El funcionamiento de las sociedades humanas es Posible gracias a la comunicación. Estas consisten en el intercambio de mensajes entre los individuos. Comunicarse es conocer a otras personas, nuestros conocimientos o pensamientos. Para que exista comunicación debe existir un emisor, Un receptor, un mensaje y un canal, a través del cual se enviará el mensaje.
  • 3. EMISOR O CODIFICADOR Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codificados para poder enviarlo de manera entendible siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor al receptor. No existe un iniciador en el proceso educativo a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal que se confunde con el que “habló primero” pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Podemos iniciar el acto comunicativo preguntando la hora a alguien, pero inevitablemente la comunicación comenzó mucho antes al ver a la persona, al acercarse prudentemente a la distancia mínima – proxémica – de dos personas desconocidas, el mirar a la persona a los ojos o al insinuar que quiere hablar. Como se puede ver la comunicación no se puede limitar al hablar o al escribir, es un complejo proceso interminable de interacción mutua.
  • 4. RECEPTOR O CODIFICADOR Es un punto (persona, organización) a la que se le destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en el está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a Conocer. Existen dos tipos de receptor, el positivo que es el que solo recibe el mensaje, el receptor activo o perceptor, ya que no solo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o un emisor se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje, para ser enviado al ente emisor ahora devenido En receptor- es donde se produce el feed-back o retroalimentación; Y es lo que normalmente sucede en una comunicación interpersonal
  • 5. MENSAJE Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor, y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada. Los mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas Inc. determinada forma (tratamiento mediante el empleo de un código).
  • 6. CANAL Es por donde se transmite la información, comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor, mejor conocidos como el soporte material o especial por el que circula el mensaje ejemplo: El aire ( en el caso de la voz) El hilo telefónico (conversación telefónica) Cuando la comunicación es interpersonal- entre persona y sin ningún medio electrónico, como una conversación cara a cara ( de ahí “ interpersonal” ) se le denomina canal. Pero cuando comunicación se realiza por medio de artefactos o instalaciones electrónicas artificiales, se le denomina medio, por ejemplo: una charla de café, canal: una llamada telefónica o un mensaje de texto, un medio. Los medios de comunicación masiva- TV, radio, periódicos, revistas, Internet, etc. tienen por canal a un medio.
  • 7. EJEMPLO DE EMISOR Y RECEPTOR Hola Mari Como estas? Hola Mari Como estas? Muy bien Eduardo Muy bien Eduardo Emisor (Quien envía la información o mensaje) Receptor (Quien recibe la información y la decodifica)
  • 8. EJEMPLO MENSAJE ¡Creo que algo mas falta en este trabajo Deberíamos implementar algo mas al trabajo Que le parece si le agregamos mas información a este documento Estoy de acuerdo creo que le hace falta algo Mensaje