SlideShare una empresa de Scribd logo
M2 UD 6 Unidad Didáctica 6: PRIMEROS AUXILIOS . Módulo 2: Riesgos generales y su prevención
M2   UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Se entiende por primeros auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado. Inmediatamente y  hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren ¿CUÁNDO HAY QUE REALIZARLOS?
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS Para la resolución satisfactoria de diversos tipos de emergencias, se hacen necesarios conocimientos de socorrismo en primeros auxilios: El trabajador padece un agravamiento de una enfermedad preexistente y conocida, que crea de por sí una emergencia médica. El trabajador padece una enfermedad, súbita e imprevista, creando, igualmente, una emergencia médica. Se produce una emergencia local o general, incendio, derrumbe, etc. en la que se producen uno o varios heridos Se produce un accidente laboral con uno o varios heridos.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS ACTIVACION  DEL SISTEMA  DE EMERGENCIA P ROTEGER A VISAR S OCORRER La secuencia de actuación se recuerda fácilmente por las iniciales   PAS Cualquiera de las situaciones anteriores conduce a la
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS P ROTEGER Es necesario asegurarse de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de peligro. EJEMPLOS : Ambiente tóxico : Uso de máscaras Electrocución : Uso de aislamiento
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS A VISAR Siempre que sea posible se avisará a los servicios sanitarios (médico, ambulancia,...) Quién   tiene que avisar Cómo   tiene que dar el mensaje A quien   debe dar el mensaje Debe de estar previsto   :
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS A VISAR
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS S OCORRER Se reconocerán los signos vitales del accidentado 1º.-Consciencia 2º.-Respiración 3º.- Pulso SIEMPRE por este orden   :
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS S OCORRER CONSEJOS GENERALES DE SOCORRISMO 1.- Conservar la calma 2.- Evitar aglomeraciones 3.- Saber imponerse 4.- No mover 5.- Examinar al herido 6.-Tranquilizar al herido 7.-Mantener la temperatura 8.-Avisar al personal sanitario 9.- Traslado adecuado 10.- No medicar
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 1.- Conservar la calma No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando errores irremediables.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 2.- Evitar aglomeraciones No se puede permitir que el accidente se transforme en espectáculo.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 3.- Saber imponerse Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos y posterior evacuación del herido.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 4.- No mover Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente. Aunque hay condiciones ambientales de gran peligro que exigen una movilización inmediata o se deba realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 5.- Examinar al herido Se debe efectuar una  evaluación primaria , que consistirá en determinar aquellas situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida en forma inmediata Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundaria, controlando aquellas lesiones que puedan esperar la llegada de los servicios profesionalizados
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 6.- Tranquilizar al herido Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en quien poder confiar en esos momentos de angustia. Es función del socorrista el ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 7.- Mantener al herido caliente Cuando el organismo humano recibe una agresión, se activan los mecanismos de autodefensa, implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se acentúa cuando exista pérdida de sangre, ya que una de las funciones de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 8.- Avisar a personal sanitario Este consejo o recomendación se traduce como la necesidad de pedir ayuda, con rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 9.- Traslado adecuado Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular, ya que si la lesión es vital, no se puede trasladar y se debe atender  in situ  y si la lesión no es vital, quiere decir que puede esperar la llegada de una ambulancia debidamente acondicionada.
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS
M2  UD 6.-  PRIMEROS AUXILIOS 10.- No medicar Esta facultad es exclusiva del médico

Más contenido relacionado

DOC
Primeros auxilios
PDF
Curso primeros auxilios para padres
PDF
curso taller primeros auxilios
PPTX
Curso de primeros auxilios
PDF
Tema 6 primeros auxilios
PPTX
Curso de primeros auxilios 2
PDF
Manual de primeros auxilios
DOCX
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios
Curso primeros auxilios para padres
curso taller primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Tema 6 primeros auxilios
Curso de primeros auxilios 2
Manual de primeros auxilios
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes

La actualidad más candente (8)

PPTX
Primeros auxilios ender reyes
DOCX
Primeros auxilios
PDF
Manual Primeros Auxilios
PPTX
Principios primeros auxilio
PDF
Primeros auxilios
PPT
11-4 Decálogo socorrista protocolo PAS
PDF
Manual primeros auxilios
PDF
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Primeros auxilios ender reyes
Primeros auxilios
Manual Primeros Auxilios
Principios primeros auxilio
Primeros auxilios
11-4 Decálogo socorrista protocolo PAS
Manual primeros auxilios
Actitud del auxiliador tvweb 1 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Binder9 Aceh
PPTX
Pasos para crear un negocio en internet
PPTX
Google +
PPTX
Adiccion a Facebook
PPTX
Dn12 u3 a23_lvo
PPTX
Internet
PDF
Wir sind alle anders
DOCX
Actividad # 1 tics
PPTX
Dn13 u3 a8_lhr
PPT
Sociales tema 4
PPTX
Dn 12 u3_act35_sgaa
PPT
[Handbuch] Samsung YP-S5
PPTX
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
PPTX
DN11_U3_A13_OMPH
PPTX
Asesoría para el uso de las TIC en la formación.
PPTX
Mi contexto de formación
PPT
Tarea. principios pedagógicos de inspiración roussoniana en el preámbulo de l...
ODP
Presentacion tic
PDF
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
PPTX
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
Binder9 Aceh
Pasos para crear un negocio en internet
Google +
Adiccion a Facebook
Dn12 u3 a23_lvo
Internet
Wir sind alle anders
Actividad # 1 tics
Dn13 u3 a8_lhr
Sociales tema 4
Dn 12 u3_act35_sgaa
[Handbuch] Samsung YP-S5
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
DN11_U3_A13_OMPH
Asesoría para el uso de las TIC en la formación.
Mi contexto de formación
Tarea. principios pedagógicos de inspiración roussoniana en el preámbulo de l...
Presentacion tic
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
Publicidad

Similar a Curso prl modulo 2-6 (20)

PDF
Manual primeros auxilios
PDF
Manual primeros auxilios
PDF
Manual de primeros auxilios
PDF
Manual primeros auxilios
PDF
Manual primeros auxilios
PDF
Clase 1CONCEPTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf.pdf
PDF
Guia primeros auxilios
PDF
Guia primeros auxilios
PDF
Guia Primeros Auxilios
PDF
P.RIMEROS AUXILIOSS CONCEPTOS Y OBJETIVOS.pdf
PPTX
Primer Respondiente en Primeros Auxilios..pptx
PPTX
Seminario nº 12
PDF
Primeros auxilios
PDF
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
PDF
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
PDF
007 manual de primeros auxilios ready
PDF
Manual primeros auxilios
DOCX
La revista
DOCX
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
PDF
Primeros Auxilios - Enfoque Preliminar.pdf
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Clase 1CONCEPTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf.pdf
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
Guia Primeros Auxilios
P.RIMEROS AUXILIOSS CONCEPTOS Y OBJETIVOS.pdf
Primer Respondiente en Primeros Auxilios..pptx
Seminario nº 12
Primeros auxilios
Manual de Primeros Auxilios Para Socorristas Nivel Básico 2011
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
007 manual de primeros auxilios ready
Manual primeros auxilios
La revista
Manual de primeros auxilios - ambulodegui 2018
Primeros Auxilios - Enfoque Preliminar.pdf

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Curso prl modulo 2-6

  • 1. M2 UD 6 Unidad Didáctica 6: PRIMEROS AUXILIOS . Módulo 2: Riesgos generales y su prevención
  • 2. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Se entiende por primeros auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado. Inmediatamente y hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren ¿CUÁNDO HAY QUE REALIZARLOS?
  • 3. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS Para la resolución satisfactoria de diversos tipos de emergencias, se hacen necesarios conocimientos de socorrismo en primeros auxilios: El trabajador padece un agravamiento de una enfermedad preexistente y conocida, que crea de por sí una emergencia médica. El trabajador padece una enfermedad, súbita e imprevista, creando, igualmente, una emergencia médica. Se produce una emergencia local o general, incendio, derrumbe, etc. en la que se producen uno o varios heridos Se produce un accidente laboral con uno o varios heridos.
  • 4. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA P ROTEGER A VISAR S OCORRER La secuencia de actuación se recuerda fácilmente por las iniciales PAS Cualquiera de las situaciones anteriores conduce a la
  • 5. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS
  • 6. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS P ROTEGER Es necesario asegurarse de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de peligro. EJEMPLOS : Ambiente tóxico : Uso de máscaras Electrocución : Uso de aislamiento
  • 7. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS A VISAR Siempre que sea posible se avisará a los servicios sanitarios (médico, ambulancia,...) Quién tiene que avisar Cómo tiene que dar el mensaje A quien debe dar el mensaje Debe de estar previsto :
  • 8. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS A VISAR
  • 9. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS S OCORRER Se reconocerán los signos vitales del accidentado 1º.-Consciencia 2º.-Respiración 3º.- Pulso SIEMPRE por este orden :
  • 10. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS S OCORRER CONSEJOS GENERALES DE SOCORRISMO 1.- Conservar la calma 2.- Evitar aglomeraciones 3.- Saber imponerse 4.- No mover 5.- Examinar al herido 6.-Tranquilizar al herido 7.-Mantener la temperatura 8.-Avisar al personal sanitario 9.- Traslado adecuado 10.- No medicar
  • 11. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 1.- Conservar la calma No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando errores irremediables.
  • 12. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 2.- Evitar aglomeraciones No se puede permitir que el accidente se transforme en espectáculo.
  • 13. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 3.- Saber imponerse Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos y posterior evacuación del herido.
  • 14. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 4.- No mover Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente. Aunque hay condiciones ambientales de gran peligro que exigen una movilización inmediata o se deba realizar una maniobra de reanimación cardiopulmonar
  • 15. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 5.- Examinar al herido Se debe efectuar una evaluación primaria , que consistirá en determinar aquellas situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida en forma inmediata Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundaria, controlando aquellas lesiones que puedan esperar la llegada de los servicios profesionalizados
  • 16. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 6.- Tranquilizar al herido Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en quien poder confiar en esos momentos de angustia. Es función del socorrista el ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.
  • 17. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 7.- Mantener al herido caliente Cuando el organismo humano recibe una agresión, se activan los mecanismos de autodefensa, implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta situación se acentúa cuando exista pérdida de sangre, ya que una de las funciones de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
  • 18. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 8.- Avisar a personal sanitario Este consejo o recomendación se traduce como la necesidad de pedir ayuda, con rapidez, a fin de establecer un tratamiento médico lo más precozmente posible.
  • 19. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 9.- Traslado adecuado Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular, ya que si la lesión es vital, no se puede trasladar y se debe atender in situ y si la lesión no es vital, quiere decir que puede esperar la llegada de una ambulancia debidamente acondicionada.
  • 20. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS
  • 21. M2 UD 6.- PRIMEROS AUXILIOS 10.- No medicar Esta facultad es exclusiva del médico