SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo redes
Modelos de referencias
Veremos      dos     arquitecturas    de redes
importantes: los modelos de referencia OSI y
TCP/IP. Aunque los protocolos asociados con el
modelo OSI ya casi no se usan, el modelo en sí
es muy general y aún es válido, y las
características tratadas en cada capa aún son
muy importantes. El modelo TCP/IP tiene las
propiedades opuestas: el modelo en sí no se
utiliza mucho pero los protocolos sí.
Modelos de referencias OSI
El modelo OSI Este modelo está basado en una
propuesta desarrollada por la ISO (Organización
Internacional de Estándares) como un primer
paso hacia la estandarización internacional de
los protocolos utilizados en varias capas El
modelo se llama OSI (Interconexión de Sistemas
Abiertos) de ISO porque tiene que ver con la
conexión de sistemas abiertos.
Manejo redes
El modelo OSI tiene siete capas. Podemos resumir
brevemente los principios que se aplicaron para
llegar a dichas capas:

• 1. Una capa se debe crear donde se necesite una
  abstracción diferente.
• 2. Cada capa debe realizar una función bien
  definida.
• 3. La función de cada capa se debe elegir con la
  intención de definir protocolos estandarizados
  Internacionalmente.
• 4. Los límites de las capas se deben elegir a fin de
  minimizar el flujo de información a través de las
  interfaces.
• 5. La cantidad de capas debe ser suficientemente
  grande para no tener que agrupar funciones distintas
  en la misma capa y lo bastante pequeña para que la
  arquitectura no se vuelva inmanejable.

Analizaremos una por una cada capa del
modelo, comenzando con la capa inferior.

OSI no es en sí una arquitectura de red, debido a que no
especifica los servicios y protocolos exactos que se
utilizarán en cada capa. Cada uno se ha publicado como
un estándar internacional separado.
La capa física
En esta capa se lleva a cabo la transmisión de
bits puros a través de un canal de comunicación.
Los aspectos del diseño implican asegurarse de
que cuando un lado envía un bit 1, éste se
reciba en el otro lado como tal, no como bit 0.
La capa de enlace de datos
Esta capa es transformar un medio de transmisión puro en
una línea de comunicación que, al llegar a la capa de
red, aparezca libre de errores de transmisión. Si el servicio es
confiable, el receptor confirma la recepción correcta de cada
trama devolviendo una trama de confirmación de recepción.
La mayoría de las capas superiores es cómo hacer que un
transmisor rápido no sature de datos a un receptor lento.

Las redes de difusión tienen un aspecto adicional en la capa
de enlace de datos: cómo controlar el acceso al canal
compartido. Una subcapa especial de la capa de enlace de
datos, la subcapa de control de acceso al medio, se encarga de
este problema.
La capa de red
Esta capa controla las operaciones de la subred. se define el
direccionamiento físico, que permite a los hosts identificar las tramas
destinadas a ellos. Este direccionamiento es único, identifica el
hardware de red.
Las rutas también pueden determinarse cuando los enrutadores
intercambian información de enrutamiento (enrutamiento dinámico).
Si hay demasiados paquetes en la subred al mismo tiempo, se
interpondrán en el camino unos y otros, lo que provocará que se
formen cuellos de botella.
Cuando un paquete tiene que viajar de una red a otra para llegar a su
destino, pueden surgir muchos problemas.
La capa de red tiene que resolver todos estos problemas para que las
redes heterogéneas se interconecten.
La capa de transporte
Esta capa es aceptar los datos provenientes de las capas
superiores, dividirlos en unidades más pequeñas si es
necesario, pasar éstas a la capa de red y asegurarse de que
todas las piezas lleguen correctamente al otro extremo. tipo
de servicio proporcionar a la capa de sesión y, finalmente, a
los usuarios de la red. Otros tipos de servicio de transporte
posibles son la transportación de mensajes aislados, que no
garantiza el orden de entrega, y la difusión de mensajes a
múltiples destinos.
La capa de transporte es una verdadera conexión de extremo
a extremo, en toda la ruta desde el origen hasta el destino. En
la se muestra la diferencia entre las capas 1 a 3, que están
encadenadas, y las capas 4 a 7, que operan de extremo a
extremo
La capa de sesión
El direccionamiento usado en esta capa es un
direccionamiento      lógico,   diferente    al
direccionamiento físico empleado en la capa de
enlace de datos. Este direccionamiento lógico
permite que una interfaz o puerto pueda tener
más de una dirección de capa de red.
La capa de presentación
A diferencia de las capas inferiores, a las que les
corresponde principalmente mover bits, a la
capa de presentación le corresponde la sintaxis y
la semántica de la información transmitida.
La capa de presentación maneja estas
estructuras de datos abstractas y permite definir
e intercambiar estructuras de datos de un nivel
más alto (por ejemplo, registros bancarios)
La capa de aplicación
Esta capa contiene varios protocolos que los
usuarios requieren con frecuencia. Un protocolo
de aplicación de amplio uso es HTTP (Protocolo
de Transferencia de Hipertexto)
  El modelo de referencia TCP/IP
El modelo de referencia usado en la abuela de
todas las redes de computadoras de área
amplia.
Modelo de referencia TCP/IP
De acuerdo con sus dos protocolos primarios: Su
primera definición fue en (Cerf y Kahn, 1974).
Posteriormente se definió en (Leiner y
cols., 1985). La filosofía del diseño que respalda
al modelo se explica en (Clark, 1988). la red
pudiera sobrevivir a la pérdida de hardware de
la subred, sin que las conversaciones existentes
se interrumpieran. En otras palabras, el DoD
quería que las conexiones se mantuvieran
intactas en tanto las máquinas de origen

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo tcpipronaldmina
PPTX
Modelo iso%2ccapas
DOCX
Modelo osi
PPTX
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
PPTX
Aspectos generales del modelo OSI
PPT
Modelo OSI
PDF
El Módelo OSI y elementos de redes
PPTX
Protocolo tcpipronaldmina
Modelo iso%2ccapas
Modelo osi
Aspectos Importantes Del Modelo Osi
Aspectos generales del modelo OSI
Modelo OSI
El Módelo OSI y elementos de redes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las 7 Capas del Modelo OSI
PPS
capas modelo osi
PPT
OSI vs. TCP/IP
PPT
Tema4 dif osi-tcp.ppt
PPSX
puente de red
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PPT
Bridge 
PPTX
Capas del modelo osi d
PPTX
Puentes o bridges
PPTX
Modelo de referencia osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPTX
Modelo OSI de ISO
PPTX
PPT
CAPAS DEL MODELO OSI
PPTX
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
PPTX
Luisa zabala
PPT
Protocolos y Modelo OSI
PPTX
Presentación capas osi tcp ip
PPT
Modelo Osi
PDF
Las 7 Capas del Modelo OSI
capas modelo osi
OSI vs. TCP/IP
Tema4 dif osi-tcp.ppt
puente de red
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Bridge 
Capas del modelo osi d
Puentes o bridges
Modelo de referencia osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Modelo OSI de ISO
CAPAS DEL MODELO OSI
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Luisa zabala
Protocolos y Modelo OSI
Presentación capas osi tcp ip
Modelo Osi
Publicidad

Similar a Manejo redes (20)

PPTX
ESTANDARES Y ARQUITECTURAS DE REDES DE DATOS
PDF
Modelo osi
PPTX
Modelo osi y TCP/IP
DOCX
Modelo osi y sus 7 capas
DOCX
Introduccion OSI
DOC
PPTX
Modelo OSI
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
DOCX
Sistema osi kevin bertel 10 b
PPTX
Modelo osi
PPTX
Capas de redes
PPTX
Capas de redes
PPTX
David benavidez p modelo osi
PPTX
Modelo de referencia osi
PPT
Modelo Osi[1]
PPTX
Modelo de referencia osi
PPTX
Modelo osi
DOCX
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
PDF
Modelo OSI y Topologías
ESTANDARES Y ARQUITECTURAS DE REDES DE DATOS
Modelo osi
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y sus 7 capas
Introduccion OSI
Modelo OSI
Modelo OSI y TCP/IP
Sistema osi kevin bertel 10 b
Modelo osi
Capas de redes
Capas de redes
David benavidez p modelo osi
Modelo de referencia osi
Modelo Osi[1]
Modelo de referencia osi
Modelo osi
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
Modelo OSI y Topologías
Publicidad

Manejo redes

  • 2. Modelos de referencias Veremos dos arquitecturas de redes importantes: los modelos de referencia OSI y TCP/IP. Aunque los protocolos asociados con el modelo OSI ya casi no se usan, el modelo en sí es muy general y aún es válido, y las características tratadas en cada capa aún son muy importantes. El modelo TCP/IP tiene las propiedades opuestas: el modelo en sí no se utiliza mucho pero los protocolos sí.
  • 3. Modelos de referencias OSI El modelo OSI Este modelo está basado en una propuesta desarrollada por la ISO (Organización Internacional de Estándares) como un primer paso hacia la estandarización internacional de los protocolos utilizados en varias capas El modelo se llama OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) de ISO porque tiene que ver con la conexión de sistemas abiertos.
  • 5. El modelo OSI tiene siete capas. Podemos resumir brevemente los principios que se aplicaron para llegar a dichas capas: • 1. Una capa se debe crear donde se necesite una abstracción diferente. • 2. Cada capa debe realizar una función bien definida. • 3. La función de cada capa se debe elegir con la intención de definir protocolos estandarizados Internacionalmente. • 4. Los límites de las capas se deben elegir a fin de minimizar el flujo de información a través de las interfaces.
  • 6. • 5. La cantidad de capas debe ser suficientemente grande para no tener que agrupar funciones distintas en la misma capa y lo bastante pequeña para que la arquitectura no se vuelva inmanejable. Analizaremos una por una cada capa del modelo, comenzando con la capa inferior. OSI no es en sí una arquitectura de red, debido a que no especifica los servicios y protocolos exactos que se utilizarán en cada capa. Cada uno se ha publicado como un estándar internacional separado.
  • 7. La capa física En esta capa se lleva a cabo la transmisión de bits puros a través de un canal de comunicación. Los aspectos del diseño implican asegurarse de que cuando un lado envía un bit 1, éste se reciba en el otro lado como tal, no como bit 0.
  • 8. La capa de enlace de datos Esta capa es transformar un medio de transmisión puro en una línea de comunicación que, al llegar a la capa de red, aparezca libre de errores de transmisión. Si el servicio es confiable, el receptor confirma la recepción correcta de cada trama devolviendo una trama de confirmación de recepción. La mayoría de las capas superiores es cómo hacer que un transmisor rápido no sature de datos a un receptor lento. Las redes de difusión tienen un aspecto adicional en la capa de enlace de datos: cómo controlar el acceso al canal compartido. Una subcapa especial de la capa de enlace de datos, la subcapa de control de acceso al medio, se encarga de este problema.
  • 9. La capa de red Esta capa controla las operaciones de la subred. se define el direccionamiento físico, que permite a los hosts identificar las tramas destinadas a ellos. Este direccionamiento es único, identifica el hardware de red. Las rutas también pueden determinarse cuando los enrutadores intercambian información de enrutamiento (enrutamiento dinámico). Si hay demasiados paquetes en la subred al mismo tiempo, se interpondrán en el camino unos y otros, lo que provocará que se formen cuellos de botella. Cuando un paquete tiene que viajar de una red a otra para llegar a su destino, pueden surgir muchos problemas. La capa de red tiene que resolver todos estos problemas para que las redes heterogéneas se interconecten.
  • 10. La capa de transporte Esta capa es aceptar los datos provenientes de las capas superiores, dividirlos en unidades más pequeñas si es necesario, pasar éstas a la capa de red y asegurarse de que todas las piezas lleguen correctamente al otro extremo. tipo de servicio proporcionar a la capa de sesión y, finalmente, a los usuarios de la red. Otros tipos de servicio de transporte posibles son la transportación de mensajes aislados, que no garantiza el orden de entrega, y la difusión de mensajes a múltiples destinos. La capa de transporte es una verdadera conexión de extremo a extremo, en toda la ruta desde el origen hasta el destino. En la se muestra la diferencia entre las capas 1 a 3, que están encadenadas, y las capas 4 a 7, que operan de extremo a extremo
  • 11. La capa de sesión El direccionamiento usado en esta capa es un direccionamiento lógico, diferente al direccionamiento físico empleado en la capa de enlace de datos. Este direccionamiento lógico permite que una interfaz o puerto pueda tener más de una dirección de capa de red.
  • 12. La capa de presentación A diferencia de las capas inferiores, a las que les corresponde principalmente mover bits, a la capa de presentación le corresponde la sintaxis y la semántica de la información transmitida. La capa de presentación maneja estas estructuras de datos abstractas y permite definir e intercambiar estructuras de datos de un nivel más alto (por ejemplo, registros bancarios)
  • 13. La capa de aplicación Esta capa contiene varios protocolos que los usuarios requieren con frecuencia. Un protocolo de aplicación de amplio uso es HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) El modelo de referencia TCP/IP El modelo de referencia usado en la abuela de todas las redes de computadoras de área amplia.
  • 14. Modelo de referencia TCP/IP De acuerdo con sus dos protocolos primarios: Su primera definición fue en (Cerf y Kahn, 1974). Posteriormente se definió en (Leiner y cols., 1985). La filosofía del diseño que respalda al modelo se explica en (Clark, 1988). la red pudiera sobrevivir a la pérdida de hardware de la subred, sin que las conversaciones existentes se interrumpieran. En otras palabras, el DoD quería que las conexiones se mantuvieran intactas en tanto las máquinas de origen