SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Para el Poder Popular  para la Educación  UniversitariaInstituto Universitario de Tecnología los LlanosValle de la pascua Edo GuáricoPNFI sección   2INGENERIA DEL SOFTWAREProfesora:Yenny  CamposIntegrantes:Contreras John
Villegas Reny
Ytriago Carlos
Zamora  KevinVisióngeneralPara alcanzar los objetivos de la asignatura comenzaremos mostrando la necesidad de una disciplina como la ingeniería del software, y a continuación estudiaremos brevemente los conceptos fundamentales en sistemas de información, ya que a éstos sistemas será a los que más atención prestaremos en la asignatura. Después dedicaremos buena parte del programa al estudio de los principales procesos de desarrollo de software: análisis, diseño, prueba y mantenimiento. A lo largo de la asignatura prestaremos más atención al paradigma estructurado o convencional: el análisis y diseño orientados a objetos se estudiarán en detalle en segundo ciclo. Nos ocuparemos especialmente del proceso más crítico en el desarrollo: el análisis, presentando distintas técnicas, y centrándonos en el análisis estructurado. A continuación trataremos el proceso de diseño, discutiremos las características generales de una aplicación bien diseñada, y el método de diseño estructurado.  Posteriormente estudiaremos el proceso de pruebas del software (no tratamos en esta asignatura la codificación del software).
Papel del usuario dentro del proceso de desarrollo del softwareEl desarrollo de un Sistema de Información es un una tarea muy compleja, que suele tomar varios meses y a veces hasta años; actividad en la cual varias personas de diferentes disciplinas aportan sus conocimientos para alcanzar un objetivo común, la sistematización de un determinado proceso.  Sin embargo, normalmente los usuarios no tienen claro cuál es su sistematización; en ocasiones hasta llega a pensar que le está brindando una ayuda al informático con una  actividad netamente técnica, la cual él considera que será para beneficio del  informático y no para mejorar sus propios procesos. El rol que el usuario desempeña dentro del desarrollo de un Sistema de Información es de suma importancia, ya que los sistemas se construyen para satisfacer las necesidades particulares del usuario,  en función de los objetivos estratégicos de la organización y ninguna otra persona, incluyendo al analista del sistema, conoce mejor que el usuario mismo, sus propios requerimientos; razón por la cual se dice que el usuario es el “Dueño del Sistema”.  Sin embargo, éste no es su único papel, ya que existen una serie de funciones que el usuario debe asumir durante todo el desarrollo del  proyecto, las cuales van exigiendo una determinada categorización del usuario de acuerdo a la responsabilidad que tendrá dentro del proyecto.
Responsabilidad ética  y profesional en la ingeniera del software Los ISW deben aceptar que su trabajo comprende responsabilidades más amplias que simplemente la aplicación de habilidades técnicas.Deben comportarse de una forma ética y moral responsable. No basta con poseer estándares normales de honestidad e integridad. No debería utilizar su capacidad y sus habilidades para comportarse de forma deshonesta o de  forma que deshonre la profesión de la ingeniería del software. Existen áreas donde los estándares de comportamiento aceptable no están acotados por las leyes, sino por la responsabilidad profesional.Algunas de éstas son:Confidencialidad. Respetar la confidencialidad de sus empleadores o clientes, independientemente de que se haya firmado un acuerdo formal de confidencialidad.Competencia. No debe falsificar su nivel de competencia, ni aceptar conscientemente trabajos que están fuera de su capacidad.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion GuíA No.3
PPTX
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
PDF
Mariannysbermudez ing
PDF
Mahikel peñuela ensayo
PPTX
Analisis de requerimientos
PPTX
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
PDF
Estado del arte_ing sistemas
Presentacion GuíA No.3
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Mariannysbermudez ing
Mahikel peñuela ensayo
Analisis de requerimientos
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
Estado del arte_ing sistemas

La actualidad más candente (20)

DOC
Perfil profesional del ingeniero de sistemas
PPTX
Mapa Mental - Ing. Software
PPTX
29 sap tecnología arquitectura de software
PPTX
Fundamentos del diseño de software
PPT
Análisis de requerimientos
PDF
Tarea intro ing_sw_quina
PPTX
Laminas equipo 6
DOCX
Annyeskarosas ing.pdf
PPTX
Objetivos de la licenciatura de LCC
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
PPT
PDF
Definicion del proyecto
PPTX
Presentacion de la maestra susana.
PPTX
Mandala fabio rodriguez
PDF
Jesus acosta ing.pdf
PPTX
Foda de un ingeniero informatico
DOCX
Licenciatura en desarrollo de software
PPTX
Modulo 4-Software
PPTX
Analiss de sistemas
Perfil profesional del ingeniero de sistemas
Mapa Mental - Ing. Software
29 sap tecnología arquitectura de software
Fundamentos del diseño de software
Análisis de requerimientos
Tarea intro ing_sw_quina
Laminas equipo 6
Annyeskarosas ing.pdf
Objetivos de la licenciatura de LCC
Proyecto de vida
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Definicion del proyecto
Presentacion de la maestra susana.
Mandala fabio rodriguez
Jesus acosta ing.pdf
Foda de un ingeniero informatico
Licenciatura en desarrollo de software
Modulo 4-Software
Analiss de sistemas
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Presentación
DOCX
Reflexion
DOC
Carta de la tierra
PPTX
Los Videos Juegos
DOCX
Los video juegos
PPT
Actividad de extension de planificacion
PPT
Planificacion curricular
PPTX
Mineria en venezuela
PPTX
Proyecto ecologico
PPTX
Proyecto ecologico.
Presentación
Reflexion
Carta de la tierra
Los Videos Juegos
Los video juegos
Actividad de extension de planificacion
Planificacion curricular
Mineria en venezuela
Proyecto ecologico
Proyecto ecologico.
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
PresentacióN De La Exposicion De Ingenieria
PPT
UNIDAD_I.ppt
PDF
Gustavo perez ingenieríadesoftware
PDF
Robert milt ensayo
DOCX
Investigación de ingeniería de software
ODT
Examen omar
PDF
Frank estaba ensayo.pdf
PDF
Ensayo actividades de la ingeniería del software
PDF
MATERIAL - MOANSO - SEM01.pdf
PDF
Frank estaba ensayo
PDF
LOS HALLAZGOS DE SOFTWARE en la ingenieria
DOCX
Sis05 isi ingeneria_software_i
DOCX
Sis05 isi ingeneria_software_i
PPTX
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
PDF
David valdiviezo ensayo.pdf
DOCX
Ingeniería de Software 1 - SI
PDF
El Software
DOCX
Ing de software
DOCX
El software
PDF
Marcos mendoza ing
PresentacióN De La Exposicion De Ingenieria
UNIDAD_I.ppt
Gustavo perez ingenieríadesoftware
Robert milt ensayo
Investigación de ingeniería de software
Examen omar
Frank estaba ensayo.pdf
Ensayo actividades de la ingeniería del software
MATERIAL - MOANSO - SEM01.pdf
Frank estaba ensayo
LOS HALLAZGOS DE SOFTWARE en la ingenieria
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Presentación Sesión 1 Ingeniería del Software.pptx
David valdiviezo ensayo.pdf
Ingeniería de Software 1 - SI
El Software
Ing de software
El software
Marcos mendoza ing

Más de Carlos Ytriago (11)

DOC
Cartadela tierra
PPTX
Ley de ambiente
PPT
Preambulo de la Constitucion
PPT
Preambulo
PPT
Grupo n1
PPT
Grupo n1
PPT
Formación Tecnológica
PPT
Diapositivas grupon 2
PPT
Preámbulo de la Constitución
PPT
Para la exposicion del tecnologico 2 arreglada
PPT
Satélite Simón Bolívar
Cartadela tierra
Ley de ambiente
Preambulo de la Constitucion
Preambulo
Grupo n1
Grupo n1
Formación Tecnológica
Diapositivas grupon 2
Preámbulo de la Constitución
Para la exposicion del tecnologico 2 arreglada
Satélite Simón Bolívar

Presentación1

  • 1. República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Para el Poder Popular para la Educación UniversitariaInstituto Universitario de Tecnología los LlanosValle de la pascua Edo GuáricoPNFI sección 2INGENERIA DEL SOFTWAREProfesora:Yenny CamposIntegrantes:Contreras John
  • 4. Zamora KevinVisióngeneralPara alcanzar los objetivos de la asignatura comenzaremos mostrando la necesidad de una disciplina como la ingeniería del software, y a continuación estudiaremos brevemente los conceptos fundamentales en sistemas de información, ya que a éstos sistemas será a los que más atención prestaremos en la asignatura. Después dedicaremos buena parte del programa al estudio de los principales procesos de desarrollo de software: análisis, diseño, prueba y mantenimiento. A lo largo de la asignatura prestaremos más atención al paradigma estructurado o convencional: el análisis y diseño orientados a objetos se estudiarán en detalle en segundo ciclo. Nos ocuparemos especialmente del proceso más crítico en el desarrollo: el análisis, presentando distintas técnicas, y centrándonos en el análisis estructurado. A continuación trataremos el proceso de diseño, discutiremos las características generales de una aplicación bien diseñada, y el método de diseño estructurado.  Posteriormente estudiaremos el proceso de pruebas del software (no tratamos en esta asignatura la codificación del software).
  • 5. Papel del usuario dentro del proceso de desarrollo del softwareEl desarrollo de un Sistema de Información es un una tarea muy compleja, que suele tomar varios meses y a veces hasta años; actividad en la cual varias personas de diferentes disciplinas aportan sus conocimientos para alcanzar un objetivo común, la sistematización de un determinado proceso. Sin embargo, normalmente los usuarios no tienen claro cuál es su sistematización; en ocasiones hasta llega a pensar que le está brindando una ayuda al informático con una actividad netamente técnica, la cual él considera que será para beneficio del informático y no para mejorar sus propios procesos. El rol que el usuario desempeña dentro del desarrollo de un Sistema de Información es de suma importancia, ya que los sistemas se construyen para satisfacer las necesidades particulares del usuario, en función de los objetivos estratégicos de la organización y ninguna otra persona, incluyendo al analista del sistema, conoce mejor que el usuario mismo, sus propios requerimientos; razón por la cual se dice que el usuario es el “Dueño del Sistema”. Sin embargo, éste no es su único papel, ya que existen una serie de funciones que el usuario debe asumir durante todo el desarrollo del proyecto, las cuales van exigiendo una determinada categorización del usuario de acuerdo a la responsabilidad que tendrá dentro del proyecto.
  • 6. Responsabilidad ética y profesional en la ingeniera del software Los ISW deben aceptar que su trabajo comprende responsabilidades más amplias que simplemente la aplicación de habilidades técnicas.Deben comportarse de una forma ética y moral responsable. No basta con poseer estándares normales de honestidad e integridad. No debería utilizar su capacidad y sus habilidades para comportarse de forma deshonesta o de forma que deshonre la profesión de la ingeniería del software. Existen áreas donde los estándares de comportamiento aceptable no están acotados por las leyes, sino por la responsabilidad profesional.Algunas de éstas son:Confidencialidad. Respetar la confidencialidad de sus empleadores o clientes, independientemente de que se haya firmado un acuerdo formal de confidencialidad.Competencia. No debe falsificar su nivel de competencia, ni aceptar conscientemente trabajos que están fuera de su capacidad.
  • 7. Perfil del ingeniero del SoftwareEl Ingeniero de Software es un profesional con sólidas bases metodológicas en el desarrollo de software a pequeña y gran escala, en la tecnología de inteligencia de negocios y en las principales herramientas de programación, así como en la interacción con los líderes de la organización.Las características que le permitirán alcanzar el perfil descrito serán:Conocimientos sobre:Metodologías y técnicas para el desarrollo de software a pequeña y gran escala, tales como desarrollo de requerimientos, interacción humano-computadora, diseño, construcción, evolución, pruebas y aquellos relacionados con la administración, como el aseguramiento de la calidad y la administración de proyectos.Las ciencias computacionales, que le permitan la aplicación viable de algoritmos, estructuras de datos y lenguajes de programación en el desarrollo de software.