SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo y emprendimiento  Michael Araneda G Temuco, 27.Diciembre.2008
Deseo “ Fuerza motriz irracional que nos lleva a la felicidad” Deseo Fines Criterio Indicador Objetivos “ Fines que no se esperan alcanzar  en el periodo planificado” Fines Metas “ Fines que debemos alcanzar en la planificación” Indicador Índice Cuantitativo Cualitativo Desarrollo Crecimiento Ideales “ Fines que se creen inalcanzables,  Pero a los cuales es posible avanzar”
Epistemología Articula el conocimiento, cruza todo el método científico Estudio critico del desarrollo, métodos y resultados científicos  Epistemología Genética: J. Piaget:  “ Transición de un nivel bajo a un nivel alto de conocimiento”
Heurística Disciplina que trata de establecer las reglas de la investigación Las ciencias son heurísticas Proceso de razonamiento Heurístico : Capacidad de solucionar cualquier problema mediante la creatividad.
Conocimiento Deriva de: Percepción (Antes XVII) Experiencia (Después XVII)
Vocabulario  Inter-subjetivo: Relación entre sujetos “Consenso” Saberio: Procuran la adquisición de conocimiento, investiga fundamentos, limites y valides del mismo.  Axioma: Suposición que fundamenta una ciencia, es implícito (Se deduce) Analogía: Relación de semejanza entre dos cosas distintas. Hipótesis: Se formula, es explicita Neologismo: Unión de dos palabras que forman un concepto nuevo. Teoría: Implícita Empatia: Sentir y ponerse en el lugar de otra persona en el momento  Patrón: Formula (Es el desarrollo de esta E=mc). Argumentación: Da cuenta de algo, busca la verdad. Lobotomía: separación de los hemisferios del cerebro  FODA: Fortaleza, Oportunidad, Debilidad, Amenaza (Reemplaza al diagnostico)  Dialéctica: Método de razonamiento e interpretación.
Heidegger: La pregunta que pregunta ¿Cómo es posible el orden social? Platón :  Pregunta-Respuesta  - Busca la verdad a través de la refutación.  Ciencia  Conjunto Coherente  de conocimiento Es todo relativo no existe una verdad absoluta
Razonamiento Conocimiento Busca la Verdad Lógica Plantea Certeza Orden Lógico Verdad Certeza Conformidad de las  cosas consigo mismo Conocimiento seguro, claro  y evidente de las cosas
Los sistemas son autorreferente Alopoiesis: Comunicación del entorno a través de acoplamientos estructurales ( Jurgen Habermas ). La estructura no define el sistema pero es importante  Sistema Entorno Distensión “ Aflojar lo que esta tenso”
Metodología Forma ordenada de hacer o decir algo Metodología Analítica Sintética Del todo a las partes De las partes al todo
Vocabulario Orden : disposición de los elementos en el espacio con tal de producir un beneficio Nemotecnia : técnica para memorizar técnicas Planificación : pensamiento ordenado sobre un futuro deseado (Abstracta) Estrategia : como abordo el problema con tal de garantizar mi deseo Problema : desequilibrio entre mis recursos y mi deseo PER : Presión-Estado-Respuesta Programa : Preciso Calculo Geodésico : división geográfica en la tierra. Índice : Herramienta de gestión de los objetivos. Indicador : Herramienta de gestión de las metas  Calidad : Prestigio, Confianza, Satisfacción “ NUNCA SE CONSIGUEN FINES BUENOS CON METODOS MALOS”
Deseo Problema  Estrategia Crea oportunidades No es oportunista Pensamiento Estratégico Sistema “ Es un todo compuesto Por partes que interactúan ” Mecánico Orgánico Social Conducir Dirigir Liderar Pensamiento
Gestión Dirección (Gobierno) Administración Creación Liderazgo Optimización de  Un recurso
Vocabulario Inteligencia: Capacidad de establecer relaciones Información: Cruce de datos Estrategia: Secreta, Antes de planificar Diagnostico: recopilación exhaustiva de datos Estructura: materialidad del sistema Crecimiento: aumento en cantidad Desarrollo: aumento en calidad Cosmos: Orden Caos: desorden  Abstracción: aislamiento conceptual de la propiedad de un objeto Método científico: explicar un fenómeno  Teoría: conocimiento especulativo, conjunto de teoremas y de leyes organizadas sistemáticamente sometidas a la verificación experimental y que están encaminada a establecer la veracidad de un sistema científico. Prospectiva: Ver el futuro
Estrategia “ Abarcar problema  para garantizar el deseo” Fines Deseo “ Fuerza motriz  irracional” Objetivos-Ideal-Metas Cualitativo Indicador Cantidad Crecimiento Cuantitativo Índice Calidad Desarrollo Orden Disposición  Elementos “ Partes o grupos de partes  que interactúan” Espacio Beneficio Planificación “ Pensamiento ordenado  sobre un futuro deseado” Problema “ Desequilibrio entre  recursos y deseo” Sistema “ Es un todo compuesto por partes” Organización “ Orden Jerarquizado” Estructura  “ Materialidad” Gestión Dirección (Gobierno) “ Liderazgo” Administración “ Optimización de recursos” Creación  Método “ Forma ordenada de Hacer o decir algo” Analítico “ De todo a las partes” Sintético “ De las partes al todo” Proceso “ Método, sistema adoptado para llegar A un determinado fin” Pensamiento Mecánico “ Conducir” Orgánico “ Conducir” Social “ Liderar” Táctica “ Cualquier acción a realizar posterior a la estrategia” Diagnostico “ Recopilación exhaustiva de datos” Federal-Descentralizado Unitario-Central Modular Sistémico  Elementos “ Partes o grupos de partes  que interactúan” Mecánico-Orgánico-Social Modelo “ Es una simplificación  de la realidad Se recogen los  aspectos importantes” Se modela para conocer el sistema
Formulación del Plan El plan es uno solo para todo el sistema Deseo Problema Estrategia Inicio  Decisional Diagnostico “ Recopilación exhaustiva  de información Prospectiva Privada P L A N Publica
INDICADORES Prospectiva
Agradecimientos: Dr. Orión Aramayo B. (Decano Facultad de Ingeniería) GRACIAS !!!!

Más contenido relacionado

PPSX
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
PDF
La sinectica
PDF
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
PDF
EpistemologíA Para La Administracion 1
PDF
PENSAMIENTO SISTÉMICO
PPT
Pensamiento sistémico
PPT
Pensamiento sistémico
PPSX
Leyes del pensamiento logico
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
La sinectica
Epistemologia y La Ciencia Gerencial
EpistemologíA Para La Administracion 1
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Leyes del pensamiento logico

Similar a Conceptos (20)

DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificcacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion gerencia industrial
DOCX
Planificacion
Planificacion
Planificacion
Planificacion
Planificacion
Planificcacion
Planificcacion
Planificcacion
Planificacion
Planificcacion
Planificcacion
Planificcacion
Planificcacion
Planificcacion
Planificcacion
Planificacion
Planificacion
Planificacion
Planificacion
Planificacion gerencia industrial
Planificacion
Publicidad

Conceptos

  • 1. Liderazgo y emprendimiento Michael Araneda G Temuco, 27.Diciembre.2008
  • 2. Deseo “ Fuerza motriz irracional que nos lleva a la felicidad” Deseo Fines Criterio Indicador Objetivos “ Fines que no se esperan alcanzar en el periodo planificado” Fines Metas “ Fines que debemos alcanzar en la planificación” Indicador Índice Cuantitativo Cualitativo Desarrollo Crecimiento Ideales “ Fines que se creen inalcanzables, Pero a los cuales es posible avanzar”
  • 3. Epistemología Articula el conocimiento, cruza todo el método científico Estudio critico del desarrollo, métodos y resultados científicos Epistemología Genética: J. Piaget: “ Transición de un nivel bajo a un nivel alto de conocimiento”
  • 4. Heurística Disciplina que trata de establecer las reglas de la investigación Las ciencias son heurísticas Proceso de razonamiento Heurístico : Capacidad de solucionar cualquier problema mediante la creatividad.
  • 5. Conocimiento Deriva de: Percepción (Antes XVII) Experiencia (Después XVII)
  • 6. Vocabulario Inter-subjetivo: Relación entre sujetos “Consenso” Saberio: Procuran la adquisición de conocimiento, investiga fundamentos, limites y valides del mismo. Axioma: Suposición que fundamenta una ciencia, es implícito (Se deduce) Analogía: Relación de semejanza entre dos cosas distintas. Hipótesis: Se formula, es explicita Neologismo: Unión de dos palabras que forman un concepto nuevo. Teoría: Implícita Empatia: Sentir y ponerse en el lugar de otra persona en el momento Patrón: Formula (Es el desarrollo de esta E=mc). Argumentación: Da cuenta de algo, busca la verdad. Lobotomía: separación de los hemisferios del cerebro FODA: Fortaleza, Oportunidad, Debilidad, Amenaza (Reemplaza al diagnostico) Dialéctica: Método de razonamiento e interpretación.
  • 7. Heidegger: La pregunta que pregunta ¿Cómo es posible el orden social? Platón : Pregunta-Respuesta - Busca la verdad a través de la refutación. Ciencia Conjunto Coherente de conocimiento Es todo relativo no existe una verdad absoluta
  • 8. Razonamiento Conocimiento Busca la Verdad Lógica Plantea Certeza Orden Lógico Verdad Certeza Conformidad de las cosas consigo mismo Conocimiento seguro, claro y evidente de las cosas
  • 9. Los sistemas son autorreferente Alopoiesis: Comunicación del entorno a través de acoplamientos estructurales ( Jurgen Habermas ). La estructura no define el sistema pero es importante Sistema Entorno Distensión “ Aflojar lo que esta tenso”
  • 10. Metodología Forma ordenada de hacer o decir algo Metodología Analítica Sintética Del todo a las partes De las partes al todo
  • 11. Vocabulario Orden : disposición de los elementos en el espacio con tal de producir un beneficio Nemotecnia : técnica para memorizar técnicas Planificación : pensamiento ordenado sobre un futuro deseado (Abstracta) Estrategia : como abordo el problema con tal de garantizar mi deseo Problema : desequilibrio entre mis recursos y mi deseo PER : Presión-Estado-Respuesta Programa : Preciso Calculo Geodésico : división geográfica en la tierra. Índice : Herramienta de gestión de los objetivos. Indicador : Herramienta de gestión de las metas Calidad : Prestigio, Confianza, Satisfacción “ NUNCA SE CONSIGUEN FINES BUENOS CON METODOS MALOS”
  • 12. Deseo Problema Estrategia Crea oportunidades No es oportunista Pensamiento Estratégico Sistema “ Es un todo compuesto Por partes que interactúan ” Mecánico Orgánico Social Conducir Dirigir Liderar Pensamiento
  • 13. Gestión Dirección (Gobierno) Administración Creación Liderazgo Optimización de Un recurso
  • 14. Vocabulario Inteligencia: Capacidad de establecer relaciones Información: Cruce de datos Estrategia: Secreta, Antes de planificar Diagnostico: recopilación exhaustiva de datos Estructura: materialidad del sistema Crecimiento: aumento en cantidad Desarrollo: aumento en calidad Cosmos: Orden Caos: desorden Abstracción: aislamiento conceptual de la propiedad de un objeto Método científico: explicar un fenómeno Teoría: conocimiento especulativo, conjunto de teoremas y de leyes organizadas sistemáticamente sometidas a la verificación experimental y que están encaminada a establecer la veracidad de un sistema científico. Prospectiva: Ver el futuro
  • 15. Estrategia “ Abarcar problema para garantizar el deseo” Fines Deseo “ Fuerza motriz irracional” Objetivos-Ideal-Metas Cualitativo Indicador Cantidad Crecimiento Cuantitativo Índice Calidad Desarrollo Orden Disposición Elementos “ Partes o grupos de partes que interactúan” Espacio Beneficio Planificación “ Pensamiento ordenado sobre un futuro deseado” Problema “ Desequilibrio entre recursos y deseo” Sistema “ Es un todo compuesto por partes” Organización “ Orden Jerarquizado” Estructura “ Materialidad” Gestión Dirección (Gobierno) “ Liderazgo” Administración “ Optimización de recursos” Creación Método “ Forma ordenada de Hacer o decir algo” Analítico “ De todo a las partes” Sintético “ De las partes al todo” Proceso “ Método, sistema adoptado para llegar A un determinado fin” Pensamiento Mecánico “ Conducir” Orgánico “ Conducir” Social “ Liderar” Táctica “ Cualquier acción a realizar posterior a la estrategia” Diagnostico “ Recopilación exhaustiva de datos” Federal-Descentralizado Unitario-Central Modular Sistémico Elementos “ Partes o grupos de partes que interactúan” Mecánico-Orgánico-Social Modelo “ Es una simplificación de la realidad Se recogen los aspectos importantes” Se modela para conocer el sistema
  • 16. Formulación del Plan El plan es uno solo para todo el sistema Deseo Problema Estrategia Inicio Decisional Diagnostico “ Recopilación exhaustiva de información Prospectiva Privada P L A N Publica
  • 18. Agradecimientos: Dr. Orión Aramayo B. (Decano Facultad de Ingeniería) GRACIAS !!!!