SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria oficial No. 72
                   Nataly Orizaba Hernández
               Literatura y Contemporaneidad I
                    M. Stephany Caso Alfaro
           Identificación de la forma que adopta el
               Poema de Oscar Castro Martínez
                   “para que no me olvides”



http://frasesparamsn.blogspot.mx/2008/03/oracin-para-que-no-me-
                                            olvides-poemas.html
Yo-me-pon-dré –a- vi-vir -en -ca-da ro-sa= 12+1= 13 sílabas



y –en- ca-da li-rio -que -tus –o-jos mi-ren= 12 sílabas



y –en- ca-da- tri-no –can-ta-ré -tu –nom-bre= 12+1=13 sílabas



pa-ra -que -no -me –ol-vi-des.= 8 sílabas
Si- con-tem-plas- llo-ran-do- las- es-tre-llas= 11 sílabas



y- se- te- lle-na- el- al-ma- de- im-po-si-bles= 13 sílabas



es- que- mi- so-le-dad- vie-ne- a –be-sar-te= 12 sílabas



pa-ra –que- no- me- ol-vi-des.= 8 sílabas
Yo- pin-ta-ré- de- ro-sa -el –ho-ri-zon-te= 12+1= 13 sílabas




 y- pin-ta-ré- de- a-zul- los- a-le-lí-es=12+1=13 sílabas



 y –do-ra-ré- de- lu-na –tus- ca-be-llos=11+1=12 sílabas




 pa-ra –que- no- me- ol-vi-des.= 8 sílabas
Si- dor-mi-da- ca-mi-nas- dul-ce-men-te= 11 sílabas



por- un- mun-do- de- diá-fa-nos- jar-di-nes,= 11 sílabas



pi-en-sa –en- mi- co-ra-zón- que- por- ti- sue-ña= 13+1=14 sílabas



pa-ra –que- no- me –ol-vi-des.= 8 sílabas
Y -si –una- tar-de,- en- un- al-tar- le-ja-no,= 12 sílabas

de- o-tra- ma-no- co-gi-da- te- ben-di-cen,= 12 sílabas



cu-an-do- te- pon-gan- el- a-ni-llo- de –o-ro,= 13 sílabas



mi -al-ma- se-rá –u-na- lá-gri-ma- in-vi-si-ble= 14+2=16 sílabas



en- los- o-jos- de- Cris-to- mo-ri-bun-do...= 11 sílabas




Pa-ra- que- no- me- ol-vi-des.= 8 sílabas
 Es prosa
 El tipo de intertextualidad es interdiscursividad: relaciona
  el poema con un arte distinto que viene siendo la música
 Cada estrofa contiene 4 versos ( a excepción del ultimo
  que tiene 2 versos mas)
 Se escribe en lenguaje natural
 No tiene enumeración
 No tiene epiteto
 Tiene armonia, la rima hace que suene bien, es lo que da
  fuerza y buen impacto a los demas, se da a entender de
  manera figurada
 Tiene metáforas, usa otras palabras con el fin de hacer
  comparaciones tácitas
 Tiene anáfora, el ultimo verso de cada estrofa es el mismo
 Tiene prosopopeya al atribuirle una acción a la soledad.
 No tiene sinalefas.

Más contenido relacionado

PPTX
Lectura literal
PPTX
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
PPT
LA RIMA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA JEJEJEJE
PPTX
Ramón Lopez Velarde
PPTX
PPTX
PPTX
Análisis de un poema
DOCX
el romance
Lectura literal
TÉCNICAS DE VERSIFICACIÓN
LA RIMA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA JEJEJEJE
Ramón Lopez Velarde
Análisis de un poema
el romance

Similar a identificación de formas que toma el texto literario (20)

PPTX
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
PPT
Métrica (2011)
DOCX
Estructura de poema romance
PPT
Métrica
DOCX
EL ROMANCE
DOCX
el romance
PPTX
Los poemas
PDF
PDF
La metrica en castellano
DOCX
Rima métrica - estrofras
DOCX
el romance
PDF
Técnicas de versificación
PDF
Apuntes de poética
PPT
Genero lirico
PDF
Analisis de una poesia
DOCX
A nexo
PPTX
Los poemas y sus elementos
PPT
Mido poemas
DOCX
Proyecto de lengua
PPT
Presentación lírica
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
Métrica (2011)
Estructura de poema romance
Métrica
EL ROMANCE
el romance
Los poemas
La metrica en castellano
Rima métrica - estrofras
el romance
Técnicas de versificación
Apuntes de poética
Genero lirico
Analisis de una poesia
A nexo
Los poemas y sus elementos
Mido poemas
Proyecto de lengua
Presentación lírica
Publicidad

identificación de formas que toma el texto literario

  • 1. Escuela preparatoria oficial No. 72 Nataly Orizaba Hernández Literatura y Contemporaneidad I M. Stephany Caso Alfaro Identificación de la forma que adopta el Poema de Oscar Castro Martínez “para que no me olvides” http://frasesparamsn.blogspot.mx/2008/03/oracin-para-que-no-me- olvides-poemas.html
  • 2. Yo-me-pon-dré –a- vi-vir -en -ca-da ro-sa= 12+1= 13 sílabas y –en- ca-da li-rio -que -tus –o-jos mi-ren= 12 sílabas y –en- ca-da- tri-no –can-ta-ré -tu –nom-bre= 12+1=13 sílabas pa-ra -que -no -me –ol-vi-des.= 8 sílabas
  • 3. Si- con-tem-plas- llo-ran-do- las- es-tre-llas= 11 sílabas y- se- te- lle-na- el- al-ma- de- im-po-si-bles= 13 sílabas es- que- mi- so-le-dad- vie-ne- a –be-sar-te= 12 sílabas pa-ra –que- no- me- ol-vi-des.= 8 sílabas
  • 4. Yo- pin-ta-ré- de- ro-sa -el –ho-ri-zon-te= 12+1= 13 sílabas y- pin-ta-ré- de- a-zul- los- a-le-lí-es=12+1=13 sílabas y –do-ra-ré- de- lu-na –tus- ca-be-llos=11+1=12 sílabas pa-ra –que- no- me- ol-vi-des.= 8 sílabas
  • 5. Si- dor-mi-da- ca-mi-nas- dul-ce-men-te= 11 sílabas por- un- mun-do- de- diá-fa-nos- jar-di-nes,= 11 sílabas pi-en-sa –en- mi- co-ra-zón- que- por- ti- sue-ña= 13+1=14 sílabas pa-ra –que- no- me –ol-vi-des.= 8 sílabas
  • 6. Y -si –una- tar-de,- en- un- al-tar- le-ja-no,= 12 sílabas de- o-tra- ma-no- co-gi-da- te- ben-di-cen,= 12 sílabas cu-an-do- te- pon-gan- el- a-ni-llo- de –o-ro,= 13 sílabas mi -al-ma- se-rá –u-na- lá-gri-ma- in-vi-si-ble= 14+2=16 sílabas en- los- o-jos- de- Cris-to- mo-ri-bun-do...= 11 sílabas Pa-ra- que- no- me- ol-vi-des.= 8 sílabas
  • 7.  Es prosa  El tipo de intertextualidad es interdiscursividad: relaciona el poema con un arte distinto que viene siendo la música  Cada estrofa contiene 4 versos ( a excepción del ultimo que tiene 2 versos mas)  Se escribe en lenguaje natural  No tiene enumeración  No tiene epiteto  Tiene armonia, la rima hace que suene bien, es lo que da fuerza y buen impacto a los demas, se da a entender de manera figurada  Tiene metáforas, usa otras palabras con el fin de hacer comparaciones tácitas  Tiene anáfora, el ultimo verso de cada estrofa es el mismo  Tiene prosopopeya al atribuirle una acción a la soledad.  No tiene sinalefas.