SlideShare una empresa de Scribd logo
Visualización
de datos
en información
audiovisual
SAMUEL NEGREDO BRUNA
Doctor en Comunicación · MA Online Journalism · Profesor
Departamento de Proyectos Periodísticos
Facultad de Comunicación · Universidad de Navarra · unav.edu
“El cerebro visual es un detector de patrones
–áreas de naturaleza común– y de diferencias:
de forma, de orientación, de tamaño, de color, etc.
Somos capaces de detectar [esos patrones y esas
diferencias] sin esfuerzo, casi inconscientemente”.
—ALBERTO CAIRO,
El arte funcional, p. 182.
“LA PERCEPCIÓN
NO SENTIDA”
“El cerebro visual es un detector de patrones
–áreas de naturaleza común– y de diferencias:
de forma, de orientación, de tamaño, de color, etc.
Somos capaces de detectar [esos patrones y esas
diferencias] sin esfuerzo, casi inconscientemente”.
—ALBERTO CAIRO,
El arte funcional, p. 182.
“LA PERCEPCIÓN
NO SENTIDA”
Partes de cualquier gráfico
Fuente (fecha) FIRMA
Título del gráfico
Ámbito / Magnitud
Tipos de gráficos
• Tablas
• Estadísticos (‘charts’)
• Mapas
• Diagramas
• Fichas (‘fact boxes’)
Un solo gráfico
puede combinar
varios tipos
Tipos de gráficos
• Tablas
• Estadísticos (‘charts’)
• Mapas
• Diagramas
• Fichas (‘fact boxes’)
Un solo gráfico
puede combinar
varios tipos
Tablas
Presentan datos de forma ordenada y accesible.
• Se componen de filas (en horizontal)
y columnas (en vertical).
• Es importante el criterio de ordenación de los datos (por
magnitud, por porcentaje, en orden alfabético…, así como
el tipo de datos por el que se opta (absolutos, porcentajes).
• Se recomienda añadir filetes o tramas de gris o de color
para separar las filas o conjuntos de filas (p. ej., cada 5).
• Si es relevante, pueden incluir una fila de total al final, o
se puede destacar datos en negrita o con una trama.
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Tipos de gráficos
• Tablas ✓
• Estadísticos (‘charts’)
• Mapas
• Diagramas
• Fichas (‘fact boxes’)
Un solo gráfico
puede combinar
varios tipos
Gráficos estadísticos
,,,,2013
,,,,,2012
,,,,2011
ene mar may
ROJO
60%
228 tm
VERDE
25%
95 tm
AMARILLO
15%
57 tm
La Rioja Cantabria Aragón Navarra
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
20
40
60
0
feb abr jun
200
400
600
0
20,5
51
+148%
280
120
520
380
Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013)
Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013)
LINEAL o
DE FIEBRE
BARRAS o
COLUMNAS
CIRCULAR o
DE SECTORES PICTOGRAMA
Toneladasmétricas(tm)
Toneladasmétricas(tm)
,= 1 kg de pimientos
4,4 kg
4 kg
3,7 kg
Gráficos estadísticos
,,,,2013
,,,,,2012
,,,,2011
ene mar may
ROJO
60%
228 tm
VERDE
25%
95 tm
AMARILLO
15%
57 tm
La Rioja Cantabria Aragón Navarra
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
20
40
60
0
feb abr jun
200
400
600
0
20,5
51
+148%
280
120
520
380
Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013)
Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013)
LINEAL o
DE FIEBRE
BARRAS o
COLUMNAS
CIRCULAR o
DE SECTORES PICTOGRAMA
Toneladasmétricas(tm)
Toneladasmétricas(tm)
,= 1 kg de pimientos
4,4 kg
4 kg
3,7 kg
Gráficos estadísticos: tipos
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 141-142
Lineal o de fiebre: se muestra la evolución
de una magnitud a lo largo del tiempo, mediante
el trazado de una línea (recta o curva) a través
de una serie de coordenadas (ejes X e Y).
• Puede mostrarse la evolución de varias magnitudes,
siempre que se les pueda aplicar la misma escala.
• No sirve para información con lagunas temporales.
• No debe romperse la escala de la magnitud: base cero.
Si se rompe, se indica gráficamente en el eje.
• Los intervalos temporales deben ser homogéneos:
años, trimestres, meses, semanas, días…
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Gráficos estadísticos
,,,,2013
,,,,,2012
,,,,2011
ene mar may
ROJO
60%
228 tm
VERDE
25%
95 tm
AMARILLO
15%
57 tm
La Rioja Cantabria Aragón Navarra
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
20
40
60
0
feb abr jun
200
400
600
0
20,5
51
+148%
280
120
520
380
Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013)
Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013)
LINEAL o
DE FIEBRE
BARRAS o
COLUMNAS
CIRCULAR o
DE SECTORES PICTOGRAMA
Toneladasmétricas(tm)
Toneladasmétricas(tm)
,= 1 kg de pimientos
4,4 kg
4 kg
3,7 kg
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 143-145
De barras (horizontales) o de columnas (verticales):
compara magnitudes respecto de un eje.
• Barras (horizontal): el eje vertical (Y) es la línea base.
• Columnas (vertical): el eje horizontal (X) es la línea base.
• Hay que indicar los puntos de la escala, pero no es
necesario rotularlos todos.
• Se puede agrupar barras o columnas, o apilar en una
barra o columna varias partes que forman una categoría.
• Si se rompe la escala (es preferible no hacerlo), se indica
gráficamente en el eje y en barras o columnas afectadas.
Gráficos estadísticos: tipos
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Visualización de datos en información audiovisual - Jornadas de Periodismo de Datos #jpd15 #hacksanfermin 2015
Visualización de datos en información audiovisual - Jornadas de Periodismo de Datos #jpd15 #hacksanfermin 2015
Gráficos estadísticos
,,,,2013
,,,,,2012
,,,,2011
ene mar may
ROJO
60%
228 tm
VERDE
25%
95 tm
AMARILLO
15%
57 tm
La Rioja Cantabria Aragón Navarra
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
20
40
60
0
feb abr jun
200
400
600
0
20,5
51
+148%
280
120
520
380
Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013)
Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013)
LINEAL o
DE FIEBRE
BARRAS o
COLUMNAS
CIRCULAR o
DE SECTORES PICTOGRAMA
Toneladasmétricas(tm)
Toneladasmétricas(tm)
,= 1 kg de pimientos
4,4 kg
4 kg
3,7 kg
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 145-146
Circular, de sectores o de tarta: muestra la
relación de varias partes respecto de un total.
• Las categorías deben sumar 100 %
(incluir categoría ‘otros’ si es necesario).
• No sirve para información con muchas categorías.
• No sirve para mostrar evolución temporal.
• Los sectores se distinguen mediante colores o tramas.
• No debe añadirse perspectiva o efectos excesivos.
• Las etiquetas para cada categoría pueden incluirse
sobre el sector o en el exterior.
Gráficos estadísticos: tipos
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Gráficos estadísticos
,,,,2013
,,,,,2012
,,,,2011
ene mar may
ROJO
60%
228 tm
VERDE
25%
95 tm
AMARILLO
15%
57 tm
La Rioja Cantabria Aragón Navarra
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
20
40
60
0
feb abr jun
200
400
600
0
20,5
51
+148%
280
120
520
380
Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013)
Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013)
LINEAL o
DE FIEBRE
BARRAS o
COLUMNAS
CIRCULAR o
DE SECTORES PICTOGRAMA
Toneladasmétricas(tm)
Toneladasmétricas(tm)
,= 1 kg de pimientos
4,4 kg
4 kg
3,7 kg
Pictograma: se emplean símbolos o dibujos
para representar las magnitudes. Variantes:
• Un símbolo o dibujo en lugar de una barra o una columna.
• Un símbolo equivale a tantas unidades de medida,
y se repite hasta alcanzar la magnitud
• Las dimensiones del símbolo indican la magnitud;
hay que considerar la superficie, no sólo altura o anchura.
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 146-147
Gráficos estadísticos: tipos
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Tipos de gráficos
• Tablas ✓
• Estadísticos (‘charts’) ✓
• Mapas
• Diagramas
• Fichas (‘fact boxes’)
Un solo gráfico
puede combinar
varios tipos
Mapas
Representan la Tierra (o una parte de ella), un objeto
tridimensional, sobre un plano bidimensional,
la página de periódico o la pantalla del dispositivo.
• Emplear símbolos estándar ayuda a los lectores a
identificar los elementos que aparecen. ✪  ✚ 
• Escala del mapa: relación entre las distancias repre-
sentadas y distancias reales en la superficie terrestre.
Escala 1:100  1 cm en mapa = 1 m en superficie.
Se incluye siempre:  Orientación (brújula).
• Los colores (o tramas) y el contraste entre ellos
deben destacar las áreas relevantes y atenuar otras.
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 167-169
10 km
N
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Mapas: tipos
De distribución: delimitan con isolíneas o líneas de
contorno las zonas que comparten una cierta característica.
De sección: también ‘geológicos’; mediante un corte
imaginario, permiten ver el interior de la superficie terrestre.
Topográficos: incluyen los accidentes geográficos de
un territorio (montañas, cordilleras, valles, ríos…).
Estadísticos: dan información cuantitativa (datos)
por zonas, habitualmente convencionales o políticas:
distritos, comarcas, provincias, comunidades, estados…
.
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 163-166
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321

De localización: sitúan lugares físicos (p. ej., un edificio)
o áreas acotadas (p. ej., límites de un país) en relación con
una zona más amplia que sirve como referencia.
De acontecimiento o recorrido: detallan sobre el terreno
sucesos ocurridos a lo largo del tiempo, cuando es relevante
situarlos (p. ej., una invasión militar o una visita de Estado).
Del tiempo: indican las condiciones meteorológicas
mediante símbolos convencionales. Pueden combinarse
con mapas de distribución de temperaturas (con isolíneas).
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 163-166
Mapas: tipos
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Tipos de gráficos
• Tablas ✓
• Estadísticos (‘charts’) ✓
• Mapas ✓
• Diagramas
• Fichas (‘fact boxes’)
Un solo gráfico
puede combinar
varios tipos
Diagramas
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 149-150
Son infográficos no estadísticos que explican cómo
funciona algo o cómo sucedió un acontecimiento.
• Reducen acontecimientos, fenómenos u objetos
complejos a ilustraciones bidimensionales (planas
–tipo dibujo– o mediante modelado tridimensional).
• Sólo deben mostrar los aspectos que se conocen.
• Muestran sucesos, fenómenos meteorológicos,
avances científicos, enfermedades, hallazgos…
• Incluyen etiquetas y globos de texto que resumen
o explican la acción e identifican los elementos.
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Tipos de gráficos
• Tablas ✓
• Estadísticos (‘charts’) ✓
• Mapas ✓
• Diagramas ✓
• Fichas (‘fact boxes’)
Un solo gráfico
puede combinar
varios tipos
Fichas
Las fichas extraen aspectos importantes de un tema o
acontecimiento, para facilitar al lector la comprensión.
También pueden incluir alguna representación gráfica.
• Resumen de claves del tema o el suceso.
• Actualización de los cambios más recientes.
• Información de fondo y antecedentes.
• Datos económicos, políticos, demográficos de la zona.
• Cronología con fechas e hitos importantes del pasado.
• Calendario con fechas y plazos previstos.
• Explicación de un proceso complejo paso a paso.
FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 154-158
TIPOS DE
GRÁFICOS 54321
Tipos de gráficos
• Tablas
• Estadísticos (‘charts’)
• Mapas
• Diagramas
• Fichas (‘fact boxes’)
Un solo gráfico
puede combinar
varios tipos
¡Muchas gracias!
Eskerrik asko!
Thank you!
?
¿Alguna
pregunta,
por favor?
Visualización
de datos
en información
audiovisual
PRESENTACIÓN ‘LITE’, SIN CAPTURAS DE PANTALLA.
VER http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/telenoticies/
SAMUEL NEGREDO BRUNA
Doctor en Comunicación · MA Online Journalism · Profesor
Departamento de Proyectos Periodísticos
Facultad de Comunicación · Universidad de Navarra · unav.edu

Más contenido relacionado

PPTX
ComunicacióN Audiovisual
PPTX
Elementos audiovisuales
PPTX
Elementos audiovisuales
PPT
La comunicación audiovisual
PPT
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
PDF
Clase 1 composicion audiovisual
PPTX
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
PPTX
Teoría de la información
ComunicacióN Audiovisual
Elementos audiovisuales
Elementos audiovisuales
La comunicación audiovisual
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Clase 1 composicion audiovisual
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Teoría de la información

Destacado (20)

PPS
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
PPTX
Realidad aumentada herlic sotillo salazar
PPT
Pensamientos positivos
PPS
Virus Informatico 1960 Diapositivas
PPTX
Competencias laborales de la STPS
PDF
Portfolio Retoque 2012
DOCX
Proyecto de factibilidad 2011
PDF
Varios cultura y aprendizaje 15 - poliedros
PPT
Zoom - Estrategia San Andres y Providencia " VIVE EN TIC"
PPT
Empreses forma jurídica MIREIA SANCHEZ
DOCX
Ficha técnica
PDF
Haciael Social Business.doc
PPT
Pablo Picasso
PPTX
La revolución rusa
PPT
Cronología histórica literaria la ilustracion
PPTX
Trafico web para Caribeinsider.com durante 2012
PPTX
Es coope rosales
PPT
Dr juan carlos aldave infecciones e idp
PPT
Tema1- MANOLO HUGUE
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Realidad aumentada herlic sotillo salazar
Pensamientos positivos
Virus Informatico 1960 Diapositivas
Competencias laborales de la STPS
Portfolio Retoque 2012
Proyecto de factibilidad 2011
Varios cultura y aprendizaje 15 - poliedros
Zoom - Estrategia San Andres y Providencia " VIVE EN TIC"
Empreses forma jurídica MIREIA SANCHEZ
Ficha técnica
Haciael Social Business.doc
Pablo Picasso
La revolución rusa
Cronología histórica literaria la ilustracion
Trafico web para Caribeinsider.com durante 2012
Es coope rosales
Dr juan carlos aldave infecciones e idp
Tema1- MANOLO HUGUE

Similar a Visualización de datos en información audiovisual - Jornadas de Periodismo de Datos #jpd15 #hacksanfermin 2015 (20)

PPTX
Introducción a la infografía
PPT
Tipos de Gráficas - Actividad 5
PDF
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Tipo de grafico reyes calleja
PPT
ASOCEU SPAIN - Lesson 2 - Data Visualization Techniques (slides ES)
PPTX
Formato
PPT
Curso GrÁficas EstadÍsticas
PDF
Gráficos estadísticos
DOCX
Para que sirven los graficos estadisticos
PPTX
Gráficos Estadísticos
DOCX
Graficos en excel
PPTX
Presentacion estadistica
PPT
Tecnicas De Representacion De La Informacion
PPTX
graficos de ronal
KEY
Tipos de gráficos
PPTX
Gráficos estadísticos
PPTX
Gráficos estadísticos diapositiva
PDF
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
PDF
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U ccesa007
Introducción a la infografía
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Estadistica y probabilidad
Tipo de grafico reyes calleja
ASOCEU SPAIN - Lesson 2 - Data Visualization Techniques (slides ES)
Formato
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Gráficos estadísticos
Para que sirven los graficos estadisticos
Gráficos Estadísticos
Graficos en excel
Presentacion estadistica
Tecnicas De Representacion De La Informacion
graficos de ronal
Tipos de gráficos
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos diapositiva
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U ccesa007

Último (20)

PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
flora y fauna del PERU animales ,plantas
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx

Visualización de datos en información audiovisual - Jornadas de Periodismo de Datos #jpd15 #hacksanfermin 2015

  • 1. Visualización de datos en información audiovisual SAMUEL NEGREDO BRUNA Doctor en Comunicación · MA Online Journalism · Profesor Departamento de Proyectos Periodísticos Facultad de Comunicación · Universidad de Navarra · unav.edu
  • 2. “El cerebro visual es un detector de patrones –áreas de naturaleza común– y de diferencias: de forma, de orientación, de tamaño, de color, etc. Somos capaces de detectar [esos patrones y esas diferencias] sin esfuerzo, casi inconscientemente”. —ALBERTO CAIRO, El arte funcional, p. 182. “LA PERCEPCIÓN NO SENTIDA”
  • 3. “El cerebro visual es un detector de patrones –áreas de naturaleza común– y de diferencias: de forma, de orientación, de tamaño, de color, etc. Somos capaces de detectar [esos patrones y esas diferencias] sin esfuerzo, casi inconscientemente”. —ALBERTO CAIRO, El arte funcional, p. 182. “LA PERCEPCIÓN NO SENTIDA”
  • 4. Partes de cualquier gráfico Fuente (fecha) FIRMA Título del gráfico Ámbito / Magnitud
  • 5. Tipos de gráficos • Tablas • Estadísticos (‘charts’) • Mapas • Diagramas • Fichas (‘fact boxes’) Un solo gráfico puede combinar varios tipos
  • 6. Tipos de gráficos • Tablas • Estadísticos (‘charts’) • Mapas • Diagramas • Fichas (‘fact boxes’) Un solo gráfico puede combinar varios tipos
  • 7. Tablas Presentan datos de forma ordenada y accesible. • Se componen de filas (en horizontal) y columnas (en vertical). • Es importante el criterio de ordenación de los datos (por magnitud, por porcentaje, en orden alfabético…, así como el tipo de datos por el que se opta (absolutos, porcentajes). • Se recomienda añadir filetes o tramas de gris o de color para separar las filas o conjuntos de filas (p. ej., cada 5). • Si es relevante, pueden incluir una fila de total al final, o se puede destacar datos en negrita o con una trama. TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 8. Tipos de gráficos • Tablas ✓ • Estadísticos (‘charts’) • Mapas • Diagramas • Fichas (‘fact boxes’) Un solo gráfico puede combinar varios tipos
  • 9. Gráficos estadísticos ,,,,2013 ,,,,,2012 ,,,,2011 ene mar may ROJO 60% 228 tm VERDE 25% 95 tm AMARILLO 15% 57 tm La Rioja Cantabria Aragón Navarra TIPOS DE GRÁFICOS 54321 20 40 60 0 feb abr jun 200 400 600 0 20,5 51 +148% 280 120 520 380 Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013) Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013) LINEAL o DE FIEBRE BARRAS o COLUMNAS CIRCULAR o DE SECTORES PICTOGRAMA Toneladasmétricas(tm) Toneladasmétricas(tm) ,= 1 kg de pimientos 4,4 kg 4 kg 3,7 kg
  • 10. Gráficos estadísticos ,,,,2013 ,,,,,2012 ,,,,2011 ene mar may ROJO 60% 228 tm VERDE 25% 95 tm AMARILLO 15% 57 tm La Rioja Cantabria Aragón Navarra TIPOS DE GRÁFICOS 54321 20 40 60 0 feb abr jun 200 400 600 0 20,5 51 +148% 280 120 520 380 Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013) Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013) LINEAL o DE FIEBRE BARRAS o COLUMNAS CIRCULAR o DE SECTORES PICTOGRAMA Toneladasmétricas(tm) Toneladasmétricas(tm) ,= 1 kg de pimientos 4,4 kg 4 kg 3,7 kg
  • 11. Gráficos estadísticos: tipos FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 141-142 Lineal o de fiebre: se muestra la evolución de una magnitud a lo largo del tiempo, mediante el trazado de una línea (recta o curva) a través de una serie de coordenadas (ejes X e Y). • Puede mostrarse la evolución de varias magnitudes, siempre que se les pueda aplicar la misma escala. • No sirve para información con lagunas temporales. • No debe romperse la escala de la magnitud: base cero. Si se rompe, se indica gráficamente en el eje. • Los intervalos temporales deben ser homogéneos: años, trimestres, meses, semanas, días… TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 12. Gráficos estadísticos ,,,,2013 ,,,,,2012 ,,,,2011 ene mar may ROJO 60% 228 tm VERDE 25% 95 tm AMARILLO 15% 57 tm La Rioja Cantabria Aragón Navarra TIPOS DE GRÁFICOS 54321 20 40 60 0 feb abr jun 200 400 600 0 20,5 51 +148% 280 120 520 380 Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013) Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013) LINEAL o DE FIEBRE BARRAS o COLUMNAS CIRCULAR o DE SECTORES PICTOGRAMA Toneladasmétricas(tm) Toneladasmétricas(tm) ,= 1 kg de pimientos 4,4 kg 4 kg 3,7 kg
  • 13. FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 143-145 De barras (horizontales) o de columnas (verticales): compara magnitudes respecto de un eje. • Barras (horizontal): el eje vertical (Y) es la línea base. • Columnas (vertical): el eje horizontal (X) es la línea base. • Hay que indicar los puntos de la escala, pero no es necesario rotularlos todos. • Se puede agrupar barras o columnas, o apilar en una barra o columna varias partes que forman una categoría. • Si se rompe la escala (es preferible no hacerlo), se indica gráficamente en el eje y en barras o columnas afectadas. Gráficos estadísticos: tipos TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 16. Gráficos estadísticos ,,,,2013 ,,,,,2012 ,,,,2011 ene mar may ROJO 60% 228 tm VERDE 25% 95 tm AMARILLO 15% 57 tm La Rioja Cantabria Aragón Navarra TIPOS DE GRÁFICOS 54321 20 40 60 0 feb abr jun 200 400 600 0 20,5 51 +148% 280 120 520 380 Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013) Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013) LINEAL o DE FIEBRE BARRAS o COLUMNAS CIRCULAR o DE SECTORES PICTOGRAMA Toneladasmétricas(tm) Toneladasmétricas(tm) ,= 1 kg de pimientos 4,4 kg 4 kg 3,7 kg
  • 17. FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 145-146 Circular, de sectores o de tarta: muestra la relación de varias partes respecto de un total. • Las categorías deben sumar 100 % (incluir categoría ‘otros’ si es necesario). • No sirve para información con muchas categorías. • No sirve para mostrar evolución temporal. • Los sectores se distinguen mediante colores o tramas. • No debe añadirse perspectiva o efectos excesivos. • Las etiquetas para cada categoría pueden incluirse sobre el sector o en el exterior. Gráficos estadísticos: tipos TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 18. Gráficos estadísticos ,,,,2013 ,,,,,2012 ,,,,2011 ene mar may ROJO 60% 228 tm VERDE 25% 95 tm AMARILLO 15% 57 tm La Rioja Cantabria Aragón Navarra TIPOS DE GRÁFICOS 54321 20 40 60 0 feb abr jun 200 400 600 0 20,5 51 +148% 280 120 520 380 Consumo de pimientos por persona y año en NavarraVariedades de pimiento producidas en Navarra (2013) Producción de pimientos por Comunidad Autónoma (2013)Producción mensual de pimientos en Navarra (2013) LINEAL o DE FIEBRE BARRAS o COLUMNAS CIRCULAR o DE SECTORES PICTOGRAMA Toneladasmétricas(tm) Toneladasmétricas(tm) ,= 1 kg de pimientos 4,4 kg 4 kg 3,7 kg
  • 19. Pictograma: se emplean símbolos o dibujos para representar las magnitudes. Variantes: • Un símbolo o dibujo en lugar de una barra o una columna. • Un símbolo equivale a tantas unidades de medida, y se repite hasta alcanzar la magnitud • Las dimensiones del símbolo indican la magnitud; hay que considerar la superficie, no sólo altura o anchura. FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 146-147 Gráficos estadísticos: tipos TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 20. Tipos de gráficos • Tablas ✓ • Estadísticos (‘charts’) ✓ • Mapas • Diagramas • Fichas (‘fact boxes’) Un solo gráfico puede combinar varios tipos
  • 21. Mapas Representan la Tierra (o una parte de ella), un objeto tridimensional, sobre un plano bidimensional, la página de periódico o la pantalla del dispositivo. • Emplear símbolos estándar ayuda a los lectores a identificar los elementos que aparecen. ✪  ✚  • Escala del mapa: relación entre las distancias repre- sentadas y distancias reales en la superficie terrestre. Escala 1:100  1 cm en mapa = 1 m en superficie. Se incluye siempre:  Orientación (brújula). • Los colores (o tramas) y el contraste entre ellos deben destacar las áreas relevantes y atenuar otras. FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 167-169 10 km N TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 22. Mapas: tipos De distribución: delimitan con isolíneas o líneas de contorno las zonas que comparten una cierta característica. De sección: también ‘geológicos’; mediante un corte imaginario, permiten ver el interior de la superficie terrestre. Topográficos: incluyen los accidentes geográficos de un territorio (montañas, cordilleras, valles, ríos…). Estadísticos: dan información cuantitativa (datos) por zonas, habitualmente convencionales o políticas: distritos, comarcas, provincias, comunidades, estados… . FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 163-166 TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 23.  De localización: sitúan lugares físicos (p. ej., un edificio) o áreas acotadas (p. ej., límites de un país) en relación con una zona más amplia que sirve como referencia. De acontecimiento o recorrido: detallan sobre el terreno sucesos ocurridos a lo largo del tiempo, cuando es relevante situarlos (p. ej., una invasión militar o una visita de Estado). Del tiempo: indican las condiciones meteorológicas mediante símbolos convencionales. Pueden combinarse con mapas de distribución de temperaturas (con isolíneas). FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 163-166 Mapas: tipos TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 24. Tipos de gráficos • Tablas ✓ • Estadísticos (‘charts’) ✓ • Mapas ✓ • Diagramas • Fichas (‘fact boxes’) Un solo gráfico puede combinar varios tipos
  • 25. Diagramas FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 149-150 Son infográficos no estadísticos que explican cómo funciona algo o cómo sucedió un acontecimiento. • Reducen acontecimientos, fenómenos u objetos complejos a ilustraciones bidimensionales (planas –tipo dibujo– o mediante modelado tridimensional). • Sólo deben mostrar los aspectos que se conocen. • Muestran sucesos, fenómenos meteorológicos, avances científicos, enfermedades, hallazgos… • Incluyen etiquetas y globos de texto que resumen o explican la acción e identifican los elementos. TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 26. Tipos de gráficos • Tablas ✓ • Estadísticos (‘charts’) ✓ • Mapas ✓ • Diagramas ✓ • Fichas (‘fact boxes’) Un solo gráfico puede combinar varios tipos
  • 27. Fichas Las fichas extraen aspectos importantes de un tema o acontecimiento, para facilitar al lector la comprensión. También pueden incluir alguna representación gráfica. • Resumen de claves del tema o el suceso. • Actualización de los cambios más recientes. • Información de fondo y antecedentes. • Datos económicos, políticos, demográficos de la zona. • Cronología con fechas e hitos importantes del pasado. • Calendario con fechas y plazos previstos. • Explicación de un proceso complejo paso a paso. FINBERG, Howard I.; ITULE, Bruce D. (1990): Visual editing. A graphic guide for journalists, p. 154-158 TIPOS DE GRÁFICOS 54321
  • 28. Tipos de gráficos • Tablas • Estadísticos (‘charts’) • Mapas • Diagramas • Fichas (‘fact boxes’) Un solo gráfico puede combinar varios tipos
  • 29. ¡Muchas gracias! Eskerrik asko! Thank you! ? ¿Alguna pregunta, por favor?
  • 30. Visualización de datos en información audiovisual PRESENTACIÓN ‘LITE’, SIN CAPTURAS DE PANTALLA. VER http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/telenoticies/ SAMUEL NEGREDO BRUNA Doctor en Comunicación · MA Online Journalism · Profesor Departamento de Proyectos Periodísticos Facultad de Comunicación · Universidad de Navarra · unav.edu