SlideShare una empresa de Scribd logo
!Implementemos el SIMCI entre todos!
        Regional Distrito Capital
Generalidades
Generalidades


NTC GP 1000 : 2009
   Norma      Nombre de la norma      Fecha última
  Técnica    para el sector público     versión
Colombiana
Generalidades
La NTC GP 1000 : 2009 es una norma técnica que reglamenta la
implementación de sistemas de gestión de calidad para el sector público.

Esta norma se desarrolló con base en la NTC ISO 9001, pero tiene diferencias
sustanciales que deben considerarse.


               NTC ISO 9001                               NTC GP 1000
 Tiene 8 principios fundamentales           Tiene 10 principios fundamentales
 Es clave la normatividad técnica asociada Es clave la normatividad legal vigente
 a los productos y servicios               aplicable
 Su aplicación es voluntaria                Su aplicación esta reglamentada para las
                                            entidades públicas del País
Contexto Estratégico
Formación Profesional Integral




                                                  Productividad
                                                   e Inclusión
                           Internacionalización




                                                      Social
                                                                      Mas




                                                       Más
                   Más calidad                                    competitividad



 Más pertinencia



Más cobertura
Perspectiva      Tecnología e innovación                       Orientación al cliente                      Calidad y estándares internacionales
de impacto
                                                                IS1. Contribuir a la competitividad del país
 sociedad
    a la
                      IS2. Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza

                                           IS3. Contribuir al Incremento de la productividad de las empresas y las regiones


                                C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados
Perspectiva
del cliente




                     C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local

                                                     C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas

                                                                 C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas


                                                              P3. Ampliar la cobertura de la
Perspectiva de




                                                                       formación
                  P1. Desarrollar programas de
  procesos




                     Innovación, Desarrollo                  P2. Mejorar la         P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación
                 Tecnológico y Competitividad             inserción laboral a
                    orientados a fortalecer la            través del empleo y          P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación
                 productividad de las empresas            el emprendimiento          P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de
                                                                                                              formación
                  D2. Desarrollar el sistema de
Perspectiva de

organizacional




                  gestión del conocimiento del                D1. Fortalecer y mejorar la
  desarrollo




                              SENA                            gestión del talento humano

                                                  D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica

                                                             D4. Fortalecer institucionalmente al SENA
Perspectiv

 recursos
   a de




                                                   R1. Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
Política y Objetivos
     de Calidad
Política de Calidad

El SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la
  formación por competencias y el aprendizaje por proyectos,
  promoviendo la aceleración y flexibilidad del proceso de
  aprendizaje, y brindando una respuesta eficaz en la prestación
  de   los   servicios    institucionales,   para   contribuir   a   la
  competitividad y productividad del país con responsabilidad
  social y el mejoramiento continuo de sus procesos.
Objetivos de Calidad

1. Optimizar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos
institucionales para mejorar su gestión y formular acciones correctivas
y preventivas.

2. Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes,
desarrollando programas y servicios que maximicen la cobertura y la
calidad de una formación profesional pertinente y oportuna a las
necesidades cambiantes de la población.

3. Asegurar el adecuado funcionamiento y mejoramiento del Sistema
Integrado de Mejora Continua Institucional enfocado en el propósito
de contribuir a la competitividad y productividad del país con
responsabilidad social.
Cadena de Valor
Implementación SIMCI
Los retos que se
  aproximan
LINEAMIENTOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL
Asignada por Dirección Regional: Alba Lucía Olmos
Potencializar la implementación integral de:
• Gestión de calidad: NTC ISO 9001 – NTC GP 1000
• Gestión ambiental: NTC ISO 14001

       LINEAMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL
Asignado por Dirección General: Rodrigo Vera
Implementar integralmente:
• Gestión de calidad: NTC ISO 9001 – NTC GP 1000
• Gestión ambiental: NTC ISO 14001
• Gestión de seguridad y salud ocupacional: OHSAS 18001
• Gestión de seguridad de la información: NTC ISO 27001
Propuesta
Metodológica
Implementación de NTCGP1000:2009
                                                               PRIMER CICLO DE
                                         IMPLEMENTACIÓN          AUDITORIAS
                                            PROCESOS              SEP 2012
                  DIVULGACIÓN SIMCI       DOCUMENTADOS
                     PERSONAL DEL          AGO- DIC 2012
COMPROMISO DE           CENTRO
LA SUBDIRECCIÓN        JUL 2012
    MAR 2012




                                                                  REVISIÓN POR LA
                                                                    DIRECCIÓN
                                                                     NOV 2012


                                            FORMACIÓN DE
REVISIÓN SIMCI       REVISIÓN Y AJUSTE    AUDITORES INTERNOS
   CENTRO           DOCUMENTACIÓN CON         JULIO 2012
  ABR 2012            APOYO REGIONAL
                       ABR – AGO 2012
COMPROMISO DELA
                           SUBDIRECCION




                                            TRABAJO PARTICIPATIVO
 TRABAJO INTEGRADOR                                CON LAS
CON EL EQUIPO REGIONAL                        COORDINACIONES Y
                                           LÍDERES DE LOS PROCESOS
Ejercicios
 Iniciales
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EMPEZAR


• Facilite los documentos disponibles. Promueva su
  lectura y aplicación.

• Identifique cómo sus funciones y actividades impactan
  la política y los objetivos de calidad institucionales.
  Promueva espacios para que el personal reflexione en
  este sentido. (Próximas actividades)

• Capacite al personal para que se comprometa con el
  SIMCI, los principios de la mejora continua, la política y
  objetivos de calidad. (Próximas actividades)
ALGUNAS PRECAUCIONES NECESARIAS


• Evite limitar el tema de la gestión de calidad a la
  perspectiva del diligenciamiento de formatos.

• Programe reuniones con temas muy específicos, para que
  las socializaciones no resulten monótonas.

• Sea ordenado con el tiempo estimado para cada
  encuentro, procure programarlos de manera que no se
  afecten las actividades de formación.
¡Gracias por su
 participación!


 Continua – Marco Legal
Marco Legal
Contexto General
Marco Legal
Referente normativo    Observaciones
Ley 872 de 2003        Crea el Sistema de Gestión de la Calidad para las
                       entidades del Estado
Decreto 4110 de 2004   Reglamenta la ley 872 de 2003 y adopta la NTCGP
                       1000:2004
Decreto 4485 de 2009   Establece la adopción de la actualización de la NTCGP
                       1000:2009
Ley 489 de 1998        Regula el ejercicio de la función administrativa, políticas,
                       estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de
                       carácter administrativo y organizacional.
Marco Legal
Referente normativo    Observaciones
Ley 594 de 2000        Establece las reglas y principios generales que regulan la
                       función archivística del Estado
Ley 80 de 1993         Dispone las reglas y principios que rigen los contratos de
                       las entidades estatales
Ley 1150 de 2007       Se dictan otras disposiciones generales sobre la
                       contratación con recursos públicos
Decreto 2474 de 2008   Reglamenta las modalidades de selección y señala
                       disposiciones en materia de publicidad, selección
                       objetiva y otros aspectos relacionados con los procesos
                       de contratación pública
Marco Legal
Referente normativo    Observaciones
Ley 909 de 2004        Regula el empleo público. La carrera administrativa,
                       gerencia pública y otras disposiciones.
Decreto 2539 de 2005   Establece las competencias laborales generales para los
                       empleos públicos de las entidades a las cuales se aplica
                       los decretos-ley 770 y 785 de 2005
Ley 87 de 1993         Establece las normas para el ejercicio del control interno
                       en las entidades y organismos del estado
Decreto 1826 de 1994   Crea la Oficina de Control Interno
Decreto 1537 de 2001   Establece el rol de las Oficinas de Control Interno
Decreto 1599 de 2005   Adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el
                       Estado Colombiano

Más contenido relacionado

PDF
Dossier Alianza Estratégica IMC + Enfoque + Datacampo
PDF
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
DOCX
Formato modelo estrategico cotecmar
DOCX
Formato modelo estrategico
PPTX
Trabajo en equipo de gestion del conocimiento
PDF
Elaboración de Programas de Capacitación
PPT
Competencias laborales 2006
PDF
DBAccess Formación Estratégica en TI
Dossier Alianza Estratégica IMC + Enfoque + Datacampo
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
Formato modelo estrategico cotecmar
Formato modelo estrategico
Trabajo en equipo de gestion del conocimiento
Elaboración de Programas de Capacitación
Competencias laborales 2006
DBAccess Formación Estratégica en TI

La actualidad más candente (13)

PDF
Articulo aenor ogesa
PDF
Lista de chequeo proyecto formativo Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
XLS
Proyecto comin final_100218(1)(2)
XLS
Copia de proyecto comin final_100218(1)
XLS
Proyecto comin final_100218(1)
XLS
Proyecto comin final_100218(1)
XLS
Proyecto comin final_100218(1)
XLS
Proyecto comin final_100218(1)
XLS
Proyecto coming
XLS
Proyecto comin final
XLS
Proyecto comin final_100218(1)(1)
PDF
Ceticsa Consultoría y Formación
PPT
Presentación avance proyectos agosto 2011
Articulo aenor ogesa
Lista de chequeo proyecto formativo Técnico de Asitencia Administrativa Sen...
Proyecto comin final_100218(1)(2)
Copia de proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto coming
Proyecto comin final
Proyecto comin final_100218(1)(1)
Ceticsa Consultoría y Formación
Presentación avance proyectos agosto 2011
Publicidad

Similar a Implementación SIMCI (20)

PPTX
PRESENTACION PROYECTO GABRIEL LUNA.pptx
PDF
C3: Consultoría y Capacitación en Calidad del Servicio
DOCX
179993766 calidad-en-la-construccion (1)
PDF
Razones Para Evaluar Impacto
PPTX
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
DOCX
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
PDF
Programa mejora innovacion
PDF
Lean_Bases.pdf
PPTX
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
PDF
2BM Servicios Gestión de Cambio
PDF
PDF
Meci gp
PPT
Auditores internos de calidad ejercito
DOCX
Proyecto
PPTX
Normalización C.G.A
PDF
Presentacion proyecto fortalecer el servicio (1)
DOCX
Gfpi f 019_guia_de_aprendizaje_liderar_l
DOC
Guia soluciones en la atencion 2
PPTX
Control de gestion
DOCX
Hoja de vida
PRESENTACION PROYECTO GABRIEL LUNA.pptx
C3: Consultoría y Capacitación en Calidad del Servicio
179993766 calidad-en-la-construccion (1)
Razones Para Evaluar Impacto
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Programa mejora innovacion
Lean_Bases.pdf
Estandar para las mejores Practicas ITIL V3
2BM Servicios Gestión de Cambio
Meci gp
Auditores internos de calidad ejercito
Proyecto
Normalización C.G.A
Presentacion proyecto fortalecer el servicio (1)
Gfpi f 019_guia_de_aprendizaje_liderar_l
Guia soluciones en la atencion 2
Control de gestion
Hoja de vida
Publicidad

Más de nataliagnamen (9)

PDF
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
PDF
Presentación Diego Gonzalez
PDF
Presentacion Hugo Rodriguez
PDF
Plan de Sesión
PDF
Planeación Metodológica Interdisciplinaria
PDF
Guía de Aprendizaje
PDF
Implementación SIMCI
PDF
Implementemos el SIMCI
PDF
Reglamento SENA 2012
Presentacion Juan Guillermo Cubillos
Presentación Diego Gonzalez
Presentacion Hugo Rodriguez
Plan de Sesión
Planeación Metodológica Interdisciplinaria
Guía de Aprendizaje
Implementación SIMCI
Implementemos el SIMCI
Reglamento SENA 2012

Implementación SIMCI

  • 1. !Implementemos el SIMCI entre todos! Regional Distrito Capital
  • 3. Generalidades NTC GP 1000 : 2009 Norma Nombre de la norma Fecha última Técnica para el sector público versión Colombiana
  • 4. Generalidades La NTC GP 1000 : 2009 es una norma técnica que reglamenta la implementación de sistemas de gestión de calidad para el sector público. Esta norma se desarrolló con base en la NTC ISO 9001, pero tiene diferencias sustanciales que deben considerarse. NTC ISO 9001 NTC GP 1000 Tiene 8 principios fundamentales Tiene 10 principios fundamentales Es clave la normatividad técnica asociada Es clave la normatividad legal vigente a los productos y servicios aplicable Su aplicación es voluntaria Su aplicación esta reglamentada para las entidades públicas del País
  • 6. Formación Profesional Integral Productividad e Inclusión Internacionalización Social Mas Más Más calidad competitividad Más pertinencia Más cobertura
  • 7. Perspectiva Tecnología e innovación Orientación al cliente Calidad y estándares internacionales de impacto IS1. Contribuir a la competitividad del país sociedad a la IS2. Contribuir a la inclusión social de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad, logrando reducir la pobreza IS3. Contribuir al Incremento de la productividad de las empresas y las regiones C1. Impactar significativamente las capacidades laborales de aprendices, trabajadores y desempleados Perspectiva del cliente C2. Apoyar con eficacia los planes de desarrollo del gobierno nacional, regional y local C3. Impactar positivamente la productividad de las empresas C4. Crear oportunidades a nivel internacional para aprendices y empresas P3. Ampliar la cobertura de la Perspectiva de formación P1. Desarrollar programas de procesos Innovación, Desarrollo P2. Mejorar la P4. Garantizar la pertinencia en todos los niveles de formación Tecnológico y Competitividad inserción laboral a orientados a fortalecer la través del empleo y P5. Asegurar la calidad en todos los niveles de formación productividad de las empresas el emprendimiento P6. Transferir conocimientos y tecnología a los programas de formación D2. Desarrollar el sistema de Perspectiva de organizacional gestión del conocimiento del D1. Fortalecer y mejorar la desarrollo SENA gestión del talento humano D3. Fortalecer la gestión de la infraestructura física y tecnológica D4. Fortalecer institucionalmente al SENA Perspectiv recursos a de R1. Gestionar la financiación que demanda el plan estratégico
  • 9. Política de Calidad El SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la formación por competencias y el aprendizaje por proyectos, promoviendo la aceleración y flexibilidad del proceso de aprendizaje, y brindando una respuesta eficaz en la prestación de los servicios institucionales, para contribuir a la competitividad y productividad del país con responsabilidad social y el mejoramiento continuo de sus procesos.
  • 10. Objetivos de Calidad 1. Optimizar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos institucionales para mejorar su gestión y formular acciones correctivas y preventivas. 2. Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes, desarrollando programas y servicios que maximicen la cobertura y la calidad de una formación profesional pertinente y oportuna a las necesidades cambiantes de la población. 3. Asegurar el adecuado funcionamiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional enfocado en el propósito de contribuir a la competitividad y productividad del país con responsabilidad social.
  • 13. Los retos que se aproximan
  • 14. LINEAMIENTOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL Asignada por Dirección Regional: Alba Lucía Olmos Potencializar la implementación integral de: • Gestión de calidad: NTC ISO 9001 – NTC GP 1000 • Gestión ambiental: NTC ISO 14001 LINEAMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL Asignado por Dirección General: Rodrigo Vera Implementar integralmente: • Gestión de calidad: NTC ISO 9001 – NTC GP 1000 • Gestión ambiental: NTC ISO 14001 • Gestión de seguridad y salud ocupacional: OHSAS 18001 • Gestión de seguridad de la información: NTC ISO 27001
  • 16. Implementación de NTCGP1000:2009 PRIMER CICLO DE IMPLEMENTACIÓN AUDITORIAS PROCESOS SEP 2012 DIVULGACIÓN SIMCI DOCUMENTADOS PERSONAL DEL AGO- DIC 2012 COMPROMISO DE CENTRO LA SUBDIRECCIÓN JUL 2012 MAR 2012 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NOV 2012 FORMACIÓN DE REVISIÓN SIMCI REVISIÓN Y AJUSTE AUDITORES INTERNOS CENTRO DOCUMENTACIÓN CON JULIO 2012 ABR 2012 APOYO REGIONAL ABR – AGO 2012
  • 17. COMPROMISO DELA SUBDIRECCION TRABAJO PARTICIPATIVO TRABAJO INTEGRADOR CON LAS CON EL EQUIPO REGIONAL COORDINACIONES Y LÍDERES DE LOS PROCESOS
  • 19. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EMPEZAR • Facilite los documentos disponibles. Promueva su lectura y aplicación. • Identifique cómo sus funciones y actividades impactan la política y los objetivos de calidad institucionales. Promueva espacios para que el personal reflexione en este sentido. (Próximas actividades) • Capacite al personal para que se comprometa con el SIMCI, los principios de la mejora continua, la política y objetivos de calidad. (Próximas actividades)
  • 20. ALGUNAS PRECAUCIONES NECESARIAS • Evite limitar el tema de la gestión de calidad a la perspectiva del diligenciamiento de formatos. • Programe reuniones con temas muy específicos, para que las socializaciones no resulten monótonas. • Sea ordenado con el tiempo estimado para cada encuentro, procure programarlos de manera que no se afecten las actividades de formación.
  • 21. ¡Gracias por su participación! Continua – Marco Legal
  • 24. Marco Legal Referente normativo Observaciones Ley 872 de 2003 Crea el Sistema de Gestión de la Calidad para las entidades del Estado Decreto 4110 de 2004 Reglamenta la ley 872 de 2003 y adopta la NTCGP 1000:2004 Decreto 4485 de 2009 Establece la adopción de la actualización de la NTCGP 1000:2009 Ley 489 de 1998 Regula el ejercicio de la función administrativa, políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional.
  • 25. Marco Legal Referente normativo Observaciones Ley 594 de 2000 Establece las reglas y principios generales que regulan la función archivística del Estado Ley 80 de 1993 Dispone las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales Ley 1150 de 2007 Se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos Decreto 2474 de 2008 Reglamenta las modalidades de selección y señala disposiciones en materia de publicidad, selección objetiva y otros aspectos relacionados con los procesos de contratación pública
  • 26. Marco Legal Referente normativo Observaciones Ley 909 de 2004 Regula el empleo público. La carrera administrativa, gerencia pública y otras disposiciones. Decreto 2539 de 2005 Establece las competencias laborales generales para los empleos públicos de las entidades a las cuales se aplica los decretos-ley 770 y 785 de 2005 Ley 87 de 1993 Establece las normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado Decreto 1826 de 1994 Crea la Oficina de Control Interno Decreto 1537 de 2001 Establece el rol de las Oficinas de Control Interno Decreto 1599 de 2005 Adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano