SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía
La marca
http://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtml
Gonzalo Caballero
Técnico Superior en Publicidad
Rosario, Santa Fe – Argentina
Lo fundamental y lo más efectivo acerca de las marcas Capítulo 1
Mariotti, John
Cátedra dictada por Paóla Calderón
Relaciones Públicas
¿Qué es marca?
!IdeaS!
Anthony Weir, Publicista Estadounidense
 " Se puede cambiar la fórmula de un producto, su
color, su empaque, su precio, y posicionamiento.
Pero no se puede cambiar su nombre sin
comenzar de nuevo".
¿Por qué marca?
 Necesidad de diferenciar productos de un mismo
género, con idénticas cualidades, de otros ya
fabricados, que ingresan a competir en el mercado.
 Contribuye a la finalidad de la publicidad que es
proponer y promover productos cualificados.
 Proporciona identidad e individualidad y aumenta su
valor respecto a los que no tienen marca.
¿Qué es marca?
 Signo estímulo: psicológico en área de asociaciones de
ideas.
 Signo de sustitución, se convierte en un concepto que
representa algo hacia el receptor.
 Genera un REGISTRO por las asociaciones del perceptor.
 Descripción “codificada” de un grupo de valores en los que
confían los consumidores y los compradores potenciales.
 Es un reflejo (de calidad, prestigio y de la empresa).
Marca
Promesa
Calidad Servicio Valor
Establecida en el tiempo
Demostrada por el uso y
satisfacción ofrecida
Gráficamente representada
por un nombre o un símbolo
Ejemplo
 Marca es asociada con el logotipo.
 Cuando tu ves estos logotipos
 Sabes que representan…
 Es decir, tú piensas en la marca y en todo el
paquete de valores y promesas que conlleva.
Resumiendo
 Marca = 'promesa' del producto.
 Punto de diferenciación frente a competidores.
 Lograr personalidad e imagen.
 Asociar imagen & cualidades del producto.
 Es un atajo para mostrar y decir al
consumidor lo que el proveedor está
ofreciendo al mercado.
Para recordar
Marca es la imagen visual,
emocional, racional y cultural
del propietario, que usted
asocia con una compañía o
producto.
Charles R. Pettis III (Brand Solutions)
Tres eras diferentes
• Artesanos marcaban sus
trabajos.
• Marca solo para
diferenciar
• (reses)
1º Era
• Marca, extensiones de
línea abundantes
• Consumidores más
inconstantes y menos
leales
2º Era • Marcas autónomas,
evolucionan
• Mezcla de información,
entretenimiento,
experiencias, imágenes,
sentimientos.
3º Era
Objetivo: capturar gran parte
del dinero del consumidor
Objetivo: capturar gran
parte de la mente del
consumidor
Objetivo: capturar gran
parte del corazón del
consumidor
El alcance global de las marcas
 Las más grandes son conocidas y deseadas en todo
el mundo.
 Otras marcas son muy populares en ámbitos local o
regional.
 Regional: Cusqueña, Corona, Polar (algunas
cervezas en latinoamérica)
 Local: Pilsener, Club
 Quito: las Papas de la María
 Guayaquil: la Parrillada del Ñato
 Hay muchas razones para explicar por qué
 “Los tontos que se sientan en torres de marfil
(oficinas corporativas) se dicen mutuamente cuán
inteligentes son y se lo creen, destruyendo
incluso los mejores nombres de marca. De
ningún modo los escuche. Salga a donde están
los clientes y la acción y vea lo que está
pasando; después tome decisiones inteligentes”.
(Lo Fundamental y lo más efectivo acerca de las marcas y el branding; MARRIOTTI, John, pg.26)
En clase
 ¿Cuáles son algunas de las razones más comunes para que la
gente compre marcas?
 ¿Son las marcas pequeñas tan importantes como las grandes?
Por qué?
 ¿Qué marcas reconocen los estudiantes de la UTE, de la
Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación?
 Para averiguarlo nos agrupamos (4 integrantes), preguntamos a
5 personas sobre las marcas entregadas, si las reconocen, si las
consumen, con que frecuencia, dónde las compran, si no
encuentran esa marca compran otra cuál, que asociaciones
tienen y volvemos a comentar los resultados. ¿Cómo identificar
el posicionamiento de una marca?
http://www.brnk.com/

Más contenido relacionado

PPT
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
PPT
PPT
PDF
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
PPT
Construcción de marca
PPTX
Ensayo de diferenciación de empresas, productos y marcas Daniel Vázquez
PDF
Comunicacion global efectiva caso Nivea Joelys de Nobrega nov13
PPT
Imagen de Marca y Lenguaje
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Construcción de marca
Ensayo de diferenciación de empresas, productos y marcas Daniel Vázquez
Comunicacion global efectiva caso Nivea Joelys de Nobrega nov13
Imagen de Marca y Lenguaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marca comercial
PPTX
Como crear una marca
PDF
Branding en ecu construcción de marcas
PPT
PresentacióN Doziz
PPT
PresentacióN Doziz
PDF
Marca turística
PPT
Las 22 L
PDF
Una reflexión frente al texto Compradicción. Por Luis Fernando Giraldo Tamayo.
PPTX
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
PDF
Una visión a futuro y claves del Branding.
PDF
Las 22 Leyes inmutables de la marca
PPTX
Presentacion identidad de marca
PPTX
Imagen de marca
PPTX
Branding la marca en acción
PPTX
Marcas nominativas
PDF
Las 22 Leyes de la Marca
DOC
Ensayo Marcas Propias
DOCX
Ensayo diferenciacion de marca, producto y empresas
PDF
Valor de marca s3
Marca comercial
Como crear una marca
Branding en ecu construcción de marcas
PresentacióN Doziz
PresentacióN Doziz
Marca turística
Las 22 L
Una reflexión frente al texto Compradicción. Por Luis Fernando Giraldo Tamayo.
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Una visión a futuro y claves del Branding.
Las 22 Leyes inmutables de la marca
Presentacion identidad de marca
Imagen de marca
Branding la marca en acción
Marcas nominativas
Las 22 Leyes de la Marca
Ensayo Marcas Propias
Ensayo diferenciacion de marca, producto y empresas
Valor de marca s3
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Signo-indice-simbolo
PPTX
Publicidad institucional o_corporativa-1
PPT
Taller brief lnp
PPTX
Retorica de la imagen examen
PDF
Historia siglos
PPTX
Evaluación docente rubrica evaluación
PPTX
Historia-version2-diseno
PPT
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
PPT
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Signo-indice-simbolo
Publicidad institucional o_corporativa-1
Taller brief lnp
Retorica de la imagen examen
Historia siglos
Evaluación docente rubrica evaluación
Historia-version2-diseno
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Publicidad

Similar a Marca&branding (20)

DOCX
Brandig
PDF
Branding
PPTX
Branding.pptx
PDF
Modulo branding
PPT
La marca
PDF
BRANDING INTERNACIONAL Y GESTION DE MARCA.pdf
PPT
Nuevos productos y gerencia de marca.
PDF
Branded marketing
PDF
Business School. Seminario de branding y marketing estratégico
PDF
E bra nding avepane febrero 2014
PDF
20240410_Clase 6_Estrategia de marca.pdf
DOCX
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
PPTX
Marcas
PPTX
Branding avepane julio 2010
PDF
Introducción al Branding
PDF
Branding como estrategia de negocio
PPT
Introducción branding
PDF
Marca y posicionamiento
Brandig
Branding
Branding.pptx
Modulo branding
La marca
BRANDING INTERNACIONAL Y GESTION DE MARCA.pdf
Nuevos productos y gerencia de marca.
Branded marketing
Business School. Seminario de branding y marketing estratégico
E bra nding avepane febrero 2014
20240410_Clase 6_Estrategia de marca.pdf
RESUMEN MARCA Y PRECIO LIBRO MARCA
Marcas
Branding avepane julio 2010
Introducción al Branding
Branding como estrategia de negocio
Introducción branding
Marca y posicionamiento

Más de Patricia Castañeda (20)

DOCX
Formato portafolio
PPT
Taxonomía de bloom anderson
DOC
Castaneda tics-vera
DOC
Programa analitico-indesign 2013-1
DOCX
Opciones de presentación del contenido sobre el libro asignado
DOCX
Posicionamiento castaneda-uio
PDF
Practicas pre-profesionales
PPTX
Manual-semiotica
PPTX
Publ redes-sociales
PPTX
Modelo educativo y pedagógico de la ute
PDF
Cv vinueza-fernando
PPTX
Ramos salazar-galarraga
PPTX
Guillen santillan jonathan stalin\publicidad exterior ( guillen, unda, caiza)
PPTX
Meza mera pedro andres\btl y marketing viral (expo)
PPTX
Cruz vasquez ronie adrian\conceptos de btl y marketing viral 2
DOCX
Evidencias academicas-castaneda
PDF
Portafolio diseño-gráfico-castaneda
PPTX
Estrategia publicitaria
PPTX
Brief publicitario
PPTX
Brief estrategias
Formato portafolio
Taxonomía de bloom anderson
Castaneda tics-vera
Programa analitico-indesign 2013-1
Opciones de presentación del contenido sobre el libro asignado
Posicionamiento castaneda-uio
Practicas pre-profesionales
Manual-semiotica
Publ redes-sociales
Modelo educativo y pedagógico de la ute
Cv vinueza-fernando
Ramos salazar-galarraga
Guillen santillan jonathan stalin\publicidad exterior ( guillen, unda, caiza)
Meza mera pedro andres\btl y marketing viral (expo)
Cruz vasquez ronie adrian\conceptos de btl y marketing viral 2
Evidencias academicas-castaneda
Portafolio diseño-gráfico-castaneda
Estrategia publicitaria
Brief publicitario
Brief estrategias

Marca&branding

  • 1. Bibliografía La marca http://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtml Gonzalo Caballero Técnico Superior en Publicidad Rosario, Santa Fe – Argentina Lo fundamental y lo más efectivo acerca de las marcas Capítulo 1 Mariotti, John Cátedra dictada por Paóla Calderón Relaciones Públicas ¿Qué es marca?
  • 2. !IdeaS! Anthony Weir, Publicista Estadounidense  " Se puede cambiar la fórmula de un producto, su color, su empaque, su precio, y posicionamiento. Pero no se puede cambiar su nombre sin comenzar de nuevo". ¿Por qué marca?
  • 3.  Necesidad de diferenciar productos de un mismo género, con idénticas cualidades, de otros ya fabricados, que ingresan a competir en el mercado.  Contribuye a la finalidad de la publicidad que es proponer y promover productos cualificados.  Proporciona identidad e individualidad y aumenta su valor respecto a los que no tienen marca.
  • 4. ¿Qué es marca?  Signo estímulo: psicológico en área de asociaciones de ideas.  Signo de sustitución, se convierte en un concepto que representa algo hacia el receptor.  Genera un REGISTRO por las asociaciones del perceptor.  Descripción “codificada” de un grupo de valores en los que confían los consumidores y los compradores potenciales.  Es un reflejo (de calidad, prestigio y de la empresa).
  • 5. Marca Promesa Calidad Servicio Valor Establecida en el tiempo Demostrada por el uso y satisfacción ofrecida Gráficamente representada por un nombre o un símbolo
  • 6. Ejemplo  Marca es asociada con el logotipo.  Cuando tu ves estos logotipos  Sabes que representan…  Es decir, tú piensas en la marca y en todo el paquete de valores y promesas que conlleva.
  • 7. Resumiendo  Marca = 'promesa' del producto.  Punto de diferenciación frente a competidores.  Lograr personalidad e imagen.  Asociar imagen & cualidades del producto.  Es un atajo para mostrar y decir al consumidor lo que el proveedor está ofreciendo al mercado.
  • 8. Para recordar Marca es la imagen visual, emocional, racional y cultural del propietario, que usted asocia con una compañía o producto. Charles R. Pettis III (Brand Solutions)
  • 9. Tres eras diferentes • Artesanos marcaban sus trabajos. • Marca solo para diferenciar • (reses) 1º Era • Marca, extensiones de línea abundantes • Consumidores más inconstantes y menos leales 2º Era • Marcas autónomas, evolucionan • Mezcla de información, entretenimiento, experiencias, imágenes, sentimientos. 3º Era Objetivo: capturar gran parte del dinero del consumidor Objetivo: capturar gran parte de la mente del consumidor Objetivo: capturar gran parte del corazón del consumidor
  • 10. El alcance global de las marcas  Las más grandes son conocidas y deseadas en todo el mundo.  Otras marcas son muy populares en ámbitos local o regional.  Regional: Cusqueña, Corona, Polar (algunas cervezas en latinoamérica)  Local: Pilsener, Club  Quito: las Papas de la María  Guayaquil: la Parrillada del Ñato  Hay muchas razones para explicar por qué
  • 11.  “Los tontos que se sientan en torres de marfil (oficinas corporativas) se dicen mutuamente cuán inteligentes son y se lo creen, destruyendo incluso los mejores nombres de marca. De ningún modo los escuche. Salga a donde están los clientes y la acción y vea lo que está pasando; después tome decisiones inteligentes”. (Lo Fundamental y lo más efectivo acerca de las marcas y el branding; MARRIOTTI, John, pg.26)
  • 12. En clase  ¿Cuáles son algunas de las razones más comunes para que la gente compre marcas?  ¿Son las marcas pequeñas tan importantes como las grandes? Por qué?  ¿Qué marcas reconocen los estudiantes de la UTE, de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación?  Para averiguarlo nos agrupamos (4 integrantes), preguntamos a 5 personas sobre las marcas entregadas, si las reconocen, si las consumen, con que frecuencia, dónde las compran, si no encuentran esa marca compran otra cuál, que asociaciones tienen y volvemos a comentar los resultados. ¿Cómo identificar el posicionamiento de una marca?