SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprobación Mineducación 19349 Nov. 4 de 1980 y 8963 Sept. 11 de 1991
               TEORÍA DE
 LAS ORGANIZACIONES
Autor: Guillermo Ramírez Rodríguez

  Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria
  Member of Whitney International University System
   Calle 57 No. 3-00 Este/ PBX: 3468800-Fax: 2127262
                  Bogotá D.C. Colombia

                              I
T00 Introducción
Introducción
Una teoría intenta explicar, describir y producir el entendimiento y la apreciación de un seg-
mento de la realidad o de un fenómeno de interés. En la Teoría de las Organizaciones, ese
fenómeno de interés es tan variado como fascinante ya que se trata de entidades a las que
pertenecemos desde que nacimos y que han sido y serán parte de nuestras vidas inevita-
blemente. Como seres sociales, hemos formado parte de grupos humanos muy variados en
todas nuestras etapas de la vida, de manera que muchos de los conceptos y relaciones que
se describen en este curso serán de fácil comprensión pues es muy posible que los haya-
mos vivido en alguna ocasión.
Recorreremos los principales conceptos que los teóricos de la organización contemporánea
utilizan para entender y explicar este fenómeno humano y social y aprenderemos a mirar a
las organizaciones como constituyentes de un entorno mayor, como estructuras que orde-
nan las actividades de sus miembros, como entes tecnológicos que producen bienes y servi-
cios para la sociedad, como culturas que son producidas en un ambiente simbólico, como
ambientes físicos que soportan y contienen tanto actividades como significados, como are-
nas que son escenarios de expresiones y relaciones de poder, de política, de conflicto y de
control.
Debido a la complejidad y el pluralismo de las organizaciones, los administradores que en-
tienden y hacen uso de todas estas perspectivas están en mejor capacidad de entender la
dinámica de las organizaciones para acompañar los momentos de análisis, las decisiones y
los planes que ocurren todos los días en su empresa. Podrán ver las situaciones de forma
diferente y comprenderán mejor las complejidades de la vida organizacional.
En el recorrido teórico tendremos oportunidad de apreciar cómo algunos consideran a la
organización como un ente independiente y objetivo que debe ser llevado a mejorar su efi-
cacia y desempeño a través de la aplicación de teorías relacionadas con la estructura y el
control. Podremos contrastar esa visión con la de aquellos que consideran a la organización
como una comunidad sustentada en relaciones humanas que debe ser analizada como un
tejido de significados creados, comunicados y apreciados por aquellos que participan en
ella. Pero en todo caso, entenderemos que las mejores teorías son aquellas que nosotros
mismos somos capaces de confeccionar a partir de lo que estudiemos y de nuestra propia
experiencia en las organizaciones.
En casi todas las áreas de la Administración se pueden aplicar los conceptos de la Teoría de
las Organizaciones:
   •   Estrategia y finanzas. Aquellos que desean mejorar el valor de la empresa deben sa-
       ber cómo organizarla para obtener los objetivos; aquellos de desean vigilar y contro-
       lar el desempeño, necesitan entender cómo se logran los resultados al estructurar
       las actividades y diseñar los procesos organizacionales.


                                              1
Introducción
                  •   Mercadeo. Aquellos que desean crear una marca corporativa exitosa necesitan lograr
                      que la organización detrás de ella se comprometa en su promesa; solo una compren-
                      sión de lo que es una organización y de cómo opera les permitirá lograr que su em-
                      peño en alinearla con su estrategia de marca sea exitoso y productivo.
                  •   Tecnología informática. La forma como la información fluye a través de la organiza-
                      ción afecta los procesos de trabajo y los resultados; si aquellos que deben responder
                      por las necesidades de información de la empresa no conocen los mecanismos sub-
                      yacentes del sistema social y humano al que deben servir, no podrán suministrar una
                      solución adecuada y exitosa.
                  •   Operaciones. La gestión de la cadena de valor obliga a los gerentes de operaciones a
                      interconectar los procesos organizacionales de los proveedores, distribuidores y
                      clientes; si no incluyen dentro de sus consideraciones los aspectos socioculturales de
                      los múltiples participantes, no podrán establecer las relaciones necesarias.
                  •   Factor humano. Todos los profesionales del área humana entienden que el desarrollo
                      organizacional y el cambio son elementos particularmente importantes en todas las
                      etapas del proceso laboral, desde el reclutamiento hasta la compensación económi-
                      ca, desde la inducción hasta la capacitación ejecutiva.
                  •   Comunicación. Los que tienen a su cargo la comunicación en las empresas, deben
                      entender los procesos de interpretación de todas las partes interesadas en la organi-
                      zación externas e internas y deben saber cómo es su interacción para determinar si
                      los medios actuales son efectivos y si los mensajes están alineados con las necesi-
                      dades de la organización.
               En este curso aprenderemos acerca de las teorías que otros han desarrollado y de las habi-
               lidades que usaron para formularlas de manera que se conviertan en los fundamentos de
               nuestras propias teorías. Podremos dejarlas como están si esto es útil para nuestros propó-
               sitos, o utilizarlas como inspiración para nuestros propios esfuerzos para teorizar, analizar,
               interpretar y criticar las organizaciones a las que pertenecemos o las que queremos fundar.
               El estudio de las organizaciones y de las teorías que hay detrás de ellas nos permitirá am-
               pliar nuestra apreciación de la sociedad y del mundo en general y nos abrirá la mente a
               nuevas ideas y posibilidades para cambios y transformaciones. Será sobre todo una explo-
               ración que nos inspirará a encontrar la mejor forma de entender nuestro papel y nuestras
               posibilidades en cualquier organización a la que pertenezcamos y nos ampliará las posibili-
               dades de éxito en nuestras carreras y nuestras vidas.




                                                             2
Politécnico Grancolombiano-Member
   Objetivo general
Estudiar la Teoría de las Organizaciones es un paso fundamental para analizar situaciones
complicadas en las empresas y descubrir formas efectivas y creativas de resolverlas. El es-
tudiante descubrirá cuán relevante es conocer los múltiples aspectos de la vida dentro y
fuera de las organizaciones a partir de múltiples perspectivas producidas a través de los
años por muchos autores y pensadores.

Al entender que la organización es el resultado de la intersección de la estructura social, de
la cultura, del ambiente físico y del entorno político, económico y tecnológico, el estudiante
tendrá mejores elementos de análisis para elaborar su propio modelo de organización.

Como en todo proceso humano, descubrirá que los cambios en el entorno y en las circuns-
tancias de cada organización obligan a quienes tienen las posiciones de liderazgo y respon-




                                                                                                  of Whitney International University System
sabilidad a entender los fenómenos que ocurren con el fin de tomar las mejores decisiones.

   Núcleos temáticos
   1. La Teoría de la Organización

   2. La Estructura y el Diseño de la Organización

   3. Metas organizativas y eficacia

   4. El entorno global de las organizaciones

   5. Gestión del entorno

   6. Tecnología organizativa

   7. Tamaño organizativo, crecimiento y ciclos de vida

   8. Modelos de diseño organizativo estratégico

   9. Control y gobierno organizativo

   10. Cultura organizacional

   11. Información y toma de decisiones organizativas

   12. Poder y política en las organizaciones

   13. Innovación, cambio estratégico y aprendizaje organizativo


                                                3
Introducción

                  Competencias
               Al finalizar el módulo de TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, usted estará en capacidad de:

                  •   Entender las perspectivas desde las cuales se ha estudiado a las organizaciones a
                      través del tiempo.
                  •   Comprender los determinantes del éxito de una organización con un enfoque en el
                      diseño de la estructura organizacional y su alineación con la estrategia.
                  •   Analizar cómo los factores externos (políticos, económicos, socioculturales y tecnoló-
                      gicos) impactan en el funcionamiento y estructura de la organización.
                  •   Conocer los elementos que influyen en las decisiones individuales y comportamien-
                      tos así como en la eficacia de la organización.
                  •   Reflexionar sobre las características que fundamentan una organización, como su es-
                      tructura, su tecnología y su ambiente, así como los procesos internos, como la cultu-
                      ra organizacional, la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
                  •   Entender las dinámicas de las relaciones, las comunicaciones, los equipos de traba-
                      jo, los procesos de cambio y otras situaciones empresariales.
                  •   Desarrollar una apreciación crítica de las teorías, temas y debates propuestos en las
                      lecturas.

                  Metodología
               El curso está diseñado para realizarse en ocho semanas y abarca tres núcleos temáticos en
               cada semana.

               Diariamente usted deberá disponer de al menos una hora, aproximadamente, de trabajo
               para la realización de actividades individuales y el estudio independiente de unidades didác-
               ticas y de documentos complementarios.
               Para el logro del auto-aprendizaje, deberá estudiar el material correspondiente a cada uni-
               dad y profundizar a través de los enlaces y documentos que se sugieren. Así mismo, debe
               revisar los materiales y textos digitales recomendados en la bibliografía de cada núcleo
               temático.
               Por otra parte usted debe trabajar, tanto de manera individual como en equipo, en la inves-
               tigación y preparación de los temas propuestos, en la solución de ejercicios, de talleres y en
               la presentación de informes.
               Adicional a lo anterior, usted deberá demostrar su capacidad de aplicación de los conceptos
               y competencias centrales de esta asignatura, mediante:


                                                             4
Politécnico Grancolombiano-Member
•   Presentación de exámenes virtuales.
•   Participación en los foros de discusión de los casos
•   Elaboración de trabajos colaborativos o individuales



Teleconferencias
•   Primera Teleconferencia:
       o 1. La Teoría de la Organización
       o 2. La Estructura y el Diseño de la Organización
       o 3. Metas organizativas y eficacia
•   Segunda Teleconferencia:
       o Caso de discusión No. 1
          Meta – Materiales Equipos y Técnicas Automotrices




                                                                          of Whitney International University System
•   Tercera Teleconferencia:
       o 4. El entorno global de las organizaciones
       o 5. Gestión del entorno
       o 6. Tecnología organizativa
•   Cuarta Teleconferencia:
       o Caso de discusión No. 2
           Cunningham Communications
•   Quinta Teleconferencia:
       o 7. Tamaño organizativo, crecimiento y ciclos de vida
       o 8. Modelos de diseño organizativo estratégico
       o 9. Control y gobierno organizativo
•   Sexta Teleconferencia:
       o Caso de discusión No. 3
           Springfield Remanufacturing Co.
•   Séptima Teleconferencia:
       o 10. Cultura organizacional
       o 11. Información y toma de decisiones organizativas
       o 12. Poder y política en las organizaciones
       o 13. Innovación, cambio estratégico y aprendizaje organizativo
•   Octava Teleconferencia:
       o Caso de discusión No. 4
          Starbucks Coffee




                                           5
Introducción

                  Evaluaciones
               Dentro de su formación, la evaluación es parte fundamental del aprendizaje, por tal motivo
               se considera una evaluación formativa que propicie espacios de reflexión académica por
               parte de cada uno de los estudiantes.

               Los eventos de evaluación del curso serán los siguientes:
               Cuestionarios:
                      1. Cuestionario virtual No. 1 – Núcleos temáticos 1 – 2 (+50)
                      2. Cuestionario virtual No. 2 – Núcleos temáticos 3 – 4 – 5 – 6 (+50)
                      3. Cuestionario virtual No. 3 – Núcleos temáticos 7 – 8 – 9 – 10 (+50)
                      4. Cuestionario virtual No. 4 – Núcleos temáticos 1 – 13 (Final) (+100)
               Foros de discusión:
                      1. Foro Caso No. 1 (+50)
                      2. Foro Caso No. 2 (+50)
                      3. Foro Caso No. 3 (+50)
                      4. Foro Caso No. 4 (+50)
               Trabajo Colaborativo
                      1. Entrega 1 (+50)
                      2. Entrega 2 (+50)
                      3. Entrega 3 (+50)
                      4. Entrega 4 (+50)
               Consultar el calendario del curso y la guía de trabajo colaborativo para los detalles de las
               entregas.

                  Casos de discusión
               Caso 1 - META - Materiales, Equipos y Técnicas Automotrices
                  •   Nacimiento de una empresa
                  •   Creación de la estructura
                  •   Reestructuración estratégica
               Caso 2 - CUNNINGHAM COMMUNICATIONS
                  •   Equipos de trabajo fallidos y exitosos



                                                               6
Politécnico Grancolombiano-Member
   •   Competencia interna y sistemas de compensación
   •   Liderazgo y espíritu emprendedor
Caso 3 - SPRINGFIELD REMANUFACTURING
   •   Renacer de una empresa en quiebra
   •   Apertura de la información (Open Book)
   •   Compromiso y apropiación de la empresa
Caso 4 - STARBUCKS COFFEE
   •   Cultura empresarial
   •   Micro y macro estructura
   •   El reto del crecimiento


   Bibliografía básica




                                                                                                of Whitney International University System
ROBBINS, Stephen – COULTER, Mary (2005). Administración (8ª Edición) – México: Editorial
Pearson – Prentice Hall.

CHIAVENATO, Idalberto (1999). Introducción a la teoría de la Administración (5ª Edición) –
Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill.

MINTZBERG, Henry (1991). Mintzberg y la dirección – España: Ediciones Díaz de Santos. *

MINTZBERG, Henry – CLEMENTS, William (1995). La estructura de las organizaciones (7ª
Edición) – España: Ariel.

DAFT, Richard L. (2007). Teoría y diseño organizacional/ Organization Theory and Design (9ª
Edición) – Estados Unidos: Cengage Learning Editores

DUBRIN, Andrew J. (2004). Fundamentos de comportamiento organizacional (2ª Edición) –
Estados Unidos: Cengage Learning Editores.

ROBBINS, Stephen P. (2004). Comportamiento organizacional (10ª Edición) – Estados Uni-
dos: Pearson Educación.

HELLRIEGEL, Don – SLOCUM, John W. (2004). Comportamiento organizacional (10ª Edición)
– Estados Unidos: Cengage Learning Editores.

                                                                     * Disponible en e-Libro


    Mapa conceptual del curso
    (Página siguiente)




                                             7
8

Más contenido relacionado

PPT
Teoría de las organizaciones
PPT
Teoria de las organizaciones
DOCX
Trabajo escrito administracion
DOCX
La administracion en la sociedad moderna
DOCX
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
PPTX
Evolución contextualizada de la gerencia
 
DOCX
La administración y sus perspectivas
PDF
2. organizacion trabajo escrito
Teoría de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
Trabajo escrito administracion
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
Evolución contextualizada de la gerencia
 
La administración y sus perspectivas
2. organizacion trabajo escrito

La actualidad más candente (20)

PPTX
La organización y su evolución
DOCX
La administración en la sociedad moderna
PPT
AdministracióN BáSica1
DOCX
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
PPTX
Articulo administracion y perspectivas futuras
PPT
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
PPT
PPT
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
PPT
Administracion introduccion I Unidad
PPS
Introduccion a la gerencia
PPT
1 teoría de las organizaciones (power point)
PPT
Desarrollo Organizacional
PDF
Articulo la administracion en la sociedad moderna
PPTX
Conceptos generales de la administracion
PPT
Fundamentos de la administración
PDF
Ultimo ensayo de gerencia
PDF
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
PPTX
Sara
PPT
introduccion a la administracion
DOC
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La organización y su evolución
La administración en la sociedad moderna
AdministracióN BáSica1
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Articulo administracion y perspectivas futuras
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Administracion introduccion I Unidad
Introduccion a la gerencia
1 teoría de las organizaciones (power point)
Desarrollo Organizacional
Articulo la administracion en la sociedad moderna
Conceptos generales de la administracion
Fundamentos de la administración
Ultimo ensayo de gerencia
Capitulo 1 Corrientes Administrativas
Sara
introduccion a la administracion
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Teoría de las organizaciones entrega 2
PPTX
Portafolio segunda entrega
PPTX
Portafolio Digital
PDF
Portafolio primera entrega
PDF
Caso swatch
DOCX
Ensayo teoria de la organizacion
PPT
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
PPTX
Trabajo de procesos_2_1_ra_parte
PPTX
La escuela clasica economica
PDF
Como hacer introduccion
PPTX
Swatch: El reloj suizo para todos
PDF
Teoria organizacional80
PPT
Escuelas delaadministración
PPT
Teoria de-las-organizaciones-1era-parte
PDF
Teorias del proceso administrativo
PPTX
La teoría de las organizaciones
PPTX
Portafolio de evidencias lady nayibe pinto
PPT
Portafolio Digital
PPT
Aula Teoria Organizacional
PPTX
Portafolio del estudiante
Teoría de las organizaciones entrega 2
Portafolio segunda entrega
Portafolio Digital
Portafolio primera entrega
Caso swatch
Ensayo teoria de la organizacion
Trabajo práctico 1 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Trabajo de procesos_2_1_ra_parte
La escuela clasica economica
Como hacer introduccion
Swatch: El reloj suizo para todos
Teoria organizacional80
Escuelas delaadministración
Teoria de-las-organizaciones-1era-parte
Teorias del proceso administrativo
La teoría de las organizaciones
Portafolio de evidencias lady nayibe pinto
Portafolio Digital
Aula Teoria Organizacional
Portafolio del estudiante
Publicidad

Similar a T00 Introducción (20)

PPTX
Desarrollo Organizacional
PPTX
15junio2015 postgrado el modelo de áreas de contacto
PPTX
20090609 Cultura Organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PPTX
Integradora 1
DOC
GUIA_UND_III.doc
DOC
ORGANIZACION Y CULTURA
PPTX
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DOCX
El avatar organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PDF
3 organizaciones empresariales
DOCX
Cultura organizacional
PDF
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
PPTX
ADMINISTRACION.pptx
PPT
Introducción a las organizaciones y la administración
PPTX
Desarrollo organizacional en las organizaciones
PPT
Curso de comportamiento organizacional
DOCX
Cultura organizacional
PDF
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9
Desarrollo Organizacional
15junio2015 postgrado el modelo de áreas de contacto
20090609 Cultura Organizacional
Desarrollo Organizacional
Integradora 1
GUIA_UND_III.doc
ORGANIZACION Y CULTURA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
El avatar organizacional
Desarrollo Organizacional
3 organizaciones empresariales
Cultura organizacional
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
ADMINISTRACION.pptx
Introducción a las organizaciones y la administración
Desarrollo organizacional en las organizaciones
Curso de comportamiento organizacional
Cultura organizacional
Desarrollo organizacionalb-1209861438617937-9

T00 Introducción

  • 1. Aprobación Mineducación 19349 Nov. 4 de 1980 y 8963 Sept. 11 de 1991 TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES Autor: Guillermo Ramírez Rodríguez Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria Member of Whitney International University System Calle 57 No. 3-00 Este/ PBX: 3468800-Fax: 2127262 Bogotá D.C. Colombia I
  • 3. Introducción Una teoría intenta explicar, describir y producir el entendimiento y la apreciación de un seg- mento de la realidad o de un fenómeno de interés. En la Teoría de las Organizaciones, ese fenómeno de interés es tan variado como fascinante ya que se trata de entidades a las que pertenecemos desde que nacimos y que han sido y serán parte de nuestras vidas inevita- blemente. Como seres sociales, hemos formado parte de grupos humanos muy variados en todas nuestras etapas de la vida, de manera que muchos de los conceptos y relaciones que se describen en este curso serán de fácil comprensión pues es muy posible que los haya- mos vivido en alguna ocasión. Recorreremos los principales conceptos que los teóricos de la organización contemporánea utilizan para entender y explicar este fenómeno humano y social y aprenderemos a mirar a las organizaciones como constituyentes de un entorno mayor, como estructuras que orde- nan las actividades de sus miembros, como entes tecnológicos que producen bienes y servi- cios para la sociedad, como culturas que son producidas en un ambiente simbólico, como ambientes físicos que soportan y contienen tanto actividades como significados, como are- nas que son escenarios de expresiones y relaciones de poder, de política, de conflicto y de control. Debido a la complejidad y el pluralismo de las organizaciones, los administradores que en- tienden y hacen uso de todas estas perspectivas están en mejor capacidad de entender la dinámica de las organizaciones para acompañar los momentos de análisis, las decisiones y los planes que ocurren todos los días en su empresa. Podrán ver las situaciones de forma diferente y comprenderán mejor las complejidades de la vida organizacional. En el recorrido teórico tendremos oportunidad de apreciar cómo algunos consideran a la organización como un ente independiente y objetivo que debe ser llevado a mejorar su efi- cacia y desempeño a través de la aplicación de teorías relacionadas con la estructura y el control. Podremos contrastar esa visión con la de aquellos que consideran a la organización como una comunidad sustentada en relaciones humanas que debe ser analizada como un tejido de significados creados, comunicados y apreciados por aquellos que participan en ella. Pero en todo caso, entenderemos que las mejores teorías son aquellas que nosotros mismos somos capaces de confeccionar a partir de lo que estudiemos y de nuestra propia experiencia en las organizaciones. En casi todas las áreas de la Administración se pueden aplicar los conceptos de la Teoría de las Organizaciones: • Estrategia y finanzas. Aquellos que desean mejorar el valor de la empresa deben sa- ber cómo organizarla para obtener los objetivos; aquellos de desean vigilar y contro- lar el desempeño, necesitan entender cómo se logran los resultados al estructurar las actividades y diseñar los procesos organizacionales. 1
  • 4. Introducción • Mercadeo. Aquellos que desean crear una marca corporativa exitosa necesitan lograr que la organización detrás de ella se comprometa en su promesa; solo una compren- sión de lo que es una organización y de cómo opera les permitirá lograr que su em- peño en alinearla con su estrategia de marca sea exitoso y productivo. • Tecnología informática. La forma como la información fluye a través de la organiza- ción afecta los procesos de trabajo y los resultados; si aquellos que deben responder por las necesidades de información de la empresa no conocen los mecanismos sub- yacentes del sistema social y humano al que deben servir, no podrán suministrar una solución adecuada y exitosa. • Operaciones. La gestión de la cadena de valor obliga a los gerentes de operaciones a interconectar los procesos organizacionales de los proveedores, distribuidores y clientes; si no incluyen dentro de sus consideraciones los aspectos socioculturales de los múltiples participantes, no podrán establecer las relaciones necesarias. • Factor humano. Todos los profesionales del área humana entienden que el desarrollo organizacional y el cambio son elementos particularmente importantes en todas las etapas del proceso laboral, desde el reclutamiento hasta la compensación económi- ca, desde la inducción hasta la capacitación ejecutiva. • Comunicación. Los que tienen a su cargo la comunicación en las empresas, deben entender los procesos de interpretación de todas las partes interesadas en la organi- zación externas e internas y deben saber cómo es su interacción para determinar si los medios actuales son efectivos y si los mensajes están alineados con las necesi- dades de la organización. En este curso aprenderemos acerca de las teorías que otros han desarrollado y de las habi- lidades que usaron para formularlas de manera que se conviertan en los fundamentos de nuestras propias teorías. Podremos dejarlas como están si esto es útil para nuestros propó- sitos, o utilizarlas como inspiración para nuestros propios esfuerzos para teorizar, analizar, interpretar y criticar las organizaciones a las que pertenecemos o las que queremos fundar. El estudio de las organizaciones y de las teorías que hay detrás de ellas nos permitirá am- pliar nuestra apreciación de la sociedad y del mundo en general y nos abrirá la mente a nuevas ideas y posibilidades para cambios y transformaciones. Será sobre todo una explo- ración que nos inspirará a encontrar la mejor forma de entender nuestro papel y nuestras posibilidades en cualquier organización a la que pertenezcamos y nos ampliará las posibili- dades de éxito en nuestras carreras y nuestras vidas. 2
  • 5. Politécnico Grancolombiano-Member Objetivo general Estudiar la Teoría de las Organizaciones es un paso fundamental para analizar situaciones complicadas en las empresas y descubrir formas efectivas y creativas de resolverlas. El es- tudiante descubrirá cuán relevante es conocer los múltiples aspectos de la vida dentro y fuera de las organizaciones a partir de múltiples perspectivas producidas a través de los años por muchos autores y pensadores. Al entender que la organización es el resultado de la intersección de la estructura social, de la cultura, del ambiente físico y del entorno político, económico y tecnológico, el estudiante tendrá mejores elementos de análisis para elaborar su propio modelo de organización. Como en todo proceso humano, descubrirá que los cambios en el entorno y en las circuns- tancias de cada organización obligan a quienes tienen las posiciones de liderazgo y respon- of Whitney International University System sabilidad a entender los fenómenos que ocurren con el fin de tomar las mejores decisiones. Núcleos temáticos 1. La Teoría de la Organización 2. La Estructura y el Diseño de la Organización 3. Metas organizativas y eficacia 4. El entorno global de las organizaciones 5. Gestión del entorno 6. Tecnología organizativa 7. Tamaño organizativo, crecimiento y ciclos de vida 8. Modelos de diseño organizativo estratégico 9. Control y gobierno organizativo 10. Cultura organizacional 11. Información y toma de decisiones organizativas 12. Poder y política en las organizaciones 13. Innovación, cambio estratégico y aprendizaje organizativo 3
  • 6. Introducción Competencias Al finalizar el módulo de TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, usted estará en capacidad de: • Entender las perspectivas desde las cuales se ha estudiado a las organizaciones a través del tiempo. • Comprender los determinantes del éxito de una organización con un enfoque en el diseño de la estructura organizacional y su alineación con la estrategia. • Analizar cómo los factores externos (políticos, económicos, socioculturales y tecnoló- gicos) impactan en el funcionamiento y estructura de la organización. • Conocer los elementos que influyen en las decisiones individuales y comportamien- tos así como en la eficacia de la organización. • Reflexionar sobre las características que fundamentan una organización, como su es- tructura, su tecnología y su ambiente, así como los procesos internos, como la cultu- ra organizacional, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. • Entender las dinámicas de las relaciones, las comunicaciones, los equipos de traba- jo, los procesos de cambio y otras situaciones empresariales. • Desarrollar una apreciación crítica de las teorías, temas y debates propuestos en las lecturas. Metodología El curso está diseñado para realizarse en ocho semanas y abarca tres núcleos temáticos en cada semana. Diariamente usted deberá disponer de al menos una hora, aproximadamente, de trabajo para la realización de actividades individuales y el estudio independiente de unidades didác- ticas y de documentos complementarios. Para el logro del auto-aprendizaje, deberá estudiar el material correspondiente a cada uni- dad y profundizar a través de los enlaces y documentos que se sugieren. Así mismo, debe revisar los materiales y textos digitales recomendados en la bibliografía de cada núcleo temático. Por otra parte usted debe trabajar, tanto de manera individual como en equipo, en la inves- tigación y preparación de los temas propuestos, en la solución de ejercicios, de talleres y en la presentación de informes. Adicional a lo anterior, usted deberá demostrar su capacidad de aplicación de los conceptos y competencias centrales de esta asignatura, mediante: 4
  • 7. Politécnico Grancolombiano-Member • Presentación de exámenes virtuales. • Participación en los foros de discusión de los casos • Elaboración de trabajos colaborativos o individuales Teleconferencias • Primera Teleconferencia: o 1. La Teoría de la Organización o 2. La Estructura y el Diseño de la Organización o 3. Metas organizativas y eficacia • Segunda Teleconferencia: o Caso de discusión No. 1 Meta – Materiales Equipos y Técnicas Automotrices of Whitney International University System • Tercera Teleconferencia: o 4. El entorno global de las organizaciones o 5. Gestión del entorno o 6. Tecnología organizativa • Cuarta Teleconferencia: o Caso de discusión No. 2 Cunningham Communications • Quinta Teleconferencia: o 7. Tamaño organizativo, crecimiento y ciclos de vida o 8. Modelos de diseño organizativo estratégico o 9. Control y gobierno organizativo • Sexta Teleconferencia: o Caso de discusión No. 3 Springfield Remanufacturing Co. • Séptima Teleconferencia: o 10. Cultura organizacional o 11. Información y toma de decisiones organizativas o 12. Poder y política en las organizaciones o 13. Innovación, cambio estratégico y aprendizaje organizativo • Octava Teleconferencia: o Caso de discusión No. 4 Starbucks Coffee 5
  • 8. Introducción Evaluaciones Dentro de su formación, la evaluación es parte fundamental del aprendizaje, por tal motivo se considera una evaluación formativa que propicie espacios de reflexión académica por parte de cada uno de los estudiantes. Los eventos de evaluación del curso serán los siguientes: Cuestionarios: 1. Cuestionario virtual No. 1 – Núcleos temáticos 1 – 2 (+50) 2. Cuestionario virtual No. 2 – Núcleos temáticos 3 – 4 – 5 – 6 (+50) 3. Cuestionario virtual No. 3 – Núcleos temáticos 7 – 8 – 9 – 10 (+50) 4. Cuestionario virtual No. 4 – Núcleos temáticos 1 – 13 (Final) (+100) Foros de discusión: 1. Foro Caso No. 1 (+50) 2. Foro Caso No. 2 (+50) 3. Foro Caso No. 3 (+50) 4. Foro Caso No. 4 (+50) Trabajo Colaborativo 1. Entrega 1 (+50) 2. Entrega 2 (+50) 3. Entrega 3 (+50) 4. Entrega 4 (+50) Consultar el calendario del curso y la guía de trabajo colaborativo para los detalles de las entregas. Casos de discusión Caso 1 - META - Materiales, Equipos y Técnicas Automotrices • Nacimiento de una empresa • Creación de la estructura • Reestructuración estratégica Caso 2 - CUNNINGHAM COMMUNICATIONS • Equipos de trabajo fallidos y exitosos 6
  • 9. Politécnico Grancolombiano-Member • Competencia interna y sistemas de compensación • Liderazgo y espíritu emprendedor Caso 3 - SPRINGFIELD REMANUFACTURING • Renacer de una empresa en quiebra • Apertura de la información (Open Book) • Compromiso y apropiación de la empresa Caso 4 - STARBUCKS COFFEE • Cultura empresarial • Micro y macro estructura • El reto del crecimiento Bibliografía básica of Whitney International University System ROBBINS, Stephen – COULTER, Mary (2005). Administración (8ª Edición) – México: Editorial Pearson – Prentice Hall. CHIAVENATO, Idalberto (1999). Introducción a la teoría de la Administración (5ª Edición) – Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill. MINTZBERG, Henry (1991). Mintzberg y la dirección – España: Ediciones Díaz de Santos. * MINTZBERG, Henry – CLEMENTS, William (1995). La estructura de las organizaciones (7ª Edición) – España: Ariel. DAFT, Richard L. (2007). Teoría y diseño organizacional/ Organization Theory and Design (9ª Edición) – Estados Unidos: Cengage Learning Editores DUBRIN, Andrew J. (2004). Fundamentos de comportamiento organizacional (2ª Edición) – Estados Unidos: Cengage Learning Editores. ROBBINS, Stephen P. (2004). Comportamiento organizacional (10ª Edición) – Estados Uni- dos: Pearson Educación. HELLRIEGEL, Don – SLOCUM, John W. (2004). Comportamiento organizacional (10ª Edición) – Estados Unidos: Cengage Learning Editores. * Disponible en e-Libro Mapa conceptual del curso (Página siguiente) 7
  • 10. 8