Aprendizaje Cooperativo




                         Formación de docentes
Universidad Tecnológica de Bolívar – Fundación Siemens


    "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo.“ Benjamín Franklin
Identificación de ideas previas
   En grupo de seis o siete:
    ¿Cual cree usted que son las características de
    aprendizaje cooperativo?, Enumere dos.

    ¿Cual es el rol del docentes en el aprendizaje
    cooperativo?

    Tiempo: 10 minutos
Aprendizaje Cooperativo


ue dicen los autores del tema…



xitosa estrategia o conjunto de métodos para trabajar
en pequeños grupos, donde cada uno de los
estudiantes de diferentes niveles y habilidades,
utiliza una gran variedad de actividades de aprendizaje y
mejora la comprensión o un tema en cuestión (Balkom,
1992; Deutsch, 1949).
n primer beneficio del Aprendizaje Cooperativo es que
eleva la autoestima de los estudiantes, motivándolos a
participar en el proceso de aprendizaje (Johnson & Johnson
1989).


a cooperación en el aprendizaje tiene como resultado un
mayor nivel de logro para todos los participantes (Slavin
1987).


os estudiantes se ayudan unos a otros, constituyéndose en
una comunidad de soporte que eleva el nivel de desempeño
individual (Kagan 1986). Éstos son los efectos del AC que
tienen como resultado un incremento de la autoestima
(Webb 1982).
artilla Siemens Discovery Box:



l desarrollo científico y tecnológico no se produce
de manera aislada no solitaria. En el aula, redes y
equipos de trabajo cooperativo asumen de manera
conjunta los retos del desarrollo científico,
aportando a la validación del conocimiento y al
proceso de aprendizaje de sus compañeros.
Contexto teórico
   Teoría de la Interdependencia social – Todo dinámico

   Teoría evolutiva cognitiva – Piaget: Conflicto socio-
    cognitivo – Vygosky: Zona de desarrollo próximo

   Teoría conductista: Bandura y Skinner Estimulo
    Recompensa

   Teoría de la Controversia: Johnson y Johnson –
    Conflicto conceptual.
Cooperación no es…
   Sentarlos en grupos
   Efecto polizón
   Efecto succión
   El rico se hace más rico
   División disfuncional del trabajo “Yo
    pienso y tú escribes“
   Dependencia inadecuada de la autoridad
Aprendizaje cooperativo
    El empleo didáctico de grupos reducidos en que los
    estudiantes trabajan para maximizar su propio
    aprendizaje y el de los demás; destacando la interacción
    activa tanto de estudiantes como profesores.

   El aprendizaje cooperativo se caracteriza por el tamaño y
    la composición del grupo, sus objetivos y roles, su
    funcionamiento, sus normas, y las destrezas sociales que
    lo crean, lo mantienen y lo mejoran.
Aprendizaje cooperativo
Los docentes pueden presentar  posturas de
  rechazo

    “Trabajando en grupos pierdo el tiempo y no
     puedo terminar el programa”
    “Cuando trabajo en grupos unos miran y otros
     trabajan”
    “No se puede evaluar el trabajo en grupo”
    “Las veces que intenté hacerlo se me desordenó
     toda la clase”
Componentes del aprendizaje cooperativo
Componentes del aprendizaje cooperativo

Interdependencia positiva          Estructuración
   La interdependencia positiva      Interdependencia positiva
    existe cuando los
    estudiantes perciben que           de objetivos
    están vinculados con los          Recompensa/festejo de la
    demás integrantes del grupo
    de forma tal que es                interdependencia positiva
    imposible que cualquiera de       Interdependencia positiva
    ellos tenga éxito amenos
    que lo tenga todo el grupo         de, recursos
    (y viceversa) y que deben         Interdependencia positiva
    coordinar sus esfuerzos con
    sus compañeros para                de roles
    realizar una tarea
Componentes del aprendizaje cooperativo

Interacción promotora cara       Responsabilidad personal e
a cara                           individual

   Permite a los estudiantes       Existe cuando se analiza el
                                     desempeño de cada estudiante
    estimular y facilitar los        y los resultados se devuelven al
    esfuerzos del otro para          individuo y al grupo, lo que
                                     hace que cada persona sea
    lograr y completar las           responsable del aporte de una
    tareas y para trabajar en        parte para el éxito del
                                     conjunto.
    pos del logro de objetivos      Es importante que el grupo
    comunes                          sepa quién necesita más ayuda,
                                     apoyo y estímulo para
                                     completar una tarea y que no
                                     se puede viajar como "polizón"
                                     en el trabajo de otros
Componentes del aprendizaje cooperativo

Habilidades interpersonales y
de grupos pequeños                Procesamiento grupal
   (1) llegar a conocerse y         El trabajo eficiente de un
    confiar en los demás.             grupo se ve influido por el
   (2) comunicarse con               hecho de que éste
    precisión y sin                   reflexione sobre -procese-
    ambigüedades.                     su funcionamiento o no lo
   (3) aceptarse y apoyarse.         haga. El procesamiento
                                      grupal se define como la
   (4) resolver sus conflictos
                                      reflexión sobre una sesión
    de manera constructiva
                                      grupal
APRENDIZAJE COOPERATIVO                  APRENDIZAJE COLABORATIVO

el profesor quien diseña y mantiene      los alumnos son quienes diseñan su
casi por completo el control en la       estructura de interacciones y
estructura de interacciones y de los     mantienen el control sobre las
resultados                               diferentes decisiones que repercuten
que se han de obtener (Panitz, 2001).    en su aprendizaje


Es altamente estructurado por el         Deja la responsabilidad del
profesor                                 aprendizaje principalmente en el
                                         estudiante
La división de tareas especificas para   Se comparte la responsabilidad
luego integrarlas en la consecución de   dándole mayor énfasis al proceso más
la meta.                                 que a la tarea


El profesor es un experto y un guía      El docentes es también un aprendiz
Clasificación de grupos de trabajo en el
aula
Clasificación de grupos de trabajo en el
aula
Clasificación de grupos de trabajo en
el aula
   Conformar grupos 4 grupos y representar la clasificación
    asignada

   Observar e identificar las características de cada grupo

   Identificar a que tipo de grupo pertenece:
         Pseudo-aprendizaje
         Aprendizaje tradicional
         Grupos de aprendizaje cooperativo
         Grupo de aprendizaje de alto rendimiento
¿Quiénes somos?
  1.   Pseudo-aprendizaje
  2.   Aprendizaje tradicional
  3.   Grupos de aprendizaje cooperativo
  4.   Grupo de aprendizaje de alto rendimiento



  Votemos…..
Pautas para trabajar con grupos cooperativos:

    El maestro como  facilitador (Roger, 1980)
    El maestro es mediador del conocimiento y no el dueño
    Convertir el aula en un espacio  que privilegia la pregunta
    El docente “artesano”,  piensa, selecciona, modifica las estrategia
     de enseñanza
    La planeación del trabajo cooperativo en imprescindible- a partir
     del conocimiento de los estudiantes el maestro define la
     conformación de los grupos, la dinámica, las actividades, tiempo.
    Acompañar permanentemente los grupos, orientar el trabajo –
     monitorear
    Las actividades propuestas deben ser relevantes para los
     estudiantes
    No se pueden ignorar los roles en los grupos
    Tener en cuenta el espacio del aula, recursos, tiempo
    Todo debe estar planeado: no se le puede dejar al azar o a la
     completa decisión del estudiante.
Actividad: Bajando a la realidad del
                    aula
   Leer el caso “Los otros y Yo; un solo corazón” e
    interpretarlo tendiendo en cuenta las condiciones citadas
    anteriormente. – Lectura Individual – 15 minutos.

   Momento de producción grupal:
      ¿Hay esfuerzo cooperativo en le trabajo de los estudiantes?
      ¿Por qué?
      ¿Qué características específicas de un GRUPO DE
      APRENDIZAJE COOPERATIVO poseen, o no poseen?
      ¿Hay interdependencia positiva entre sus miembros? Subrayar
      un fragmento.
      ¿El docente estructura la responsabilidad individual?
Criterios para implementar una clase
cooperativa
   Es imposible trabajar con grupos cooperativos
    genuinos de no mediar estos criterios de
    implementación:
   Los adultos son los primeros que deben dar
    testimonio
   No se puede desgastar la estrategia proponiendo
    actividades carentes de relevancia.
   No se pueden ignorar los roles grupales que se ponen
    en juego entre los integrantes del grupo.
   Pensar de antemano la distribución del mobiliario del
    aula, los tiempos necesarios para desarrollar la
    actividad, la conformación ideal de cada grupo.
¿Qué encontraríamos al visitar una clase
que se desarrolla a través de grupos
cooperativos?
    Una configuración física del aula que maximiza la comunicación
     y el intercambio democrático.
    A los participantes construyendo, dando forma y modificando
     de forma recíproca sus ideas y dispuestos a seguir su
     indagación dondequiera que los lleve.
    Escucharíamos a los estudiantes y al docente, la clase de
     preguntas, respuestas, hipótesis, reflexiones yexplicaciones
     que pretenden llegar al fondo de cada situación.
    Seríamos testigos de una búsqueda por profundizar en cada
     tema, en cada asociación de.
    Que cada uno de los miembros no teme modificar su punto
     de vista o corregir su razonamiento deficiente o incompleto
Gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Slideshare aprendizaje cooperativo.
PDF
Aprendizaje cooperativo
PPTX
El aprendizaje cooperativo en el aula
PPT
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
PPS
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL
Aprendizaje cooperativo
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo en el aula
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje colaborativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aprendizaje cooperativo
PDF
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Practicas eficaces aprendizaje cooperativo
PDF
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
PPT
Trabajocooperativo
PPTX
Taller 3 aprendizaje cooperativo
PDF
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
PPTX
Presentacion de claudia ac
PPT
Aprendizaje Cooperativo
DOC
RúBrica Para La EvaluacióN Del Aprendizaje Cooperativo
PPT
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
PPT
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PPS
Aprendizaje colaborativo
PPT
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
PDF
Aprendizaje cooperativo
DOCX
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
PPTX
El trabajo colaborativo
DOCX
Aprendizaje entre iguales
PPT
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Practicas eficaces aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo en el aula de primaria.
Trabajocooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Presentacion de claudia ac
Aprendizaje Cooperativo
RúBrica Para La EvaluacióN Del Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Beatriz Milagros
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje colaborativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
El trabajo colaborativo
Aprendizaje entre iguales
Aprendizaje colaborativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
PPT
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
PPTX
Power Point Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo ppt
PPT
aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPT
Aprendizaje cooperativo presentación
PDF
El aprendizaje cooperativo en el aula
PPS
Atencion diversidad y ap cooperativo
PPT
Escuela inclusiva y aprendizaje cooperativo
PDF
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
PPTX
Plan de formacion
PPTX
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
PPT
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
PPTX
Presentación trabajo colaborativo
PPT
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
PPT
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
PPTX
Aprendizaje colaborativo. power point
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Aprendizaje Cooperativo
Diapositivas para aprendizaje colaborativo y cooperativo.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje cooperativo ppt
aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo presentación
El aprendizaje cooperativo en el aula
Atencion diversidad y ap cooperativo
Escuela inclusiva y aprendizaje cooperativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Plan de formacion
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
Presentación trabajo colaborativo
Aprendizaje en la EMPRESA 2.0: la construcción de la inteligencia colectiva
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Aprendizaje colaborativo. power point
Publicidad

Similar a Presentacion aprendizaje cooperativo (20)

DOC
Escrito de la presentacion
PPT
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
PPT
Elua
PPS
Aprendizaje cooperativo
PPT
2da aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
PDF
Aprendizaje cooperativo 2
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Trabajo de
PPT
Trabajo 20 cooperativo_1_
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PDF
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
PPTX
aprendizaje cooperativvo.pptx
DOCX
Aprendizaje colaborativo2 1
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje
Escrito de la presentacion
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Elua
Aprendizaje cooperativo
2da aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje cooperativo 2
Aprendizaje colaborativo
Trabajo de
Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
Aprendizaje cooperativo
"Buscarme entre los otros..." Aprendizaje cooperativo y construcción de corre...
aprendizaje cooperativvo.pptx
Aprendizaje colaborativo2 1
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje

Presentacion aprendizaje cooperativo

  • 1. Aprendizaje Cooperativo Formación de docentes Universidad Tecnológica de Bolívar – Fundación Siemens "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.“ Benjamín Franklin
  • 2. Identificación de ideas previas  En grupo de seis o siete: ¿Cual cree usted que son las características de aprendizaje cooperativo?, Enumere dos. ¿Cual es el rol del docentes en el aprendizaje cooperativo? Tiempo: 10 minutos
  • 3. Aprendizaje Cooperativo ue dicen los autores del tema… xitosa estrategia o conjunto de métodos para trabajar en pequeños grupos, donde cada uno de los estudiantes de diferentes niveles y habilidades, utiliza una gran variedad de actividades de aprendizaje y mejora la comprensión o un tema en cuestión (Balkom, 1992; Deutsch, 1949).
  • 4. n primer beneficio del Aprendizaje Cooperativo es que eleva la autoestima de los estudiantes, motivándolos a participar en el proceso de aprendizaje (Johnson & Johnson 1989). a cooperación en el aprendizaje tiene como resultado un mayor nivel de logro para todos los participantes (Slavin 1987). os estudiantes se ayudan unos a otros, constituyéndose en una comunidad de soporte que eleva el nivel de desempeño individual (Kagan 1986). Éstos son los efectos del AC que tienen como resultado un incremento de la autoestima (Webb 1982).
  • 5. artilla Siemens Discovery Box: l desarrollo científico y tecnológico no se produce de manera aislada no solitaria. En el aula, redes y equipos de trabajo cooperativo asumen de manera conjunta los retos del desarrollo científico, aportando a la validación del conocimiento y al proceso de aprendizaje de sus compañeros.
  • 6. Contexto teórico  Teoría de la Interdependencia social – Todo dinámico  Teoría evolutiva cognitiva – Piaget: Conflicto socio- cognitivo – Vygosky: Zona de desarrollo próximo  Teoría conductista: Bandura y Skinner Estimulo Recompensa  Teoría de la Controversia: Johnson y Johnson – Conflicto conceptual.
  • 7. Cooperación no es…  Sentarlos en grupos  Efecto polizón  Efecto succión  El rico se hace más rico  División disfuncional del trabajo “Yo pienso y tú escribes“  Dependencia inadecuada de la autoridad
  • 8. Aprendizaje cooperativo  El empleo didáctico de grupos reducidos en que los estudiantes trabajan para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás; destacando la interacción activa tanto de estudiantes como profesores.  El aprendizaje cooperativo se caracteriza por el tamaño y la composición del grupo, sus objetivos y roles, su funcionamiento, sus normas, y las destrezas sociales que lo crean, lo mantienen y lo mejoran.
  • 10. Los docentes pueden presentar  posturas de rechazo  “Trabajando en grupos pierdo el tiempo y no puedo terminar el programa”  “Cuando trabajo en grupos unos miran y otros trabajan”  “No se puede evaluar el trabajo en grupo”  “Las veces que intenté hacerlo se me desordenó toda la clase”
  • 12. Componentes del aprendizaje cooperativo Interdependencia positiva Estructuración  La interdependencia positiva  Interdependencia positiva existe cuando los estudiantes perciben que de objetivos están vinculados con los  Recompensa/festejo de la demás integrantes del grupo de forma tal que es interdependencia positiva imposible que cualquiera de  Interdependencia positiva ellos tenga éxito amenos que lo tenga todo el grupo de, recursos (y viceversa) y que deben  Interdependencia positiva coordinar sus esfuerzos con sus compañeros para de roles realizar una tarea
  • 13. Componentes del aprendizaje cooperativo Interacción promotora cara Responsabilidad personal e a cara individual  Permite a los estudiantes  Existe cuando se analiza el desempeño de cada estudiante estimular y facilitar los y los resultados se devuelven al esfuerzos del otro para individuo y al grupo, lo que hace que cada persona sea lograr y completar las responsable del aporte de una tareas y para trabajar en parte para el éxito del conjunto. pos del logro de objetivos  Es importante que el grupo comunes sepa quién necesita más ayuda, apoyo y estímulo para completar una tarea y que no se puede viajar como "polizón" en el trabajo de otros
  • 14. Componentes del aprendizaje cooperativo Habilidades interpersonales y de grupos pequeños Procesamiento grupal  (1) llegar a conocerse y  El trabajo eficiente de un confiar en los demás. grupo se ve influido por el  (2) comunicarse con hecho de que éste precisión y sin reflexione sobre -procese- ambigüedades. su funcionamiento o no lo  (3) aceptarse y apoyarse. haga. El procesamiento grupal se define como la  (4) resolver sus conflictos reflexión sobre una sesión de manera constructiva grupal
  • 15. APRENDIZAJE COOPERATIVO APRENDIZAJE COLABORATIVO el profesor quien diseña y mantiene los alumnos son quienes diseñan su casi por completo el control en la estructura de interacciones y estructura de interacciones y de los mantienen el control sobre las resultados diferentes decisiones que repercuten que se han de obtener (Panitz, 2001). en su aprendizaje Es altamente estructurado por el Deja la responsabilidad del profesor aprendizaje principalmente en el estudiante La división de tareas especificas para Se comparte la responsabilidad luego integrarlas en la consecución de dándole mayor énfasis al proceso más la meta. que a la tarea El profesor es un experto y un guía El docentes es también un aprendiz
  • 16. Clasificación de grupos de trabajo en el aula
  • 17. Clasificación de grupos de trabajo en el aula
  • 18. Clasificación de grupos de trabajo en el aula  Conformar grupos 4 grupos y representar la clasificación asignada  Observar e identificar las características de cada grupo  Identificar a que tipo de grupo pertenece:  Pseudo-aprendizaje  Aprendizaje tradicional  Grupos de aprendizaje cooperativo  Grupo de aprendizaje de alto rendimiento
  • 19. ¿Quiénes somos? 1. Pseudo-aprendizaje 2. Aprendizaje tradicional 3. Grupos de aprendizaje cooperativo 4. Grupo de aprendizaje de alto rendimiento Votemos…..
  • 20. Pautas para trabajar con grupos cooperativos:  El maestro como  facilitador (Roger, 1980)  El maestro es mediador del conocimiento y no el dueño  Convertir el aula en un espacio  que privilegia la pregunta  El docente “artesano”,  piensa, selecciona, modifica las estrategia de enseñanza  La planeación del trabajo cooperativo en imprescindible- a partir del conocimiento de los estudiantes el maestro define la conformación de los grupos, la dinámica, las actividades, tiempo.  Acompañar permanentemente los grupos, orientar el trabajo – monitorear  Las actividades propuestas deben ser relevantes para los estudiantes  No se pueden ignorar los roles en los grupos  Tener en cuenta el espacio del aula, recursos, tiempo  Todo debe estar planeado: no se le puede dejar al azar o a la completa decisión del estudiante.
  • 21. Actividad: Bajando a la realidad del aula  Leer el caso “Los otros y Yo; un solo corazón” e interpretarlo tendiendo en cuenta las condiciones citadas anteriormente. – Lectura Individual – 15 minutos.  Momento de producción grupal: ¿Hay esfuerzo cooperativo en le trabajo de los estudiantes? ¿Por qué? ¿Qué características específicas de un GRUPO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO poseen, o no poseen? ¿Hay interdependencia positiva entre sus miembros? Subrayar un fragmento. ¿El docente estructura la responsabilidad individual?
  • 22. Criterios para implementar una clase cooperativa  Es imposible trabajar con grupos cooperativos genuinos de no mediar estos criterios de implementación:  Los adultos son los primeros que deben dar testimonio  No se puede desgastar la estrategia proponiendo actividades carentes de relevancia.  No se pueden ignorar los roles grupales que se ponen en juego entre los integrantes del grupo.  Pensar de antemano la distribución del mobiliario del aula, los tiempos necesarios para desarrollar la actividad, la conformación ideal de cada grupo.
  • 23. ¿Qué encontraríamos al visitar una clase que se desarrolla a través de grupos cooperativos?  Una configuración física del aula que maximiza la comunicación y el intercambio democrático.  A los participantes construyendo, dando forma y modificando de forma recíproca sus ideas y dispuestos a seguir su indagación dondequiera que los lleve.  Escucharíamos a los estudiantes y al docente, la clase de preguntas, respuestas, hipótesis, reflexiones yexplicaciones que pretenden llegar al fondo de cada situación.  Seríamos testigos de una búsqueda por profundizar en cada tema, en cada asociación de.  Que cada uno de los miembros no teme modificar su punto de vista o corregir su razonamiento deficiente o incompleto

Notas del editor

  • #10: Desde su experiencia identifiquen las ventajas y desventajas de trabajar en grupos cooperativos en el aula