SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 3 
LA NUBE INFORMÁTICA 
CLAUDIA ESTELA GÓMEZ GUZMÁN 
OMAR RAMÍREZ RODRÍGUEZ 
MA. SOCORRO PARADA LIRA 
YURY VÁZQUEZ NETZAHUAL 
11/11/2014 
Este documento contiene información sobre la nube informática, desde que es, hasta sus ventajas 
y desventajas.
1 
Contenido 
PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 2 
1.¿QUE ES UNA NUBE?....................................................................................................... 3 
2. ¿CUÁNDO SE ESTÁ USANDO LA NUBE? ..................................................................... 4 
3. ¿QUIEN TIENE ACCESO?................................................................................................ 5 
4. VENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA....................................................................... 5 
5. DESVENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA ............................................................... 7 
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................Error! Bookmark not defined.
2 
PRESENTACIÓN 
Desde hace mucho tiempo venimos escuchando la palabra archivos en la nube y 
es probable que muchas personas no sepan en realidad lo que significa, el término 
"nube", históricamente se ha usado como una metáfora para Internet, se sabe que 
esta metáfora se utiliza desde principios de 1961, cuando el Profesor Jhon 
McCarthy sugirió que la tecnología de computación de tiempo compartido puede 
conducir a un futuro. 
En ese sentido, durante los últimos cincuenta años, los negocios que usan 
recursos computacionales han aprendido a lidiar con una gran cantidad de 
conceptos emergentes, producto de 
la interacción cada vez más fuerte 
entre la Informática y la 
Administración de Empresas o bien 
para diferentes actividades 
académicas, de investigación, 
incluso al gobierno; hoy en día más 
y más organizaciones están 
cambiando hacia la computación en 
la nube como una manera de envió 
de bajo costo, soluciones de 
mercado rápidas para operaciones 
y servicios críticos 
Esta tecnología se ha desarrollado de manera vertiginosa desde la segunda mitad 
del siglo XX hasta hoy en día. Vivimos en contacto permanente con las ventajas y 
las grandes posibilidades que la información y la comunicación nos ofrecen como 
individuos y como sociedades, sin embargo, ¿qué tan conscientes somos del 
sentido último que estas herramientas pueden tener?, ¿qué tan hábiles somos 
para aprovechar sus ventajas? ¿Cómo interactuamos frente a todos esos útiles 
objetos para la comunicación y la información? Y sobre todo cómo queremos 
enseñar a nuestros hijos, a nuestros alumnos o usuarios, a los niños y jóvenes con 
los que tenemos contacto, a ser usuarios de estas tecnologías diversificadas y 
actualmente al acceso de todos. 
Tengamos en cuenta que la llamada Nube puede presentar diversas y múltiples 
ventajas que se podrán aprovechar en los tiempos venideros, cuando la tecnología 
y nosotros como usuarios estemos preparados para este gran salto no sólo 
tecnológico, sino también de concepción. 
(http://www.revistasbolivianas.org.bo, 1997)
3 
1. ¿QUE ES UNA NUBE? 
La computación en la nube (cloud computing) constituye una forma de 
almacenamiento de información y contenidos digitales en una plataforma 
intangible, la cual ha surgido con el advenimiento de las nuevas tecnologías. Esa 
plataforma, entre otras cosas, permite el almacenamiento y gestión de contenidos, 
que pueden estar representados en obras protegidas por el derecho de autor. En 
palabras sencillas, la computación en la nube es "un modelo de tecnología que 
mueve los servicios de computación (software, plataformas o infraestructura) de 
un medio tradicional (computadora personal) a Internet". 
La definición de mayor aceptación en la doctrina, respecto de la "nube" o 
"computación en la nube" es la expuesta por el National Institute of Standards and 
Technology (NIST): la computación en la nube es un modelo para habilitar el 
acceso a internet en todas partes, conveniente y bajo demanda sobre un conjunto 
compartido de recursos informáticos (ej.: redes, servidores, almacenamiento, 
aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente accedidos con un mínimo 
esfuerzo de gestión o intervención del proveedor del servicio. 
Para entender su concepto y alcance es útil recurrir a la siguiente analogía: 
Piénsese en la computación en [la] nube como un servicio público, como un 
servicio de energía eléctrica. En un servicio de electricidad, las partes involucradas 
son las empresas grandes proveedores -que prestan el servicio- y los clientes - 
particulares y empresas que utilizan y pagan por el servicio-. El mismo modelo 
básico existe en elcloud computing. Las compañías de tecnología como Google, 
Microsoft y Amazon son proveedores de la nube. Los usuarios individuales y 
empresas que utilizan los servicios de los proveedores son clientes de la nube. 
Los servicios suministrados en este caso son recursos informáticos. La nube 
ofrece principalmente tres servicios, conocidos como: 
1. Software como servicio (SaaS); 
2. Plataforma como servicio (PaaS), 
3. Infraestructura como servicio (IaaS). 
Cuando la nube opera como software, el proveedor del servicio proporciona 
aplicaciones y software a cambio de un pago por el servicio. El usuario paga por 
los servicios que efectivamente va a utilizar, por ejemplo, correo electrónico, uso 
de aplicaciones, etc. El servicio de PaaS supone el uso de una plataforma 
tecnológica en internet, que incluye hardware, sistema operativo y middleware,
entre otros, sin necesidad de comprar y administrar su propia plataforma, sino 
pagando el servicio prestado. 
El uso de la infraestructura de la nube consistente en el acceso, bajo demanda y 
por vía remota, a servidores, subsistemas de almacenamiento y redes, o mejor, un 
almacenamiento remoto de contenidos o de archivos digitales. Este es el caso de 
un usuario que decide almacenar su información en la nube y administrar de 
manera directa la infraestructura prestada por el prestador del servicio. 
Con servicios en la nube, el código fuente del software no tiene que distribuirse 
entre sus usuarios, pues se accede al programa a través de Internet. Con la nube, 
la mayoría de software correrá en servidores remotos, asegurados con firewalls y 
otras protecciones tecnológicas, que reducirá el riesgo de piratería o de 
apropiación de funcionalidades innovadoras o de copia de ciertos métodos de 
software específico. Además, la forma de pago de los servicios en la nube asegura 
que los usuarios paguen por el programa. Lo anterior hará que la piratería se 
reduzca más por los términos del contrato entre proveedor y cliente que por la 
protección de los derechos de autor 
4 
2. ¿CUÁNDO SE ESTÁ USANDO LA NUBE? 
Sin que te des cuenta estás haciendo uso de servicios en la nube continuamente. 
Un ejemplo típico es usar una página web para acceder a una cuenta de correo en 
Google, Hotmail, o Yahoo, por mencionar unos cuantos. 
Otra forma de ver a la nube es como una conexión a un servicio que ofrece poder 
de cómputo y procesamiento, análogo a servicios como luz y agua, donde una 
casa no requiere de generadores de luz o bombas de agua para consumirlos. 
Siendo así, puedes ver a la nube como todos los servicios para música, películas, 
fotos, juegos, procesadores de palabras, etc., servicios a los que puedes acceder 
independientemente de la computadora o dispositivo que estés usando. 
YouTube es otro ejemplo: es un servicio que está en la nube, ya que el 
almacenamiento de los vídeos se hace en un servidor remoto, lejos de tu 
computadora. 
(conaculta)
5 
3. ¿QUIEN TIENE ACCESO? 
La nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario 
final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la 
mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles 
de usar. 
(Rengifo García, 2013) 
4. VENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA 
 Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo 
 Alivianar el disco duro de nuestro computador 
 Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios 
 Nos permite adquirir más servicios o más capacidad de almacenamiento 
 Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 
días del año 
Costos. Podría ser la ventaja más atractiva que presenta el cómputo en la nube, y 
si no lo es, al menos es la más evidente de todas las que ofrece esta tecnología. 
Al dejar la responsabilidad de la implementación de la infraestructura al proveedor, 
el cliente no tiene que preocuparse por comprar equipos de cómputo, capacitar 
personal para la configuración y mantenimiento de éstos, y en algunos casos, por 
el desarrollo del software. Además el usuario de estos servicios únicamente paga 
por los recursos que utiliza, permitiéndole diseñar un plan de pago normalmente a 
partir del tiempo en que éste se utiliza (memoria, procesamiento, 
almacenamiento). 
Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, las pequeñas empresas 
pueden tener acceso a las más nuevas tecnologías a precios a su alcance 
pagando únicamente por consumo. De este modo las organizaciones de cualquier 
tipo podrían competir en igualdad de condiciones en áreas de TI con empresas de 
cualquier tamaño. La ventaja competitiva no está en aquel que tiene los recursos 
de cómputo sino en quien los emplea mejor. 
Disponibilidad. El proveedor está obligado a garantizar que el servicio siempre 
esté disponible para el cliente. En este sentido, la virtualización juega un papel
fundamental, ya que el proveedor puede hacer uso de esta tecnología para 
diseñar una infraestructura redundante que le permita ofrecer un servicio 
constante de acuerdo a las especificaciones del cliente. 
Abstracción de la parte técnica. Como se mencionó al hablar de costos, el 
cómputo en la nube permite al cliente la posibilidad de olvidarse de la 
implementación, configuración y mantenimiento de equipos; transfiriendo esta 
responsabilidad al proveedor del servicio. 
Acceso desde cualquier punto geográfico. El uso de las aplicaciones diseñadas 
sobre el paradigma del cómputo en la nube puede ser accesible desde cualquier 
equipo de cómputo en el mundo que esté conectado a Internet. El acceso 
normalmente se hace desde un navegador web, lo que permite a la aplicación ser 
utilizada no únicamente desde una computadora de escritorio o una computadora 
portátil, sino que va más allá, permitiendo al usuario hacer uso de la aplicación 
incluso desde dispositivos móviles como smartphones. 
Escalabilidad. El cliente no tiene que preocuparse por actualizar el equipo de 
cómputo sobre el que se está corriendo la aplicación que utiliza, ni tampoco por la 
actualización de sistemas operativos o instalación de parches de seguridad, ya 
que es obligación del proveedor del servicio realizar este tipo de actualizaciones. 
Además, éstas son transparentes para el cliente, por lo que la aplicación debe de 
continuar disponible para el usuario en todo momento aun cuando se esté 
realizando el proceso de actualización del lado del proveedor. Las actualizaciones 
y nuevas funcionalidades son instaladas prácticamente de manera inmediata. 
Por otra parte, la concreción de las ventajas dependerá del modelo de 
implementación de computación en la nube que se seleccione. 
La “nube pública” como infraestructura está a disposición del público en general o 
de un grupo grande del sector y su propietario es la organización que comercializa 
los servicios en la nube, como Rackspace o Amazon. En el enfoque de “nube 
privada”, las organizaciones desarrollan u obtienen sus propios entornos 
exclusivos de computación en la nube (ya sea a nivel individual o de grupos en 
"nubes comunitarias") en lugar de utilizar las ofertas existentes multiempresa de 
proveedores externos. 
Cisco ha desarrollado una nube interna para incrementar su eficiencia y 
dinamismo. También existe una opción híbrida, en la que una organización podría 
usar una nube pública para algunas funciones (por ejemplo, aplicaciones básicas 
de gestión, como correo electrónico) y su nube privada para otras (por ejemplo, 
almacenamiento de datos del personal de carácter confidencial). Debe quedar en 
6
claro que la selección de un modelo de nube no es una propuesta de todo o nada. 
En el corto y mediano plazo, consideramos que la selección de un modelo de 
implementación de nube constituye una de las decisiones más importantes que 
enfrentan los gerentes de TI de las instituciones de educación superior. 
La información es el alma de la educación superior; en las decisiones sobre cómo 
administrar esa información pueden entrar en juego factores políticos, sociales y 
económicos de gran alcance. La adopción de la computación en la nube plantea 
muchos de los mismos riesgos y desafíos que la selección de una estrategia de 
subcontratación más tradicional. Sin embargo, la mayor posibilidad de que el 
proveedor de servicios o sus recursos residan fuera de la competencia legal o 
territorial de un gobierno puede agudizar algunas de estas inquietudes. 
7 
5. DESVENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA 
1) Percepción de pérdida de privacidad de datos sensibles. 
2) Dependencia de la infraestructura y plataformas de terceros para operar. 
3) Nuestra información queda vulnerable a robo o hackeo 
4) Sin Internet no tendremos acceso a nuestra información 
Privacidad. Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una 
tecnología que pone la información (sensible en muchos casos), en servidores 
fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de 
servicio. El tema a tratar aquí, es el de la privacidad, ya que para muchos es 
extremadamente difícil el confiar su información sensible a terceros y consideran 
que lo que propone el cómputo en la nube pone en riesgo la información vital para 
los procesos de negocio. 
Disponibilidad. Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad previamente 
como una ventaja, ésta queda como una responsabilidad que compete 
únicamente al proveedor del servicio, por lo que si su sistema de redundancia falla 
y no logra mantener al servicio disponible para el usuario, éste no puede realizar 
ninguna acción correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente 
debería de esperar a que el problema sea resuelto del lado del proveedor.
Falta de control sobre recursos. Al tener toda la infraestructura e incluso la 
aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del 
lado del proveedor, el cliente carece por completo de control sobre los recursos e 
incluso sobre su información, una vez que ésta es subida a la nube. 
Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve 
dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a 
Internet, debido a que el usuario debe estar permanentemente conectado para 
poder alcanzar al sistema que se encuentra en la nube. 
Integración. No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de 
recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con 
sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe 
ser tomado en cuenta por el cliente para ver qué tan viable resulta implementar 
una solución basada en la nube dentro de su organización. 
8 
Bibliografía 
conaculta. (s.f.). Apoyo Capacitacion Bibliotecaria. Obtenido de conaculta.gob: 
http://dgb.conaculta.gob.mx/Documentos/PublicacionesDGB/ApoyoCapacitacionBi 
bliotecaria/SerieFomentoLectura/LecturaYTecnologias/LecturaYTecnologias.pdf 
http://www.revistasbolivianas.org.bo. (12 de 4 de 1997). Obtenido de revistas bolivianas: 
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1997- 
40442012000200002&script=sci_arttext&tlng=es 
Rengifo García, E. ( noviembre de 2013). "Computación en la nube". Obtenido de Rengifo 
García, E. "Computación en la nube", La Propiedad Inmaterial,: 
aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/La-Nube-En-Internet.htm

Más contenido relacionado

PDF
Cloud computing
DOCX
TRABAJO TUTORIAL TWTER
PDF
Informacionenlanube
DOCX
Cloud Computing
PDF
Cloud (PARTE 2)
PDF
Cloud2
PDF
776 2207-1-pb
DOCX
Computación en las nubes
Cloud computing
TRABAJO TUTORIAL TWTER
Informacionenlanube
Cloud Computing
Cloud (PARTE 2)
Cloud2
776 2207-1-pb
Computación en las nubes

La actualidad más candente (13)

DOCX
Franco vasquez _que es la nube
PDF
Oracle one latinoamerica edición 1 junio agosto 2013
 
PPTX
Computación en la nube resumen Capítulo 1
PDF
Documento sin título
DOCX
La nube
PDF
Información en la nube
PPTX
Capitulo #1 de computación en la nube
PDF
Información en la nube
PPTX
La nube
PDF
Informacion n la nube
PDF
Información en la nube
DOCX
Computacion en la Nube
DOCX
Susan yisell lópez ruano 5to b
Franco vasquez _que es la nube
Oracle one latinoamerica edición 1 junio agosto 2013
 
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Documento sin título
La nube
Información en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
Información en la nube
La nube
Informacion n la nube
Información en la nube
Computacion en la Nube
Susan yisell lópez ruano 5to b
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
las nubes de la informatica
PPT
Novedades Tecnologicas
PPTX
La nube informática mirelia criollo
PPSX
Novedades tecnologicas
DOCX
Trabajo alexandra
PPT
PráCtica Tipos De Nubes
PDF
Nubes, redes, móviles, datos, ... Esos locos con sus locos cacharros
PPTX
Ventajas y desventajas de la computación en nubes
las nubes de la informatica
Novedades Tecnologicas
La nube informática mirelia criollo
Novedades tecnologicas
Trabajo alexandra
PráCtica Tipos De Nubes
Nubes, redes, móviles, datos, ... Esos locos con sus locos cacharros
Ventajas y desventajas de la computación en nubes
Publicidad

Similar a la nube informatica (20)

DOCX
Yudy
DOCX
cuestionario de la nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Computacion En La Nube Y Posicionamiento Web
PPTX
Computcion En La Nube Y Posicionamiento Web
DOCX
Galdamez marcos 2015
PDF
Información en la nube
PPTX
trabajo de software de aplicacion ejecutivo
PPTX
Educacion en la nube
PPTX
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02
PPTX
Computación en la nube
PPTX
La Computación En La Nube
PPTX
La Computación En La Nube
PPT
Computacion en la nube. Susan Garcia
PPT
Computación en la nube. Susan Garcia
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube AI
PDF
Comp. en la nube
ODT
PPTX
Computacion en la nube
Yudy
cuestionario de la nube
Computación en la nube
Computación en la nube
Computacion En La Nube Y Posicionamiento Web
Computcion En La Nube Y Posicionamiento Web
Galdamez marcos 2015
Información en la nube
trabajo de software de aplicacion ejecutivo
Educacion en la nube
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02
Computación en la nube
La Computación En La Nube
La Computación En La Nube
Computacion en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia
Introducción a la Computación en la Nube AI
Comp. en la nube
Computacion en la nube

Último (14)

PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Presentación de un estudio de empresa pp
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO

la nube informatica

  • 1. EQUIPO 3 LA NUBE INFORMÁTICA CLAUDIA ESTELA GÓMEZ GUZMÁN OMAR RAMÍREZ RODRÍGUEZ MA. SOCORRO PARADA LIRA YURY VÁZQUEZ NETZAHUAL 11/11/2014 Este documento contiene información sobre la nube informática, desde que es, hasta sus ventajas y desventajas.
  • 2. 1 Contenido PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 2 1.¿QUE ES UNA NUBE?....................................................................................................... 3 2. ¿CUÁNDO SE ESTÁ USANDO LA NUBE? ..................................................................... 4 3. ¿QUIEN TIENE ACCESO?................................................................................................ 5 4. VENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA....................................................................... 5 5. DESVENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA ............................................................... 7 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. 2 PRESENTACIÓN Desde hace mucho tiempo venimos escuchando la palabra archivos en la nube y es probable que muchas personas no sepan en realidad lo que significa, el término "nube", históricamente se ha usado como una metáfora para Internet, se sabe que esta metáfora se utiliza desde principios de 1961, cuando el Profesor Jhon McCarthy sugirió que la tecnología de computación de tiempo compartido puede conducir a un futuro. En ese sentido, durante los últimos cincuenta años, los negocios que usan recursos computacionales han aprendido a lidiar con una gran cantidad de conceptos emergentes, producto de la interacción cada vez más fuerte entre la Informática y la Administración de Empresas o bien para diferentes actividades académicas, de investigación, incluso al gobierno; hoy en día más y más organizaciones están cambiando hacia la computación en la nube como una manera de envió de bajo costo, soluciones de mercado rápidas para operaciones y servicios críticos Esta tecnología se ha desarrollado de manera vertiginosa desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy en día. Vivimos en contacto permanente con las ventajas y las grandes posibilidades que la información y la comunicación nos ofrecen como individuos y como sociedades, sin embargo, ¿qué tan conscientes somos del sentido último que estas herramientas pueden tener?, ¿qué tan hábiles somos para aprovechar sus ventajas? ¿Cómo interactuamos frente a todos esos útiles objetos para la comunicación y la información? Y sobre todo cómo queremos enseñar a nuestros hijos, a nuestros alumnos o usuarios, a los niños y jóvenes con los que tenemos contacto, a ser usuarios de estas tecnologías diversificadas y actualmente al acceso de todos. Tengamos en cuenta que la llamada Nube puede presentar diversas y múltiples ventajas que se podrán aprovechar en los tiempos venideros, cuando la tecnología y nosotros como usuarios estemos preparados para este gran salto no sólo tecnológico, sino también de concepción. (http://www.revistasbolivianas.org.bo, 1997)
  • 4. 3 1. ¿QUE ES UNA NUBE? La computación en la nube (cloud computing) constituye una forma de almacenamiento de información y contenidos digitales en una plataforma intangible, la cual ha surgido con el advenimiento de las nuevas tecnologías. Esa plataforma, entre otras cosas, permite el almacenamiento y gestión de contenidos, que pueden estar representados en obras protegidas por el derecho de autor. En palabras sencillas, la computación en la nube es "un modelo de tecnología que mueve los servicios de computación (software, plataformas o infraestructura) de un medio tradicional (computadora personal) a Internet". La definición de mayor aceptación en la doctrina, respecto de la "nube" o "computación en la nube" es la expuesta por el National Institute of Standards and Technology (NIST): la computación en la nube es un modelo para habilitar el acceso a internet en todas partes, conveniente y bajo demanda sobre un conjunto compartido de recursos informáticos (ej.: redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente accedidos con un mínimo esfuerzo de gestión o intervención del proveedor del servicio. Para entender su concepto y alcance es útil recurrir a la siguiente analogía: Piénsese en la computación en [la] nube como un servicio público, como un servicio de energía eléctrica. En un servicio de electricidad, las partes involucradas son las empresas grandes proveedores -que prestan el servicio- y los clientes - particulares y empresas que utilizan y pagan por el servicio-. El mismo modelo básico existe en elcloud computing. Las compañías de tecnología como Google, Microsoft y Amazon son proveedores de la nube. Los usuarios individuales y empresas que utilizan los servicios de los proveedores son clientes de la nube. Los servicios suministrados en este caso son recursos informáticos. La nube ofrece principalmente tres servicios, conocidos como: 1. Software como servicio (SaaS); 2. Plataforma como servicio (PaaS), 3. Infraestructura como servicio (IaaS). Cuando la nube opera como software, el proveedor del servicio proporciona aplicaciones y software a cambio de un pago por el servicio. El usuario paga por los servicios que efectivamente va a utilizar, por ejemplo, correo electrónico, uso de aplicaciones, etc. El servicio de PaaS supone el uso de una plataforma tecnológica en internet, que incluye hardware, sistema operativo y middleware,
  • 5. entre otros, sin necesidad de comprar y administrar su propia plataforma, sino pagando el servicio prestado. El uso de la infraestructura de la nube consistente en el acceso, bajo demanda y por vía remota, a servidores, subsistemas de almacenamiento y redes, o mejor, un almacenamiento remoto de contenidos o de archivos digitales. Este es el caso de un usuario que decide almacenar su información en la nube y administrar de manera directa la infraestructura prestada por el prestador del servicio. Con servicios en la nube, el código fuente del software no tiene que distribuirse entre sus usuarios, pues se accede al programa a través de Internet. Con la nube, la mayoría de software correrá en servidores remotos, asegurados con firewalls y otras protecciones tecnológicas, que reducirá el riesgo de piratería o de apropiación de funcionalidades innovadoras o de copia de ciertos métodos de software específico. Además, la forma de pago de los servicios en la nube asegura que los usuarios paguen por el programa. Lo anterior hará que la piratería se reduzca más por los términos del contrato entre proveedor y cliente que por la protección de los derechos de autor 4 2. ¿CUÁNDO SE ESTÁ USANDO LA NUBE? Sin que te des cuenta estás haciendo uso de servicios en la nube continuamente. Un ejemplo típico es usar una página web para acceder a una cuenta de correo en Google, Hotmail, o Yahoo, por mencionar unos cuantos. Otra forma de ver a la nube es como una conexión a un servicio que ofrece poder de cómputo y procesamiento, análogo a servicios como luz y agua, donde una casa no requiere de generadores de luz o bombas de agua para consumirlos. Siendo así, puedes ver a la nube como todos los servicios para música, películas, fotos, juegos, procesadores de palabras, etc., servicios a los que puedes acceder independientemente de la computadora o dispositivo que estés usando. YouTube es otro ejemplo: es un servicio que está en la nube, ya que el almacenamiento de los vídeos se hace en un servidor remoto, lejos de tu computadora. (conaculta)
  • 6. 5 3. ¿QUIEN TIENE ACCESO? La nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar. (Rengifo García, 2013) 4. VENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA  Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo  Alivianar el disco duro de nuestro computador  Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios  Nos permite adquirir más servicios o más capacidad de almacenamiento  Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 días del año Costos. Podría ser la ventaja más atractiva que presenta el cómputo en la nube, y si no lo es, al menos es la más evidente de todas las que ofrece esta tecnología. Al dejar la responsabilidad de la implementación de la infraestructura al proveedor, el cliente no tiene que preocuparse por comprar equipos de cómputo, capacitar personal para la configuración y mantenimiento de éstos, y en algunos casos, por el desarrollo del software. Además el usuario de estos servicios únicamente paga por los recursos que utiliza, permitiéndole diseñar un plan de pago normalmente a partir del tiempo en que éste se utiliza (memoria, procesamiento, almacenamiento). Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, las pequeñas empresas pueden tener acceso a las más nuevas tecnologías a precios a su alcance pagando únicamente por consumo. De este modo las organizaciones de cualquier tipo podrían competir en igualdad de condiciones en áreas de TI con empresas de cualquier tamaño. La ventaja competitiva no está en aquel que tiene los recursos de cómputo sino en quien los emplea mejor. Disponibilidad. El proveedor está obligado a garantizar que el servicio siempre esté disponible para el cliente. En este sentido, la virtualización juega un papel
  • 7. fundamental, ya que el proveedor puede hacer uso de esta tecnología para diseñar una infraestructura redundante que le permita ofrecer un servicio constante de acuerdo a las especificaciones del cliente. Abstracción de la parte técnica. Como se mencionó al hablar de costos, el cómputo en la nube permite al cliente la posibilidad de olvidarse de la implementación, configuración y mantenimiento de equipos; transfiriendo esta responsabilidad al proveedor del servicio. Acceso desde cualquier punto geográfico. El uso de las aplicaciones diseñadas sobre el paradigma del cómputo en la nube puede ser accesible desde cualquier equipo de cómputo en el mundo que esté conectado a Internet. El acceso normalmente se hace desde un navegador web, lo que permite a la aplicación ser utilizada no únicamente desde una computadora de escritorio o una computadora portátil, sino que va más allá, permitiendo al usuario hacer uso de la aplicación incluso desde dispositivos móviles como smartphones. Escalabilidad. El cliente no tiene que preocuparse por actualizar el equipo de cómputo sobre el que se está corriendo la aplicación que utiliza, ni tampoco por la actualización de sistemas operativos o instalación de parches de seguridad, ya que es obligación del proveedor del servicio realizar este tipo de actualizaciones. Además, éstas son transparentes para el cliente, por lo que la aplicación debe de continuar disponible para el usuario en todo momento aun cuando se esté realizando el proceso de actualización del lado del proveedor. Las actualizaciones y nuevas funcionalidades son instaladas prácticamente de manera inmediata. Por otra parte, la concreción de las ventajas dependerá del modelo de implementación de computación en la nube que se seleccione. La “nube pública” como infraestructura está a disposición del público en general o de un grupo grande del sector y su propietario es la organización que comercializa los servicios en la nube, como Rackspace o Amazon. En el enfoque de “nube privada”, las organizaciones desarrollan u obtienen sus propios entornos exclusivos de computación en la nube (ya sea a nivel individual o de grupos en "nubes comunitarias") en lugar de utilizar las ofertas existentes multiempresa de proveedores externos. Cisco ha desarrollado una nube interna para incrementar su eficiencia y dinamismo. También existe una opción híbrida, en la que una organización podría usar una nube pública para algunas funciones (por ejemplo, aplicaciones básicas de gestión, como correo electrónico) y su nube privada para otras (por ejemplo, almacenamiento de datos del personal de carácter confidencial). Debe quedar en 6
  • 8. claro que la selección de un modelo de nube no es una propuesta de todo o nada. En el corto y mediano plazo, consideramos que la selección de un modelo de implementación de nube constituye una de las decisiones más importantes que enfrentan los gerentes de TI de las instituciones de educación superior. La información es el alma de la educación superior; en las decisiones sobre cómo administrar esa información pueden entrar en juego factores políticos, sociales y económicos de gran alcance. La adopción de la computación en la nube plantea muchos de los mismos riesgos y desafíos que la selección de una estrategia de subcontratación más tradicional. Sin embargo, la mayor posibilidad de que el proveedor de servicios o sus recursos residan fuera de la competencia legal o territorial de un gobierno puede agudizar algunas de estas inquietudes. 7 5. DESVENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA 1) Percepción de pérdida de privacidad de datos sensibles. 2) Dependencia de la infraestructura y plataformas de terceros para operar. 3) Nuestra información queda vulnerable a robo o hackeo 4) Sin Internet no tendremos acceso a nuestra información Privacidad. Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la información (sensible en muchos casos), en servidores fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de servicio. El tema a tratar aquí, es el de la privacidad, ya que para muchos es extremadamente difícil el confiar su información sensible a terceros y consideran que lo que propone el cómputo en la nube pone en riesgo la información vital para los procesos de negocio. Disponibilidad. Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad previamente como una ventaja, ésta queda como una responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio, por lo que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al servicio disponible para el usuario, éste no puede realizar ninguna acción correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente debería de esperar a que el problema sea resuelto del lado del proveedor.
  • 9. Falta de control sobre recursos. Al tener toda la infraestructura e incluso la aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del lado del proveedor, el cliente carece por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su información, una vez que ésta es subida a la nube. Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a Internet, debido a que el usuario debe estar permanentemente conectado para poder alcanzar al sistema que se encuentra en la nube. Integración. No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por el cliente para ver qué tan viable resulta implementar una solución basada en la nube dentro de su organización. 8 Bibliografía conaculta. (s.f.). Apoyo Capacitacion Bibliotecaria. Obtenido de conaculta.gob: http://dgb.conaculta.gob.mx/Documentos/PublicacionesDGB/ApoyoCapacitacionBi bliotecaria/SerieFomentoLectura/LecturaYTecnologias/LecturaYTecnologias.pdf http://www.revistasbolivianas.org.bo. (12 de 4 de 1997). Obtenido de revistas bolivianas: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1997- 40442012000200002&script=sci_arttext&tlng=es Rengifo García, E. ( noviembre de 2013). "Computación en la nube". Obtenido de Rengifo García, E. "Computación en la nube", La Propiedad Inmaterial,: aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/La-Nube-En-Internet.htm