CEAD FLORENCIA
     2012
es el canal que permite la transmisión de información
entre dos terminales de un sistema de transmisión. La
transmisión se realiza habitualmente empleando ondas
electromagnéticas que se propagan a través del canal. A
veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que
las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser
transmitidas por el vacío.
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través
del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar
en dos grandes grupos:

MEDIOS GUIADOS

MEDIOS NO GUIADOS
cables de pares trenzados.
cables coaxiales .
cables de fibra óptica.
Cable de par trenzado

El cable de par trenzado se presenta en dos formas: sin blindaje y
 blindado.

Cable par trenzado sin blindaje (UTP)
                           es el tipo más frecuente de medio de
                          comunicación que se usa actualmente. Aunque
                          es el más familiar por su uso en los sistemas
                          telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado
                          para transmitir tanto datos como voz, el cual va
                          de100Hz a 5MHz.


Cable de par trenzado blindado (STP)
                         tiene las mismas consideraciones de calidad y
                         usa los mismos conectores que el UTP, pero es
                         necesario conectar el blindaje a tierra. Los
                          materiales y los requisitos de fabricación STP
                           son más caros que los del UTP, pero dan como
                         resultado cables menos susceptibles al ruido.
Cable coaxial

transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de
pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz, en parte debido a que ambos
 medios están construidos de forma bastante distinta.
Cada cable definido por las clasificaciones RG está adaptado para una función
 especializada. Los más frecuentes son:

RG-8, RG-9 y RG 11 . Usado en Ethernet de cable grueso
RG-58. Usado en Ethernet de cable fino
RG-59. usado para TV
Cable de Fibra óptica

está hecha de plástico o de cristal y transmite las señales en forma de luz. Para
 comprender cómo funciona la fibra óptica es necesario explorar primero
varios aspectos de la naturaleza de la luz.
La naturaleza de la luz
es una forma de energía electromagnética que alcanza su máxima velocidad en
 el vacío: 300.000 kilómetros/segundo (aproximadamente, 186.000 millas/
segundo). La velocidad de la luz depende del medio por el que se propaga
 (cuando más alta es la densidad, más baja es la velocidad).

Las fibras ópticas se definen por la relación entre el diámetro de su núcleo y el
 diámetro de su cubierta, ambas expresadas en micras (micrómetro).

Desventaja de la fibra óptica
Las principales desventajas de la fibra óptica son
el costo, la instalación, el mantenimiento y la fragilidad.
Los medios o guiados o también llamados comunicación sin
cable o inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas sin
usar un conductor físico. En su lugar, las señales se radian a
través del aire (o, en unos pocos casos, el agua) y por tanto,
están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo
capaz de aceptarlas.
El espectro electromagnético

Cuando los electrones se mueven crean ondas electromagnéticas que se
pueden propagar por el espacio libre (aun en el vacío).
En el vacío todas las ondas electromagnéticas viajan a la misma velocidad, no
 importa cual sea su frecuencia. Esta velocidad usualmente llamada velocidad
de la luz, c, es aproximadamente 3 X 108 m/seg, o de casi 1 pie (30 cm) por
nanosegundos.
Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden
viajar distancias largas y penetrar edificios sin
problemas, de modo que se utilizan mucho en la
comunicación, tanto en interiores como en
exteriores. Las ondas de radio también son
omnidireccionales, lo que significan que viajan en
todas las direcciones desde la fuente, por lo que el
transmisor y el receptor no tienen que alinearse con
cuidado físicamente.
Se le denomina a la distribución energética
del conjunto de las ondas electromagnéticas,
las microondas viajan en línea recta, Por
encima de los 100 MHz las ondas viajan en
línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en
un haz estrecho.
Una aplicación más modernas es conectar las LAN de dos
edificios por medio de láseres montados en sus azoteas. La
señalización óptica coherente con láseres e inherentemente
unidireccional, de modo que cada edificio necesita su propio
láser y su propio foto detector. Este esquema ofrece un ancho
de banda muy alto y un costo muy bajo.

La ventaja del láser, un haz muy estrecho, es aquí también una
debilidad.

Una desventaja es que los rayos láser no pueden penetrar la
lluvia ni la niebla densa, pero normalmente funciona bien en
días soleados.
Las transmisiones vía satélites se parecen mucho más a
las transmisiones con microondas por visión directa en la
que las estaciones son satélites que están orbitando la
tierra.
Las microondas vía satélites pueden proporcionar
capacidad de transmisión y desde cualquier localización
en la tierra, sin importar lo remota que esta sea. Esta
ventaja hace que las comunicaciones de calidad estén
disponibles en lugares no desarrollados del mundo sin
necesidad de hacer grandes inversiones en infraestructura
de tierra.
La telefonía celular se diseñó para proporcionar
conexiones de comunicaciones estables entre dos
dispositivos móviles o entre una unidad móvil y una
unidad estacionaria (tierra).
La transmisión celular tradicional es analógica. Para
minimizar el ruido, se usa modulación en frecuencia
(FM) entre los teléfonos móviles y la central de célula.
La FCC asigna dos bandas para uso celular. La banda
entre 824 y 849 Mhz lleva todas las comunicaciones
que se inician en dispositivos móviles.

Más contenido relacionado

PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
DOCX
Características de los medios de transmisión
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISION
PPTX
Medios de transmisión
PPT
Medios de transmision en redes
PPTX
Medios de transmicion
DOC
Transmisionde Datos
MEDIOS DE TRANSMISION
Medios de transmision guiados y no guiados sandra mercado alvarez
Características de los medios de transmisión
MEDIOS DE TRANSMISION
Medios de transmisión
Medios de transmision en redes
Medios de transmicion
Transmisionde Datos

La actualidad más candente (13)

PPTX
Medios de transmicion
PPTX
Medios de transmicion colab1 primera fase
DOCX
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
PPT
Medios de Transmisión de Datos
PPTX
Características de los medios de comunicación
PPTX
Medios de trasmisión
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision redes locales basico
PPTX
301121-7. act.6 medios de transmision
PPTX
Medios de transmision de redes..
PPTX
Ervin torres medios_de_transmision
PPTX
Ervin torres medios_de_transmision
PPTX
Medios de transmision
Medios de transmicion
Medios de transmicion colab1 primera fase
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Medios de Transmisión de Datos
Características de los medios de comunicación
Medios de trasmisión
Medios de transmisión
Medios de transmision redes locales basico
301121-7. act.6 medios de transmision
Medios de transmision de redes..
Ervin torres medios_de_transmision
Ervin torres medios_de_transmision
Medios de transmision
Publicidad

Similar a Tc1 redes local bas rulbert. (20)

PPTX
Medios de transmision
PPTX
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
PPTX
Medios de transmision redes
PPTX
Medio de trasnmisio redes bs act 6
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Redes locales basico
DOCX
Actividad 3 resumen medios de networking
PPT
Medios de transmisión elizabeth rojas vargas
PPT
Medios de transmisión elizabeth rojas vargas
PPTX
Medios de Transmisión
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Tc1 fase1 robin_bonilla
PPTX
Trabajo 1 redes
PPTX
Medios guiados y no guiados
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medio de transmisión
PPTX
Primera fase cristhian piraquive
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmisión
Medios de transmision
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Medios de transmision redes
Medio de trasnmisio redes bs act 6
Medios de transmisión
Redes locales basico
Actividad 3 resumen medios de networking
Medios de transmisión elizabeth rojas vargas
Medios de transmisión elizabeth rojas vargas
Medios de Transmisión
Medios de transmision
Tc1 fase1 robin_bonilla
Trabajo 1 redes
Medios guiados y no guiados
Medios de transmision
Medio de transmisión
Primera fase cristhian piraquive
Medios de transmision
Medios de transmision
Medios de transmisión
Publicidad

Tc1 redes local bas rulbert.

  • 2. es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: MEDIOS GUIADOS MEDIOS NO GUIADOS
  • 3. cables de pares trenzados. cables coaxiales . cables de fibra óptica.
  • 4. Cable de par trenzado El cable de par trenzado se presenta en dos formas: sin blindaje y blindado. Cable par trenzado sin blindaje (UTP) es el tipo más frecuente de medio de comunicación que se usa actualmente. Aunque es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es adecuado para transmitir tanto datos como voz, el cual va de100Hz a 5MHz. Cable de par trenzado blindado (STP) tiene las mismas consideraciones de calidad y usa los mismos conectores que el UTP, pero es necesario conectar el blindaje a tierra. Los materiales y los requisitos de fabricación STP son más caros que los del UTP, pero dan como resultado cables menos susceptibles al ruido.
  • 5. Cable coaxial transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz, en parte debido a que ambos medios están construidos de forma bastante distinta. Cada cable definido por las clasificaciones RG está adaptado para una función especializada. Los más frecuentes son: RG-8, RG-9 y RG 11 . Usado en Ethernet de cable grueso RG-58. Usado en Ethernet de cable fino RG-59. usado para TV
  • 6. Cable de Fibra óptica está hecha de plástico o de cristal y transmite las señales en forma de luz. Para comprender cómo funciona la fibra óptica es necesario explorar primero varios aspectos de la naturaleza de la luz. La naturaleza de la luz es una forma de energía electromagnética que alcanza su máxima velocidad en el vacío: 300.000 kilómetros/segundo (aproximadamente, 186.000 millas/ segundo). La velocidad de la luz depende del medio por el que se propaga (cuando más alta es la densidad, más baja es la velocidad). Las fibras ópticas se definen por la relación entre el diámetro de su núcleo y el diámetro de su cubierta, ambas expresadas en micras (micrómetro). Desventaja de la fibra óptica Las principales desventajas de la fibra óptica son el costo, la instalación, el mantenimiento y la fragilidad.
  • 7. Los medios o guiados o también llamados comunicación sin cable o inalámbrica, transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. En su lugar, las señales se radian a través del aire (o, en unos pocos casos, el agua) y por tanto, están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas.
  • 8. El espectro electromagnético Cuando los electrones se mueven crean ondas electromagnéticas que se pueden propagar por el espacio libre (aun en el vacío). En el vacío todas las ondas electromagnéticas viajan a la misma velocidad, no importa cual sea su frecuencia. Esta velocidad usualmente llamada velocidad de la luz, c, es aproximadamente 3 X 108 m/seg, o de casi 1 pie (30 cm) por nanosegundos.
  • 9. Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificios sin problemas, de modo que se utilizan mucho en la comunicación, tanto en interiores como en exteriores. Las ondas de radio también son omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse con cuidado físicamente.
  • 10. Se le denomina a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas, las microondas viajan en línea recta, Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho.
  • 11. Una aplicación más modernas es conectar las LAN de dos edificios por medio de láseres montados en sus azoteas. La señalización óptica coherente con láseres e inherentemente unidireccional, de modo que cada edificio necesita su propio láser y su propio foto detector. Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. La ventaja del láser, un haz muy estrecho, es aquí también una debilidad. Una desventaja es que los rayos láser no pueden penetrar la lluvia ni la niebla densa, pero normalmente funciona bien en días soleados.
  • 12. Las transmisiones vía satélites se parecen mucho más a las transmisiones con microondas por visión directa en la que las estaciones son satélites que están orbitando la tierra. Las microondas vía satélites pueden proporcionar capacidad de transmisión y desde cualquier localización en la tierra, sin importar lo remota que esta sea. Esta ventaja hace que las comunicaciones de calidad estén disponibles en lugares no desarrollados del mundo sin necesidad de hacer grandes inversiones en infraestructura de tierra.
  • 13. La telefonía celular se diseñó para proporcionar conexiones de comunicaciones estables entre dos dispositivos móviles o entre una unidad móvil y una unidad estacionaria (tierra). La transmisión celular tradicional es analógica. Para minimizar el ruido, se usa modulación en frecuencia (FM) entre los teléfonos móviles y la central de célula. La FCC asigna dos bandas para uso celular. La banda entre 824 y 849 Mhz lleva todas las comunicaciones que se inician en dispositivos móviles.