IDENTIFICATION<br /> <br />Nombre de la institución <br /> <br />NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br /> <br />Nivel educativo <br /> <br />5TO<br /> <br />Maestro en  formacion<br /> <br />MAYRA ALEJANDRA UPEGUI  Q.<br /> <br />Maestro asesor <br /> <br />ANALIDA CARVAJAL<br /> <br />AREA DE EL CONOCIMIENTO <br /> <br />Biologia<br /> <br /> <br />Conocimiento del área<br /> <br />Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. <br />Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio. (Ver Teoría celular)<br /> <br />Clasificación de los seres vivos<br /> <br />Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.<br />Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio.<br />Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).<br />En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera.<br /> <br />Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son:<br />Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo.<br />Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen.<br />Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las flor, etcétera.<br />Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera.<br />Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente.<br />Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo.<br />Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.<br />La membrana celular o plasmática<br /> <br />La membrana celular se caracteriza porque:<br />Rodea a toda la célula y mantiene su integridad.<br />Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específicamente fosfolípidos<br />Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas.<br />Es una estructura dinámica.<br />Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.<br />Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales<br />Funciones de la membrana celular<br /> <br />Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.<br />Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.<br />Aísla y protege a la célula del ambiente externo<br />El citoplasma<br /> <br />Se caracteriza porque:<br />Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo.<br />Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares.<br />Está constituido por una sustancia semilíquida.<br />Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera.<br /> <br />Funciones del citoplasma<br /> <br />Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía.<br />De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.<br />Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.<br /> <br />Los organelos celulares<br /> <br />Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados organismos.<br /> <br />Mitocondrias: en los organismos heterótrofos, las mitocondrias son fundamentales para la obtención de la energía. <br /> <br />Cloroplastos: son organelos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra interna.<br />Poseen su propio material genético llamado DNA plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.<br /> <br />Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma.<br />Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-.<br /> <br />Aparato de Golgi: está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre otro <br /> <br />lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. En su interior, contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de digestión intracelular. Esto significa que, gracias a las enzimas que están en el interior, se puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En condiciones normales, los lisosomas degradan membranas y organelos, que han dejado de funcionar en la célula. <br /> <br />Centriolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamadomitosis.<br />Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales.<br /> <br />El núcleo<br /> <br />Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien definido y separado del citoplasma, a través de una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células eucariontes.<br />Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo definido ni determinado por una membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominanprocariontes<br />Área del conocimiento<br /> <br />Logros / indicadores de  logros<br /> <br /> Que los estudiantes conozcan de que esta compuesto su  cuerpo <br /> <br /> Entiendan y aprendan los conceptos de la  clasificación de los seres vivos<br /> <br /> Saber  identificar  la  célula , la membrana plasmática y el núcleo<br /> <br />Procesos metodológicos <br /> <br /> ACTIVIDADES <br />       <br /> Realizar cuestionarios después  de la clase para ver si los  estudiantes  entendieron el tema visto<br /> Hacer  ejercicios de el tema visto<br /> <br /> Realizar  actividades lúdicas  después  de  cada clase para  motivar a  los  estudiantes<br /> <br />Proceso evaluativo<br /> <br />Logros / indicadores de processors<br /> <br /> Hacer una evaluación a el final de un tema , para ver  que tanto aprendieron los estudiantes  a cerca de  el tema visto<br /> Realizar trabajos  en grupo <br /> <br /> Llevar material didáctico para realizar trabajos de mayor interés<br /> <br />
Identificatio1
Identificatio1
Identificatio1
Identificatio1
Identificatio1
Identificatio1

Más contenido relacionado

PDF
La celula y sus propiedades
PPT
Célula 1º
PPTX
Celula animal
PPTX
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
PPTX
Celula animal (1)
PPT
Célula 8º
ODP
Célula vegetal con plastilina
DOCX
Lecturas recomendadas biología
La celula y sus propiedades
Célula 1º
Celula animal
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
Celula animal (1)
Célula 8º
Célula vegetal con plastilina
Lecturas recomendadas biología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Niveles De La Organizacion
PPTX
Power célula animal y vegetal (1)
PPTX
Celula fn
PPT
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
La célula y sus partes
PDF
Niveles de organizacion
PDF
Célula
PPT
Las celulas
PPTX
La célula y sus partes
PPTX
La celula
PPTX
celula animal
PPT
Estructura Celular. 0rganelas
PPTX
La célula
PDF
celula power point del dia 27-03-2012
PPTX
Tipos de célula
PPTX
PPTX
Nivel Celular. Biología Contemporánea
PDF
La célula
PPTX
La celula
Niveles De La Organizacion
Power célula animal y vegetal (1)
Celula fn
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
Nuevo presentación de microsoft office power point
La célula y sus partes
Niveles de organizacion
Célula
Las celulas
La célula y sus partes
La celula
celula animal
Estructura Celular. 0rganelas
La célula
celula power point del dia 27-03-2012
Tipos de célula
Nivel Celular. Biología Contemporánea
La célula
La celula
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Juegos estimulación temprana.
PPTX
Mariela pitton v2
PPTX
Estimulación temprana. presentacion
PPT
Estimulacion temprana
DOC
Taller de estimulación temprana
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPTX
Farmacodinamia
PPT
Farmacocinetica
PPT
estimulación temprana-Mell
Juegos estimulación temprana.
Mariela pitton v2
Estimulación temprana. presentacion
Estimulacion temprana
Taller de estimulación temprana
Estimulacion Temprana power point
Farmacodinamia
Farmacocinetica
estimulación temprana-Mell
Publicidad

Similar a Identificatio1 (20)

PPTX
La célula evento pedagógico pp
DOCX
Celulas
DOCX
Lecturas recomendadas biología
DOCX
Biología - Citología
DOC
ORGANELOS CELULARES
PPTX
La celula
DOCX
GUIA-DE-APRENDIZAJE-BIOLOGÍA-CÉLULA.docx
DOCX
PDF
La celula
 
PPTX
Las células y sus funciones
DOCX
La Celula
DOCX
PPTX
Los seres vivos
 
PPT
La celula
PDF
celulas.pdf
PPT
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR, microscopía pres.ppt
DOC
PPT
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
DOCX
Contenido temático de Biología
PPTX
La célula evento pedagógico pp
Celulas
Lecturas recomendadas biología
Biología - Citología
ORGANELOS CELULARES
La celula
GUIA-DE-APRENDIZAJE-BIOLOGÍA-CÉLULA.docx
La celula
 
Las células y sus funciones
La Celula
Los seres vivos
 
La celula
celulas.pdf
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR, microscopía pres.ppt
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
Contenido temático de Biología

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Identificatio1

  • 1. IDENTIFICATION<br /> <br />Nombre de la institución <br /> <br />NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br /> <br />Nivel educativo <br /> <br />5TO<br /> <br />Maestro en formacion<br /> <br />MAYRA ALEJANDRA UPEGUI Q.<br /> <br />Maestro asesor <br /> <br />ANALIDA CARVAJAL<br /> <br />AREA DE EL CONOCIMIENTO <br /> <br />Biologia<br /> <br /> <br />Conocimiento del área<br /> <br />Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. <br />Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio. (Ver Teoría celular)<br /> <br />Clasificación de los seres vivos<br /> <br />Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.<br />Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio.<br />Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).<br />En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera.<br /> <br />Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son:<br />Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo.<br />Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen.<br />Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las flor, etcétera.<br />Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera.<br />Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente.<br />Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo.<br />Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.<br />La membrana celular o plasmática<br /> <br />La membrana celular se caracteriza porque:<br />Rodea a toda la célula y mantiene su integridad.<br />Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específicamente fosfolípidos<br />Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas.<br />Es una estructura dinámica.<br />Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.<br />Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales<br />Funciones de la membrana celular<br /> <br />Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.<br />Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.<br />Aísla y protege a la célula del ambiente externo<br />El citoplasma<br /> <br />Se caracteriza porque:<br />Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo.<br />Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares.<br />Está constituido por una sustancia semilíquida.<br />Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera.<br /> <br />Funciones del citoplasma<br /> <br />Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía.<br />De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.<br />Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.<br /> <br />Los organelos celulares<br /> <br />Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados organismos.<br /> <br />Mitocondrias: en los organismos heterótrofos, las mitocondrias son fundamentales para la obtención de la energía. <br /> <br />Cloroplastos: son organelos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra interna.<br />Poseen su propio material genético llamado DNA plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.<br /> <br />Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma.<br />Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-.<br /> <br />Aparato de Golgi: está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre otro <br /> <br />lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. En su interior, contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de digestión intracelular. Esto significa que, gracias a las enzimas que están en el interior, se puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En condiciones normales, los lisosomas degradan membranas y organelos, que han dejado de funcionar en la célula. <br /> <br />Centriolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamadomitosis.<br />Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales.<br /> <br />El núcleo<br /> <br />Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien definido y separado del citoplasma, a través de una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células eucariontes.<br />Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo definido ni determinado por una membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominanprocariontes<br />Área del conocimiento<br /> <br />Logros / indicadores de logros<br /> <br /> Que los estudiantes conozcan de que esta compuesto su cuerpo <br /> <br /> Entiendan y aprendan los conceptos de la clasificación de los seres vivos<br /> <br /> Saber identificar la célula , la membrana plasmática y el núcleo<br /> <br />Procesos metodológicos <br /> <br /> ACTIVIDADES <br /> <br /> Realizar cuestionarios después de la clase para ver si los estudiantes entendieron el tema visto<br /> Hacer ejercicios de el tema visto<br /> <br /> Realizar actividades lúdicas después de cada clase para motivar a los estudiantes<br /> <br />Proceso evaluativo<br /> <br />Logros / indicadores de processors<br /> <br /> Hacer una evaluación a el final de un tema , para ver que tanto aprendieron los estudiantes a cerca de el tema visto<br /> Realizar trabajos en grupo <br /> <br /> Llevar material didáctico para realizar trabajos de mayor interés<br /> <br />