SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Anahuac
Semana 2
eComm2012 -06 Paginasinternet
Navegante   Explorador   Entusiasta
A                                 B
Navegante   Realiza un camino directo entre A y B.
            Interesado en lograr específicamente
            completar una tarea u objetivo
A                                B
Explorador   Desea tomar una ruta para llegar a un destino.
             Disfruta de la jornada y pone menos énfasis en
             completar tareas u objetivos, Desea y ve la
             aventura como parte de la experiencia
A                                 ?
Entusiasta   Similar al explorador, también disfruta la
             jornada pero sin ponerse límites de tiempo.
             Los entusiastas se pierden en la experiencia
             ofreciendo su tiempo y su participación activa.
   Es imposible saber exactamente qué está
    pensando cada individuo

   A través del análisis se pueden descubrir
    tendencias y características de la audiencia

   Esta audiencia puede ser segmentada en
    grupos que comparten características
    similares
   Factores que influencian las decisiones que la gente toma
    online:

     Intento. Que es lo que el usuario busca lograr en la visita . Su
      intención de tomar la acción que esperamos que tome.

     Información Buscada. La información que busca esa persona y
      las preguntas que tendrá mientras utiliza el sitio.

     Motivaciones. Las razones por las que un usuario justificaría
      sus acciones. Las que lo animarán a tomar acción.

     Obstáculos. Las razones que previenen a alguien de tomar una
      acción o comprometerse.
   Creación de tácticas alineadas al comportamiento
     Meta: influenciar a tomar acción
     Ejemplos: contenido, ofertas, presentaciones y demos en
      flash, e-mail.
     Categorías de tácticas de acuerdo a su finalidad:
      ▪ Atracción (generar visitantes al sitio.)
      ▪ Conversión (se involucren en alguna forma de acción: registrarse,
        solicitar información, cotización.
      ▪ Retención (mantener leales a los clientes. Ejemplos: Campañas e-mail,
        newsletters, programas de lealtad on-line)
Conocimiento



    Actitud



    Prueba


Comportamiento



  Experiencia



  Aprobación


Recomendación
•   Respuesta
  Prospectar,        •   Recompra              • Respuesta Directa (Activación,
                     •   Prueba                promoción)
Adquirir o Retener   •   Venta                 • Respuesta inversa (Search)
    Clientes         •   Recomendaciones       • Relaciones continuas (CRM)
                                               • Relacione Públicas




   Branding ,
                         •   Atraer/Impulsar
 Comunicación,           •   Estimular
 Crear diálogo,          •   Asociar
                                                • Conciencia de marca
 Generar actitud         •   Conversar          • Construcción de marca
  con la marca
•   Estrategia interactiva
      • ¿Qué vamos a hacer para lograr los
         objetivos?
•   Descripción de las tácticas
      • ¿Qué tácticas están involucradas?
•   Presupuestos
      • ¿Cuánto estimamos que costará todo el
         plan?
•   Plan de trabajo
      • ¿Cuánto tiempo y recursos
         necesitaremos? (Project Plan)
•   Objetivos tácticos:
      • Proveer al consumidor con una experiencia
         interactiva alineada con el posicionamiento buscado
         de la marca, comunicando todo lo que el consumidor
         espera o quiere saber sobre el producto o servicio
         que la marca representa
•   En qué fijarse
      • Contenido mas completo y relevante posible
      • Acercar lo que busca el usuario y la acción esperada
      • Usar buscador interno para saber lo que busca el
         visitante
      • Experiencia interactiva: fácil, intuitiva y agradable
      • Tecnologías: evitar lo que complique la experiencia
      • Dominios: el más evidente
      • Indexabilidad: El contenido tiene que ser
         encontrable e indexable
•   Ventajas:
      • Espacio dedicado a la marca (con reglas de la marca)
      • Presencia permanente de bajo costo, destino de
         múltiples esfuerzos on y offline
•   Objetivos tácticos:
      • Generar una relación mas estrecha entre marca y
          consumidor, al proveer un espacio en el que el
          consumidor aprecia el contenido, las herramientas o la
          comunidad provista por la marca; relacionándola a una
          experiencia agradable y deseada, evitando los aspectos y
          mensajes comerciales
•   En qué fijarse
      • Contenido relacionado, mas no directamente
      • No ser evidente ni mentir tampoco: la marca patrocina,
          no manda
      • Dar valor al usuario: contenido relevante, herramientas
          útiles, etc.
      • Indexabilidad: atraer la atención de los usuarios que no
          buscan la marca
      • Dominios: no usar el de la marca.
•   Ventajas:
      • Mayor receptividad del consumidor a recibir información
          del producto o servicio
      • A mayor contenido, mayor visibilidad en buscadores
      • Efectividad permenente
• Objetivos tácticos:
   • Integrar la marca a la conversación social
       Generar una relación mas estrecha entre
       marca y consumidor, buscando fans y no
       clientes, generar comunidad. Hacer de la
       marca una marca social
• En qué fijarse
    • Contenido relacionado con aspectos sociales
    • Dar valor al usuario: contenido relevante,
       herramientas útiles, etc.
    • La gente en facebook no entra a ver
       publicidad, no lo bombardees con el mismo
       güion publicitario de siempre
• Ventajas:
    • Mayor receptividad del consumidor a recibir
       información del producto o servicio
    • La gente está en facebook… mayor presencia
    • Empatía con el mercado
• Objetivos tácticos:
   • Tener presencia de marca con el cliente en
       TODOS LADOS. Las funciones que ofrezca
       deben generar valor en el cliente y no solo
       comunicar un mensaje de manera que exista
       una experiencia de marca e intensiones de uso
       frecuente.
• En qué fijarse
    • Las apps no son páginas web. Cada app tiene
       una función específica
    • Ofrecer una herramienta o servicio si no, ni lo
       intentes. No hay que estar por estar.
    • ¿Porqué crees que alguien te daría el honor de
       traerte en su bolsillo? Genera la necesidad.
• Ventajas:
    • Movilidad, presencia constante
    • Extensión del negocio
    • Viralidad cuando se vinculan estrategias con
       redes sociales
• ¿Cuánto estimamos que costará el plan?... Todo tiene que
  estar contemplado:

    • Medios
    • Actividades
    • Desarrollos / Producción
    • Licencias
    • Recursos Humanos
    • Agencias
    • Otros proveedores
    • Costos internos
• ¿Cuánto tiempo y recursos
    necesitamos?
•   Diagrama de Gantt
•   Considerar recursos y reuniones
    necesarias
•   Especificar responsables de cada
    actividad
•   Tiempos: considerar revisiones y
    posibles atrasos en diversos puntos
•   Comunicación: lista de contactos
    clave con descripción de funciones y
    responsabilidades

Más contenido relacionado

PDF
El contenido es el Rey
PPTX
Marketing digital
PPTX
Maria bedoya
PDF
Curier vama
PDF
Plegable
PPTX
Los zapatos de modas de tania estrada diaz 10 b
PPTX
Test
PPTX
El contenido es el Rey
Marketing digital
Maria bedoya
Curier vama
Plegable
Los zapatos de modas de tania estrada diaz 10 b
Test

Destacado (20)

PDF
Meio ambiente, tratamento de resíduos sólidos urbanos (rsu) e geração de energia
PPS
Miguel torga
PDF
Reading award-bookmarks
PPTX
Objetivos de um projeto de SEO
PDF
24 parte3orientação e técnica para o uso da fotografia como instrumento de pe...
PDF
Verslag bijeenkomst op weg naar een klant en ledengerichte organisatie
PPS
Diapositivos sobre a ã¡gua.
PDF
Olímpiadas 1º ano
PPTX
Mapa conceitual
PPT
Anne Frank
PDF
How to develop the company, developing yourself
PDF
Lucifér convoca convenção mundial de demônios
PDF
Jana Štěpánová: Neziskovky Goes Web
PPTX
03 eComm-2012 eCommerce
PPT
Generos cinematográficos 2
PDF
SPM Star Award
PPS
Una mente, dos cerebros
PPT
Diseño
PDF
Типичные ошибки продвижения проекта в Интернете — Максим Спиридонов
Meio ambiente, tratamento de resíduos sólidos urbanos (rsu) e geração de energia
Miguel torga
Reading award-bookmarks
Objetivos de um projeto de SEO
24 parte3orientação e técnica para o uso da fotografia como instrumento de pe...
Verslag bijeenkomst op weg naar een klant en ledengerichte organisatie
Diapositivos sobre a ã¡gua.
Olímpiadas 1º ano
Mapa conceitual
Anne Frank
How to develop the company, developing yourself
Lucifér convoca convenção mundial de demônios
Jana Štěpánová: Neziskovky Goes Web
03 eComm-2012 eCommerce
Generos cinematográficos 2
SPM Star Award
Una mente, dos cerebros
Diseño
Типичные ошибки продвижения проекта в Интернете — Максим Спиридонов
Publicidad

Similar a eComm2012 -06 Paginasinternet (20)

PPTX
Diplomado CM Primera Parte
PDF
Nico v en mayo 2015 content marketing.pptx
PPTX
Estrategia social media marketing 2012
PPTX
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
PDF
Marketing de Contenido en redes sociales
PDF
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
PPTX
Diplomado Community Management
PDF
Elementos esenciales marketing online
PDF
Siete pasos para crear una estrategia de marketing online eficaz
PDF
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
PDF
Personal Branding Blended Plan
PDF
Nico v en mayo 2015 content marketing.pptx
PDF
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
PPSX
Marketing de Contenidos
PDF
C elayamoi
PDF
Cómo elaborar un plan de medios sociales
PDF
Interacción en Redes sociales
PPTX
Presentación 24 de noviembre TEC
PPT
SEO Social: Cómo diseñar una estrategia de Marketing Multicanal
Diplomado CM Primera Parte
Nico v en mayo 2015 content marketing.pptx
Estrategia social media marketing 2012
MARKETING DE CONTENIDOS CARMEN TIPACTI
Marketing de Contenido en redes sociales
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Diplomado Community Management
Elementos esenciales marketing online
Siete pasos para crear una estrategia de marketing online eficaz
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Personal Branding Blended Plan
Nico v en mayo 2015 content marketing.pptx
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Marketing de Contenidos
C elayamoi
Cómo elaborar un plan de medios sociales
Interacción en Redes sociales
Presentación 24 de noviembre TEC
SEO Social: Cómo diseñar una estrategia de Marketing Multicanal
Publicidad

Más de mauleonj (20)

PPTX
eComm2012 - 05 Internet
PPTX
08-TITD-2012 Infraestructura
PPTX
09-TITD-2012 Bases de Datos
PPTX
02 eComm-2012 eCommerce y la cadena de suministro
PPTX
01 eComm-2012 Introducción
PPTX
04 eComm-2012 Modelos de negocio
PPTX
TITD2012 - 01 Introducción a las tecnologías de información
PPTX
TITD2012 - 06 Impacto de los Sistemas de Información en las organizaciones
PPTX
TITD2012 - 05 Sistemas Integrales
PPTX
TITD2012 - 04 Sistemas de Información en los negocios
PPTX
TITD2012 - 03 Sistemas de Información
PPTX
TITD2012 - 02 Introducción de Negocios
PPTX
TITD2012 - 07 Repaso
PPTX
02 intro negocios
PPTX
01 intro
PPTX
TITD2012 - 07 Repaso
PPTX
Redes sociales
PPTX
Mercadotecnia5
PPTX
Mercadotecnia 3
PPTX
Mercadotecnia 3bis
eComm2012 - 05 Internet
08-TITD-2012 Infraestructura
09-TITD-2012 Bases de Datos
02 eComm-2012 eCommerce y la cadena de suministro
01 eComm-2012 Introducción
04 eComm-2012 Modelos de negocio
TITD2012 - 01 Introducción a las tecnologías de información
TITD2012 - 06 Impacto de los Sistemas de Información en las organizaciones
TITD2012 - 05 Sistemas Integrales
TITD2012 - 04 Sistemas de Información en los negocios
TITD2012 - 03 Sistemas de Información
TITD2012 - 02 Introducción de Negocios
TITD2012 - 07 Repaso
02 intro negocios
01 intro
TITD2012 - 07 Repaso
Redes sociales
Mercadotecnia5
Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3bis

eComm2012 -06 Paginasinternet

  • 3. Navegante Explorador Entusiasta
  • 4. A B Navegante Realiza un camino directo entre A y B. Interesado en lograr específicamente completar una tarea u objetivo
  • 5. A B Explorador Desea tomar una ruta para llegar a un destino. Disfruta de la jornada y pone menos énfasis en completar tareas u objetivos, Desea y ve la aventura como parte de la experiencia
  • 6. A ? Entusiasta Similar al explorador, también disfruta la jornada pero sin ponerse límites de tiempo. Los entusiastas se pierden en la experiencia ofreciendo su tiempo y su participación activa.
  • 7. Es imposible saber exactamente qué está pensando cada individuo  A través del análisis se pueden descubrir tendencias y características de la audiencia  Esta audiencia puede ser segmentada en grupos que comparten características similares
  • 8. Factores que influencian las decisiones que la gente toma online:  Intento. Que es lo que el usuario busca lograr en la visita . Su intención de tomar la acción que esperamos que tome.  Información Buscada. La información que busca esa persona y las preguntas que tendrá mientras utiliza el sitio.  Motivaciones. Las razones por las que un usuario justificaría sus acciones. Las que lo animarán a tomar acción.  Obstáculos. Las razones que previenen a alguien de tomar una acción o comprometerse.
  • 9. Creación de tácticas alineadas al comportamiento  Meta: influenciar a tomar acción  Ejemplos: contenido, ofertas, presentaciones y demos en flash, e-mail.  Categorías de tácticas de acuerdo a su finalidad: ▪ Atracción (generar visitantes al sitio.) ▪ Conversión (se involucren en alguna forma de acción: registrarse, solicitar información, cotización. ▪ Retención (mantener leales a los clientes. Ejemplos: Campañas e-mail, newsletters, programas de lealtad on-line)
  • 10. Conocimiento Actitud Prueba Comportamiento Experiencia Aprobación Recomendación
  • 11. Respuesta Prospectar, • Recompra • Respuesta Directa (Activación, • Prueba promoción) Adquirir o Retener • Venta • Respuesta inversa (Search) Clientes • Recomendaciones • Relaciones continuas (CRM) • Relacione Públicas Branding , • Atraer/Impulsar Comunicación, • Estimular Crear diálogo, • Asociar • Conciencia de marca Generar actitud • Conversar • Construcción de marca con la marca
  • 12. Estrategia interactiva • ¿Qué vamos a hacer para lograr los objetivos? • Descripción de las tácticas • ¿Qué tácticas están involucradas? • Presupuestos • ¿Cuánto estimamos que costará todo el plan? • Plan de trabajo • ¿Cuánto tiempo y recursos necesitaremos? (Project Plan)
  • 13. Objetivos tácticos: • Proveer al consumidor con una experiencia interactiva alineada con el posicionamiento buscado de la marca, comunicando todo lo que el consumidor espera o quiere saber sobre el producto o servicio que la marca representa • En qué fijarse • Contenido mas completo y relevante posible • Acercar lo que busca el usuario y la acción esperada • Usar buscador interno para saber lo que busca el visitante • Experiencia interactiva: fácil, intuitiva y agradable • Tecnologías: evitar lo que complique la experiencia • Dominios: el más evidente • Indexabilidad: El contenido tiene que ser encontrable e indexable • Ventajas: • Espacio dedicado a la marca (con reglas de la marca) • Presencia permanente de bajo costo, destino de múltiples esfuerzos on y offline
  • 14. Objetivos tácticos: • Generar una relación mas estrecha entre marca y consumidor, al proveer un espacio en el que el consumidor aprecia el contenido, las herramientas o la comunidad provista por la marca; relacionándola a una experiencia agradable y deseada, evitando los aspectos y mensajes comerciales • En qué fijarse • Contenido relacionado, mas no directamente • No ser evidente ni mentir tampoco: la marca patrocina, no manda • Dar valor al usuario: contenido relevante, herramientas útiles, etc. • Indexabilidad: atraer la atención de los usuarios que no buscan la marca • Dominios: no usar el de la marca. • Ventajas: • Mayor receptividad del consumidor a recibir información del producto o servicio • A mayor contenido, mayor visibilidad en buscadores • Efectividad permenente
  • 15. • Objetivos tácticos: • Integrar la marca a la conversación social Generar una relación mas estrecha entre marca y consumidor, buscando fans y no clientes, generar comunidad. Hacer de la marca una marca social • En qué fijarse • Contenido relacionado con aspectos sociales • Dar valor al usuario: contenido relevante, herramientas útiles, etc. • La gente en facebook no entra a ver publicidad, no lo bombardees con el mismo güion publicitario de siempre • Ventajas: • Mayor receptividad del consumidor a recibir información del producto o servicio • La gente está en facebook… mayor presencia • Empatía con el mercado
  • 16. • Objetivos tácticos: • Tener presencia de marca con el cliente en TODOS LADOS. Las funciones que ofrezca deben generar valor en el cliente y no solo comunicar un mensaje de manera que exista una experiencia de marca e intensiones de uso frecuente. • En qué fijarse • Las apps no son páginas web. Cada app tiene una función específica • Ofrecer una herramienta o servicio si no, ni lo intentes. No hay que estar por estar. • ¿Porqué crees que alguien te daría el honor de traerte en su bolsillo? Genera la necesidad. • Ventajas: • Movilidad, presencia constante • Extensión del negocio • Viralidad cuando se vinculan estrategias con redes sociales
  • 17. • ¿Cuánto estimamos que costará el plan?... Todo tiene que estar contemplado: • Medios • Actividades • Desarrollos / Producción • Licencias • Recursos Humanos • Agencias • Otros proveedores • Costos internos
  • 18. • ¿Cuánto tiempo y recursos necesitamos? • Diagrama de Gantt • Considerar recursos y reuniones necesarias • Especificar responsables de cada actividad • Tiempos: considerar revisiones y posibles atrasos en diversos puntos • Comunicación: lista de contactos clave con descripción de funciones y responsabilidades