SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA
UNIDAD 4
Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
La iluminación correcta del ambiente industrial permite al
hombre en condiciones optimas de confort visual realizar
su trabajo de manera mas segura y productiva, ya que
aumenta la visibilidad de los objetos y permite vigilar
mejor el espacio utilizado.
Mas del 80% de la información que recibe el hombre es
visual y en ocasiones la producción es mucho mayor. Es
por ello que, de todos los sentidos, el de la vista es el mas
apreciado en general. El ojo humano es un producto de la
luz y de las necesidades del hombre en sus actividades.
Es visible toda superficie que emite o refleja ondas
electromagnéticas con longitudes de onda entre los
380nm y los 780nm aprox.
4.1 Iluminación
Anatomía del ojo
Campo visual
Zona de visibilidad muy precisa: corresponde –con
un ángulo de apertura de 1º.
Zona de visibilidad media: forma por un ángulo de
40º, se ven los movimientos de los objetos, los
contrastes fuertes y puede desplazarse la
mirada entre objetos de modo fácil
Zona periférica: comprendida entre los 40º y los
70º, solo percibimos los objetos en movimiento y
las luminancias muy contrastadas
Factores de calidad en la iluminación de
interiores
Características
cualitativas
de la iluminación
Reproducción
de los
colores
Color de luz
Integración
en
interiorismo
Dirección de
La luz y distribución
de sombras
Limitación
Del deslumbramiento
Uniformidad
Espacial y temporal
Intensidad
de
Iluminación
Calidad de luz
• Factores que determinan la calidad de la iluminación:
El nivel de iluminación
Equilibrios de luminancias
1. entre partes de la tarea
2. respecto al entorno.
Los contrastes.
1. Relación de contrastes
2. Distribución de contrastes
3. Efecto de contraste de color
Los reflejos y deslumbramientos
La uniformidad temporal
Nivel de iluminación
Intervalo
A
Iluminación
general en
zonas
frecuentadas o
que tiene
necesidades
visuales
sencillas
B
Iluminación
general para
trabajo en
interiores
C
Iluminación
adicional en
tareas usuales
exactas
Ilumina
ncia
(lux)
Clase de actividad
20 Zonas publicas con alrededores oscuros
30
50 Únicamente como simple orientación en visitas de corta duración
75
100 Lugares no destinados para trabajo continuo ( zonas de almacenaje
150 Y entradas)
200 Tareas con necesidades visuales limitadas (maquinaria pesada,
300 Salas de conferencia)
500 Tareas con necesidad visual normal (maquinaria media, oficinas)
750
1000
1500 Tareas con necesidad visual especial (grabado, inspección textil)
2000
3000 Tareas prolongadas que requieren precisión (microelectrónica y
5000 Relojería)
7500 Tareas visuales excepcionalmente exactas (montaje
10000 Microelectrónico)
15000 Tareas muy especiales (operaciones quirúrgicas)
20000
Deslumbramientos
• El brillo de fuente de la luz
• El tamaño de la fuente de la luz
• Posición de la fuente
• Contraste de brillo
• Tiempo de exposición
Características de lo s colores
a) Colores calidos: rojo, naranja, amarillo
b) B) colores fríos: azul, turquesa, verde
c) Colores ligeros: claros, blanquecinos, pastel
d) Colores oscuros: tonos grises, negro
e) Colores brillantes: amarillo, amarillo verdoso
f) blanco
Ergonomia 4
4.2 Temperatura
• La mayoría de los
trabajadores están expuestos
al calor excesivo en un
momento y otro
44ºC Golpe de calor. Piel caliente y
seca; t> 40ºC. Convulsiones,
coma (15 a 25%) mortandad
42ºC
40ºC ¿lesiones cerebrales?
38ºC Normal
36ºC Normal
34ºC Sensación de frió, tirita
33ºC Hipotermia: bradicardia,
hipotensión, somnolencia,
apatía, musculatura rígida.
32ºC
30ºC
28ºC Musculatura relajada, falla
función respiratoria
Ergonomia 4
• La máxima velocidad a la cual una persona puede tomar oxígeno durante un
tiempo muy breve de gran esfuerzo es del orden de 2,0 a 4.021 l/min
• Oxigeno recibido, calor producido y energía relativa en un hombre de 70 Kg.
De peso (Srgún M. G. Aubertín "Le travail industriel en ambience chaude,
E.N.R.S.,1976)
Ergonomia 4
Ergonomia 4
Intercambio térmico• Por conducción
• Por convencción
• Por radiación
• Por evaporación de sudor
Factores que influyen en el estrés térmico
• Sexo
• Constitución corporal
• Edad
• La ropa
• Etnia
 Cuando el cuerpo no consigue 
intercambiar calor con el ambiente que lo 
envuelve, la piel suda para liberara este 
calor por evaporación.
Esta es una clásica situación de malestar
 Si una superficie, por ejemplo el pavimento se 
enfría  hasta  alrededor  de  20º  ,  entonces  ésta 
absorbe  parte  de  las  radiaciones  proveniente 
de  las  otras  paredes,  reduciendo  así  la 
temperatura ambiental.
En estas condiciones nace un 
intercambio térmico muy eficaz entre 
el cuerpo humano y el ambiente
Indicadores de la tensión calórica
• Frecuencia cardiaca
• Temperatura interna
• Perdida de peso por sudoración
4.3 Ruido
Rangos de audibilidad
El oído es sensible a presiones variado de 20 millonésimas de pascal a 200
paseales par frecuencias comprendidas entre 16 hz y 20000 hz la
presiones superiores a 200 paseales provocar daños irreversibles en el
oído. Según dreyfuss, un niño puede oir 20 0000 hz, a la edad de 30 años
solo puede oírse 15 000 hz y los 50 solo 13000.
Efectos auditivos del ruido
• Trauma acústico agudo
• Hipoacusia crónica inducida por el ruido
• Presbiacusia o sordera al a edad
• Perdida temporal de audición o fatiga auditiva
• Riesgos de perdida de audición
Tipos de sonido en función de
tiempo
• Ruido continuo o constante
• Ruido no continuo o no constante
1. Ruido intermitente
2. Ruido fluctuante
• Ruido de impacto o de impulso
Propagación y control del ruido
4.4 Vibración
• Para su evaluación se puede utilizar los criterios
establecidos en la norma iso 2631 relativa a la
afecciones producidas por las vibraciones
transmitidas a través del cuerpo completo en el
rango de 1 a 80 hz que para nuestro caso
deberían en contrasté por debajo de límite de
percepción, establecido en un nivel de
aceleración de la vibración de 0,01m/s²
• Existen tres categorías de exposición a la vibración
1. Circunstancias en las que se afecta a toda o a una
importante de la superficie del cuerpo; por ejemplo,
cuando los sonidos de alta intensidad en el aire o el
agua excitan a la vibración
2. Los casos en que las vibraciones se trasmiten al
cuerpo a través de un área de soporte; como a través
de la espalda de una persona que maneja un camión
o por los pies de una persona de pie junto a una
instalación que vibra en una función
3. Instancias en las que las vibraciones se aplican a una
parte específica de área del cuerpo; por ejemplo a la
mano que sostiene y opera una herramienta de
potencia

Más contenido relacionado

PPTX
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
PPTX
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
PPTX
Riesgos fisicos
PDF
Riesgos fisicos
PPTX
Riesgos Fisicos
PPT
Agentes fisicos decreto supremo nº 594
PPT
Riesgos fisicos
PPT
Riesgos fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Riesgos fisicos
Riesgos fisicos
Riesgos Fisicos
Agentes fisicos decreto supremo nº 594
Riesgos fisicos
Riesgos fisicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgos fisicos seguridad 1
PPTX
Riesgos fisicos salud ocupacional
PPTX
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
PPTX
Riesgos fisicos powerpoint
PPTX
Riesgos fisicos y quimicos
PPTX
Riesgos Quimicos y Fisicos
PPTX
Riesgos físicos
PPT
Exposicion riesgos físicos
PPTX
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
PPTX
Factores de riesgo fisico
DOCX
Riesgos fisicos triptico
PPTX
Ultrasonido en odontología
PPTX
Factores de-riesgo
PPTX
Agentes fisicos
PPTX
Factores de riesgos físicos
PDF
ruido- ergonomia
PPTX
Factores, efectos y control de los riesgos
PPTX
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
DOCX
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos salud ocupacional
Factores de riesgos físicos (ruido,vibración e iluminación)
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos Quimicos y Fisicos
Riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
Factores de riesgo fisico
Riesgos fisicos triptico
Ultrasonido en odontología
Factores de-riesgo
Agentes fisicos
Factores de riesgos físicos
ruido- ergonomia
Factores, efectos y control de los riesgos
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Publicidad

Similar a Ergonomia 4 (20)

PPTX
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
PDF
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
PPTX
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
PPTX
Clase 8 UTC
PPTX
Factores de riesgos fisicos presentacion
PPTX
Riesgo fi
PPTX
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
PPT
Hidrolipoclasia
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PDF
Factor de Riesgo
PDF
PPTX
contaminantes fisicos
DOCX
Karina higiene
DOCX
Higiene y Seguridad Industrial
PPTX
Riesgos fisicos 1
PPTX
Peligros físicos en el trabajo
PPTX
Riesgo fisico
DOCX
Tipos de riesgos
PPTX
Luis andrés mogollón
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
Clase 8 UTC
Factores de riesgos fisicos presentacion
Riesgo fi
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos.
Hidrolipoclasia
Higiene y seguridad industrial
Factor de Riesgo
contaminantes fisicos
Karina higiene
Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos fisicos 1
Peligros físicos en el trabajo
Riesgo fisico
Tipos de riesgos
Luis andrés mogollón
Publicidad

Último (20)

PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
un power point de minecraft, no está terminado.
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Presentación de resumen del producto.pptx
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura

Ergonomia 4

  • 2. La iluminación correcta del ambiente industrial permite al hombre en condiciones optimas de confort visual realizar su trabajo de manera mas segura y productiva, ya que aumenta la visibilidad de los objetos y permite vigilar mejor el espacio utilizado. Mas del 80% de la información que recibe el hombre es visual y en ocasiones la producción es mucho mayor. Es por ello que, de todos los sentidos, el de la vista es el mas apreciado en general. El ojo humano es un producto de la luz y de las necesidades del hombre en sus actividades. Es visible toda superficie que emite o refleja ondas electromagnéticas con longitudes de onda entre los 380nm y los 780nm aprox. 4.1 Iluminación
  • 4. Campo visual Zona de visibilidad muy precisa: corresponde –con un ángulo de apertura de 1º. Zona de visibilidad media: forma por un ángulo de 40º, se ven los movimientos de los objetos, los contrastes fuertes y puede desplazarse la mirada entre objetos de modo fácil Zona periférica: comprendida entre los 40º y los 70º, solo percibimos los objetos en movimiento y las luminancias muy contrastadas
  • 5. Factores de calidad en la iluminación de interiores Características cualitativas de la iluminación Reproducción de los colores Color de luz Integración en interiorismo Dirección de La luz y distribución de sombras Limitación Del deslumbramiento Uniformidad Espacial y temporal Intensidad de Iluminación
  • 6. Calidad de luz • Factores que determinan la calidad de la iluminación: El nivel de iluminación Equilibrios de luminancias 1. entre partes de la tarea 2. respecto al entorno. Los contrastes. 1. Relación de contrastes 2. Distribución de contrastes 3. Efecto de contraste de color Los reflejos y deslumbramientos La uniformidad temporal
  • 7. Nivel de iluminación Intervalo A Iluminación general en zonas frecuentadas o que tiene necesidades visuales sencillas B Iluminación general para trabajo en interiores C Iluminación adicional en tareas usuales exactas Ilumina ncia (lux) Clase de actividad 20 Zonas publicas con alrededores oscuros 30 50 Únicamente como simple orientación en visitas de corta duración 75 100 Lugares no destinados para trabajo continuo ( zonas de almacenaje 150 Y entradas) 200 Tareas con necesidades visuales limitadas (maquinaria pesada, 300 Salas de conferencia) 500 Tareas con necesidad visual normal (maquinaria media, oficinas) 750 1000 1500 Tareas con necesidad visual especial (grabado, inspección textil) 2000 3000 Tareas prolongadas que requieren precisión (microelectrónica y 5000 Relojería) 7500 Tareas visuales excepcionalmente exactas (montaje 10000 Microelectrónico) 15000 Tareas muy especiales (operaciones quirúrgicas) 20000
  • 8. Deslumbramientos • El brillo de fuente de la luz • El tamaño de la fuente de la luz • Posición de la fuente • Contraste de brillo • Tiempo de exposición
  • 9. Características de lo s colores a) Colores calidos: rojo, naranja, amarillo b) B) colores fríos: azul, turquesa, verde c) Colores ligeros: claros, blanquecinos, pastel d) Colores oscuros: tonos grises, negro e) Colores brillantes: amarillo, amarillo verdoso f) blanco
  • 11. 4.2 Temperatura • La mayoría de los trabajadores están expuestos al calor excesivo en un momento y otro 44ºC Golpe de calor. Piel caliente y seca; t> 40ºC. Convulsiones, coma (15 a 25%) mortandad 42ºC 40ºC ¿lesiones cerebrales? 38ºC Normal 36ºC Normal 34ºC Sensación de frió, tirita 33ºC Hipotermia: bradicardia, hipotensión, somnolencia, apatía, musculatura rígida. 32ºC 30ºC 28ºC Musculatura relajada, falla función respiratoria
  • 13. • La máxima velocidad a la cual una persona puede tomar oxígeno durante un tiempo muy breve de gran esfuerzo es del orden de 2,0 a 4.021 l/min • Oxigeno recibido, calor producido y energía relativa en un hombre de 70 Kg. De peso (Srgún M. G. Aubertín "Le travail industriel en ambience chaude, E.N.R.S.,1976)
  • 16. Intercambio térmico• Por conducción • Por convencción • Por radiación • Por evaporación de sudor Factores que influyen en el estrés térmico • Sexo • Constitución corporal • Edad • La ropa • Etnia
  • 19. Indicadores de la tensión calórica • Frecuencia cardiaca • Temperatura interna • Perdida de peso por sudoración
  • 20. 4.3 Ruido Rangos de audibilidad El oído es sensible a presiones variado de 20 millonésimas de pascal a 200 paseales par frecuencias comprendidas entre 16 hz y 20000 hz la presiones superiores a 200 paseales provocar daños irreversibles en el oído. Según dreyfuss, un niño puede oir 20 0000 hz, a la edad de 30 años solo puede oírse 15 000 hz y los 50 solo 13000.
  • 21. Efectos auditivos del ruido • Trauma acústico agudo • Hipoacusia crónica inducida por el ruido • Presbiacusia o sordera al a edad • Perdida temporal de audición o fatiga auditiva • Riesgos de perdida de audición
  • 22. Tipos de sonido en función de tiempo • Ruido continuo o constante • Ruido no continuo o no constante 1. Ruido intermitente 2. Ruido fluctuante • Ruido de impacto o de impulso Propagación y control del ruido
  • 23. 4.4 Vibración • Para su evaluación se puede utilizar los criterios establecidos en la norma iso 2631 relativa a la afecciones producidas por las vibraciones transmitidas a través del cuerpo completo en el rango de 1 a 80 hz que para nuestro caso deberían en contrasté por debajo de límite de percepción, establecido en un nivel de aceleración de la vibración de 0,01m/s²
  • 24. • Existen tres categorías de exposición a la vibración 1. Circunstancias en las que se afecta a toda o a una importante de la superficie del cuerpo; por ejemplo, cuando los sonidos de alta intensidad en el aire o el agua excitan a la vibración 2. Los casos en que las vibraciones se trasmiten al cuerpo a través de un área de soporte; como a través de la espalda de una persona que maneja un camión o por los pies de una persona de pie junto a una instalación que vibra en una función 3. Instancias en las que las vibraciones se aplican a una parte específica de área del cuerpo; por ejemplo a la mano que sostiene y opera una herramienta de potencia