SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS
ALUMNA: Michelle Paola Sotomayor G.
Proyectossegundo
Este es un plan para
América latina; somos un
referente continental. La
mejor carta de
presentación son los
logros.

Un plan viable,
ambicioso y
pragmático.

El socialismo del
Buen Vivir es
realizable: hacia
allá caminamos.

El territorio es la
piedra angular de
la política publica.

La planificación por
objetivos nos da
resultados y nos
permite articular a
todos los sectores.
Metas rigurosas
que reflejan el
cambio que
queremos.
Aportes:
Mejoramos las interrelaciones entre el régimen
de acumulación y el socialismo del Buen Vivir.
Planteamos nuevas formas de medir la realidad,
coherente con nuestras concepciones.
Definimos los tipos de bienes y el alcance del
estado en la Sociedad.
Consideramos que los territorios son la piedra
angular del estado.

Incorporamos la corresponsabilidad entre el
estad y la sociedad para la transformación social.
Proyectossegundo
Proyectossegundo
Proyectossegundo
Proyectossegundo
• Fundamento
Aplicación de políticas integrales, capaces de
abordar la complejidad de la exclusión y de
promover nuevas lógicas de cohesión y
distribución. Se basa en los derechos que
identifica y valora a las personas y grupos de
atención prioritaria.
En la actualidad debido a la globalización se han dado muchas
formas nuevas de organización familiar, social, cultural, etc. Lo
cual ha traído consigo la exclusión de determinados grupos de
la
estructura
social.
Por ello se proponen políticas integrales para combatir la
exclusión social ya que el sistema de derechos del Buen Vivir
garantiza la libertad y la igualdad, promoviendo la integración,
inclusión y protección social, tomando en cuenta la diversidad
de
los
pueblos
y
nacionalidades.
Con esto el Estado pretende dar acceso a todas las
necesidades básicas, terminar con las desigualdades
económicas, de una forma equitativa y así construir una
sociedad
basada
en
el
Buen
Vivir.
Dentro de las políticas están: el impulsar la protección y
seguridad social, promover la inclusión económica y social,
democratizar los medios de producción para generar
condiciones y oportunidades equitativas y así mismo una
distribución de la riqueza justa, reconocer y respetar la
diversidad en todo ámbito.
• Fundamento
Mediante la atención adecuada y oportuna de la salud, se
garantiza la disponibilidad de la máxima energía vital; una
educación de calidad favorece la adquisición de saberes
para la vida y fortalece la capacidad de logros
individuales; a través de la cultura, se define el sistema de
creencias y valores que configura las identidades
colectivas y los horizontes sociales: el deporte, entendido
como la actividad física planificada, constituye un soporte
importante de la socialización, en el marco de la
educación, la salud y en general, de la acción individual y
colectiva.
• Se vincula con la creación de condiciones para
satisfacer sus necesidades materiales,
psicológicas, sociales y ecológicas.
• Fortalecer las capacidades y potencialidades
de los individuos y de las colectividades, en su
afán por satisfacer sus necesidades y construir
un proyecto de vida común.

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
PDF
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
DOCX
Nueva etica socialista empera
PDF
Para que una sociedad pueda vivir feliz
PPTX
Equidad de genero
DOCX
Apreciación crítica
PPTX
PPTX
desarrollo sustentable
Estructura socioeconãƒâ³mica de mãƒâ©xico
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LAS COMUNIDADES
Nueva etica socialista empera
Para que una sociedad pueda vivir feliz
Equidad de genero
Apreciación crítica
desarrollo sustentable

La actualidad más candente (20)

PPT
Moral y Luces
PDF
Ciudadelas Educativas
PPTX
tarea n° 1
PPTX
Las instituciones sociales
PPTX
Escenario Sociocultural
DOCX
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
PPTX
Desarrollo social
PDF
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
PDF
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
PPTX
Doctrina social
PPT
PROBLEMMATICA NACIONAL “CULTURA, IDENTIDAD Y VALORES
PPTX
PPT
RodríGuez Ruiz Juan Roger
PPTX
Escenario socio cultural
PPTX
Antecedentes de la relación entre política y educación.
PPT
Moral Y Luces
PPTX
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
DOCX
Mapa conceptual como las ciencias...
PPTX
Elementos constitutivo del trabajo social
PPTX
Políticas Públicas y Derechos humanos
Moral y Luces
Ciudadelas Educativas
tarea n° 1
Las instituciones sociales
Escenario Sociocultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Desarrollo social
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
4. aportes-para-la-formacion-de-educadores-populares
Doctrina social
PROBLEMMATICA NACIONAL “CULTURA, IDENTIDAD Y VALORES
RodríGuez Ruiz Juan Roger
Escenario socio cultural
Antecedentes de la relación entre política y educación.
Moral Y Luces
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
Mapa conceptual como las ciencias...
Elementos constitutivo del trabajo social
Políticas Públicas y Derechos humanos
Publicidad

Destacado (20)

ODT
Gülsuyu Bosch Kombi Servisi - 61
DOCX
Kumpulan tips air hangat
PDF
GD1RevisedMagBackCover
DOCX
Tarta de zanahoria y manzanas
PPTX
Recent Projects
PPTX
Check Printing Software From Plus Technologies
PPTX
Activación clase 28 de junio
PDF
Testing Is the Profession I Chose
PDF
La virgen de_la_esperanza
DOCX
Trabalho de Conclusão de Curso
PPTX
Diabetes
PDF
Projekt Kino Úsmev
DOCX
Questionnaire mm.doc
PDF
20131106 acm geocrowd
PDF
Fuel Up to Play Poem
PDF
Final Report HeroMoto
PDF
Passion: What Software Teams and Executives Can Learn from Eco-Pirates
PDF
X body presentación 13.2
ODT
Gülsuyu Bosch Kombi Servisi - 61
PPTX
María josé bueno martín 3ºd
Gülsuyu Bosch Kombi Servisi - 61
Kumpulan tips air hangat
GD1RevisedMagBackCover
Tarta de zanahoria y manzanas
Recent Projects
Check Printing Software From Plus Technologies
Activación clase 28 de junio
Testing Is the Profession I Chose
La virgen de_la_esperanza
Trabalho de Conclusão de Curso
Diabetes
Projekt Kino Úsmev
Questionnaire mm.doc
20131106 acm geocrowd
Fuel Up to Play Poem
Final Report HeroMoto
Passion: What Software Teams and Executives Can Learn from Eco-Pirates
X body presentación 13.2
Gülsuyu Bosch Kombi Servisi - 61
María josé bueno martín 3ºd
Publicidad

Similar a Proyectossegundo (20)

PPTX
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
DOCX
12 objetivos del buen vivir
PPTX
Proceso de construcción del plan para el buen vivir
PPTX
UTE Plan nacional del buen vivir
PPTX
Tarea 5
PPTX
Objetivos del plan de buen vivir 2013 2017
PPTX
Plan de vida buen vivir
PPTX
objetivos del buen vivir -analisis-
PPTX
El buen vivir
PPTX
Plan nacional del buen vivir
PPTX
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
PPTX
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
PPTX
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
PPTX
Plan Nacional Buen Vivir
PPTX
Presentacion del-buen-vivir
PPTX
Buen vivir
PPTX
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
PPTX
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
12 objetivos del buen vivir
Proceso de construcción del plan para el buen vivir
UTE Plan nacional del buen vivir
Tarea 5
Objetivos del plan de buen vivir 2013 2017
Plan de vida buen vivir
objetivos del buen vivir -analisis-
El buen vivir
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir1
Plan Nacional Buen Vivir
Presentacion del-buen-vivir
Buen vivir
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir

Proyectossegundo

  • 3. Este es un plan para América latina; somos un referente continental. La mejor carta de presentación son los logros. Un plan viable, ambicioso y pragmático. El socialismo del Buen Vivir es realizable: hacia allá caminamos. El territorio es la piedra angular de la política publica. La planificación por objetivos nos da resultados y nos permite articular a todos los sectores. Metas rigurosas que reflejan el cambio que queremos.
  • 4. Aportes: Mejoramos las interrelaciones entre el régimen de acumulación y el socialismo del Buen Vivir. Planteamos nuevas formas de medir la realidad, coherente con nuestras concepciones. Definimos los tipos de bienes y el alcance del estado en la Sociedad. Consideramos que los territorios son la piedra angular del estado. Incorporamos la corresponsabilidad entre el estad y la sociedad para la transformación social.
  • 9. • Fundamento Aplicación de políticas integrales, capaces de abordar la complejidad de la exclusión y de promover nuevas lógicas de cohesión y distribución. Se basa en los derechos que identifica y valora a las personas y grupos de atención prioritaria.
  • 10. En la actualidad debido a la globalización se han dado muchas formas nuevas de organización familiar, social, cultural, etc. Lo cual ha traído consigo la exclusión de determinados grupos de la estructura social. Por ello se proponen políticas integrales para combatir la exclusión social ya que el sistema de derechos del Buen Vivir garantiza la libertad y la igualdad, promoviendo la integración, inclusión y protección social, tomando en cuenta la diversidad de los pueblos y nacionalidades. Con esto el Estado pretende dar acceso a todas las necesidades básicas, terminar con las desigualdades económicas, de una forma equitativa y así construir una sociedad basada en el Buen Vivir. Dentro de las políticas están: el impulsar la protección y seguridad social, promover la inclusión económica y social, democratizar los medios de producción para generar condiciones y oportunidades equitativas y así mismo una distribución de la riqueza justa, reconocer y respetar la diversidad en todo ámbito.
  • 11. • Fundamento Mediante la atención adecuada y oportuna de la salud, se garantiza la disponibilidad de la máxima energía vital; una educación de calidad favorece la adquisición de saberes para la vida y fortalece la capacidad de logros individuales; a través de la cultura, se define el sistema de creencias y valores que configura las identidades colectivas y los horizontes sociales: el deporte, entendido como la actividad física planificada, constituye un soporte importante de la socialización, en el marco de la educación, la salud y en general, de la acción individual y colectiva.
  • 12. • Se vincula con la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas, sociales y ecológicas. • Fortalecer las capacidades y potencialidades de los individuos y de las colectividades, en su afán por satisfacer sus necesidades y construir un proyecto de vida común.