SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEVALUACIÓN II DE MTI

1. Colocar dentro del paréntesis la letra (v) de verdadero o (f) de falso, para los siguientes enunciados:
    1. Las referencias bibliográficas se ordena alfabéticamente en el estilo APA                   (     )
    2. En la elaborar un ensayo se debe considerar introducción, desarrollo y conclusiones         (     )
    3. Las conclusiones dan respuesta a los objetivos                                              (     )
    4. Las fichas son: de registro y de investigación.                                             (     )
    5. La ficha textual, es la trascripción literal del contenido de una fuente escrita            (     )

2. Coloca dentro del paréntesis el número que corresponde:
    1. Mapa Mental            ( ) Desarrolla capacidades y potencial del cerebro.
    2. Uve de Gowin           ( ) Sus partes son: conceptos, palabras de enlace y predicado.
    3. Toma de apuntes ( ) Técnica que hace uso de notas y comentarios al margen del texto.
    4. Mapa conceptual ( ) Formado por: preguntas, conceptos, metodología y acontecimientos.
    5. Resumen                ( ) Permite desarrollar un papel activo y aumentar su atención del oyente.
3. Escribe en los paréntesis la letra del tipo de ficha a la que corresponde la característica señalada:
    a) Bibliográfica                            d) Textual             c) Resumen
    e) Comentario                               e) Análisis            e) Mixta
    ( ) Combinación de ficha textual e ideográfica.
    ( ) Sirve para consignar los datos de identificación de una fuente de información.
    ( ) En ella se recogen las ideas personales del investigador.
    ( ) Se recogen de forma sintética las ideas del autor, pero en palabras del investigador.
    ( ) Registra la traducción de un texto complejo en palabras más sencillas.
    ( ) Consigna la información directa del autor.
4. Señalar verdadero (V) o falso (F)
    a) La fichas textuales son importantes porque permiten transcribir toda la información de una fuente
       original ( ).
    b) Las fichas permiten la recolección, selección y ordenamiento de la información para una
       investigación ( ).
    c) Las fichas bibliográficas y hemerográficas sólo pueden contener la información que se usa en la
       referencia bibliográfica en un estilo dado (por ejemplo en APA) ( ).
    d) Las fichas de contenido deben tener un título del tema que trata (epígrafe), la referencia a la fuente
       de información y el texto ( ).
    e) Las fichas se elaboran en un mismo formato en cuanto a tamaño y distribución ( ).
5. Indica verdadero (V) o falso (F) respecto a los mapas conceptuales:
     a) Es un medio para visualizar ideas o conceptos en una estructura jerárquica ( ).
     b) Las ramas de información del mapa deben ser independientes entre sí ( ).
     c) Sólo se relacionan conceptos encerrados mediante líneas, que pueden ser flechas, para indicar su
         jerarquía ( ).
     d) Permiten organizar, sintetizar y presentar de modo gráfico la información ( ).
     e) Memorizando un mapa conceptual se logra memorizar la información relevante de un tema ( ).

6. Marca la alternativa correcta de los mapas mentales, tienen lo siguiente:
     a. Idea central.
     b. Tiene como mínimo 3 colores.
     c. Presenta la información de manera global.
     d. Sirve para hacer funcionar el hemisferio derecho e izquierdo.
     e. Todas las anteriores.
7. Indica cuál (es) no es (son) un paso de la técnica de construcción de mapas conceptuales:
    a) Leer comprensivamente el texto
    b) Listas títulos y subtítulos en hoja aparte
    c) Determinar jerarquía y relaciones entre conceptos.
    d) Selecciones los términos de relación (descriptores) adecuados entre los conceptos para construir
         ideas complejas.
e) Usar el subrayado para resaltar las ideas importantes o palabras claves
8. Es incorrecto respecto a los mapas mentales:
    a) Buscan aprovechar la forma en que nuestro cerebro guarda información.
    b) Permite el uso de los 2 hemisferios cerebrales, desarrollando y explotando todas las capacidades,
        tanto la espacial y de la imagen, así como la del razonamiento lógico.
    c) Ayuda a que cada persona construya su propio aprendizaje y conocimiento.
    d) Desarrolla la capacidad de imaginación y creatividad
    e) Utiliza uno o dos colores para destacar las ideas y las organiza linealmente.
9. Marca la idea que te parece más adecuada acerca de un ensayo:
    a) Texto de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica,
        datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes.
    b) Texto que manifiesta el sentir o el pensar de una persona en forma breve respecto a un tema y
        que se publica a través de determinados medios periodísticos.
    c) Texto cuya finalidad esencial es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de
        una manera clara, concisa y fidedigna.
    d) Texto donde se expresan las opiniones personales, combinando la literatura y la ciencia. Se
        sustenta en los ejercicios investigativos y académicos respecto a un área específica del saber.
    e) Es una hipótesis que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad
        factual, o incluso científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Bibliográficas o de referencia
PPT
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
PPTX
Día 4 – jueves 11 julio 2013
DOC
Skull base mdt meeting referral
PPTX
githubハンズオン
PDF
ESTEEM ENGINEERS
PDF
Clipping perú 2021 agosto parte6
Bibliográficas o de referencia
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De Investigacion
Día 4 – jueves 11 julio 2013
Skull base mdt meeting referral
githubハンズオン
ESTEEM ENGINEERS
Clipping perú 2021 agosto parte6

Destacado (16)

PPT
Família
PDF
DOCX
2 lista 1 bim 1 ano
DOCX
Llamadas para despertar
PDF
O kazukuta
PDF
Prelaciones.Analisis.Sistemas.2011
PPTX
tarea #2
PDF
VISITA OVIEDO
DOCX
Discurso de Ophir Cavalcante - OAB na defesa dos direitos humanos
DOC
A família
PPT
Estructura de rendimiento 2
DOCX
Trabajo redes sociales rodolfo
PPTX
23 periódicos digitales muy leidos en Rep. Dom.
PPSX
Apresentação negócio fh
PPT
Presentación 2.11
Família
2 lista 1 bim 1 ano
Llamadas para despertar
O kazukuta
Prelaciones.Analisis.Sistemas.2011
tarea #2
VISITA OVIEDO
Discurso de Ophir Cavalcante - OAB na defesa dos direitos humanos
A família
Estructura de rendimiento 2
Trabajo redes sociales rodolfo
23 periódicos digitales muy leidos en Rep. Dom.
Apresentação negócio fh
Presentación 2.11
Publicidad

Similar a Autoevaluación (20)

PPT
05 fichas de trabajo y su clasificación
PPT
05fichasdetrabajoysuclasificacin 120920171515-phpapp02
PPT
La Monografía
PPT
Monografia exoe 2020
PPTX
5TEXTO INSTRUCTIVO PARA NIVEL SUPERIOR Y PREUNIVERSITARIO.pptx
DOCX
Ficha de investigacion
PPT
MONOGRAFIA RIBERALTA 2 2022.ppt
DOCX
Evaluación de un prontuario de ciencias 6to grado
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
DOC
Modulo3 esp 1sec_1011
PDF
PPT_ LA_MONOGRAFÍA.pdf
PDF
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
PPTX
Textos expositivos ii
PPT
Fichas de investigacion
DOC
La Monografía
PPT
Organizacion De La Monografia
PDF
Lecto comprension de un abstract en una lengua extranjera
PPTX
Spanish questions stems for the reading comprehension strand
PPT
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
05 fichas de trabajo y su clasificación
05fichasdetrabajoysuclasificacin 120920171515-phpapp02
La Monografía
Monografia exoe 2020
5TEXTO INSTRUCTIVO PARA NIVEL SUPERIOR Y PREUNIVERSITARIO.pptx
Ficha de investigacion
MONOGRAFIA RIBERALTA 2 2022.ppt
Evaluación de un prontuario de ciencias 6to grado
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo3 esp 1sec_1011
PPT_ LA_MONOGRAFÍA.pdf
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Textos expositivos ii
Fichas de investigacion
La Monografía
Organizacion De La Monografia
Lecto comprension de un abstract en una lengua extranjera
Spanish questions stems for the reading comprehension strand
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Publicidad

Más de oscar lopez regalado (20)

PPTX
Estilo APA 2014
PDF
Turismo interno en el perú
PDF
Marketin hotelero
PDF
Cadenas hoteleras
PDF
Metodología del trabajo universitario
PDF
Fasts tone capture y movie maker
PDF
Atención al cliente en hoteles
PDF
Estados financieros
PDF
Ingresos financieros (1)
PDF
Tutorial para editar videos con movie maker
PDF
Mapa semántico y conceptual
PDF
El esquema y diagrama ramificado
PDF
Documento congreso 2011
PDF
Innovación Pedagógica
PDF
Autoevaluación II
PDF
Tesis de maestría
DOC
Tesis de maestría
DOC
Tesis de maestría
PDF
Turismo y gastronomía en el perú
PDF
Gastronomía como identidad cultural
Estilo APA 2014
Turismo interno en el perú
Marketin hotelero
Cadenas hoteleras
Metodología del trabajo universitario
Fasts tone capture y movie maker
Atención al cliente en hoteles
Estados financieros
Ingresos financieros (1)
Tutorial para editar videos con movie maker
Mapa semántico y conceptual
El esquema y diagrama ramificado
Documento congreso 2011
Innovación Pedagógica
Autoevaluación II
Tesis de maestría
Tesis de maestría
Tesis de maestría
Turismo y gastronomía en el perú
Gastronomía como identidad cultural

Autoevaluación

  • 1. AUTOEVALUACIÓN II DE MTI 1. Colocar dentro del paréntesis la letra (v) de verdadero o (f) de falso, para los siguientes enunciados: 1. Las referencias bibliográficas se ordena alfabéticamente en el estilo APA ( ) 2. En la elaborar un ensayo se debe considerar introducción, desarrollo y conclusiones ( ) 3. Las conclusiones dan respuesta a los objetivos ( ) 4. Las fichas son: de registro y de investigación. ( ) 5. La ficha textual, es la trascripción literal del contenido de una fuente escrita ( ) 2. Coloca dentro del paréntesis el número que corresponde: 1. Mapa Mental ( ) Desarrolla capacidades y potencial del cerebro. 2. Uve de Gowin ( ) Sus partes son: conceptos, palabras de enlace y predicado. 3. Toma de apuntes ( ) Técnica que hace uso de notas y comentarios al margen del texto. 4. Mapa conceptual ( ) Formado por: preguntas, conceptos, metodología y acontecimientos. 5. Resumen ( ) Permite desarrollar un papel activo y aumentar su atención del oyente. 3. Escribe en los paréntesis la letra del tipo de ficha a la que corresponde la característica señalada: a) Bibliográfica d) Textual c) Resumen e) Comentario e) Análisis e) Mixta ( ) Combinación de ficha textual e ideográfica. ( ) Sirve para consignar los datos de identificación de una fuente de información. ( ) En ella se recogen las ideas personales del investigador. ( ) Se recogen de forma sintética las ideas del autor, pero en palabras del investigador. ( ) Registra la traducción de un texto complejo en palabras más sencillas. ( ) Consigna la información directa del autor. 4. Señalar verdadero (V) o falso (F) a) La fichas textuales son importantes porque permiten transcribir toda la información de una fuente original ( ). b) Las fichas permiten la recolección, selección y ordenamiento de la información para una investigación ( ). c) Las fichas bibliográficas y hemerográficas sólo pueden contener la información que se usa en la referencia bibliográfica en un estilo dado (por ejemplo en APA) ( ). d) Las fichas de contenido deben tener un título del tema que trata (epígrafe), la referencia a la fuente de información y el texto ( ). e) Las fichas se elaboran en un mismo formato en cuanto a tamaño y distribución ( ). 5. Indica verdadero (V) o falso (F) respecto a los mapas conceptuales: a) Es un medio para visualizar ideas o conceptos en una estructura jerárquica ( ). b) Las ramas de información del mapa deben ser independientes entre sí ( ). c) Sólo se relacionan conceptos encerrados mediante líneas, que pueden ser flechas, para indicar su jerarquía ( ). d) Permiten organizar, sintetizar y presentar de modo gráfico la información ( ). e) Memorizando un mapa conceptual se logra memorizar la información relevante de un tema ( ). 6. Marca la alternativa correcta de los mapas mentales, tienen lo siguiente: a. Idea central. b. Tiene como mínimo 3 colores. c. Presenta la información de manera global. d. Sirve para hacer funcionar el hemisferio derecho e izquierdo. e. Todas las anteriores. 7. Indica cuál (es) no es (son) un paso de la técnica de construcción de mapas conceptuales: a) Leer comprensivamente el texto b) Listas títulos y subtítulos en hoja aparte c) Determinar jerarquía y relaciones entre conceptos. d) Selecciones los términos de relación (descriptores) adecuados entre los conceptos para construir ideas complejas.
  • 2. e) Usar el subrayado para resaltar las ideas importantes o palabras claves 8. Es incorrecto respecto a los mapas mentales: a) Buscan aprovechar la forma en que nuestro cerebro guarda información. b) Permite el uso de los 2 hemisferios cerebrales, desarrollando y explotando todas las capacidades, tanto la espacial y de la imagen, así como la del razonamiento lógico. c) Ayuda a que cada persona construya su propio aprendizaje y conocimiento. d) Desarrolla la capacidad de imaginación y creatividad e) Utiliza uno o dos colores para destacar las ideas y las organiza linealmente. 9. Marca la idea que te parece más adecuada acerca de un ensayo: a) Texto de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes. b) Texto que manifiesta el sentir o el pensar de una persona en forma breve respecto a un tema y que se publica a través de determinados medios periodísticos. c) Texto cuya finalidad esencial es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. d) Texto donde se expresan las opiniones personales, combinando la literatura y la ciencia. Se sustenta en los ejercicios investigativos y académicos respecto a un área específica del saber. e) Es una hipótesis que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo.