2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Análisis del ensayo Mi raza, de José Martí.
Autor: Paulo Arieu
Biografía de José Martí: Ver aca
Ensayo Mi raza: Ver aca
En las primeras líneas de su ensayo, José Martí, el poeta cubano, nos presenta el tema del
racismo, expresando que ninguna persona es superior a otra en función de su "raza" o color. El
racismo es una actitud negativa que demuestra la ignorancia que tenemos los seres humanos. Es
una actitud aprendida. Son como enseñanzas que se transmiten de generación en generación.
José Martí retrata a través de su pluma, dos tipos de racismo que estaban vigentes en aquel
momento: el racismo del blanco y el racismo del negro. Uno tan cruel como el otro.
A lo largo del ensayo, el escritor cubano expondrá una serie de razones para rechazar todo
racismo entre sus connacionales. El alega que tanto el hombre de raza aria ("blanco") como el
afroamericano ("negro") no tienen realmente ningún motivo para creerse superiores. Esta actitud
absurda de superioridad solo causa enemistad entre los seres humanos. Un primer punto
importante a entender en este tema del racismo es que sólo hay una raza – la raza humana. Los
caucásicos, africanos, asiáticos, indios, árabes, judíos etc., no son razas diferentes. Más bien son
diferencias étnicas de la raza humana. Todos los seres humanos poseen las mismas
características físicas (con variaciones menores por supuesto). Pero lo más importante que se
debe tener en claro, es que todos los seres humanos fueron creados a la imagen y semejanza de
Dios (Génesis 1:26-27). Dios ama al mundo entero (Juan 3:16). Jesús dio Su vida por todos los
que en El creyeran [de entre los habitantes del 'mundo entero'] (1 Juan 2:2). El 'mundo
entero' obviamente incluye todas las etnias de la humanidad. (Gotquestion,n.d.). Pero ningún ser
humano es inferior ni superior a ningún otro hombre; peca por redundante el que se jacta de 'su
raza'. Marti recuerda a aquellos hombres galos blancos, de ojos azules y cabellos de oro, que se
vendieron como esclavos, con la argolla al cuello, en los mercados de Roma para evitar que los
blancos se enorgullezcan.
También Martí escribirá que en Cuba no hay temor a la guerra de razas. El dirá que los
hombres verdaderos (negros o blancos), se tratarán con lealtad y ternura, por el gusto del mérito
y el orgullo de todo lo que honre la tierra en que nacimos, negro o blanco. Y entonces sucederá
que "la palabra racista caerá de los labios de los negros que la usan hoy de buena fe, cuando
entiendan que ella es el único argumento de apariencia válida y de validez en hombres sinceros y
asustadizos, para negar al negro la plenitud de sus derechos de hombre." Y además el explica que
en Cuba no hubo nunca una guerra de razas.
En la parte final del ensayo, Martí rememora un pasado heroico de Cuba, habla de
la Constitución y de que en ella no se habla de distinciones en cuanto a
la raza. Hace hincapié en la igualdad de los derechos públicos y finaliza afirmando
que la grandeza de su país reside en todos sus hombres, sin importar su raza o color.
¿Cree Ud. qué los problemas del racismo sigue presentes en la sociedad del siglo XI?
Lamentablemente, no podemos afirmar que el racismo en los E.U ha concluido.Hace 25 años
atrás, Linda L. Davidoff opinaba que “en los Estados Unidos, las relaciones entre blancos y
negros han mejorado en los últimos años” (Davidoff, Mayo de 1989,Pag.667),pero debemos
de tener presente el alto grado de racismo imperante actualmente en los Estados Unidos.
Respecto de los recientes crímenes raciales que han ocurrido en los Estados Unidos contra los
afroamericanos, el intelectual y lingüista estadounidense Noam Chomsky comentó a través de
los medios de comunicación, que esto evidencia que E.U “es una sociedad muy
racista.”(AVN,12-22-2014)
Y todavía esta tibio en el recuerdo de esta sociedad la marcha en la ciudad de Boston de un
grupo de manifestantes, quienes realizaron una protesta en contra de los asesinatos, el racismo y
la brutalidad policial en contra la comunidad negra en Estados Unidos hace pocos días atrás
durante la noche de fin de año. Estas personas realizaron una acción de denuncia en la plaza
frente a la Biblioteca Pública de Boston portando pancartas con lemas como “las vidas de los
negros no importan” (LibreRed, 01-02-2015).
Todas estas lamentables expresiones muestran el sentir de los afroamericanos quienes no confían
plenamente en la honestidad social de las instituciones norteamericanas. A pesar de que estos
temas sociales se debatieron hace algunos años atrás durante la vida de Martin Luther King, aun
no parecen estar resueltos del todo. Y el hecho histórico de que por primera vez en la historia de
los Estados Unidos un presidente de piel negra sea quien ocupe la Casa Blanca, tampoco ha
podido ocultar la realidad de las disputas raciales que convergen en el seno de este enorme país.
En una investigación de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Ginebra en 1993, se
explica que existe unanimidad de criterio en los historiadores para afirmar que recién a mediados
del siglo pasado fue cuando el racismo se convirtió en un problema de carácter político,
científico y social (Duckitt, 1992). Y que la primera noticia de racismo que se tiene en la historia
data del siglo XIX antes de Cristo, cuando un faraón Egipcio dictó una orden que prohibía a las
personas de color negro utilizar una barca pública para cruzar un río (Lemaine y Matalon, 1985).
Pero los debates acerca de si los seres humanos proveníamos de una misma especie o de varias
(teorías eugenésicas de finales del s.XIX) son de origen reciente. Estos debates concluyeron
erróneamente, que sólo la especie nórdica había de ser considerada la legítima perpetuadora de la
especie humana. Muy interesante es la tesis del historiador y politólogo Giorgio Galli quien dijo
que “Hitler practicó el ocultismo esotérico para construir una civilización pura e incorrupta. Y
que su acción se basó en el mito de la Atlántida. Las lecturas de revistas esotéricas moldearon la
mente de Adolf Hitler, que se veía a sí mismo en su juventud como predestinado a edificar la
gran nación aria, donde Alemania sería el centro del mundo.” (Navajas & Mattei & ReL, 08-02-
2011).
Todas las evidencias que hay sobran para deducir fácilmente que Hitler era un hombre maniático
y psicópata. Y dados los macabros resultados del darwinismo social y las consecuencias de las
dos guerras mundiales del siglo XX, no hay dudas que todas estas teorías deben ser considerada
como una “ideología de la cultura de la muerte, cuyas consecuencias más asesinas son hoy el
aborto y la eutanasia” (La Eugenesia...,n.d.). Y dado que la Eugenesia se ha transformado en una
especie de “santo Grial, sustituto de la religión” (Samaan,2013), como lo afirmó Leonard
Darwin, uno de los hijos del naturalista británico Charles Darwin, esta cultura de la muerte debe
ser confrontada con las verdades absolutas de la cultura de la vida, educando a la sociedad en
contra de todos estos valores negativos. Y volviendo además a la práctica de los valores
tradicionales cristianos históricos en el seno de la familia occidental. Práctica que ha sido muy
descuida por cierto, como fruto de la secularización vigente.
Y no solo son los descendientes de afroamericanos quienes son discriminados. También los
hispanos que residen legalmente en los Estados Unidos padecen distintos niveles de
discriminación. Las diversas experiencias que se dan en una cultura racista como esta,
transmiten fuertes mensajes de discriminación de blancos contra negros, blancos contra hispanos
y negros contra blancos y contra hispanos. Por este motivo, la realidad que hay que denunciar es
que el racismo es el que ha inventado la raza y no al revés; hay que comprender bien este
concepto ya que es trascendental para poder comprender el problema del racismo (Kovel, 1983).
A modo de conclusión, pienso que ya no se puede seguir subestimando la problemática del
racismo en esta sociedad actual. Si se sigue ignorando el problema, los excesos entre etnias
seguirán existiendo, como ya lo han deducido los investigadores como Davidoff. Pero resulta
obvio que las actuales condiciones de convivencia pacífica entre las distintas etnias son muy
delicadas en los Estados Unidos, y dadas las características del clima social imperante, la tarea
de crear estas convivencias parece una empresa bastante difícil de logar exitosamente al día de
hoy. Desde muy temprana edad los investigadores han observado cómo se dan estas conductas
desordenadas en los seres humanos, como lo explicó Davidoff. Davidoff cita a Katz (1976) quien
dice que ya “a los tres años de edad, los niños ya muestran actitudes consistentes hacia miembros
de razas diferentes”. Pero si la educación al respecto en las escuelas mejorase, los vínculos
sociales entre las etnias pueden seguramente mejorar, al mejorar la convivencia entre los niños
que mañana serán los adultos.
Recordemos que Jesús ordena que nos amemos unos a otros como Él nos ha amado (Juan 13:34).
No importan “las razas” ni el color de la piel. Necesitamos amar a los demás de la misma manera
como Jesús enseña al final de Mateo 25 que todo lo que hagamos por el más pequeño de Sus
hermanos, lo hacemos por Él. Si tratamos a las personas con desprecio, estamos maltratando a
una persona creada a la imagen de Dios; estamos lastimando a alguien a quien Dios ama y por
quien Jesús padeció y murió. Aunque El luego resucitó, su sufrimiento es un ejemplo vivo y real
para todos los sufrimientos del mundo.
El racismo ha sido una plaga en la humanidad por miles de años. Pero esto no debe ser así! Y
aquellos que han sido víctimas de la discriminación, deben perdonar al prójimo que los ofendió.
En Efesios 4:32 se nos dice que “Antes sedbenignos unos con otros, misericordiosos,
perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.” Y pienso
también que si entre todos los habitantes de este país hiciéramos el esfuerzo, creo que podríamos
hacer del pasaje bíblico de Gálatas 3:28 una realidad, perfecta: “Ya no hay judío ni griego; no
hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. No
vislumbro otra mejor manera que la recientemente descripta, para desarraigar definitivamente la
peor de todas las clases de infecciones que existe en las psiquis de las personas: La
discriminación entre seres humanos.
Referencias Bibliográficas
AVN, Chomsky advierte sobre vigencia de racismo en sociedad estadounidense.12-22-2014.
Recuperado de http://www.librered.net/?p=36469
Davidoff, L. Linda. Introducción a la Psicología, Ed. McGraw Hill, 3era edición, Copyright ©
MCMLXXXVII, by McGraw-Hill Inc., U.S.A. Impreso en México en mayo de 1989.
Duckitt, J.: Psychology and prejudice.
A Historical analysis and integrative framework.American Psychologist, 1992, 47, 1182-1193.
Citado en Pérez & Falomir & Báguena &Mugny, Gabriel. El Racismo: Actitudes Manifiestas Y
Latentes.(Junio 1993). Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589
Katz, P. A. (1976). The acquisition of racial attitudes in children. In P.
A. Katz (Ed), Towards the elimination of racism (pp. 125-154).Elmsford, NY: Pergamon. Citado
en Davidoff, L. Linda. Introduccion a la Psicologia, Ed.McGraw Hill, 3era edición. México.
1989.
Kovel, J.: White racism: psychology. Nueva York: Pantheon, 1970 (Nueva edición en 1983).
Citado en Pérez,Juan Antonio & Falomir,.Juan Manuel &Báguena, María José & Mugny,
Gabriel.El Racismo: Actitudes Manifiestas Y Latentes.(Junio 1993).Recuperado
de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589
Lemaine, G. & Matalon, B.: Hommes supérieurs, hommes inférieurs? Paris: Armand Colin,
1985.Citado en Pérez, Juan Antonio & Falomir, Juan Manuel &Báguena, María José & Mugny,
Gabriel. El Racismo: Actitudes Manifiestas Y Latentes.(Junio 1993).Recuperado
de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589
La Eugenesia: La Ideología De La Cultura De La Muerte. (n.d.). Recuperado de
http://www.trdd.org/EUGBR_1S.HTM
LibreRed. Protestas en Boston durante la noche de fin de año por asesinatos de negros, 01-02-
2015.Recuperado de http://www.librered.net/?p=36630
Navajas, Alex & Mattei, Paolo & ReL. Hitler practicó el ocultismo esotérico para construir una
civilización pura e incorrupta.(08-02-2011). Recuperado de
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=2871
Pérez, Juan Antonio & Falomir, Juan Manuel & Báguena, María José & Mugny, Gabriel. El
Racismo: Actitudes Manifiestas Y Latentes. (Junio 1993).Recuperado de
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589
Gotquestions. ¿Qué dice la Biblia acerca del racismo, prejuicio y
discriminación?. (n.d).Recuperado de http://www.gotquestions.org/Espanol
Samaan, A. E., From a Race of Masters to a Master Race: 1948 To 1848 Volumen 1 de
A.E.Samaan – Eugenics Series. Ed. A.E. Samaan. (2013). Pag. 481.
Ramírez, Orlando Cáceres. Partes de un ensayo. (n.d.). Recuperado de
http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/a/partes-ensayo.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
Ensayo diversidad lingûistica
PPTX
Pobreza en colombia
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
PPTX
Causas y consecuencias de la corrupción
PPTX
Interculturalidad Grupo No. 8
DOCX
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
DOCX
CONDICIÓN HUMANA
Planteamiento del problema
Ensayo diversidad lingûistica
Pobreza en colombia
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Causas y consecuencias de la corrupción
Interculturalidad Grupo No. 8
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
CONDICIÓN HUMANA

La actualidad más candente (20)

PDF
Identidad cultural pdf-1
DOCX
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
DOCX
Ejemplo de ensayo con normas apa
DOC
Trabajo de investigación sobre la ética
PPTX
Metodologia de la investigación "problemáticas sociales"
DOCX
Análisis de la película mexicana ley herodes
PPTX
Conflictos sociales
PDF
Discriminacion en colombia
PPTX
Escritores de la libertad
DOCX
Proyecto de nacion
DOCX
Ensayo sobre la globalizacion
DOCX
Discurso de oratoria del bullying
PPTX
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
PPTX
Desigualdad social
DOC
Ejemplos de ensayos
DOC
Ensayo sobre discriminación
PPTX
La Pobreza
PDF
Resumen de la Obra ``La ultima oportunidad´´
PPTX
Instituciones sociales
PPT
Cómo redactar un ensayo
Identidad cultural pdf-1
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ejemplo de ensayo con normas apa
Trabajo de investigación sobre la ética
Metodologia de la investigación "problemáticas sociales"
Análisis de la película mexicana ley herodes
Conflictos sociales
Discriminacion en colombia
Escritores de la libertad
Proyecto de nacion
Ensayo sobre la globalizacion
Discurso de oratoria del bullying
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Desigualdad social
Ejemplos de ensayos
Ensayo sobre discriminación
La Pobreza
Resumen de la Obra ``La ultima oportunidad´´
Instituciones sociales
Cómo redactar un ensayo
Publicidad

Similar a Análisis del ensayo mi raza (20)

PDF
El racismo
PDF
Amaudruz, gaston armand nosotros los racistas
PPTX
Derechos Humanos y Ciudadanía en LATAM.pdf (Presentación).pptx
PPS
Ironía Del Destino Israel
PPS
Alemania nazi y Palestina ¿Dos holocaustos?
PPTX
Discriminación racial
PDF
La vida es bella
PPTX
El Racismo
PDF
Corte Penal Internacional
PDF
La filosofía en el mundo contemporáneo
PDF
Taller - Ensayo - La palabra y la piel.pdf
PDF
El Antisemitismo Actual.- Benjamín De Roncesvalles-
PDF
Diversidad y racismo en américa latina
DOCX
El racismo
DOC
La Judeofobia
PPTX
El racismo
DOCX
La lucha por la libertad
PDF
Sapriza nuestro racismo corriente (1)
DOC
24. escrache (definición)
PDF
Revista Digital.pdf
El racismo
Amaudruz, gaston armand nosotros los racistas
Derechos Humanos y Ciudadanía en LATAM.pdf (Presentación).pptx
Ironía Del Destino Israel
Alemania nazi y Palestina ¿Dos holocaustos?
Discriminación racial
La vida es bella
El Racismo
Corte Penal Internacional
La filosofía en el mundo contemporáneo
Taller - Ensayo - La palabra y la piel.pdf
El Antisemitismo Actual.- Benjamín De Roncesvalles-
Diversidad y racismo en américa latina
El racismo
La Judeofobia
El racismo
La lucha por la libertad
Sapriza nuestro racismo corriente (1)
24. escrache (definición)
Revista Digital.pdf
Publicidad

Más de Paulo Arieu (20)

PDF
Es bíblico el dispensacionalismo
DOCX
Trastorno bipolar
DOCX
La importancia del estudio de conductas anormales
DOCX
Los testigos de jehová y la resurrección
DOCX
La Ley
DOCX
La paternidad de Dios
DOCX
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
DOCX
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
DOCX
Parábola del sembrador
DOCX
La homosexualidad y la comunidad cristiana
DOCX
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
DOCX
Acerca de la oración parte 2
DOCX
Acerca de la oración parte 1
DOCX
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
PPTX
Crisis antropologica de la familia postmoderna
DOCX
Martin Luther king Jr
DOCX
Crisis antropológica postmoderna de la familia
DOCX
El terrorismo islámico
DOCX
Los griegos y la mujer
DOCX
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Es bíblico el dispensacionalismo
Trastorno bipolar
La importancia del estudio de conductas anormales
Los testigos de jehová y la resurrección
La Ley
La paternidad de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Parábola del sembrador
La homosexualidad y la comunidad cristiana
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 1
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Martin Luther king Jr
Crisis antropológica postmoderna de la familia
El terrorismo islámico
Los griegos y la mujer
De la mujer en el pensamiento de san Pablo

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Análisis del ensayo mi raza

  • 1. Análisis del ensayo Mi raza, de José Martí. Autor: Paulo Arieu Biografía de José Martí: Ver aca Ensayo Mi raza: Ver aca En las primeras líneas de su ensayo, José Martí, el poeta cubano, nos presenta el tema del racismo, expresando que ninguna persona es superior a otra en función de su "raza" o color. El racismo es una actitud negativa que demuestra la ignorancia que tenemos los seres humanos. Es una actitud aprendida. Son como enseñanzas que se transmiten de generación en generación. José Martí retrata a través de su pluma, dos tipos de racismo que estaban vigentes en aquel momento: el racismo del blanco y el racismo del negro. Uno tan cruel como el otro. A lo largo del ensayo, el escritor cubano expondrá una serie de razones para rechazar todo racismo entre sus connacionales. El alega que tanto el hombre de raza aria ("blanco") como el afroamericano ("negro") no tienen realmente ningún motivo para creerse superiores. Esta actitud absurda de superioridad solo causa enemistad entre los seres humanos. Un primer punto importante a entender en este tema del racismo es que sólo hay una raza – la raza humana. Los caucásicos, africanos, asiáticos, indios, árabes, judíos etc., no son razas diferentes. Más bien son diferencias étnicas de la raza humana. Todos los seres humanos poseen las mismas características físicas (con variaciones menores por supuesto). Pero lo más importante que se debe tener en claro, es que todos los seres humanos fueron creados a la imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26-27). Dios ama al mundo entero (Juan 3:16). Jesús dio Su vida por todos los que en El creyeran [de entre los habitantes del 'mundo entero'] (1 Juan 2:2). El 'mundo
  • 2. entero' obviamente incluye todas las etnias de la humanidad. (Gotquestion,n.d.). Pero ningún ser humano es inferior ni superior a ningún otro hombre; peca por redundante el que se jacta de 'su raza'. Marti recuerda a aquellos hombres galos blancos, de ojos azules y cabellos de oro, que se vendieron como esclavos, con la argolla al cuello, en los mercados de Roma para evitar que los blancos se enorgullezcan. También Martí escribirá que en Cuba no hay temor a la guerra de razas. El dirá que los hombres verdaderos (negros o blancos), se tratarán con lealtad y ternura, por el gusto del mérito y el orgullo de todo lo que honre la tierra en que nacimos, negro o blanco. Y entonces sucederá que "la palabra racista caerá de los labios de los negros que la usan hoy de buena fe, cuando entiendan que ella es el único argumento de apariencia válida y de validez en hombres sinceros y asustadizos, para negar al negro la plenitud de sus derechos de hombre." Y además el explica que en Cuba no hubo nunca una guerra de razas. En la parte final del ensayo, Martí rememora un pasado heroico de Cuba, habla de la Constitución y de que en ella no se habla de distinciones en cuanto a la raza. Hace hincapié en la igualdad de los derechos públicos y finaliza afirmando que la grandeza de su país reside en todos sus hombres, sin importar su raza o color. ¿Cree Ud. qué los problemas del racismo sigue presentes en la sociedad del siglo XI? Lamentablemente, no podemos afirmar que el racismo en los E.U ha concluido.Hace 25 años atrás, Linda L. Davidoff opinaba que “en los Estados Unidos, las relaciones entre blancos y negros han mejorado en los últimos años” (Davidoff, Mayo de 1989,Pag.667),pero debemos de tener presente el alto grado de racismo imperante actualmente en los Estados Unidos.
  • 3. Respecto de los recientes crímenes raciales que han ocurrido en los Estados Unidos contra los afroamericanos, el intelectual y lingüista estadounidense Noam Chomsky comentó a través de los medios de comunicación, que esto evidencia que E.U “es una sociedad muy racista.”(AVN,12-22-2014) Y todavía esta tibio en el recuerdo de esta sociedad la marcha en la ciudad de Boston de un grupo de manifestantes, quienes realizaron una protesta en contra de los asesinatos, el racismo y la brutalidad policial en contra la comunidad negra en Estados Unidos hace pocos días atrás durante la noche de fin de año. Estas personas realizaron una acción de denuncia en la plaza frente a la Biblioteca Pública de Boston portando pancartas con lemas como “las vidas de los negros no importan” (LibreRed, 01-02-2015). Todas estas lamentables expresiones muestran el sentir de los afroamericanos quienes no confían plenamente en la honestidad social de las instituciones norteamericanas. A pesar de que estos temas sociales se debatieron hace algunos años atrás durante la vida de Martin Luther King, aun no parecen estar resueltos del todo. Y el hecho histórico de que por primera vez en la historia de los Estados Unidos un presidente de piel negra sea quien ocupe la Casa Blanca, tampoco ha podido ocultar la realidad de las disputas raciales que convergen en el seno de este enorme país. En una investigación de la Universidad de Valencia y de la Universidad de Ginebra en 1993, se explica que existe unanimidad de criterio en los historiadores para afirmar que recién a mediados del siglo pasado fue cuando el racismo se convirtió en un problema de carácter político, científico y social (Duckitt, 1992). Y que la primera noticia de racismo que se tiene en la historia data del siglo XIX antes de Cristo, cuando un faraón Egipcio dictó una orden que prohibía a las personas de color negro utilizar una barca pública para cruzar un río (Lemaine y Matalon, 1985).
  • 4. Pero los debates acerca de si los seres humanos proveníamos de una misma especie o de varias (teorías eugenésicas de finales del s.XIX) son de origen reciente. Estos debates concluyeron erróneamente, que sólo la especie nórdica había de ser considerada la legítima perpetuadora de la especie humana. Muy interesante es la tesis del historiador y politólogo Giorgio Galli quien dijo que “Hitler practicó el ocultismo esotérico para construir una civilización pura e incorrupta. Y que su acción se basó en el mito de la Atlántida. Las lecturas de revistas esotéricas moldearon la mente de Adolf Hitler, que se veía a sí mismo en su juventud como predestinado a edificar la gran nación aria, donde Alemania sería el centro del mundo.” (Navajas & Mattei & ReL, 08-02- 2011). Todas las evidencias que hay sobran para deducir fácilmente que Hitler era un hombre maniático y psicópata. Y dados los macabros resultados del darwinismo social y las consecuencias de las dos guerras mundiales del siglo XX, no hay dudas que todas estas teorías deben ser considerada como una “ideología de la cultura de la muerte, cuyas consecuencias más asesinas son hoy el aborto y la eutanasia” (La Eugenesia...,n.d.). Y dado que la Eugenesia se ha transformado en una especie de “santo Grial, sustituto de la religión” (Samaan,2013), como lo afirmó Leonard Darwin, uno de los hijos del naturalista británico Charles Darwin, esta cultura de la muerte debe ser confrontada con las verdades absolutas de la cultura de la vida, educando a la sociedad en contra de todos estos valores negativos. Y volviendo además a la práctica de los valores tradicionales cristianos históricos en el seno de la familia occidental. Práctica que ha sido muy descuida por cierto, como fruto de la secularización vigente. Y no solo son los descendientes de afroamericanos quienes son discriminados. También los hispanos que residen legalmente en los Estados Unidos padecen distintos niveles de
  • 5. discriminación. Las diversas experiencias que se dan en una cultura racista como esta, transmiten fuertes mensajes de discriminación de blancos contra negros, blancos contra hispanos y negros contra blancos y contra hispanos. Por este motivo, la realidad que hay que denunciar es que el racismo es el que ha inventado la raza y no al revés; hay que comprender bien este concepto ya que es trascendental para poder comprender el problema del racismo (Kovel, 1983). A modo de conclusión, pienso que ya no se puede seguir subestimando la problemática del racismo en esta sociedad actual. Si se sigue ignorando el problema, los excesos entre etnias seguirán existiendo, como ya lo han deducido los investigadores como Davidoff. Pero resulta obvio que las actuales condiciones de convivencia pacífica entre las distintas etnias son muy delicadas en los Estados Unidos, y dadas las características del clima social imperante, la tarea de crear estas convivencias parece una empresa bastante difícil de logar exitosamente al día de hoy. Desde muy temprana edad los investigadores han observado cómo se dan estas conductas desordenadas en los seres humanos, como lo explicó Davidoff. Davidoff cita a Katz (1976) quien dice que ya “a los tres años de edad, los niños ya muestran actitudes consistentes hacia miembros de razas diferentes”. Pero si la educación al respecto en las escuelas mejorase, los vínculos sociales entre las etnias pueden seguramente mejorar, al mejorar la convivencia entre los niños que mañana serán los adultos. Recordemos que Jesús ordena que nos amemos unos a otros como Él nos ha amado (Juan 13:34). No importan “las razas” ni el color de la piel. Necesitamos amar a los demás de la misma manera como Jesús enseña al final de Mateo 25 que todo lo que hagamos por el más pequeño de Sus hermanos, lo hacemos por Él. Si tratamos a las personas con desprecio, estamos maltratando a una persona creada a la imagen de Dios; estamos lastimando a alguien a quien Dios ama y por
  • 6. quien Jesús padeció y murió. Aunque El luego resucitó, su sufrimiento es un ejemplo vivo y real para todos los sufrimientos del mundo. El racismo ha sido una plaga en la humanidad por miles de años. Pero esto no debe ser así! Y aquellos que han sido víctimas de la discriminación, deben perdonar al prójimo que los ofendió. En Efesios 4:32 se nos dice que “Antes sedbenignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.” Y pienso también que si entre todos los habitantes de este país hiciéramos el esfuerzo, creo que podríamos hacer del pasaje bíblico de Gálatas 3:28 una realidad, perfecta: “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”. No vislumbro otra mejor manera que la recientemente descripta, para desarraigar definitivamente la peor de todas las clases de infecciones que existe en las psiquis de las personas: La discriminación entre seres humanos. Referencias Bibliográficas AVN, Chomsky advierte sobre vigencia de racismo en sociedad estadounidense.12-22-2014. Recuperado de http://www.librered.net/?p=36469 Davidoff, L. Linda. Introducción a la Psicología, Ed. McGraw Hill, 3era edición, Copyright © MCMLXXXVII, by McGraw-Hill Inc., U.S.A. Impreso en México en mayo de 1989. Duckitt, J.: Psychology and prejudice. A Historical analysis and integrative framework.American Psychologist, 1992, 47, 1182-1193. Citado en Pérez & Falomir & Báguena &Mugny, Gabriel. El Racismo: Actitudes Manifiestas Y Latentes.(Junio 1993). Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589
  • 7. Katz, P. A. (1976). The acquisition of racial attitudes in children. In P. A. Katz (Ed), Towards the elimination of racism (pp. 125-154).Elmsford, NY: Pergamon. Citado en Davidoff, L. Linda. Introduccion a la Psicologia, Ed.McGraw Hill, 3era edición. México. 1989. Kovel, J.: White racism: psychology. Nueva York: Pantheon, 1970 (Nueva edición en 1983). Citado en Pérez,Juan Antonio & Falomir,.Juan Manuel &Báguena, María José & Mugny, Gabriel.El Racismo: Actitudes Manifiestas Y Latentes.(Junio 1993).Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589 Lemaine, G. & Matalon, B.: Hommes supérieurs, hommes inférieurs? Paris: Armand Colin, 1985.Citado en Pérez, Juan Antonio & Falomir, Juan Manuel &Báguena, María José & Mugny, Gabriel. El Racismo: Actitudes Manifiestas Y Latentes.(Junio 1993).Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589 La Eugenesia: La Ideología De La Cultura De La Muerte. (n.d.). Recuperado de http://www.trdd.org/EUGBR_1S.HTM LibreRed. Protestas en Boston durante la noche de fin de año por asesinatos de negros, 01-02- 2015.Recuperado de http://www.librered.net/?p=36630 Navajas, Alex & Mattei, Paolo & ReL. Hitler practicó el ocultismo esotérico para construir una civilización pura e incorrupta.(08-02-2011). Recuperado de http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=2871
  • 8. Pérez, Juan Antonio & Falomir, Juan Manuel & Báguena, María José & Mugny, Gabriel. El Racismo: Actitudes Manifiestas Y Latentes. (Junio 1993).Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=589 Gotquestions. ¿Qué dice la Biblia acerca del racismo, prejuicio y discriminación?. (n.d).Recuperado de http://www.gotquestions.org/Espanol Samaan, A. E., From a Race of Masters to a Master Race: 1948 To 1848 Volumen 1 de A.E.Samaan – Eugenics Series. Ed. A.E. Samaan. (2013). Pag. 481. Ramírez, Orlando Cáceres. Partes de un ensayo. (n.d.). Recuperado de http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/a/partes-ensayo.htm