SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos y Resultados del Crédito Educativo



          Bogotá, Noviembre 16 de 2011
Modelo de Gestión del Crédito Educativo
Modelo Integral de Gestión del Crédito

                           ICETEX



                                                Alianzas Estratégicas,
   Instituciones                                     Fondos en
   de Educación                                Administración, Ahorro
                                                  Educativo, Becas
     Superior
                     Estudiante y su familia



                        Gobierno Nacional:
                        Políticas Educativas
                        Aportes - Subsidios
Condiciones Favorables del Crédito


                                Fórmula Exitosa =

   SUBSIDIOS:                                       CUOTA PAGO:            AMORTIZACIÓN:
                         TASAS BAJAS:
-Tasa, matrícula y                                                           Largo Plazo
                     +    0% real         +
  sostenimiento          Ingresos bajos
                                                  Sin Cuota de Pago
                                                                      +    Hasta 16 años
CONDONACIONES                                     Epoca de Estudio
                                                                          Deudor sin finca raíz




                                              =
            Acceso y Permanencia de los estudiantes más pobres
             y con mérito académico en la Educación Superior
Criterios del Modelo de Crédito


 Calidad y Pertenencia           Equidad               Cobertura




   El ICETEX prioriza:      Población Objetivo:   Atender la población en
                                                    edad de estudiar en
 -Desempeño Académico        -Con alto mérito
                                                  todas las zonas del país
                                académico
     -Calidad de los                               y a todos los tipos de
       Programas             -Escasos recursos           población
                                económicos
 -Programas pertinentes
    con el desarrollo
   económico del país
 -Cualificación del nivel
     de formación
Resultado de Aplicación de los Criterios
                                                                 2003 – 2010:
                                                         Créditos Nuevos: 291.306
                                                          Renovaciones: 998.808
                                  250,000




                                  200,000
            Número de Créditos




                                  150,000




                                  100,000




                                   50,000




                                          0
                                              2003     2004     2005      2006      2007      2008      2009      2010
                                 NUEVOS       23,261   22,903   22,559   38,303    55,117    44,051    41,552    43,560
                                 RENOVADOS    50,049   91,342   96,882   104,836   139,003   160,582   174,358   181,756




       Hasta octubre de 2011 se han legalizado 53.796 créditos
       nuevos y renovado 177.273 créditos. Total 231.069 créditos
Resultado de Aplicación de los Criterios

 Los créditos que coloca actualmente      Composición de la Cartera ACCES
  ICETEX, son financiados en su mayor
  parte con recursos propios                        Participación por Estrato Socioeconómico
                                              2
                                            47.8%
                                                                                                 3

 Están dirigidos en un alto porcentaje                                                        13.9%


  a sectores de la población con bajos
  recursos y de alta vulnerabilidad
                                                                                                   4
                                                                                                 2.0%
                                                                                                   5
 Alta deserción en la educación                                                          6
                                                                                                 0.5%

                                                                                        0.2%
  superior                                                                   1
                                                                           35.8%
                                                           1   2   3   4    5      6

 Lo anterior, determina que la cartera
  de ICETEX sea un activo de alto riesgo            98% en estratos 1, 2 y 3
Evolución Cartera de Crédito

   Millones de USD

    USD 1,200.0                                                                                           USD 1,066.7

    USD 1,000.0
                                                                                                   USD 868.3


     USD 800.0                                                                             USD 670.6
                                                                                  USD 632.9

     USD 600.0                                                        USD 518.4
                                                              USD 422.1
                                                  USD 373.0
     USD 400.0                        USD 289.2
                     USD 206.4 USD 215.9

     USD 200.0


        USD 0.0
                     2002     2003    2004        2005    2006        2007    2008        2009     2010    oct-11
Mitigación del Riesgo de Cartera

 El ICETEX en conjunto con las
  Instituciones de Educación Superior creó
                                                   US$ 17,5 millones
  un instrumento de mitigación y cobertura               Oct -2011
  del riesgo de crédito de pregrado
  originado por la deserción estudiantil en
  época de estudios, denominado:


 Fondo de Sostenibilidad del Crédito
              Educativo

 Inicialmente el fondo está conformado          A esta iniciativa se le ha
  por aportes del ICETEX y de las IES           empezado a sumar el sector
                                                         privado:
                                                    Convenio ISAGEN
 Tiene como fin último, mantener la
                                                  Aporte: USD 160.000
  sostenibilidad de la financiación al acceso
  a la educación superior
Mitigación del Riesgo de Cartera


                                   1. Emisión de estado de cuenta
                                      o recibo de pago
    Implementación de un
                                   2. Diversificación de los medios
  nuevo proceso de cobranza           de recaudo
      que busca mayor
      efectividad en la            3. Gestión      de     cobranza
                                      preventiva     -    cobranza
  recuperación de la cartera          administrativa : Outsourcing
         de ICETEX:
                                   4. Gestión de Cobranza pre-
                                      jurídica y jurídica: Casas de
                                      Cobranza
Impactos del Crédito Educativo
Impacto en la deserción
                                El crédito educativo ICETEX es un factor
                                        atenuante de la deserción
                                                      45,0%


                                                      40,0%

    Estudio de 2008, sobre la línea de                35,0%

      pregrado largo plazo, mostró que:               30,0%


     La tasa      promedio global de                 25,0%


      deserción para no beneficarios de               20,0%


      créditos fue de 34,4%                           15,0%


                                                      10,0%
     Para beneficiarios de crédito fue
                                                       5,0%
      de 9,4%
                                                       0,0%
                                                              Tercero     Cuarto         Quinto            Sexto     Séptimo

                                                                         Beneficiarios            No beneficiarios




     Los estudiantes beneficiarios de crédito tienen tasas de deserción 3 veces menores en los primeros
      semestres
     Los estudiantes beneficiarios de crédito tienen tasas de deserción 5 veces menores en los últimos semestres
Impacto en la vinculación laboral
  El 77% de los beneficiarios con crédito educativo cotizan al sistema de seguridad
   social. Esta proporción es mayor al aumentar el nivel académico.
            100,0%

             90,0%

             80,0%

             70,0%

             60,0%

             50,0%

             40,0%

             30,0%

             20,0%

             10,0%

               0,0%




                                                      Beneficiarios          No beneficiarios


          Fuente: Estimaciones de Econometría a partir de ICETEX,
          Observatorio Laboral de la Educación, Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA,
          DANE, Encuesta de Calidad de Vida (2008)


  El 50% de los egresados salen con vinculación laboral
Impacto en la vinculación laboral


 81% de los beneficiarios ya
  egresados ha trabajado alguna vez
                                        100,00%


 El 92% de los beneficiarios            90,00%



  graduados están económicamente         80,00%




  activos, de los cuales el 82% están    70,00%


                                                                                            Población ocupada y
                                         60,00%

  trabajando                             50,00%
                                                                                                desocupada
                                         40,00%


 El 16% de los graduados                30,00%



  beneficiarios     de       ICETEX,     20,00%



  económicamente      activos,    se     10,00%




  encuentran buscando trabajo
                                           0,00%

                                                   Técnico     Tecnólogo        Universitario           Total


  siendo mayor la proporción en los                          Desocupados   Ocupados




  tecnólogos y menor en el caso de
  los técnicos
Impacto en el Desempeño Académico
 Se gradúan en menor tiempo que los no beneficiarios, un semestre menos
Impacto en el Desempeño Académico
   Los beneficiarios de crédito tienen mejores logros académicos
Otros Impactos
 62% de los beneficiarios va a instituciones o programas acreditados y obtiene en
  promedio un mayor salario que los egresados de otras instituciones o programas
         3.000.000,0
                                                                                             IES y programas
                                                                                          IES acreditados
                                                                                              nivel 1

         2.500.000,0


                                                                                                IES nivel 2
                                                                                                     IES y
         2.000.000,0
                                                                                                 programas
                                                                                                     no
                                                                                                 acreditados
         1.500.000,0



         1.000.000,0



          500.000,0



                  -
                         Estrato 1     Estrato 2     Estrato 3     Estrato 4     Estrato 5        Estrato 6

        Fuente: Estimaciones de Econometría a partir de ICETEX-OLE-PILA y
        http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=co, DANE; ECV (2008)
Otros Impactos
                          El crédito educativo ICETEX es un factor de
                                        inclusión social


    100%                                                                                  3,3%
           9,8%                                       7,7%
     90%
     80%
                                                                                          47,0%
     70%
                                                      52,0%
     60% 66,3%
                                                                                                  más de 7 salarios
     50%
                                                                                                  mínimos
     40%
                                                                                                  Entre 2 y 7 salarios
     30%                                                                                          mínimos
                                                                                          49,7%
     20%                                              40,3%                                       Menos de 2 salarios
           23,9%                                                                                  mínimos
     10%
     0%
            1998



                          2000



                                        2002



                                                       2004



                                                                     2006



                                                                                   2008
                   1999



                                 2001



                                               2003



                                                              2005



                                                                            2007



                                                                                           2009
Otros Impactos - Percepción
  Los beneficiarios graduados se encuentran satisfechos:
        91%    Aplican lo que estudiaron
        88%    Manifiesta que el trabajo corresponde al nivel de estudios
        50%    Se siente bien remunerado
                   60,0%


                   50,0%


                   40,0%


                   30,0%
                                                                                        Universitario
                   20,0%                                                                Técnico
                                                                                        Tecnólogo

                   10,0%


                    0,0%
                                              $500-$1
                              < $500 mil                    >$1 -2 millon   >2 millon
                                               millón
              Universitario     4,7%           27,2%           44,0%         24,1%
              Técnico           20,0%          50,5%           27,1%          2,1%
              Tecnólogo         19,9%          43,2%           33,8%          3,0%
               Fuente: Encuesta realizada por Econometría (2010)
Otros Impactos - Percepción



     “Según la encuesta de Econometría (2010), un
    73% percibe que el crédito de ICETEX mejoró su
     proyección sobre su futuro, un 53% afirma que
    mejoro su red social y un 55% dice que mejoró su
                      autoestima”
Videos

Más contenido relacionado

POTX
Preweb
PDF
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
PPT
Icetex
PPTX
Programa Acces - Uniatlantico
PPT
Significado Icetex
DOCX
Icetex
PDF
guia Icetex
PPT
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
Preweb
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Icetex
Programa Acces - Uniatlantico
Significado Icetex
Icetex
guia Icetex
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS

Similar a Ponencia icetex (20)

PPTX
ÁPICE - El financiamiento sostenible de la educación superior: tendencias int...
PDF
Universidad simonbolivar
PDF
Ponencia alejandro-antonioli
PDF
Guatemala 2012 Perspectivas Económicas
PDF
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
PDF
Fincomercio
PDF
Fincomercio
PDF
Presentación Harald Beyer y Paulina Araneda: "Recursos Humanos en el sector E...
PDF
Politecnico grancolombiano
PDF
Politecnico grancolombiano
PPT
Linea base provincial tungurahua
PPTX
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
PDF
Lumni
PDF
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
PDF
Presentacion men
PDF
Presentacion men
PDF
Seminario INACAP "Introduciendo el Marco de Cualificaciones" 8 de noviembre d...
PDF
Evaluación económica de proyectos de educación
PPT
Devengado
PPT
Educaionj gratuita en chile
ÁPICE - El financiamiento sostenible de la educación superior: tendencias int...
Universidad simonbolivar
Ponencia alejandro-antonioli
Guatemala 2012 Perspectivas Económicas
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
Fincomercio
Fincomercio
Presentación Harald Beyer y Paulina Araneda: "Recursos Humanos en el sector E...
Politecnico grancolombiano
Politecnico grancolombiano
Linea base provincial tungurahua
IFI'S Banco Solidario experiencias exitosas nov 09
Lumni
Plan de Mejoramiento Institucional Usach 2012
Presentacion men
Presentacion men
Seminario INACAP "Introduciendo el Marco de Cualificaciones" 8 de noviembre d...
Evaluación económica de proyectos de educación
Devengado
Educaionj gratuita en chile
Publicidad

Más de redesapice (20)

PDF
COLFUTURO
PDF
Colfuturo
PDF
Colfuturo
PDF
Presentacion mz
PDF
Presentacion com
PDF
Ponencia maie
PDF
Ponencia econometria
PDF
Pichincha
PDF
PDF
Funda pro
PDF
Fenalco
PDF
Conape
PDF
Colfuturo
PDF
Uniminuto
PDF
El Crédito Educativo como Instrumento para la Igualdad en la Educación Superior
PDF
Ponencia maie
PDF
Ponencia econometria
PDF
Pichincha
PDF
Lumen gentium
PDF
COLFUTURO
Colfuturo
Colfuturo
Presentacion mz
Presentacion com
Ponencia maie
Ponencia econometria
Pichincha
Funda pro
Fenalco
Conape
Colfuturo
Uniminuto
El Crédito Educativo como Instrumento para la Igualdad en la Educación Superior
Ponencia maie
Ponencia econometria
Pichincha
Lumen gentium
Publicidad

Ponencia icetex

  • 1. Efectos y Resultados del Crédito Educativo Bogotá, Noviembre 16 de 2011
  • 2. Modelo de Gestión del Crédito Educativo
  • 3. Modelo Integral de Gestión del Crédito ICETEX Alianzas Estratégicas, Instituciones Fondos en de Educación Administración, Ahorro Educativo, Becas Superior Estudiante y su familia Gobierno Nacional: Políticas Educativas Aportes - Subsidios
  • 4. Condiciones Favorables del Crédito Fórmula Exitosa = SUBSIDIOS: CUOTA PAGO: AMORTIZACIÓN: TASAS BAJAS: -Tasa, matrícula y Largo Plazo + 0% real + sostenimiento Ingresos bajos Sin Cuota de Pago + Hasta 16 años CONDONACIONES Epoca de Estudio Deudor sin finca raíz = Acceso y Permanencia de los estudiantes más pobres y con mérito académico en la Educación Superior
  • 5. Criterios del Modelo de Crédito Calidad y Pertenencia Equidad Cobertura El ICETEX prioriza: Población Objetivo: Atender la población en edad de estudiar en -Desempeño Académico -Con alto mérito todas las zonas del país académico -Calidad de los y a todos los tipos de Programas -Escasos recursos población económicos -Programas pertinentes con el desarrollo económico del país -Cualificación del nivel de formación
  • 6. Resultado de Aplicación de los Criterios 2003 – 2010: Créditos Nuevos: 291.306 Renovaciones: 998.808 250,000 200,000 Número de Créditos 150,000 100,000 50,000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 NUEVOS 23,261 22,903 22,559 38,303 55,117 44,051 41,552 43,560 RENOVADOS 50,049 91,342 96,882 104,836 139,003 160,582 174,358 181,756 Hasta octubre de 2011 se han legalizado 53.796 créditos nuevos y renovado 177.273 créditos. Total 231.069 créditos
  • 7. Resultado de Aplicación de los Criterios  Los créditos que coloca actualmente Composición de la Cartera ACCES ICETEX, son financiados en su mayor parte con recursos propios Participación por Estrato Socioeconómico 2 47.8% 3  Están dirigidos en un alto porcentaje 13.9% a sectores de la población con bajos recursos y de alta vulnerabilidad 4 2.0% 5  Alta deserción en la educación 6 0.5% 0.2% superior 1 35.8% 1 2 3 4 5 6  Lo anterior, determina que la cartera de ICETEX sea un activo de alto riesgo 98% en estratos 1, 2 y 3
  • 8. Evolución Cartera de Crédito Millones de USD USD 1,200.0 USD 1,066.7 USD 1,000.0 USD 868.3 USD 800.0 USD 670.6 USD 632.9 USD 600.0 USD 518.4 USD 422.1 USD 373.0 USD 400.0 USD 289.2 USD 206.4 USD 215.9 USD 200.0 USD 0.0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 oct-11
  • 9. Mitigación del Riesgo de Cartera  El ICETEX en conjunto con las Instituciones de Educación Superior creó US$ 17,5 millones un instrumento de mitigación y cobertura Oct -2011 del riesgo de crédito de pregrado originado por la deserción estudiantil en época de estudios, denominado: Fondo de Sostenibilidad del Crédito Educativo  Inicialmente el fondo está conformado A esta iniciativa se le ha por aportes del ICETEX y de las IES empezado a sumar el sector privado: Convenio ISAGEN  Tiene como fin último, mantener la Aporte: USD 160.000 sostenibilidad de la financiación al acceso a la educación superior
  • 10. Mitigación del Riesgo de Cartera 1. Emisión de estado de cuenta o recibo de pago Implementación de un 2. Diversificación de los medios nuevo proceso de cobranza de recaudo que busca mayor efectividad en la 3. Gestión de cobranza preventiva - cobranza recuperación de la cartera administrativa : Outsourcing de ICETEX: 4. Gestión de Cobranza pre- jurídica y jurídica: Casas de Cobranza
  • 12. Impacto en la deserción El crédito educativo ICETEX es un factor atenuante de la deserción 45,0% 40,0% Estudio de 2008, sobre la línea de 35,0% pregrado largo plazo, mostró que: 30,0%  La tasa promedio global de 25,0% deserción para no beneficarios de 20,0% créditos fue de 34,4% 15,0% 10,0%  Para beneficiarios de crédito fue 5,0% de 9,4% 0,0% Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Beneficiarios No beneficiarios  Los estudiantes beneficiarios de crédito tienen tasas de deserción 3 veces menores en los primeros semestres  Los estudiantes beneficiarios de crédito tienen tasas de deserción 5 veces menores en los últimos semestres
  • 13. Impacto en la vinculación laboral  El 77% de los beneficiarios con crédito educativo cotizan al sistema de seguridad social. Esta proporción es mayor al aumentar el nivel académico. 100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Beneficiarios No beneficiarios Fuente: Estimaciones de Econometría a partir de ICETEX, Observatorio Laboral de la Educación, Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA, DANE, Encuesta de Calidad de Vida (2008)  El 50% de los egresados salen con vinculación laboral
  • 14. Impacto en la vinculación laboral  81% de los beneficiarios ya egresados ha trabajado alguna vez 100,00%  El 92% de los beneficiarios 90,00% graduados están económicamente 80,00% activos, de los cuales el 82% están 70,00% Población ocupada y 60,00% trabajando 50,00% desocupada 40,00%  El 16% de los graduados 30,00% beneficiarios de ICETEX, 20,00% económicamente activos, se 10,00% encuentran buscando trabajo 0,00% Técnico Tecnólogo Universitario Total siendo mayor la proporción en los Desocupados Ocupados tecnólogos y menor en el caso de los técnicos
  • 15. Impacto en el Desempeño Académico  Se gradúan en menor tiempo que los no beneficiarios, un semestre menos
  • 16. Impacto en el Desempeño Académico  Los beneficiarios de crédito tienen mejores logros académicos
  • 17. Otros Impactos  62% de los beneficiarios va a instituciones o programas acreditados y obtiene en promedio un mayor salario que los egresados de otras instituciones o programas 3.000.000,0 IES y programas IES acreditados nivel 1 2.500.000,0 IES nivel 2 IES y 2.000.000,0 programas no acreditados 1.500.000,0 1.000.000,0 500.000,0 - Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Fuente: Estimaciones de Econometría a partir de ICETEX-OLE-PILA y http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=co, DANE; ECV (2008)
  • 18. Otros Impactos El crédito educativo ICETEX es un factor de inclusión social 100% 3,3% 9,8% 7,7% 90% 80% 47,0% 70% 52,0% 60% 66,3% más de 7 salarios 50% mínimos 40% Entre 2 y 7 salarios 30% mínimos 49,7% 20% 40,3% Menos de 2 salarios 23,9% mínimos 10% 0% 1998 2000 2002 2004 2006 2008 1999 2001 2003 2005 2007 2009
  • 19. Otros Impactos - Percepción  Los beneficiarios graduados se encuentran satisfechos: 91% Aplican lo que estudiaron 88% Manifiesta que el trabajo corresponde al nivel de estudios 50% Se siente bien remunerado 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% Universitario 20,0% Técnico Tecnólogo 10,0% 0,0% $500-$1 < $500 mil >$1 -2 millon >2 millon millón Universitario 4,7% 27,2% 44,0% 24,1% Técnico 20,0% 50,5% 27,1% 2,1% Tecnólogo 19,9% 43,2% 33,8% 3,0% Fuente: Encuesta realizada por Econometría (2010)
  • 20. Otros Impactos - Percepción “Según la encuesta de Econometría (2010), un 73% percibe que el crédito de ICETEX mejoró su proyección sobre su futuro, un 53% afirma que mejoro su red social y un 55% dice que mejoró su autoestima”