Resumen Osmosis y el Transporte de la Savia<br />       <br />Debemos saber que debido a la estructura quimica del agua, esta se enlaza a traves de puentes de hidrogeno, que al ser mas débiles que otros enlaces, le conceden una gran fluidez, a la vez que generan un leve tension superficial, suficiente para que soporte el peso de un insecto.<br /> <br />Recordando la Osmosis<br /> <br />La osmosis es el intercambio de agua entre el interior de las celulas y el medio exterior, a favor del gradiente de concentracion de sales, y a traves del citoplasma.<br />Cuando la concentracion de sales es igual en ambas partes, no se producen cambios. Esto es un medio Isotonico.<br />Cuando la concentracion de sales es mayor dentro de la celula, el agua ingresa, haciendo que esta aumente su tamaño. En las celulas animales, un aumento desmedido causa lisis, rompiendo la celula, mientras que en las vegetales se produce presion de turgencia sin ruptura, debido a la resistencia de la pared celular. Esto es un medio Hipotonico.<br />Cuando la concentracion de sales es menor dentro de la celula, el agua escapa, haciendo que la celula se reduzca. Una disminucion desmedida de la cantidad de agua produce cremacion en las celulas animales, y plasmolisis o agotamiento de la vacuola en las celulas vegetales, destruyendo en ambos casos la celula. Esto es un medio Hipertonico.<br /> <br />Movimiento del Agua en las plantas<br /> <br />El agua y las sales absorbidas por las raices, suben por el tallo a través de los xilemas, bajo forma de sabia bruta. A su vez, los azucares y otros materiales organicos son transportados en los floemas bajo forma de sabia elaborada. <br /> <br />El desplazamiento del agua y nutrientes depende, en parte, de factores ambientales como el tipo de suelo, la humedad, la luz, el calor, la disponibilidad de aire, etc. Sin embargo, hay una serie de fuerzas que jalan o empujan el agua a traves de la planta. Estas fuerzas se reflejan en elpotencial hidrico.<br /> <br />Potencial Hidrico<br /> <br />El agua siempre se desplaza de una zona con mayor potencial hidrico, a una con menor potencial hidrico.<br /> <br />El potencial hidrico es el conjunto de elementos que determinan la capacidad de una zona para absorver o expulsar agua, produciendo un flujo constante en la planta. Estos elementos son:<br />Potencial Osmotico: Relacionado con la concentracion de sales. Una zona con mayor potencial osmotico tiene mas agua y menos sales que una con menor potencial osmotico.<br />Potencial de Presion: Esta relacionado con la presion que ejercen las paredes celulares para mantener estable la celula. Si una celula tiene demasiada agua, y esta al limite de su presion de turgencia, no podra atraer mas agua, por el riesgo de romperse.<br />Potencial Matricial: Esta relacionado con la absorcion por capilaridad del agua. Lacapilaridad es la propiedad del agua de \"
colarse\"
 por cualquier fisura, por muy pequeña que sea. Por lo tanto, aunque en menor cantidad, el agua puede ingresar por cualquier otra estructura que no sean las raices, produciendo diferencias de potencial.<br />Potencial Gravitacional: Como su nombre lo dice, se relaciona con la fuerza de gravedad. Si la fuerza de gravedad supera la los potenciales anteriores, el agua caera, por muy alta que sea la concentracion de sales, o bien detendra su avance si la presion no es suficiente.<br />Por lo tanto, el desplazamiento del agua se produce por Potenciales de Presiones y Fuerzas, agrupados en el Potencial Hidrico. Por ejemplo, la mayor concentracion de sales en las raices hace que el agua ingrese a la planta por osmosis, generando una presion radicular que asciende. Tambien, al transpirar, se produce una fuerza de traccion que extrae agua de la planta. Como las moleculas de agua se mantienen unidas, esta fuerza de traccion se transmite de molecula en molecula, jalando el agua hacia las hojas, tal como si sacaramos una lombriz de un agujero.<br />
005B

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo del agua
PDF
La osmosis grado septimo
PPTX
PDF
El ciclo-del-agua
PDF
Mecanismos y funciones del agua
PPTX
Ciclo del agua
DOCX
El ciclo del agua
PPTX
Ciclo del agua
La osmosis grado septimo
El ciclo-del-agua
Mecanismos y funciones del agua
Ciclo del agua
El ciclo del agua

La actualidad más candente (17)

PPTX
Ciclodelagua 141023131514-conversion-gate02
PPTX
Ciclo del agua carmelo caraballo
PPTX
Ciclo del agua carmelo caraballo
DOCX
Ecologia blog
PPTX
Molécula de agua
PPTX
Mecanismo de cierre de los estomas
PPTX
Ciclo del agua
PDF
Elciclodelagua
PDF
Apertura y cierre de los estomas
DOCX
El ciclo del agua
PPTX
Ciclo del agua.
PPTX
Examen 2 bimestre
DOCX
Biologia aplicada unidad iii
PPTX
Ciclo del agua
PDF
Ciclo del agua
PPTX
El agua y los electrolitos
Ciclodelagua 141023131514-conversion-gate02
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ciclo del agua carmelo caraballo
Ecologia blog
Molécula de agua
Mecanismo de cierre de los estomas
Ciclo del agua
Elciclodelagua
Apertura y cierre de los estomas
El ciclo del agua
Ciclo del agua.
Examen 2 bimestre
Biologia aplicada unidad iii
Ciclo del agua
Ciclo del agua
El agua y los electrolitos
Publicidad

Similar a 005B (20)

PDF
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
PPTX
Relación de la participación del potencial hídrico,-1.pptx
PDF
Taller ósmosis 1
PPTX
BOTANICA aula 2.pptx
PDF
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
PDF
Pdf auga y sales minerales
PPTX
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
PPT
el agua
PDF
Agua transportey minerales gratis122.pdf
DOCX
Los liquidos y el agua
DOCX
Tarea lectura de tema nutricion de las plantas
PPT
Propiedades y funciones del agua....
PPT
PPT
Propiedades del agua
PPT
Agua.ppt
DOCX
Las relaciones agua
PPT
PPT
El Agua.ppt
PPT
El Agua.ppt
PPT
El Agua.ppt
Relaciones Hídricas de los vegetalesI.pdf
Relación de la participación del potencial hídrico,-1.pptx
Taller ósmosis 1
BOTANICA aula 2.pptx
Mapa conceptual sobre los mecanismos de absorción y transporte del agua.pdf
Pdf auga y sales minerales
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
el agua
Agua transportey minerales gratis122.pdf
Los liquidos y el agua
Tarea lectura de tema nutricion de las plantas
Propiedades y funciones del agua....
Propiedades del agua
Agua.ppt
Las relaciones agua
El Agua.ppt
El Agua.ppt
El Agua.ppt
Publicidad

005B

  • 1. Resumen Osmosis y el Transporte de la Savia<br />       <br />Debemos saber que debido a la estructura quimica del agua, esta se enlaza a traves de puentes de hidrogeno, que al ser mas débiles que otros enlaces, le conceden una gran fluidez, a la vez que generan un leve tension superficial, suficiente para que soporte el peso de un insecto.<br /> <br />Recordando la Osmosis<br /> <br />La osmosis es el intercambio de agua entre el interior de las celulas y el medio exterior, a favor del gradiente de concentracion de sales, y a traves del citoplasma.<br />Cuando la concentracion de sales es igual en ambas partes, no se producen cambios. Esto es un medio Isotonico.<br />Cuando la concentracion de sales es mayor dentro de la celula, el agua ingresa, haciendo que esta aumente su tamaño. En las celulas animales, un aumento desmedido causa lisis, rompiendo la celula, mientras que en las vegetales se produce presion de turgencia sin ruptura, debido a la resistencia de la pared celular. Esto es un medio Hipotonico.<br />Cuando la concentracion de sales es menor dentro de la celula, el agua escapa, haciendo que la celula se reduzca. Una disminucion desmedida de la cantidad de agua produce cremacion en las celulas animales, y plasmolisis o agotamiento de la vacuola en las celulas vegetales, destruyendo en ambos casos la celula. Esto es un medio Hipertonico.<br /> <br />Movimiento del Agua en las plantas<br /> <br />El agua y las sales absorbidas por las raices, suben por el tallo a través de los xilemas, bajo forma de sabia bruta. A su vez, los azucares y otros materiales organicos son transportados en los floemas bajo forma de sabia elaborada. <br /> <br />El desplazamiento del agua y nutrientes depende, en parte, de factores ambientales como el tipo de suelo, la humedad, la luz, el calor, la disponibilidad de aire, etc. Sin embargo, hay una serie de fuerzas que jalan o empujan el agua a traves de la planta. Estas fuerzas se reflejan en elpotencial hidrico.<br /> <br />Potencial Hidrico<br /> <br />El agua siempre se desplaza de una zona con mayor potencial hidrico, a una con menor potencial hidrico.<br /> <br />El potencial hidrico es el conjunto de elementos que determinan la capacidad de una zona para absorver o expulsar agua, produciendo un flujo constante en la planta. Estos elementos son:<br />Potencial Osmotico: Relacionado con la concentracion de sales. Una zona con mayor potencial osmotico tiene mas agua y menos sales que una con menor potencial osmotico.<br />Potencial de Presion: Esta relacionado con la presion que ejercen las paredes celulares para mantener estable la celula. Si una celula tiene demasiada agua, y esta al limite de su presion de turgencia, no podra atraer mas agua, por el riesgo de romperse.<br />Potencial Matricial: Esta relacionado con la absorcion por capilaridad del agua. Lacapilaridad es la propiedad del agua de \" colarse\" por cualquier fisura, por muy pequeña que sea. Por lo tanto, aunque en menor cantidad, el agua puede ingresar por cualquier otra estructura que no sean las raices, produciendo diferencias de potencial.<br />Potencial Gravitacional: Como su nombre lo dice, se relaciona con la fuerza de gravedad. Si la fuerza de gravedad supera la los potenciales anteriores, el agua caera, por muy alta que sea la concentracion de sales, o bien detendra su avance si la presion no es suficiente.<br />Por lo tanto, el desplazamiento del agua se produce por Potenciales de Presiones y Fuerzas, agrupados en el Potencial Hidrico. Por ejemplo, la mayor concentracion de sales en las raices hace que el agua ingrese a la planta por osmosis, generando una presion radicular que asciende. Tambien, al transpirar, se produce una fuerza de traccion que extrae agua de la planta. Como las moleculas de agua se mantienen unidas, esta fuerza de traccion se transmite de molecula en molecula, jalando el agua hacia las hojas, tal como si sacaramos una lombriz de un agujero.<br />