El documento define la alegoría según Juan Eduardo Cirlot. Explica que la alegoría representa ideas abstractas como virtudes mediante la personificación de manera convencional, a diferencia del símbolo que da una imagen emocional de una realidad superior. Menciona algunas alegorías comunes en la antigua Grecia como la Fortuna, la Venganza y la Libertad. También se usaron alegorías en la Edad Media y el Renacimiento para decorar iglesias y eventos.