CARTA ENCÍCLICA
- DEL SANTO PADRE – FRANCISCO
Introducción General y
Capitulo 1
Introducción -
Nada de este mundo nos resulta indiferente
San Francisco de Asís
Mi llamado
CAPÍTULO 1 –
LO QUE LE
ESTÁ PASANDO
A NUESTRA
CASA
4 Deterioro de la calidad de la vida humana y
degradación social
5 Inequidad planetaria
6 La debilidad de las reacciones
1 Contaminación y cambio climático
Contaminación, basura y cultura del
descarte
El clima como bien común
2 La cuestión del agua
3 Pérdida de biodiversidad
CAPÍTULO SEGUNDO
- EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN
1 - La sabiduría de los
relatos bíblicos
2 - El misterio del
universo
3 - El mensaje de cada
criatura en la
armonía
de todo lo creado
4 Una comunión
universal
5 - Destino común de
los
bienes
 La tecnología:
creatividad y poder
 Globalización del
paradigma
tecnocrático
 Crisis y
consecuencias del
antropocentrismo
moderno
 El relativismo
práctico
 Necesidad de
preservar el
trabajo
 Innovación
biológica a partir
de la
investigación
CAPÍTULO TERCERO –
RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA
CAPÍTULO CUARTO
– UNA ECOLOGÍA
INTEGRAL
Ecología ambiental, económica y
social
Ecología cultural
Ecología de la vida cotidiana
El principio del bien común
Justicia entre las
generaciones
 Diálogo sobre el medio ambiente en la política
internacional
 Diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales
 Diálogo y transparencia en los procesos decisionales
 Política y economía en diálogo para la plenitud humana
 Las religiones en el diálogo con las ciencias
CAPÍTULO QUINTO
ALGUNAS LÍNEAS DE ORIENTACIÓN Y
ACCIÓN
.
CAPÍTULO SEXTO –
EDUCACIÓN Y
ESPIRITUALIDAD
ECOLÓGICA
• Apostar por otro estilo de vida
• Educación para la alianza
entre
la humanidad y el ambiente
• Conversión ecológica
• Gozo y paz
• Amor civil y político
• Signos sacramentales
y descanso celebrativo
• La Trinidad y la relación
entre las criaturas
• Reina de todo lo creado
• Más allá del sol
Laudato si   esp 1 + intro general
Introducción - «Alabado seas, mi Señor,
por la hermana nuestra madre tierra, la cual
nos sustenta, y gobierna y produce diversos
frutos
con coloridas flores y hierba» . Octogesima adveniens (14 mayo 1971), 21
«los progresos científicos más extraordinarios, las proezas
técnicas
más sorprendentes, el crecimiento económico más prodigioso,
si no van acompañados por un auténtico progreso social y moral,
Nada de este mundo nos resulta indiferente
El auténtico desarrollo humano posee un carácter moral y supone
el pleno respeto a la persona humana, pero también debe prestar
atención al mundo natural y «tener en cuenta la naturaleza de
cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado» Sollicitudo rei socialis
34
“el libro de la
naturaleza es uno e
indivisible»,
e incluye el ambiente,
la vida, la sexualidad,
la familia, las
relaciones sociales,
etc.
Por consiguiente,
«la degradación de la
naturaleza está
estrechamente unida a
la cultura que modela
la convivencia
Se olvida que «el hombre no es solamente una
libertad que él se crea por sí solo.
El hombre no se crea a sí mismo.
Es espíritu y voluntad, pero también
naturaleza»
 Discurso al Deutscher Bundestag, Berlín (22 septiembre 2011)
El derroche de la creación comienza donde no
reconocemos ya ninguna instancia por encima
de nosotros, sino que sólo nos vemos a
nosotros mismos»
 Discurso al clero de la Diócesis de Bolzano-Bressanone (6 agosto 2008)
Unidos por una misma preocupación
«en la medida en que todos generamos
pequeños daños ecológicos», estamos
llamados a reconocer «nuestra contribución
–pequeña o grande– a la desfiguración y
destrucción de la creación».
Sobre este punto él se ha expresado
repetidamente de una manera firme y
estimulante, invitándonos a reconocer los
pecados contra la creación: «Que los seres
humanos destruyan la diversidad biológica
en la creación divina; que los seres humanos
degraden la integridad de la tierra y
contribuyan al cambio climático,
desnudando la tierra de sus bosques
naturales o destruyendo sus zonas
húmedas; que los seres humanos
contaminen las aguas, el suelo, el aire.
Todos estos son pecados», porque «un
crimen contra la naturaleza es un crimen
San Francisco de
AsísCreo que Francisco es el
ejemplo por excelencia del
cuidado de lo que es débil y de
una ecología integral, vivida con
alegría y autenticidad.
Él manifestó una atención
particular hacia la creación de
Dios y hacia los más pobres y
abandonados.
Amaba y era amado por su
alegría, su entrega generosa, su
corazón universal. Era un
místico y un peregrino que vivía
con simplicidad y en una
maravillosa armonía con Dios,
con los otros, con la naturaleza
y consigo mismo.
En él se advierte hasta qué
punto son inseparables la
preocupación por la naturaleza,
La pobreza y la austeridad de
san Francisco no eran
un ascetismo meramente
exterior, sino algo más radical: -
una renuncia a convertir la
realidad en mero objeto de uso y
de dominio.
Por otra parte, san Francisco,
fiel a la Escritura, nos propone
reconocer la naturaleza como un
espléndido libro en el cual Dios
nos habla y nos refleja algo de
su hermosura
y de su bondad:
«A través de la grandeza y de la
belleza de las criaturas, se
conoce por analogía al autor»
(Sb 13,5),
y «su eterna potencia y divinidad
se hacen visibles para la
inteligencia a través de sus
obras desde
Mi llamado
RESUMEN DEL DOCUMENTO
-En primer lugar, haré un breve recorrido por distintos aspectos de la actual
crisis ecológica, con el fin de asumir los mejores frutos de la investigación
científica actualmente disponible, dejarnos interpelar por ella en profundidad
y dar una base concreta al itinerario ético y espiritual como se indica a
continuación.
-A partir de esa mirada, retomaré algunas razones que se desprenden de la
tradición judío-cristiana, a fin de procurar una mayor coherencia en nuestro
compromiso con el ambiente.
-Luego intentaré llegar a las raíces de la actual situación, de manera que no
miremos sólo los síntomas sino también las causas más profundas.
-Así podremos proponer una ecología que, entre sus distintas dimensiones,
incorpore el lugar peculiar del ser humano en este mundo y sus relaciones
con la realidad que lo rodea.
-A la luz de esa reflexión quisiera avanzar en algunas líneas amplias de
diálogo y de acción que involucren tanto a cada uno de nosotros como a la
política internacional.
-Finalmente, puesto que estoy convencido de que todo cambio necesita
CAPÍTULO 1 –
LO QUE LE
ESTÁ PASANDO
A NUESTRA
CASA
4 Deterioro de la calidad de la vida humana y
degradación social
5 Inequidad planetaria
6 La debilidad de las reacciones
1 Contaminación y cambio climático
Contaminación, basura y cultura del
descarte
El clima como bien común
2 La cuestión del agua
3 Pérdida de biodiversidad
Después de un tiempo
de confianza irracional
en
el progreso y en la
capacidad humana,
una parte de la sociedad
está entrando
en una etapa de
mayor conciencia.
Se advierte una
creciente sensibilidad
con respecto al
ambiente y al cuidado
de la naturaleza, y crece
una sincera y dolorosa
preocupación por lo que
está ocurriendo con
nuestro planeta.
Contaminación y
cambio climático
Inhalación de
altos niveles de
humo
depósitos de sustancias
que contribuyen a la
acidificación del suelo y
del agua, a los
fertilizantes, insecticidas,
fungicidas, controladores
de malezas y agrotóxicos
LS 20
Contaminación,
basura y cultura
de descarte
residuos
domiciliarios y
comerciales,
residuos de
demolición, residuos
clínicos, electrónicos
e industriales,
residuos altamente
tóxicos y
radioactivos.
Estos problemas
están íntimamente
ligados a la cultura
del descarte, que
afecta tanto a los
seres humanos
excluidos como
a las cosas que
rápidamente se
convierten en
basura LS 21
el funcionamiento de los ecosistemas
naturales es ejemplar: las plantas
sintetizan nutrientes que alimentan a
los herbívoros; estos a su vez
alimentan a los seres carnívoros, que
proporcionan importantes cantidades
de residuos orgánicos, los cuales dan
lugar a una nueva generación de
vegetales.
 Todavía no se ha logrado
adoptar un modelo circular de
producción que asegure
recursos para todos y para las
generaciones futuras, y que
supone limitar al máximo el uso
de los recursos no renovables,
moderar el consumo, maximizar
la eficiencia del
A su vez, la pérdida de selvas
tropicales empeora las cosas, ya
que ayudan a mitigar el cambio
climático.
La contaminación que produce el
anhídrido carbónico aumenta la acidez
de los océanos y compromete la
cadena alimentaria marina
El clima como bien común
numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del
calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran
concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico,
metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la
actividad humana LS 23
Al concentrarse en la
atmósfera, impiden
que
el calor de los rayos
solares reflejados por
la tierra se disperse
en el espacio.
Esto se ve potenciado
especialmente por el
patrón de desarrollo
basado en el uso
intensivo de
combustibles fósiles,
que hace al corazón
del sistema energético
Es trágico el aumento
de los migrantes
huyendo de la miseria
empeorada por la
degradación
ambiental, que no son
reconocidos como
refugiados en las
convenciones
internacionales y
llevan el peso de sus
vidas abandonadas
sin protección
normativa alguna.
Muchos de aquellos
que tienen más
recursos y poder
económico
o político parecen
concentrarse sobre
todo en enmascarar
los problemas o en
ocultar los
síntomas, tratando
sólo de reducir
algunos impactos
negativos del
cambio climático.
LS 26
II La cuestión del agua
La pobreza del agua
social se da
especialmente en África,
donde grandes sectores
de la población no
acceden al agua potable
segura, o padecen
sequías que dificultan la
El agua potable y limpia
representa una cuestión
de primera importancia,
porque es indispensable
para la vida humana y
para sustentar los
ecosistemas terrestres y
acuáticos.
Entre los pobres son
frecuentes enfermedades
relacionadas con el agua,
incluidas las causadas
por microorganismos y
por sustancias químicas
LS 29
en algunos lugares avanza la
tendencia a privatizar este
recurso escaso, convertido en
mercancía que se regula por las
leyes del mercado. En realidad,
el acceso al agua potable y
segura es un derecho humano
básico, fundamental y universal,
porque determina la
sobrevivencia de las personas,
y por lo tanto es condición para
el ejercicio de los demás
el problema del
agua es en parte
una cuestión
educativa y
cultural, porque
no hay
conciencia de la
gravedad
de estas
conductas en un
contexto de gran
inequidad.
Algunos estudios han alertado sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda
de agua dentro de pocas décadas si no se actúa con urgencia LS 31
III Pérdida de biodiversidad - La pérdida de selvas y bosques implica al mismo
tiempo la
pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes,
no sólo
para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples
servicios. LS 32
Suele crearse un círculo vicioso donde la intervención del ser humano para
resolver
una dificultad muchas veces agrava más la situación. Por ejemplo, muchos
pájaros
e insectos que desaparecen a causa de los agrotóxicos LS 34
Cuando
se explotan
comercialmente
algunas
especies, no
siempre se
estudia su
forma de
crecimiento
para evitar su
disminución
excesiva con el
consiguiente
desequilibrio del
podemos ser testigos mudos de gravísimas inequidades cuando se
pretende obtener importantes beneficios haciendo pagar al resto de la
humanidad, presente y futura, los altísimos costos de la degradación
ambiental. LS 36
Los océanos no
sólo contienen la
mayor parte del
agua del planeta,
sino también la
mayor parte de la
vasta variedad de
seres vivientes,
muchos de ellos
todavía
desconocidos para
nosotros y
amenazados por
Adentrándonos en los mares tropicales y subtropicales, encontramos las barreras de coral,
que equivalen a las grandes selvas de la tierra, porque hospedan aproximadamente
un millón de especies, incluyendo peces, cangrejos, moluscos, esponjas, algas, etc. LS 41
Es necesario invertir mucho más en investigación para entender mejor el
comportamiento
de los ecosistemas y analizar adecuadamente las diversas variables de impacto
de cualquier modificación importante del ambiente. Porque todas las criaturas
están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos
los seres
nos necesitamos unos a otros. Cada territorio tiene una responsabilidad en el
cuidado
de esta familia, por lo cual debería hacer un cuidadoso inventario de las especies
que alberga en orden a desarrollar programas y estrategias de protección,
cuidando con especial preocupación a las especies en vías de extinción. LS 42
Caos urbano
Transporte
Contaminación
visual y acústica
Ciudades ineficientes
LS 44
IV Deterioro de la calidad de la
vida humana y degradación social.
Caos urbano
Transporte
Contaminación visual
Contaminación acústica
Ciudades ineficientes
Privatización
Zonas
seguras
LS 45
-Exclusión social
-Inequidad en la
disponibilidad de
energía y servicios
-Fragmentación
social
-Violencia
-Narcotráfico
-Pérdida identidad
LS 46
Exclusion social - LS 46
Inequidad en la
disponibilidad
de energía
y servicios
Fragmentación
social
Violencia
Naroctráfico
Pérdida
de
identidad
LS 46
los medios del mundo
digital que, cuando se
convierten en
omnipresentes, no
favorecen el desarrollo
de una capacidad de
vivir sabiamente, de
pensar en profundidad,
de amar con
generosidad. LS 47
V Inequidad
planetaria
El ambiente
humano y el
ambiente natural
se degradan
juntos LS 48
los excluidos. Ellos son la mayor
parte del planeta, miles de millones
de personas. - muchos
profesionales, formadores de
opinión, medios de comunicación y
centros de poder están ubicados
lejos de ellos, en áreas urbanas
aisladas, sin tomar contacto directo
con sus problemas
En lugar de resolver los problemas
de los pobres y de pensar en un
mundo diferente, algunos atinan sólo
a proponer una reducción de la
natalidad. No faltan presiones
internacionales a los países en
desarrollo, condicionando ayudas
económicas a ciertas políticas
de «salud reproductiva». LS 50
el crecimiento demográfico
es plenamente compatible
con un desarrollo integral y
solidario»
Culpar al aumento de la
población y no al
consumismo extremo y
selectivo de algunos es un
modo de no enfrentar los
problemas. Se pretende
legitimar así el modelo
distributivo actual, donde
una minoría se cree con el
derecho de consumir en
una proporción que sería
imposible generalizar,
porque el planeta no podría
ni siquiera contener los
residuos de semejante
consumo. Además,
sabemos que se
desperdicia
aproximadamente un tercio
de los alimentos que se
Multinacionales,
que hacen aquí lo que
no se les permite en
países desarrollados o
del llamado primer
mundo. Generalmente,
al cesar sus
actividades y al
retirarse, dejan grandes
pasivos humanos y
ambientales, como la
desocupación, pueblos
sin vida, agotamiento
de algunas reservas
naturales,
deforestación,
empobrecimiento de la
agricultura y ganadería
local, cráteres, cerros
triturados, ríos
contaminados y
algunas pocas obras
sociales que ya no se
VI La debilidad
de las reacciones
Se vuelve indispensable
crear un sistema
normativo que incluya
límites infranqueables y
asegure
la protección de los
ecosistemas, antes que
las nuevas formas de
poder derivadas del
paradigma tecno-
económico terminen
arrasando no sólo con la
El sometimiento de
la política ante la
tecnología y las
finanzas se muestra
en el fracaso de las
Cumbres mundiales
sobre medio ambiente.
Hay demasiados
intereses particulares
y muy fácilmente el
interés económico
llega a prevalecer
sobre el bien común y
a manipular la
información para no
ver afectados sus
los poderes económicos
continúan justificando el
actual sistema mundial,
donde priman una
especulación y una
búsqueda de la renta
financiera que tienden a
ignorar todo contexto y
los efectos sobre la
dignidad humana y el
medio ambiente. Así se
manifiesta que la
degradación ambiental y
la degradación humana
y ética están
íntimamente unidas. LS
56
ante el
agotamiento de
algunos
recursos, se
vaya creando
un escenario
favorable para
nuevas guerras,
armas nucleares
y en las armas
biológicas
En algunos países hay
ejemplos positivos de
logros en la mejora del
ambiente, como la
purificación de algunos
ríos que han
estado contaminados
durante muchas décadas,
o la recuperación de
bosques autóctonos, o el
embellecimiento de
paisajes con obras de
saneamiento ambiental, o
proyectos edilicios de
gran valor estético, o
avances en la producción
de energía no
contaminante, en la
-En un extremo, algunos sostienen a toda costa el mito del progreso y afirman que
los problemas ecológicos se resolverán simplemente con nuevas aplicaciones
técnicas, sin consideraciones éticas ni cambios de fondo. -En el otro extremo, otros
entienden que el ser humano, con cualquiera de sus intervenciones, sólo puede ser
una amenaza y perjudicar al ecosistema mundial, por lo cual conviene reducir su
presencia en el planeta e impedirle todo tipo de intervención. --Entre estos
extremos, la reflexión debería identificar posibles escenarios futuros, porque no hay
un solo camino de solución. Esto daría lugar a diversos aportes
VII Diversidad de opiniones
Sobre muchas cuestiones
concretas la Iglesia no tiene
por qué proponer una
palabra definitiva y entiende
que debe escuchar y
promover el debate honesto
entre los científicos,
respetando la diversidad de
opiniones. Pero basta mirar
la realidad con sinceridad
para
ver que hay un gran
deterioro
de nuestra casa común.
La esperanza nos invita a
reconocer que siempre hay
una salida, que siempre
podemos reorientar el
rumbo, que siempre
parecen advertirse
síntomas de un punto de
quiebre, a causa de la gran
velocidad de los cambios y
de la degradación, que se
manifiestan tanto en
catástrofes naturales
regionales como en crisis
sociales o incluso
financieras,
lo cierto es que el
actual sistema
mundial es
insostenible desde
diversos puntos
de vista. LS 61
LIST OF PRESENTATIONS IN ENGLISH
Revised 18-5-2020
Advent and Christmas – time of hope and peace
Amoris Laetitia – ch 1
Amoris Laetitia – ch 2
Amoris Laetitia – ch 3
Amoris Laetitia – ch 4
Amoris Laetitia – ch 5
Amoris Laetitia – ch 6
Amoris Laetitia – ch 7
Amoris Laetitia – ch 8
Amoris Laetitia – ch 9
Amoris Laetitia – general introduction
Carnival
Christ is Alive
Familiaris Consortio (FC) 1 – Church and Family today
Familiaris Consortio (FC) 2 - God’s plan for the family
Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – family as a Community
Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – serving life and education
Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – mission of the family in society
Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - Family in the Church
Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar
Football in Spain
Haurietis aquas – devotion to the Sacred Heart by Pius XII
Holidays and Holy Days
Holy Spirit
Holy Week – drawings for children
Holy Week – glmjpses of the last hours of JC
Inauguration of President Donald Trump
Juno explores Jupiter
Laudato si 1 – care for the common home
Laudato si 2 – Gospel of creation
Laudato si 3 – Human roots of the ecological crisis
Laudato si 4 – integral ecology
Laudato si 5 – lines of approach and action
Laudato si 6 – Education y Ecological Spirituality
Love and Marriage 1-
Love and Marriage 2 – growing up to sexual maturity
Love and Marriage 3 – psychological differences and complimentarity
Love and Marriage 4- causes of sexual attraction
Love and Marriage 5- freedom and intimacy
Love and Marriage 6 - human love
Love and Marriage 7 - destiny of human love
Love and Marriage 8- marriage between Christian believers
Love and Marriage 9 – sacrament of marriage
Lumen Fidei – ch 1,2,3,4
Medjugore Pilgrimage
Misericordiae Vultus in English
Mother Teresa of Calcuta – Saint
Pope Franciss in Thailand
Pope Francis in Japan
Pope Francis in Sweden
Pope Francis in America
Pope Francis in the WYD in Poland 2016
Querida Amazonia
Resurrection of Jesus Christ –according to the Gospels
Russian Revolution and Communismo 3 civil war 1918.1921
Russian Revolution and Communism 1
Russian Revolution and Communismo 2
Saint Joseph
Saint Patrick and Ireland
Sunday – day of the Lord
Thanksgiving – History and Customs
The Body, the cult – (Eucharist)
Valentine
Vocation – mconnor@legionaries.org
Way of the Cross – drawings for children
For commentaries – email – mflynn@legionaries.org
Fb – Martin M Flynn
Donations to - Congregación Legionarios de Cristo
IBAN: ES3700491749852910000635
Swift Code (BIC): BSCHESMMXXX
Dirección banco: Plaza de Parma, 8, Montequinto. CP 41700 Dos
Hermanas, Sevilla. España.
LISTA DE PRESENTACIONES EN ESPAÑOL
Revisado 18-5-2020
Abuelos
Adviento y Navidad, tiempo de esperanza
Amor y Matrimonio
Amor y Matrimonio 1
Amor y Matrimonio 2
Amor y Matrimonio 3
Amor y Matrimonio 4
Amor y Matrimonio 5
Amor y Matrimonio 6
Amor y Matrimonio 7
Amor y Matrimonio 8
Amor y Matrimonio 9
Amoris Laetitia – cap 1,2,3,4,5,6,7,8,9,
Amoris Laetitia – introducción general
Carnaval
Cristo Vive
Domingo – día del Señor
El camino de la cruz de JC en dibujos para niños
El Cuerpo, el culto – (eucarisía)
Espíritu Santo
Familiaris Consortio (FC) 1 – iglesia y familia hoy
Familiaris Consortio (FC) 2 - el plan de Dios para la familia
Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – familia como comunidad
Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – servicio a la vida y educación
Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – misión de la familia en la sociedad
Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - participación de la familia en la iglesia
Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar
Fátima – Historia de las Apariciones de la Virgen
Feria de Sevilla
Haurietis aquas – el culto al Sagrado Corazón
Hermandades y cofradías
Hispanidad
Laudato si 1 – cuidado del hogar común
Laudato si 2 – evangelio de creación
Laudato si 3 – La raíz de la crisis ecológica
Laudato si 4 – ecología integral
Laudato si 5 – líneas de acción
Laudato si 6 – Educación y Espiritualidad Ecológica
Lumen Fidei – cap 1,2,3,4
Madre Teresa de Calcuta – Santa
María y la Biblia
Medjugore peregrinación
Misericordiae Vultus en Español
Papa Francisco en Bulgaria
Papa Francisco en Rumania
Papa Francisco en Marruecos
Papa Francisco en México
Papa Francisco – mensaje para la Jornada Mundial Juventud 2016
Papa Francisco – visita a Chile
Papa Francisco – visita a Perú
Papa Francisco en Colombia 1 + 2
Papa Francisco en Cuba
Papa Francisco en Fátima
Papa Francisco en la JMJ 2016 – Polonia
Queridas Amazoznia
Resurrección de Jesucristo – según los Evangelios
Revolución Rusa y Comunismo 1
Revolución Rusa y comunismo 2
Revolución Rusa y Comunismo 3
San José
Santiago Apóstol
Semana santa – Vistas de las últimas horas de JC
Vacaciones Cristianas
Valentín
Vocación – www.vocación.org
Para comentarios – email – mflynn@lcegionaries.org
fb – martin m. flynn
Donativos a - Congregación Legionarios de Cristo
IBAN: ES3700491749852910000635
Swift Code (BIC): BSCHESMMXXX
Dirección banco: Plaza de Parma, 8, Montequinto. CP 41700
Dos Hermanas, Sevilla. España.
Laudato si   esp 1 + intro general

Más contenido relacionado

PPTX
Vocación del catequista
PDF
Ruta de Aprendizaje Educación Religiosa
PDF
Ser catequista de la comunidad. dinpac
DOCX
La vida es un regalo
PDF
5to. mandamiento
PDF
CELEBRACION DEL PERDON (niños de 1ª comunion)
PPT
Juego bíblico ¿eres miembro o discípulo
PPT
El Sacramento Del Matrimonio
Vocación del catequista
Ruta de Aprendizaje Educación Religiosa
Ser catequista de la comunidad. dinpac
La vida es un regalo
5to. mandamiento
CELEBRACION DEL PERDON (niños de 1ª comunion)
Juego bíblico ¿eres miembro o discípulo
El Sacramento Del Matrimonio

La actualidad más candente (20)

PPT
Comunidades de fe y vida.
PPTX
Laudato Si´
DOC
Objetivos, contenidos...
DOCX
Examen primera comunion 2014
PPTX
El hombre en el Proyecto de Dios
PPTX
Proceso histórico de San Pablo
PPTX
Primera Reunión General de Padres de Familia Catequesis 2023-2024.pptx
PPTX
MORAL CRISTIANA.pptx
PPTX
Doctrina social de la iglesia
PPTX
Tema 9 la sexualidad don de Dios
PPT
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
PDF
Dios tiene un plan maravilloso para tu vida - Ray Comfort
PDF
catecismos de la iglesia católica explicado
PPTX
FUENTES DE LA TEOLOGÍA
PPT
Esquema plan pastoral
DOCX
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
PPT
2402 Orden Sacerdotal
PPT
La reconciliacion
PPT
Jesus hombre y dios power point
PPT
Misterio pascual 2do.
Comunidades de fe y vida.
Laudato Si´
Objetivos, contenidos...
Examen primera comunion 2014
El hombre en el Proyecto de Dios
Proceso histórico de San Pablo
Primera Reunión General de Padres de Familia Catequesis 2023-2024.pptx
MORAL CRISTIANA.pptx
Doctrina social de la iglesia
Tema 9 la sexualidad don de Dios
SACRAMENTO DEL BAUTISMO
Dios tiene un plan maravilloso para tu vida - Ray Comfort
catecismos de la iglesia católica explicado
FUENTES DE LA TEOLOGÍA
Esquema plan pastoral
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
2402 Orden Sacerdotal
La reconciliacion
Jesus hombre y dios power point
Misterio pascual 2do.
Publicidad

Similar a Laudato si esp 1 + intro general (20)

DOCX
Laudato si notas
DOCX
Cordial saludo
PPT
Enciclica laudato sí.ppt
PPSX
“Laudato Si´”: presentación del Obispo
PPTX
Carta encíclica...
PPTX
Laudato si
PPTX
LAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
PPTX
LAUDATO SI, enciclica del papa francisco.pptx
PPT
Laaudato si papa francisco
PPTX
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
PPTX
Oikos-la casa común y el papa francisco
DOC
Laudato si, resumen de pablo richard
PPT
Ponencia I Taller
PPT
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓN
DOCX
Resumen de la enciclica
DOCX
Resumen de la enciclica
PPTX
Laudato si. Carta encíclica del papa Francisco
PDF
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
PPT
Laudato si famvin
PPT
Presentación laudato si
Laudato si notas
Cordial saludo
Enciclica laudato sí.ppt
“Laudato Si´”: presentación del Obispo
Carta encíclica...
Laudato si
LAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
LAUDATO SI, enciclica del papa francisco.pptx
Laaudato si papa francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco
Laudato si, resumen de pablo richard
Ponencia I Taller
ECOTEOLOGÍA, DESCUBRIENDO LA PRESENCIA DEL CREADOR EN SU CREACIÓN
Resumen de la enciclica
Resumen de la enciclica
Laudato si. Carta encíclica del papa Francisco
Carta encíclica Laudato S’ del Santo Padre Francisco
Laudato si famvin
Presentación laudato si
Publicidad

Más de Martin M Flynn (20)

PPTX
São José Calasanz, padre católico, educador 1557–1648.pptx
PPTX
San Giuseppe Calasanzio, sacerdote cattolico, educatore 1557–1648.pptx
PPTX
Saint Joseph de Calasanz, prêtre catholique, éducateur 1557–1648.pptx
PPTX
Saint Joseph Calasanz, Catholic priest, educator 1557–1648.pptx
PPTX
San José de Calasanz, sacerdote católico, pedagogo.pptx
PPTX
São Luís IX, Rei da França e seu reinado, 1214-1270.pptx
PPTX
Saint Bartholomew or Nathanael, Apostle of Jesus Christ (Chinese).pptx
PPTX
Santa Rosa da Lima, Vergine, Penitente, Terziaria Domenicana 1586-1617.pptx
PPTX
Sainte Rose de Lima, Vierge, Pénitente, Tertiaire Dominicaine 1586-1617.pptx
PPTX
Saint Pape Pie X, Giuseppe Melchiorre Sarto 1835-1914.pptx
PPTX
São Bernardo de Claraval, (1090-1153) fundador da ordem de Cister.pptx
PPTX
Saint Helen of the Cross, mother of Emperor Constantine (Chinese).pptx
PPTX
São João Eudes, 1601 – 1680, padre e fondador, Francés.pptx
PPTX
San Giovanni Eudes, 1601 – 1680, sacerdote e fondatore francese.pptx
PPTX
San Juan Eudes, 1601-1680, sacerdote y fundador francés.pptx
PPTX
Saint Jean Eudes, 1601-1680, prêtre et fondateur français.pptx
PPTX
Saint John Eudes, priest and founder 1601-1680.pptx
PPTX
SAINT ÉTIENNE Ier, roi de Hongrie 975 -1038.pptx
PPTX
Saint Helen of the Cross, mother of Emperor Constantine (Arabic).pptx
PPTX
MARTYRS D'ITALIE - SAINT ANTOINE PRIMALDI ET SES COMPAGNONS d'OTRANTE.pptx
São José Calasanz, padre católico, educador 1557–1648.pptx
San Giuseppe Calasanzio, sacerdote cattolico, educatore 1557–1648.pptx
Saint Joseph de Calasanz, prêtre catholique, éducateur 1557–1648.pptx
Saint Joseph Calasanz, Catholic priest, educator 1557–1648.pptx
San José de Calasanz, sacerdote católico, pedagogo.pptx
São Luís IX, Rei da França e seu reinado, 1214-1270.pptx
Saint Bartholomew or Nathanael, Apostle of Jesus Christ (Chinese).pptx
Santa Rosa da Lima, Vergine, Penitente, Terziaria Domenicana 1586-1617.pptx
Sainte Rose de Lima, Vierge, Pénitente, Tertiaire Dominicaine 1586-1617.pptx
Saint Pape Pie X, Giuseppe Melchiorre Sarto 1835-1914.pptx
São Bernardo de Claraval, (1090-1153) fundador da ordem de Cister.pptx
Saint Helen of the Cross, mother of Emperor Constantine (Chinese).pptx
São João Eudes, 1601 – 1680, padre e fondador, Francés.pptx
San Giovanni Eudes, 1601 – 1680, sacerdote e fondatore francese.pptx
San Juan Eudes, 1601-1680, sacerdote y fundador francés.pptx
Saint Jean Eudes, 1601-1680, prêtre et fondateur français.pptx
Saint John Eudes, priest and founder 1601-1680.pptx
SAINT ÉTIENNE Ier, roi de Hongrie 975 -1038.pptx
Saint Helen of the Cross, mother of Emperor Constantine (Arabic).pptx
MARTYRS D'ITALIE - SAINT ANTOINE PRIMALDI ET SES COMPAGNONS d'OTRANTE.pptx

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Laudato si esp 1 + intro general

  • 1. CARTA ENCÍCLICA - DEL SANTO PADRE – FRANCISCO Introducción General y Capitulo 1
  • 2. Introducción - Nada de este mundo nos resulta indiferente San Francisco de Asís Mi llamado
  • 3. CAPÍTULO 1 – LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA 4 Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social 5 Inequidad planetaria 6 La debilidad de las reacciones 1 Contaminación y cambio climático Contaminación, basura y cultura del descarte El clima como bien común 2 La cuestión del agua 3 Pérdida de biodiversidad
  • 4. CAPÍTULO SEGUNDO - EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN 1 - La sabiduría de los relatos bíblicos 2 - El misterio del universo 3 - El mensaje de cada criatura en la armonía de todo lo creado 4 Una comunión universal 5 - Destino común de los bienes
  • 5.  La tecnología: creatividad y poder  Globalización del paradigma tecnocrático  Crisis y consecuencias del antropocentrismo moderno  El relativismo práctico  Necesidad de preservar el trabajo  Innovación biológica a partir de la investigación CAPÍTULO TERCERO – RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA
  • 6. CAPÍTULO CUARTO – UNA ECOLOGÍA INTEGRAL Ecología ambiental, económica y social Ecología cultural Ecología de la vida cotidiana El principio del bien común Justicia entre las generaciones
  • 7.  Diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional  Diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales  Diálogo y transparencia en los procesos decisionales  Política y economía en diálogo para la plenitud humana  Las religiones en el diálogo con las ciencias CAPÍTULO QUINTO ALGUNAS LÍNEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN .
  • 8. CAPÍTULO SEXTO – EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA • Apostar por otro estilo de vida • Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente • Conversión ecológica • Gozo y paz • Amor civil y político • Signos sacramentales y descanso celebrativo • La Trinidad y la relación entre las criaturas • Reina de todo lo creado • Más allá del sol
  • 10. Introducción - «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba» . Octogesima adveniens (14 mayo 1971), 21
  • 11. «los progresos científicos más extraordinarios, las proezas técnicas más sorprendentes, el crecimiento económico más prodigioso, si no van acompañados por un auténtico progreso social y moral, Nada de este mundo nos resulta indiferente
  • 12. El auténtico desarrollo humano posee un carácter moral y supone el pleno respeto a la persona humana, pero también debe prestar atención al mundo natural y «tener en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado» Sollicitudo rei socialis 34
  • 13. “el libro de la naturaleza es uno e indivisible», e incluye el ambiente, la vida, la sexualidad, la familia, las relaciones sociales, etc. Por consiguiente, «la degradación de la naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia
  • 14. Se olvida que «el hombre no es solamente una libertad que él se crea por sí solo. El hombre no se crea a sí mismo. Es espíritu y voluntad, pero también naturaleza»  Discurso al Deutscher Bundestag, Berlín (22 septiembre 2011)
  • 15. El derroche de la creación comienza donde no reconocemos ya ninguna instancia por encima de nosotros, sino que sólo nos vemos a nosotros mismos»  Discurso al clero de la Diócesis de Bolzano-Bressanone (6 agosto 2008)
  • 16. Unidos por una misma preocupación «en la medida en que todos generamos pequeños daños ecológicos», estamos llamados a reconocer «nuestra contribución –pequeña o grande– a la desfiguración y destrucción de la creación». Sobre este punto él se ha expresado repetidamente de una manera firme y estimulante, invitándonos a reconocer los pecados contra la creación: «Que los seres humanos destruyan la diversidad biológica en la creación divina; que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático, desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas; que los seres humanos contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados», porque «un crimen contra la naturaleza es un crimen
  • 17. San Francisco de AsísCreo que Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. Amaba y era amado por su alegría, su entrega generosa, su corazón universal. Era un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza,
  • 18. La pobreza y la austeridad de san Francisco no eran un ascetismo meramente exterior, sino algo más radical: - una renuncia a convertir la realidad en mero objeto de uso y de dominio. Por otra parte, san Francisco, fiel a la Escritura, nos propone reconocer la naturaleza como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja algo de su hermosura y de su bondad: «A través de la grandeza y de la belleza de las criaturas, se conoce por analogía al autor» (Sb 13,5), y «su eterna potencia y divinidad se hacen visibles para la inteligencia a través de sus obras desde
  • 20. RESUMEN DEL DOCUMENTO -En primer lugar, haré un breve recorrido por distintos aspectos de la actual crisis ecológica, con el fin de asumir los mejores frutos de la investigación científica actualmente disponible, dejarnos interpelar por ella en profundidad y dar una base concreta al itinerario ético y espiritual como se indica a continuación. -A partir de esa mirada, retomaré algunas razones que se desprenden de la tradición judío-cristiana, a fin de procurar una mayor coherencia en nuestro compromiso con el ambiente. -Luego intentaré llegar a las raíces de la actual situación, de manera que no miremos sólo los síntomas sino también las causas más profundas. -Así podremos proponer una ecología que, entre sus distintas dimensiones, incorpore el lugar peculiar del ser humano en este mundo y sus relaciones con la realidad que lo rodea. -A la luz de esa reflexión quisiera avanzar en algunas líneas amplias de diálogo y de acción que involucren tanto a cada uno de nosotros como a la política internacional. -Finalmente, puesto que estoy convencido de que todo cambio necesita
  • 21. CAPÍTULO 1 – LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA 4 Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social 5 Inequidad planetaria 6 La debilidad de las reacciones 1 Contaminación y cambio climático Contaminación, basura y cultura del descarte El clima como bien común 2 La cuestión del agua 3 Pérdida de biodiversidad
  • 22. Después de un tiempo de confianza irracional en el progreso y en la capacidad humana, una parte de la sociedad está entrando en una etapa de mayor conciencia. Se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta.
  • 24. Inhalación de altos niveles de humo depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotóxicos LS 20 Contaminación, basura y cultura de descarte
  • 25. residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y radioactivos. Estos problemas están íntimamente ligados a la cultura del descarte, que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rápidamente se convierten en basura LS 21
  • 26. el funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejemplar: las plantas sintetizan nutrientes que alimentan a los herbívoros; estos a su vez alimentan a los seres carnívoros, que proporcionan importantes cantidades de residuos orgánicos, los cuales dan lugar a una nueva generación de vegetales.  Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del
  • 27. A su vez, la pérdida de selvas tropicales empeora las cosas, ya que ayudan a mitigar el cambio climático. La contaminación que produce el anhídrido carbónico aumenta la acidez de los océanos y compromete la cadena alimentaria marina
  • 28. El clima como bien común numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana LS 23
  • 29. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, que hace al corazón del sistema energético
  • 30. Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental, que no son reconocidos como refugiados en las convenciones internacionales y llevan el peso de sus vidas abandonadas sin protección normativa alguna.
  • 31. Muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico o político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del cambio climático. LS 26
  • 32. II La cuestión del agua La pobreza del agua social se da especialmente en África, donde grandes sectores de la población no acceden al agua potable segura, o padecen sequías que dificultan la El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • 33. Entre los pobres son frecuentes enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por microorganismos y por sustancias químicas LS 29 en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás
  • 34. el problema del agua es en parte una cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran inequidad.
  • 35. Algunos estudios han alertado sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actúa con urgencia LS 31
  • 36. III Pérdida de biodiversidad - La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios. LS 32
  • 37. Suele crearse un círculo vicioso donde la intervención del ser humano para resolver una dificultad muchas veces agrava más la situación. Por ejemplo, muchos pájaros e insectos que desaparecen a causa de los agrotóxicos LS 34
  • 38. Cuando se explotan comercialmente algunas especies, no siempre se estudia su forma de crecimiento para evitar su disminución excesiva con el consiguiente desequilibrio del
  • 39. podemos ser testigos mudos de gravísimas inequidades cuando se pretende obtener importantes beneficios haciendo pagar al resto de la humanidad, presente y futura, los altísimos costos de la degradación ambiental. LS 36
  • 40. Los océanos no sólo contienen la mayor parte del agua del planeta, sino también la mayor parte de la vasta variedad de seres vivientes, muchos de ellos todavía desconocidos para nosotros y amenazados por
  • 41. Adentrándonos en los mares tropicales y subtropicales, encontramos las barreras de coral, que equivalen a las grandes selvas de la tierra, porque hospedan aproximadamente un millón de especies, incluyendo peces, cangrejos, moluscos, esponjas, algas, etc. LS 41
  • 42. Es necesario invertir mucho más en investigación para entender mejor el comportamiento de los ecosistemas y analizar adecuadamente las diversas variables de impacto de cualquier modificación importante del ambiente. Porque todas las criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros. Cada territorio tiene una responsabilidad en el cuidado de esta familia, por lo cual debería hacer un cuidadoso inventario de las especies que alberga en orden a desarrollar programas y estrategias de protección, cuidando con especial preocupación a las especies en vías de extinción. LS 42
  • 43. Caos urbano Transporte Contaminación visual y acústica Ciudades ineficientes LS 44 IV Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social.
  • 51. -Exclusión social -Inequidad en la disponibilidad de energía y servicios -Fragmentación social -Violencia -Narcotráfico -Pérdida identidad LS 46
  • 53. Inequidad en la disponibilidad de energía y servicios
  • 58. los medios del mundo digital que, cuando se convierten en omnipresentes, no favorecen el desarrollo de una capacidad de vivir sabiamente, de pensar en profundidad, de amar con generosidad. LS 47
  • 59. V Inequidad planetaria El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos LS 48
  • 60. los excluidos. Ellos son la mayor parte del planeta, miles de millones de personas. - muchos profesionales, formadores de opinión, medios de comunicación y centros de poder están ubicados lejos de ellos, en áreas urbanas aisladas, sin tomar contacto directo con sus problemas
  • 61. En lugar de resolver los problemas de los pobres y de pensar en un mundo diferente, algunos atinan sólo a proponer una reducción de la natalidad. No faltan presiones internacionales a los países en desarrollo, condicionando ayudas económicas a ciertas políticas de «salud reproductiva». LS 50
  • 62. el crecimiento demográfico es plenamente compatible con un desarrollo integral y solidario» Culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo y selectivo de algunos es un modo de no enfrentar los problemas. Se pretende legitimar así el modelo distributivo actual, donde una minoría se cree con el derecho de consumir en una proporción que sería imposible generalizar, porque el planeta no podría ni siquiera contener los residuos de semejante consumo. Además, sabemos que se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se
  • 63. Multinacionales, que hacen aquí lo que no se les permite en países desarrollados o del llamado primer mundo. Generalmente, al cesar sus actividades y al retirarse, dejan grandes pasivos humanos y ambientales, como la desocupación, pueblos sin vida, agotamiento de algunas reservas naturales, deforestación, empobrecimiento de la agricultura y ganadería local, cráteres, cerros triturados, ríos contaminados y algunas pocas obras sociales que ya no se
  • 64. VI La debilidad de las reacciones Se vuelve indispensable crear un sistema normativo que incluya límites infranqueables y asegure la protección de los ecosistemas, antes que las nuevas formas de poder derivadas del paradigma tecno- económico terminen arrasando no sólo con la
  • 65. El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente. Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus
  • 66. los poderes económicos continúan justificando el actual sistema mundial, donde priman una especulación y una búsqueda de la renta financiera que tienden a ignorar todo contexto y los efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente. Así se manifiesta que la degradación ambiental y la degradación humana y ética están íntimamente unidas. LS 56
  • 67. ante el agotamiento de algunos recursos, se vaya creando un escenario favorable para nuevas guerras, armas nucleares y en las armas biológicas
  • 68. En algunos países hay ejemplos positivos de logros en la mejora del ambiente, como la purificación de algunos ríos que han estado contaminados durante muchas décadas, o la recuperación de bosques autóctonos, o el embellecimiento de paisajes con obras de saneamiento ambiental, o proyectos edilicios de gran valor estético, o avances en la producción de energía no contaminante, en la
  • 69. -En un extremo, algunos sostienen a toda costa el mito del progreso y afirman que los problemas ecológicos se resolverán simplemente con nuevas aplicaciones técnicas, sin consideraciones éticas ni cambios de fondo. -En el otro extremo, otros entienden que el ser humano, con cualquiera de sus intervenciones, sólo puede ser una amenaza y perjudicar al ecosistema mundial, por lo cual conviene reducir su presencia en el planeta e impedirle todo tipo de intervención. --Entre estos extremos, la reflexión debería identificar posibles escenarios futuros, porque no hay un solo camino de solución. Esto daría lugar a diversos aportes VII Diversidad de opiniones
  • 70. Sobre muchas cuestiones concretas la Iglesia no tiene por qué proponer una palabra definitiva y entiende que debe escuchar y promover el debate honesto entre los científicos, respetando la diversidad de opiniones. Pero basta mirar la realidad con sinceridad para ver que hay un gran deterioro de nuestra casa común. La esperanza nos invita a reconocer que siempre hay una salida, que siempre podemos reorientar el rumbo, que siempre
  • 71. parecen advertirse síntomas de un punto de quiebre, a causa de la gran velocidad de los cambios y de la degradación, que se manifiestan tanto en catástrofes naturales regionales como en crisis sociales o incluso financieras, lo cierto es que el actual sistema mundial es insostenible desde diversos puntos de vista. LS 61
  • 72. LIST OF PRESENTATIONS IN ENGLISH Revised 18-5-2020 Advent and Christmas – time of hope and peace Amoris Laetitia – ch 1 Amoris Laetitia – ch 2 Amoris Laetitia – ch 3 Amoris Laetitia – ch 4 Amoris Laetitia – ch 5 Amoris Laetitia – ch 6 Amoris Laetitia – ch 7 Amoris Laetitia – ch 8 Amoris Laetitia – ch 9 Amoris Laetitia – general introduction Carnival Christ is Alive Familiaris Consortio (FC) 1 – Church and Family today Familiaris Consortio (FC) 2 - God’s plan for the family Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – family as a Community Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – serving life and education Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – mission of the family in society Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - Family in the Church Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar Football in Spain Haurietis aquas – devotion to the Sacred Heart by Pius XII Holidays and Holy Days Holy Spirit Holy Week – drawings for children Holy Week – glmjpses of the last hours of JC Inauguration of President Donald Trump Juno explores Jupiter Laudato si 1 – care for the common home Laudato si 2 – Gospel of creation Laudato si 3 – Human roots of the ecological crisis Laudato si 4 – integral ecology Laudato si 5 – lines of approach and action Laudato si 6 – Education y Ecological Spirituality Love and Marriage 1- Love and Marriage 2 – growing up to sexual maturity Love and Marriage 3 – psychological differences and complimentarity Love and Marriage 4- causes of sexual attraction Love and Marriage 5- freedom and intimacy Love and Marriage 6 - human love Love and Marriage 7 - destiny of human love Love and Marriage 8- marriage between Christian believers Love and Marriage 9 – sacrament of marriage Lumen Fidei – ch 1,2,3,4 Medjugore Pilgrimage Misericordiae Vultus in English Mother Teresa of Calcuta – Saint Pope Franciss in Thailand Pope Francis in Japan Pope Francis in Sweden Pope Francis in America Pope Francis in the WYD in Poland 2016 Querida Amazonia Resurrection of Jesus Christ –according to the Gospels Russian Revolution and Communismo 3 civil war 1918.1921 Russian Revolution and Communism 1 Russian Revolution and Communismo 2 Saint Joseph Saint Patrick and Ireland Sunday – day of the Lord Thanksgiving – History and Customs The Body, the cult – (Eucharist) Valentine Vocation – mconnor@legionaries.org Way of the Cross – drawings for children For commentaries – email – mflynn@legionaries.org Fb – Martin M Flynn Donations to - Congregación Legionarios de Cristo IBAN: ES3700491749852910000635 Swift Code (BIC): BSCHESMMXXX Dirección banco: Plaza de Parma, 8, Montequinto. CP 41700 Dos Hermanas, Sevilla. España.
  • 73. LISTA DE PRESENTACIONES EN ESPAÑOL Revisado 18-5-2020 Abuelos Adviento y Navidad, tiempo de esperanza Amor y Matrimonio Amor y Matrimonio 1 Amor y Matrimonio 2 Amor y Matrimonio 3 Amor y Matrimonio 4 Amor y Matrimonio 5 Amor y Matrimonio 6 Amor y Matrimonio 7 Amor y Matrimonio 8 Amor y Matrimonio 9 Amoris Laetitia – cap 1,2,3,4,5,6,7,8,9, Amoris Laetitia – introducción general Carnaval Cristo Vive Domingo – día del Señor El camino de la cruz de JC en dibujos para niños El Cuerpo, el culto – (eucarisía) Espíritu Santo Familiaris Consortio (FC) 1 – iglesia y familia hoy Familiaris Consortio (FC) 2 - el plan de Dios para la familia Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – familia como comunidad Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – servicio a la vida y educación Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – misión de la familia en la sociedad Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - participación de la familia en la iglesia Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar Fátima – Historia de las Apariciones de la Virgen Feria de Sevilla Haurietis aquas – el culto al Sagrado Corazón Hermandades y cofradías Hispanidad Laudato si 1 – cuidado del hogar común Laudato si 2 – evangelio de creación Laudato si 3 – La raíz de la crisis ecológica Laudato si 4 – ecología integral Laudato si 5 – líneas de acción Laudato si 6 – Educación y Espiritualidad Ecológica Lumen Fidei – cap 1,2,3,4 Madre Teresa de Calcuta – Santa María y la Biblia Medjugore peregrinación Misericordiae Vultus en Español Papa Francisco en Bulgaria Papa Francisco en Rumania Papa Francisco en Marruecos Papa Francisco en México Papa Francisco – mensaje para la Jornada Mundial Juventud 2016 Papa Francisco – visita a Chile Papa Francisco – visita a Perú Papa Francisco en Colombia 1 + 2 Papa Francisco en Cuba Papa Francisco en Fátima Papa Francisco en la JMJ 2016 – Polonia Queridas Amazoznia Resurrección de Jesucristo – según los Evangelios Revolución Rusa y Comunismo 1 Revolución Rusa y comunismo 2 Revolución Rusa y Comunismo 3 San José Santiago Apóstol Semana santa – Vistas de las últimas horas de JC Vacaciones Cristianas Valentín Vocación – www.vocación.org Para comentarios – email – mflynn@lcegionaries.org fb – martin m. flynn Donativos a - Congregación Legionarios de Cristo IBAN: ES3700491749852910000635 Swift Code (BIC): BSCHESMMXXX Dirección banco: Plaza de Parma, 8, Montequinto. CP 41700 Dos Hermanas, Sevilla. España.