2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
AUSTRALOPITHECUS
AFARENSIS
Alejandro Díaz-Guerra Romero
Marta Fernández MateosMarta Fernández Mateos
1º Bach. CCSS
Australopithecus afarensis es
un homínido extinto de la
subtribu Hominina que vivió
entre hace aproximadamente
3,9 y 3 m.a. Era de contextura
¿QUÉ ES UN AUSTRALOPITHECUS
AFARENSIS?
3,9 y 3 m.a. Era de contextura
delgada y grácil, y se cree que
habitó solo en África del este.
La mayoría de la comunidad
científica acepta que puede
ser uno de los ancestros del
género Homo.
En comparación con los grandes
simios, los caninos y molares del
A. afarensis son más pequeños,
aunque siguen siendo
CARACTERÍSTICAS CRANEODENTALES Y
TAMAÑO DEL CEREBRO
aunque siguen siendo
relativamente mayores que los de
los humanos modernos.
El A. afarensis también tiene un
tamaño relativamente pequeño
del cerebro (entre 380 a 430
cm3).
Existe un debate considerable
alrededor del comportamiento
locomotor de A. afarensis.
Algunos estudios sugieren que
A. afarensis era casi
exclusivamente bípeda,
MORFOLOGÍA ÓSEA Y LOCOMOCIÓN
exclusivamente bípeda,
mientras que otros proponen
que las criaturas podrían vivir
casi todo el tiempo en los
árboles.
Existen distintas pruebas
anotómicas que apoyan a una
u otra postura.
Sin embargo, existen
una serie de pruebas
que apoyan fuertemente
el hecho de que el A.
afarensis pudiese ser
bípedo.
MORFOLOGÍA ÓSEA Y LOCOMOCIÓN
bípedo.
En la anatomía general,
la pelvis es mucho más
parecida a la humana
que simiesca.
El fémur también forma ángulos con la
rodilla en dirección a la cadera. Este
rasgo habría permitido que los pies
cayesen más cerca de la línea media
del cuerpo, y es un fuerte indicio de la
MORFOLOGÍA ÓSEA Y LOCOMOCIÓN
del cuerpo, y es un fuerte indicio de la
locomoción bípeda habitual.
Las simulaciones por ordenador
sugieren que el A. afarensis era capaz
de caminar bípedamente, pero no igual
que los humanos, sino con las caderas
y las rodillas dobladas.
El dimorfismo sexual era muy
marcado, siendo los machos
mucho más corpulentos que las
hembras, con un promedio de
masa corporal de 45 kg para los
machos y 29 kg para las hembras.
Su estructura social es probable
que sea comparable a la de los
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Su estructura social es probable
que sea comparable a la de los
simios modernos, dada la
diferencia promedio en el tamaño
corporal entre machos y hembras
(dimorfismo sexual).
Estas criaturas probablemente
vivían en pequeños grupos
familiares compuestos de un
macho dominante y un número
relativamente alto de hembras
reproductoras.
Aunque durante mucho
tiempo no se asoció el uso
de herramientas de piedra a
esta especie, un estudio de
2010 sugiere que esta
especie de homínidos comía
carne escarbando cadáveres
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
especie de homínidos comía
carne escarbando cadáveres
de animales con
instrumentos de piedra.
Este descubrimiento hace
retroceder el uso más
antiguo conocido de las
herramientas de piedra entre
los homínidos de hace unos
3,4 millones de años.
Fue descubierto el 24 de noviembre de
1974 por Donald Johanson, Yves Coppens
y Tim White en el yacimiento de Hadar,
valle del río Awash, Etiopía. El espécimen
encontrado en aquel momento fue
mundialmente conocido como Lucy.
DESCUBRIMIENTO
mundialmente conocido como Lucy.
Los restos de Lucy fueron encontrados en
el lugar donde habitaba la tribu Afar, de
ahí el nombre afarensis, y junto con
otros doce individuos de la misma
especie, conformando así lo que se ha
llamado "la primera familia".
LaetoliLaetoliLaetoliLaetoli
Laetoli es un yacimiento del Paleolítico
inferior de Tanzania, famoso por sus
icnitas de A. afarensis, preservadas en
cenizas volcánicas.
Las huellas homínidas fueron
OTROS HALLAZGOS IMPORTANTES
Las huellas homínidas fueron
producidas por tres individuos, uno
caminando sobre las huellas de otro,
haciendo que las pistas originales
fueran difíciles de encontrar.
La importancia de estas huellas es que
demuestran que esos homínidos
caminaban erectos habitualmente. Los
pies no tienen el dedo gordo móvil como
los simios, en cambio tienen un arco
típico de los humanos modernos.
LaLaLaLa niñaniñaniñaniña dededede SelamSelamSelamSelam....
Selam es el nombre dado a
los restos de una niña de la
especie A. afarensis de 3 años
de edad, cuyos huesos fueron
encontrados e identificados
por primera vez en el 10 de
diciembre de 2000, en el
OTROS HALLAZGOS IMPORTANTES
por primera vez en el 10 de
diciembre de 2000, en el
yacimiento de Dikika del
complejo arqueológico de
Hadar, en la depresión de Afar
del Gran Valle del Rift en
Etiopía, a diez kilómetros de
distancia de Lucy.
Los restos tienen una
antigüedad de 3,3 millones de
años, y son los más antiguos y
completos de un homínido
encontrados hasta la fecha.
FINFIN

Más contenido relacionado

PPT
Australopithecus africanus
PPTX
Australopithecus anamensis
PPT
Homo Habilis
PPTX
Australopithecus
PPT
Origen y evolución del hombre
PPT
Homo Habilis
PPT
La EvolucióN Del Hombre
PPTX
Homo habilis
Australopithecus africanus
Australopithecus anamensis
Homo Habilis
Australopithecus
Origen y evolución del hombre
Homo Habilis
La EvolucióN Del Hombre
Homo habilis

La actualidad más candente (20)

PPT
HOMO SAPIENS
PPT
El homo erectus
PPTX
Homo ergaster
PPT
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
PPT
Evolución humana
PPTX
Homoo ergaster
PPT
HOMBRE NEANDERTAL
ODP
Homo sapiens sapiens
PPT
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
PPTX
Australopithecus
PPTX
Australopithecus Afarensis
PPT
Diferencias Australopithecus Y Homo
PPT
Evolución humana ppt
PPT
Homo ergaster
DOC
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
PPTX
Homo antecessor
PPTX
Origen y evolución del ser humano
PDF
Australopithecus africanus
PPTX
LA EVOLUCION HUMANA
HOMO SAPIENS
El homo erectus
Homo ergaster
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Evolución humana
Homoo ergaster
HOMBRE NEANDERTAL
Homo sapiens sapiens
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
Australopithecus
Australopithecus Afarensis
Diferencias Australopithecus Y Homo
Evolución humana ppt
Homo ergaster
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
Homo antecessor
Origen y evolución del ser humano
Australopithecus africanus
LA EVOLUCION HUMANA
Publicidad

Similar a Australopithecus afarensis (20)

PPT
La evolución humana
PPS
Evolución Humana
PPT
Trabajo hominidos
PPT
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
PPT
Nuestros antepasados
PPTX
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar Rodríguez
DOC
Ensayo el hallazgo de lucy
PPTX
Actividad 5 evolución
PPTX
Actividad 5 evolución
PPT
Evolucion de la especie humnaa
PPTX
Clarahominidoscyt
PPTX
Evolucion del hombre
PPT
Origen del ser humano
PPTX
Clase 4 hipótesis sobre el origen
PDF
1162_109-125_ED.pdf
PDF
PPTX
El origen del hombre
PDF
El horizonte mas lejano
PPTX
la evolución del hombre
La evolución humana
Evolución Humana
Trabajo hominidos
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
Nuestros antepasados
Evolución Homínidos (Australopitecus) de Oscar Rodríguez
Ensayo el hallazgo de lucy
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
Evolucion de la especie humnaa
Clarahominidoscyt
Evolucion del hombre
Origen del ser humano
Clase 4 hipótesis sobre el origen
1162_109-125_ED.pdf
El origen del hombre
El horizonte mas lejano
la evolución del hombre
Publicidad

Australopithecus afarensis

  • 1. AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS Alejandro Díaz-Guerra Romero Marta Fernández MateosMarta Fernández Mateos 1º Bach. CCSS
  • 2. Australopithecus afarensis es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre hace aproximadamente 3,9 y 3 m.a. Era de contextura ¿QUÉ ES UN AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS? 3,9 y 3 m.a. Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó solo en África del este. La mayoría de la comunidad científica acepta que puede ser uno de los ancestros del género Homo.
  • 3. En comparación con los grandes simios, los caninos y molares del A. afarensis son más pequeños, aunque siguen siendo CARACTERÍSTICAS CRANEODENTALES Y TAMAÑO DEL CEREBRO aunque siguen siendo relativamente mayores que los de los humanos modernos. El A. afarensis también tiene un tamaño relativamente pequeño del cerebro (entre 380 a 430 cm3).
  • 4. Existe un debate considerable alrededor del comportamiento locomotor de A. afarensis. Algunos estudios sugieren que A. afarensis era casi exclusivamente bípeda, MORFOLOGÍA ÓSEA Y LOCOMOCIÓN exclusivamente bípeda, mientras que otros proponen que las criaturas podrían vivir casi todo el tiempo en los árboles. Existen distintas pruebas anotómicas que apoyan a una u otra postura.
  • 5. Sin embargo, existen una serie de pruebas que apoyan fuertemente el hecho de que el A. afarensis pudiese ser bípedo. MORFOLOGÍA ÓSEA Y LOCOMOCIÓN bípedo. En la anatomía general, la pelvis es mucho más parecida a la humana que simiesca.
  • 6. El fémur también forma ángulos con la rodilla en dirección a la cadera. Este rasgo habría permitido que los pies cayesen más cerca de la línea media del cuerpo, y es un fuerte indicio de la MORFOLOGÍA ÓSEA Y LOCOMOCIÓN del cuerpo, y es un fuerte indicio de la locomoción bípeda habitual. Las simulaciones por ordenador sugieren que el A. afarensis era capaz de caminar bípedamente, pero no igual que los humanos, sino con las caderas y las rodillas dobladas.
  • 7. El dimorfismo sexual era muy marcado, siendo los machos mucho más corpulentos que las hembras, con un promedio de masa corporal de 45 kg para los machos y 29 kg para las hembras. Su estructura social es probable que sea comparable a la de los CARACTERÍSTICAS SOCIALES Su estructura social es probable que sea comparable a la de los simios modernos, dada la diferencia promedio en el tamaño corporal entre machos y hembras (dimorfismo sexual). Estas criaturas probablemente vivían en pequeños grupos familiares compuestos de un macho dominante y un número relativamente alto de hembras reproductoras.
  • 8. Aunque durante mucho tiempo no se asoció el uso de herramientas de piedra a esta especie, un estudio de 2010 sugiere que esta especie de homínidos comía carne escarbando cadáveres CARACTERÍSTICAS SOCIALES especie de homínidos comía carne escarbando cadáveres de animales con instrumentos de piedra. Este descubrimiento hace retroceder el uso más antiguo conocido de las herramientas de piedra entre los homínidos de hace unos 3,4 millones de años.
  • 9. Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974 por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en el yacimiento de Hadar, valle del río Awash, Etiopía. El espécimen encontrado en aquel momento fue mundialmente conocido como Lucy. DESCUBRIMIENTO mundialmente conocido como Lucy. Los restos de Lucy fueron encontrados en el lugar donde habitaba la tribu Afar, de ahí el nombre afarensis, y junto con otros doce individuos de la misma especie, conformando así lo que se ha llamado "la primera familia".
  • 10. LaetoliLaetoliLaetoliLaetoli Laetoli es un yacimiento del Paleolítico inferior de Tanzania, famoso por sus icnitas de A. afarensis, preservadas en cenizas volcánicas. Las huellas homínidas fueron OTROS HALLAZGOS IMPORTANTES Las huellas homínidas fueron producidas por tres individuos, uno caminando sobre las huellas de otro, haciendo que las pistas originales fueran difíciles de encontrar. La importancia de estas huellas es que demuestran que esos homínidos caminaban erectos habitualmente. Los pies no tienen el dedo gordo móvil como los simios, en cambio tienen un arco típico de los humanos modernos.
  • 11. LaLaLaLa niñaniñaniñaniña dededede SelamSelamSelamSelam.... Selam es el nombre dado a los restos de una niña de la especie A. afarensis de 3 años de edad, cuyos huesos fueron encontrados e identificados por primera vez en el 10 de diciembre de 2000, en el OTROS HALLAZGOS IMPORTANTES por primera vez en el 10 de diciembre de 2000, en el yacimiento de Dikika del complejo arqueológico de Hadar, en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift en Etiopía, a diez kilómetros de distancia de Lucy. Los restos tienen una antigüedad de 3,3 millones de años, y son los más antiguos y completos de un homínido encontrados hasta la fecha.