SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE BIOLOGÍA
Nombre: Kiara Nataly Saca Valarezo
Docente: Bioq. Carlos García Msc.
Curso: Nivelación
Área: Salud
Paralelo: A V01
Tema:
El siguiente informe se basa en la información recibida por estudiantes
de la Universidad Técnica de Machala en conjunto con el Ministerio de
Salud Pública.
ACERCA DE LA ENTIDAD:
Habla Serio, sexualidad sin misterios nace con el objetivo de abrir
espacios de diálogo y reflexión nacional sobre la sexualidad en un
marco de derechos. La sexualidad es parte natural de las personas a lo
largo de su vida y por ello la necesidad de crear un diálogo abierto e
informado.
1. ¿QUÉ ES SEXUALIDAD?
La sexualidad es un proceso en construcción permanente a lo largo de
la vida y que rebasa los aspectos anatómicos y las funciones biológicas
(fecundación, embarazo, parto, etc).
Está en continua transformación e implica la interacción con otros,
tiene que ver con la construcción de roles de género, la vivencia de
masculinidad y feminidad, la identidad (como te defines a ti mismo y
como te proyectas con los demás), en las relaciones con tu cuerpo, con
tu pareja, con tus pares.
2. Y ENTONCES…¿SEXO, SEXUALIDAD Y RELACIONES
SEXUALES SIGNIFICAN LO MISMO?
No. Son tres conceptos distintos. Cuando hablamos de sexo, estamos
hablando de los órganos genitales del hombre y de la mujer, que los
distingue en sexo masculino y femenino.
Por otro lado, las relaciones sexuales son la expresión placentera del
encuentro sexual íntimo de una pareja.
Y la sexualidad hace referencia a nuestra identidad. Es decir, a todo
aquello que nos hace únicos, como por ejemplo nuestra forma de sentir,
de hablar, de expresar nuestros sentimientos, lo que nos gusta, lo que
no nos gusta. La sexualidad es parte de nuestra vida desde que
nacemos hasta que nos morimos.
3. LAS E.T.S MÁS COMUNES
<Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se
adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado.
Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más
de 20 tipos de ETS, que incluyen:
Clamidia
Gonorrea
Herpes genital
VIH/SIDA
VPH
Sífilis
Tricomoniasis
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero
en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más
graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede
causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede
tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS
causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los
medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso
correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no
elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
4. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos se inventaron para prevenir un embarazo,
y el condón o preservativo también para prevenir las infecciones de
transmisión sexual (ITS). Los preservativos o condones, las píldoras o
pastillas, las inyecciones, el implante, la T de cobre o DIU (dispositivo
intrauterino), el parche, el anillo vaginal y el AOE (anticonceptivo oral
de emergencia) o pastilla del día después, nos permiten tener relaciones
sexuales de manera responsable, sana, segura y placentera, tal como lo
definen tus derechos sexuales y derechos reproductivos. Cuidarte y
cuidar al resto es muy importante y, por eso, usar anticonceptivos es
una de las mejores formas de expresar
cariño y corresponsabilidad, tanto hacia
ti misma/o como hacia la otra persona.
TODOS HORMONALES
POR VÍA ORAL
Píldora
Mini-píldora
Píldora postcoital
POR VÍA INTRAVAGINAL Y
TRANSDÉRMICA
Anillo vaginal
Parche
INYECTABLES
Inyección mensual
Inyección trimestral
IMPLANTE SUBCUTÁNEO
De una o dos varillas
DIU (DISPOSITIVO INTRA-UTERINO)
DIU DE COBRE
DIU de liberación hormonal
(Aunque es un método también hormonal, se incluye en este apartado)
MÉTODOS DE BARRERA
Preservativo
Diafragma
Preservativo femenino
ESTERILIZACIÓN VOLUNTARIA
LIGADURA DE TROMPAS
MÉTODO ESSURE (obstrucción tubárica)
VASECTOMÍA
MÉTODOS POCO EFICACES
MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA
OGINO
BILLINGS
TEMPERATURA BASAL
MÉTODO SINTOTÉRMICO
MÉTODOS QUE INTERRUMPEN LA RELACIÓN SEXUAL
COITO INTERRUMPIDO
ESPERMICIDAS SOLOS
ÓVULOS VAGINALES
CREMAS
PRESERVATIVO MASCULINO
El preservativo masculino es un método anticonceptivo temporal. Es
una delgada bolsa o funda hecha de látex que se coloca en el pene
erecto antes de cada relación sexual.
PRESERVATIVO FEMENINO
Por su parte, el preservativo femenino es un método temporal que consiste en
una bolsa o funda de poliuretano, que es un material muy fino y muy
resistente; su uso no lastima a la mujer y tampoco al hombre. Este se coloca
dentro de la vagina antes de cada relación sexual.
Antes de usar el preservativo femenino, revisa que el empaque esté bien
sellado y verifica la fecha de vencimiento. Puedes colocarte el
preservativo femenino hasta ocho horas antes de la relación sexual.
Recuerda que tus manos deben estar muy limpias.
Para colocarte el preservativo femenino, elige una posición cómoda: en
cuclillas, sentada o recostada; frota los dos extremos del condón para
distribuir el lubricante. Sostén el anillo interno (el extremo cerrado),
apriétalo, con la otra mano separa los labios mayores y ubica la
abertura de la vagina, suavemente empuja el anillo interno dentro de la
vagina lo más profundo que puedas; introduce un dedo dentro del
preservativo y empújalo hacia el fondo de la vagina.
Durante la relación sexual, el hombre o la mujer debe guiar la punta del
pene dentro del anillo externo
Charla

Más contenido relacionado

DOCX
INFORMES
DOCX
Informe de bilogia # 5
PPTX
Métodos anticonceptivos y ETS
PPT
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
PPTX
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Sexualidad, anticonceptivos y ets
INFORMES
Informe de bilogia # 5
Métodos anticonceptivos y ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de trasmision sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Sexualidad, anticonceptivos y ets

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
PPTX
Métodos anticonceptivos en los adolescente
PPTX
Salud sexual y reproductiva m concep
DOCX
Cuestionario 9 zarela hurtado
PPTX
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
PPTX
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
PPTX
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
PPT
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
PPTX
Planificacion familiar
PPTX
Métodos Anticonceptivos y ETS
PPT
METODOS ANTICONCEPTIVOS
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Sexo seguro
PPTX
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
PPTX
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
PPTX
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
PPT
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Métodos anticonceptivos en los adolescente
Salud sexual y reproductiva m concep
Cuestionario 9 zarela hurtado
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevenciòn del embarazo y de las enfermedades d...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Planificacion familiar
Métodos Anticonceptivos y ETS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Sexo seguro
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades d...
Platica de prevenciòn de embarazos y metodos anticonceptivos (secundaria)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
tipos de socket y microprocesadores
PPTX
RE Actividad 2
PDF
Decreto 094 del 30 de mayo de 2014
PPS
Grancanaria
PPT
P6 e4 patinir
DOCX
Archivo de word
PPT
Reacciones Quimicas
DOC
Biografía de Recaredo.
PPTX
Institucion educativa el diamante diapositivas
PPTX
Impacto de las nti cs en nuestra vida
ODP
Voleibol(2)elbueno (copia)
PDF
Tp3 1ero 2012
PPT
Capacitacion engauge fatla
 
PPTX
Daiel
PPTX
Movimiento armónico simple 4 R
PPT
Ejercicio biomas 2
PPTX
Pacto de convivencia
DOCX
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet whitney
PDF
Paredes murales
tipos de socket y microprocesadores
RE Actividad 2
Decreto 094 del 30 de mayo de 2014
Grancanaria
P6 e4 patinir
Archivo de word
Reacciones Quimicas
Biografía de Recaredo.
Institucion educativa el diamante diapositivas
Impacto de las nti cs en nuestra vida
Voleibol(2)elbueno (copia)
Tp3 1ero 2012
Capacitacion engauge fatla
 
Daiel
Movimiento armónico simple 4 R
Ejercicio biomas 2
Pacto de convivencia
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
Conceptos básicos de redes e internet whitney
Paredes murales
Publicidad

Similar a 0 (20)

DOCX
DOCX
Metodos anticonceptivos y ETS
PPTX
Ets y metodos anticonceptivos
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
DOCX
Portafolio de evidencias de biologia
DOCX
Métodos anticonceptivos
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica
DOCX
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
PDF
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
DOCX
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos informatica 4p
DOCX
Metodos anticonceptivos
PDF
Presentación acerca de la salud sexual, incluyendo que es, consentimiento inf...
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
DOCX
Enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y ETS
Ets y metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Portafolio de evidencias de biologia
Métodos anticonceptivos
Informatica
Informatica
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Métodos anticonceptivos informatica 4p
Metodos anticonceptivos
Presentación acerca de la salud sexual, incluyendo que es, consentimiento inf...
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual

Más de Kiara Sak (20)

DOCX
grupo 7
DOCX
Grupo 5
DOCX
Grupo 7
DOCX
Grupo 8
DOCX
Grupo 6
DOCX
Grupo 4 je
DOCX
Grupo 3
DOCX
Grupo 2
DOCX
PROYECTO DE AULA
DOCX
Grupo 2
DOCX
Excel grupo 8
DOCX
Grupo 6
DOCX
Grupo 5
DOCX
Grupo 4
DOCX
Grupo 3
DOCX
Grupo 1
DOCX
Informatica deber
PPTX
TARJETAS DE EXPANSIÓN
PPTX
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
Syllabus informática
grupo 7
Grupo 5
Grupo 7
Grupo 8
Grupo 6
Grupo 4 je
Grupo 3
Grupo 2
PROYECTO DE AULA
Grupo 2
Excel grupo 8
Grupo 6
Grupo 5
Grupo 4
Grupo 3
Grupo 1
Informatica deber
TARJETAS DE EXPANSIÓN
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Syllabus informática

0

  • 1. INFORME DE BIOLOGÍA Nombre: Kiara Nataly Saca Valarezo Docente: Bioq. Carlos García Msc. Curso: Nivelación Área: Salud Paralelo: A V01 Tema: El siguiente informe se basa en la información recibida por estudiantes de la Universidad Técnica de Machala en conjunto con el Ministerio de Salud Pública. ACERCA DE LA ENTIDAD: Habla Serio, sexualidad sin misterios nace con el objetivo de abrir espacios de diálogo y reflexión nacional sobre la sexualidad en un marco de derechos. La sexualidad es parte natural de las personas a lo largo de su vida y por ello la necesidad de crear un diálogo abierto e informado. 1. ¿QUÉ ES SEXUALIDAD? La sexualidad es un proceso en construcción permanente a lo largo de la vida y que rebasa los aspectos anatómicos y las funciones biológicas (fecundación, embarazo, parto, etc). Está en continua transformación e implica la interacción con otros, tiene que ver con la construcción de roles de género, la vivencia de masculinidad y feminidad, la identidad (como te defines a ti mismo y como te proyectas con los demás), en las relaciones con tu cuerpo, con tu pareja, con tus pares. 2. Y ENTONCES…¿SEXO, SEXUALIDAD Y RELACIONES SEXUALES SIGNIFICAN LO MISMO? No. Son tres conceptos distintos. Cuando hablamos de sexo, estamos hablando de los órganos genitales del hombre y de la mujer, que los distingue en sexo masculino y femenino.
  • 2. Por otro lado, las relaciones sexuales son la expresión placentera del encuentro sexual íntimo de una pareja. Y la sexualidad hace referencia a nuestra identidad. Es decir, a todo aquello que nos hace únicos, como por ejemplo nuestra forma de sentir, de hablar, de expresar nuestros sentimientos, lo que nos gusta, lo que no nos gusta. La sexualidad es parte de nuestra vida desde que nacemos hasta que nos morimos. 3. LAS E.T.S MÁS COMUNES <Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: Clamidia Gonorrea Herpes genital VIH/SIDA VPH Sífilis Tricomoniasis La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades 4. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Los métodos anticonceptivos se inventaron para prevenir un embarazo, y el condón o preservativo también para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS). Los preservativos o condones, las píldoras o pastillas, las inyecciones, el implante, la T de cobre o DIU (dispositivo
  • 3. intrauterino), el parche, el anillo vaginal y el AOE (anticonceptivo oral de emergencia) o pastilla del día después, nos permiten tener relaciones sexuales de manera responsable, sana, segura y placentera, tal como lo definen tus derechos sexuales y derechos reproductivos. Cuidarte y cuidar al resto es muy importante y, por eso, usar anticonceptivos es una de las mejores formas de expresar cariño y corresponsabilidad, tanto hacia ti misma/o como hacia la otra persona. TODOS HORMONALES POR VÍA ORAL Píldora Mini-píldora Píldora postcoital POR VÍA INTRAVAGINAL Y TRANSDÉRMICA Anillo vaginal Parche INYECTABLES Inyección mensual Inyección trimestral IMPLANTE SUBCUTÁNEO De una o dos varillas DIU (DISPOSITIVO INTRA-UTERINO) DIU DE COBRE DIU de liberación hormonal (Aunque es un método también hormonal, se incluye en este apartado) MÉTODOS DE BARRERA Preservativo Diafragma Preservativo femenino
  • 4. ESTERILIZACIÓN VOLUNTARIA LIGADURA DE TROMPAS MÉTODO ESSURE (obstrucción tubárica) VASECTOMÍA MÉTODOS POCO EFICACES MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA OGINO BILLINGS TEMPERATURA BASAL MÉTODO SINTOTÉRMICO MÉTODOS QUE INTERRUMPEN LA RELACIÓN SEXUAL COITO INTERRUMPIDO ESPERMICIDAS SOLOS ÓVULOS VAGINALES CREMAS PRESERVATIVO MASCULINO El preservativo masculino es un método anticonceptivo temporal. Es una delgada bolsa o funda hecha de látex que se coloca en el pene erecto antes de cada relación sexual. PRESERVATIVO FEMENINO Por su parte, el preservativo femenino es un método temporal que consiste en una bolsa o funda de poliuretano, que es un material muy fino y muy resistente; su uso no lastima a la mujer y tampoco al hombre. Este se coloca dentro de la vagina antes de cada relación sexual. Antes de usar el preservativo femenino, revisa que el empaque esté bien sellado y verifica la fecha de vencimiento. Puedes colocarte el preservativo femenino hasta ocho horas antes de la relación sexual. Recuerda que tus manos deben estar muy limpias. Para colocarte el preservativo femenino, elige una posición cómoda: en cuclillas, sentada o recostada; frota los dos extremos del condón para distribuir el lubricante. Sostén el anillo interno (el extremo cerrado), apriétalo, con la otra mano separa los labios mayores y ubica la abertura de la vagina, suavemente empuja el anillo interno dentro de la
  • 5. vagina lo más profundo que puedas; introduce un dedo dentro del preservativo y empújalo hacia el fondo de la vagina. Durante la relación sexual, el hombre o la mujer debe guiar la punta del pene dentro del anillo externo Charla