Actividad
OBJETIVO
Conocer para qué sirven las estructuras
e identificar los diferentes tipos.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS
ESTRUCTURAS?
La estructura que construye el hombre tienen una
finalidad determinada, para la que ha sido pensada,
diseñada y finalmente construida.
Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que
satisface:
1. Soportar peso: Se engloban en este apartado aquellas
estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier
otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres,
patas de una mesa, etc.
2. Salvar distancias: Su principal función es la de
esquivar un objeto, permitir el paso por una zona
peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas,
teleféricos, etc.
3. Proteger objetos: Cuando son almacenados o
transportados, como las cajas de embalajes, los
cartones de huevos, cascos, etc.
4. Para dar rigidez a un elemento: Son aquellos en que lo
que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al
que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el
enrejado interior, los cartones, etc.
PRINCIPALES TIPOS DE ESTRUCTURAS.
Se pueden realizar muchas clasificaciones de las
estructuras, atendiendo a diferentes parámetros:
1. En Función de su origen:
Naturales: como el esqueleto, el tronco de un
árbol, los corales marinos, las estalagmitas y
estalactitas, etc.
Artificiales: Son todas aquellas que ha construido el
hombre. Observa algunas de ellas:
2. En función de su movilidad:
Móviles: Serían todas aquellas que se
pueden desplazar, que son articuladas.
Como puede ser el esqueleto, un puente
levadizo, una bisagra, una biela, una
rueda, etc. Como ejemplo la estructura
que sustenta un coche de caballos y un
motor de combustión.
Fijas: Aquellas que por el contrario no pueden sufrir
desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los
pilares, torretas, vigas, puentes.
3. En función de su utilidad o situación:
Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar
cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos
que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste,
columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos,
desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos,
mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o
rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
Vigas: Es una pieza o barra horizontal, con una
determinada forma en función del esfuerzo que
soporta. Forma parte de los forjados de las
construcciones. Están sometidas a esfuerzos de
flexión.
Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su
longitud, de forma que reparten las cargas. Los
materiales de los que están construidos son
variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de
hormigón, etc.
Tirantes: es un elemento constructivo que está
sometido principalmente a esfuerzos de tracción.
Otras denominaciones que recibe según las
aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor.
Algunos materiales que se usan para fabricarlos son
cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera.
ACTIVIDAD 1: CONSTRUCCIÓN DE UN
PUENTE DE ARCO CON PAPEL.
Herramientas:
 Tijeras
 Serrucho
 Lima
 Martillo
 Reglas de dibujo
Materiales:
 Papel
 Cartón
 Contrachapado 60x60cm
 Pegamento
 Clavos
Proceso:
Se propone realizar un puente de arco cuyas dovelas estén fabricadas a partir de papel. La viga o tablero del
puente puede ir reforzada interiormente con una retícula de cartón. Con aglomerado puedes construir "el
obstáculo orográfico" que ayudará a salvar el puente.
En los siguientes enlaces podrás observar la
construcción, diseños y resistencias de puentes
elaborados con papel que te servirán de apoyo.
 http://www.youtube.com/watch?v=75XV1SoMv44&featu
re=related
 http://www.youtube.com/watch?v=nN1msCNOiIg
 http://www.youtube.com/watch?v=6B0GiD2iT-
0&feature=related
ACTIVIDAD 2:
Construye una nueva estructura empleando los mismos
materiales y en la cual puedas demostrar lo aprendido.
ESTE ES UN
EJEMPLO DE
CÓMO DEBES
PRESENTAR EL
PRODUCTO:

Más contenido relacionado

ODP
UD04S01 Introducción a las estructuras
PPTX
La estructura (del latín structūra) es
PPT
Estructuras
ODP
Ámbito Práctico Estructuras 04
ODP
Ámbito Práctico Estructuras 01
PPTX
Las estructuras
ODP
Ámbito Práctico Estructuras 02
ODP
Ámbito Práctico Estructuras 06
UD04S01 Introducción a las estructuras
La estructura (del latín structūra) es
Estructuras
Ámbito Práctico Estructuras 04
Ámbito Práctico Estructuras 01
Las estructuras
Ámbito Práctico Estructuras 02
Ámbito Práctico Estructuras 06

La actualidad más candente (13)

ODP
Ámbito Práctico Estructuras 08
PDF
U3 estructuras y_mecanismos
PPT
Estructuras
ODP
Ámbito Práctico Estructuras 07
PDF
Estructuras grupo 6
PPTX
Materiales estructuras
PPS
Estructuras
PPTX
Estructuras grado 6
PPTX
Estructuras y sus partes
PPTX
Esfuerzos a los que están sometidas las estructuras
DOCX
Manual de estructuras
PDF
Mei 673 carpinteria metalica
Ámbito Práctico Estructuras 08
U3 estructuras y_mecanismos
Estructuras
Ámbito Práctico Estructuras 07
Estructuras grupo 6
Materiales estructuras
Estructuras
Estructuras grado 6
Estructuras y sus partes
Esfuerzos a los que están sometidas las estructuras
Manual de estructuras
Mei 673 carpinteria metalica
Publicidad

Similar a Actividad (20)

PPTX
Zaida 2ºB
PPT
Estructuras 1-eso-
PPT
Estructuras 2ºESO
PPT
Estructuras 1-eso
PPT
Estructuras 1º Eso
PDF
Estructuras
DOCX
Estructuras tecnologicas
PPTX
ESTRUCTURAS Y PUENTES
PPTX
Estructuras y puentes
PPTX
Las estructuras
PPTX
Las estructuras
PPTX
Las estructuras
PPTX
Trabajo estructuras
PPT
Estructuras
PPS
Unidad 4 estructuras alumnos
PDF
Guia1 informatica 10°
PPTX
Tipos de Estructuras
PPTX
Estructuras arquitectónicas
PPTX
Estructuras arquitectónicas (1)
Zaida 2ºB
Estructuras 1-eso-
Estructuras 2ºESO
Estructuras 1-eso
Estructuras 1º Eso
Estructuras
Estructuras tecnologicas
ESTRUCTURAS Y PUENTES
Estructuras y puentes
Las estructuras
Las estructuras
Las estructuras
Trabajo estructuras
Estructuras
Unidad 4 estructuras alumnos
Guia1 informatica 10°
Tipos de Estructuras
Estructuras arquitectónicas
Estructuras arquitectónicas (1)
Publicidad

Más de sebastianrm (20)

PPTX
Qué es un sistema operativo
PPTX
Qué es un sistema operativo
PDF
Manual+de+camtasia
PDF
Tutorial googledocs
PDF
Tutorial googledocs
PDF
Manual cuadernia 1
PDF
Manual wiki
PDF
Manual wiki
PPT
Presentacin web-20-6287
PPT
Presentacin web-20-6287
PPTX
Actividad
PPTX
Actividad
PPTX
Actividad
PPT
Maquinas agricolas 91
XLSX
Control notas 10° y 11° j.c.
XLSX
Control notas 10° y 11° j.c.
PDF
Aprende a administrar_tu_dinero[2]
PPT
7. software
PPT
7. software
PPT
7. software
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
Manual+de+camtasia
Tutorial googledocs
Tutorial googledocs
Manual cuadernia 1
Manual wiki
Manual wiki
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
Actividad
Actividad
Actividad
Maquinas agricolas 91
Control notas 10° y 11° j.c.
Control notas 10° y 11° j.c.
Aprende a administrar_tu_dinero[2]
7. software
7. software
7. software

Último (10)

PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES

Actividad

  • 2. OBJETIVO Conocer para qué sirven las estructuras e identificar los diferentes tipos.
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS? La estructura que construye el hombre tienen una finalidad determinada, para la que ha sido pensada, diseñada y finalmente construida. Podemos hacer un análisis en función de la necesidad que satisface:
  • 4. 1. Soportar peso: Se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.
  • 5. 2. Salvar distancias: Su principal función es la de esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas, teleféricos, etc.
  • 6. 3. Proteger objetos: Cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.
  • 7. 4. Para dar rigidez a un elemento: Son aquellos en que lo que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado interior, los cartones, etc.
  • 8. PRINCIPALES TIPOS DE ESTRUCTURAS. Se pueden realizar muchas clasificaciones de las estructuras, atendiendo a diferentes parámetros: 1. En Función de su origen: Naturales: como el esqueleto, el tronco de un árbol, los corales marinos, las estalagmitas y estalactitas, etc.
  • 9. Artificiales: Son todas aquellas que ha construido el hombre. Observa algunas de ellas:
  • 10. 2. En función de su movilidad: Móviles: Serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son articuladas. Como puede ser el esqueleto, un puente levadizo, una bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de combustión. Fijas: Aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos, o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas, puentes.
  • 11. 3. En función de su utilidad o situación: Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular.
  • 12. Vigas: Es una pieza o barra horizontal, con una determinada forma en función del esfuerzo que soporta. Forma parte de los forjados de las construcciones. Están sometidas a esfuerzos de flexión.
  • 13. Muros: van a soportar los esfuerzos en toda su longitud, de forma que reparten las cargas. Los materiales de los que están construidos son variados: la piedra, de fábrica de ladrillos, de hormigón, etc.
  • 14. Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera.
  • 15. ACTIVIDAD 1: CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE DE ARCO CON PAPEL. Herramientas:  Tijeras  Serrucho  Lima  Martillo  Reglas de dibujo Materiales:  Papel  Cartón  Contrachapado 60x60cm  Pegamento  Clavos Proceso: Se propone realizar un puente de arco cuyas dovelas estén fabricadas a partir de papel. La viga o tablero del puente puede ir reforzada interiormente con una retícula de cartón. Con aglomerado puedes construir "el obstáculo orográfico" que ayudará a salvar el puente.
  • 16. En los siguientes enlaces podrás observar la construcción, diseños y resistencias de puentes elaborados con papel que te servirán de apoyo.  http://www.youtube.com/watch?v=75XV1SoMv44&featu re=related  http://www.youtube.com/watch?v=nN1msCNOiIg  http://www.youtube.com/watch?v=6B0GiD2iT- 0&feature=related ACTIVIDAD 2: Construye una nueva estructura empleando los mismos materiales y en la cual puedas demostrar lo aprendido.
  • 17. ESTE ES UN EJEMPLO DE CÓMO DEBES PRESENTAR EL PRODUCTO: