Anamnesis
Dra. María Teresa Gramajo Silva.
Clínicas I
Universidad Mesoamericana
Reflexión!!
La gente quiere a los médicos (as) que quieren a
las personas; por eso antes de ser médico sé
buena persona.
Asociación con el Paciente - Objetivos
 Obtener información que facilite el diagnóstico y el
tratamiento
 Proporcionar al paciente información sobre el diagnóstico
 Acordar con el paciente la conducta terapéutica
 Establecer un esfuerzo colectivo referente al cambio de
conducta saludable y de la prevención de la enfermedad
 Apoyar las necesidades emocionales y espirituales
inherentes al impacto de la enfermedad
Asociación con el Paciente
 Contexto ético
 Método disciplinado para comprender y decidir la conducta
que de debe optar
 Autonomía
 Necesidad de autodeterminación del paciente
 Beneficencia
 Es necesario que el médico sea bondadoso con el paciente
 No perjudicar
 El médico nunca debe provocar daño al paciente
 Equidad y justicia
 Reconocimiento del equilibrio
 Leyes deontológicas
 Obligaciones del médico dictadas por la tradición y englobadas en
los diversos contextos culturales
Asociación con el Paciente
 Cuidados alopáticos
 Curación inducida por una reacción antagónica a la
patológica de la enfermedad tratada
 Integridad  Unidad física, emocional y espiritual
 Cuidados complementarios
 El enfoque debe ser completamente apreciado y las
limitaciones claramente entendidas
 “La hierba Ginkgo biloba, utilizada por muchos para mejorar
la memoria, se ha asociado con trombocitopenia”
Comunicación con el Paciente
 Una actitud excesivamente formal inhibe la capacidad
de comunicación
 Su rostro no debe ser inexpresivo, pero hay que evitar
las reacciones faciales extremas
 Su actitud no verbal tiene tanta importancia como sus
palabras
 Es conveniente que sea el paciente el que conteste a las
preguntas
Comunicación con el Paciente – Fact. que mejorar
 Flexibilidad
 Al inicio de la entrevista plantee preguntas de carácter
muy general
 Especificidad
 Una pregunta abierta permite discreción al paciente
 Y entonces ¿Qué sucedió? ¿Existe alguna otra cosa sobre la que
necesite hablar?
 Una pregunta directa busca información específica
 ¿Dónde le duele? ¿Cuántas píldoras tomaba cada vez y cuántas
veces al día?
Comunicación con el Paciente – Fact. que mejorar
 Claridad
 Poca utilización de términos técnicos
 Emplear la propia terminología del paciente si es posible
 Resístase a la tendencia a la manipulación
 Sutileza
 Algunos datos aparentemente irrelevantes pueden
proporcionar una información importante para el historial del
enfermo
 Aceptación
 Empatía
 El testamento vital.
Comunicación con el Paciente – Momentos de
Tensión
 Curiosidad del paciente acerca del médico
 Ansiedad
 Puede originarse en un procedimiento inminente o un
diagnóstico anticipado
 Silencio
 Actúe con delicadeza y no fuerce la conversación
 Depresión
 Llanto
 Manipulación
 Intimidad física y emocional
Comunicación con el Paciente – Momentos de
Tensión
 Momentos de compasión
 Seducción
 Cólera
 Ocultaciones
 Dinero
Comunicación con el Paciente – Conocerse a si
Mismo
 Aspectos propios que intervienen en las interacciones
con el paciente
 Su repuesta puede ser diferente en función del tipo de
persona
 Creencias, actitudes y valores juegan un papel real
 Sus palabras pueden ser malinterpretadas
 El humor puede estar en desacuerdo con el del paciente
 Admita sus errores
Niños
 Son semejantes a las demás personas
 Cuanto mayor es el niño tanto más conveniente resulta
incluirle en la entrevista
 Los niños mayores y adolescentes precisas especial
atención
 Con el fin de lograr una historia más completa suele ser
útil separar al niño de los padres en algún momento
 Su responsabilidad va mas allá del niño
Adolescentes
 A veces son bastante reacios a hablar
 No fuerce la conversación
 Necesidad de comunicación acompañada de una
evidente incapacidad para expresarse
 Tomar un enfoque abierto siempre indica un sentido de
alianza y asociación
Gestantes
 Compromiso personal de la mujer con respecto a su
salud y la del feto bajo la supervisión del equipo de
asistencia médica
 Complejo proceso interactivo
 Obtener antecedentes de valoración de las practicas
asistenciales
 Identificación de factores de riesgo potenciales
 Evaluación de los conocimientos que afecten de algún
modo al embarazo
Ancianos
 Tener en cuenta las variaciones individuales
 Conocimientos
 Experiencia
 Capacidad intelectual y personalidad
 Conocer los cambios asociados con el envejecimiento
 Preguntas cortas
 Lenguaje sencillo
 Consulte a otros miembros de la familia
Pacientes con Capacidades
Diferentes
 Es preciso que se aproxime a ellos adaptándose a sus
necesidades
 Todo paciente debe estar completamente involucrado
dentro de los límites de su capacidad emocional, mental
y física.
Gracias por su atención!!!
Primum non nocere!!!

Más contenido relacionado

PPT
Presentación 2ª parte
PPTX
Medico Paciente
DOCX
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
PPTX
Relación médico-paciente con grupos clave
PPT
Comunicación profesional paciente
PPTX
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
PPTX
Relación médico paciente
PPTX
Comunicacion imp en CP.pptx
Presentación 2ª parte
Medico Paciente
Relación perfecta entre el personal de salud y el paciente es inalcanzable
Relación médico-paciente con grupos clave
Comunicación profesional paciente
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Relación médico paciente
Comunicacion imp en CP.pptx

La actualidad más candente (19)

PPTX
Anamnesis - tec de entrevista
PPTX
El Paciente en odontología integrada
PPT
Mi paciente y yo
PPTX
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
PPT
Relacion Paciente Odontologo
PPTX
Medicina Humana
PPT
Relacionmedicopaciente2
PDF
Manual para el paciente oncológico y su familia
PPTX
Importancia del trtamiento
PDF
Seminario entrevista medica wilmer lopez
PPTX
Tratamiento del paciente pediatrico
PDF
Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016
DOCX
Bulimia estética
PDF
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
PPTX
Manejo de comportamiento
DOCX
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
PPTX
Entrevista médico paciente
PPTX
entrevista medica psicologia medica
PDF
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentes
Anamnesis - tec de entrevista
El Paciente en odontología integrada
Mi paciente y yo
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Relacion Paciente Odontologo
Medicina Humana
Relacionmedicopaciente2
Manual para el paciente oncológico y su familia
Importancia del trtamiento
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Tratamiento del paciente pediatrico
Presentació comunicació R1 MIR - EIR 2016
Bulimia estética
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
Manejo de comportamiento
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Entrevista médico paciente
entrevista medica psicologia medica
Vinculo y habilidades_comunicacionales_con_adolescentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tp spd 2013
PPTX
Presentación1
PPS
Restaurant xxxl
PPT
Capacitaciòn
PPS
Pur hautes alpes
PPS
Bon pour le moral
PPTX
El guernica
PDF
Multipolitique
PPTX
Calentamiento global actualizado
PPTX
La historia del mouse
PPTX
Trabajo de informatica en power
PPTX
PPTX
Cine ciencia ficción
PPTX
Portafolio. semana 1. Miriam Sánchez
PPTX
Medicina
PPT
Historia de Saab 1937-2011
PPTX
La diversidad cultural
PDF
Plaquette process com
ODP
Villages de Bais
Tp spd 2013
Presentación1
Restaurant xxxl
Capacitaciòn
Pur hautes alpes
Bon pour le moral
El guernica
Multipolitique
Calentamiento global actualizado
La historia del mouse
Trabajo de informatica en power
Cine ciencia ficción
Portafolio. semana 1. Miriam Sánchez
Medicina
Historia de Saab 1937-2011
La diversidad cultural
Plaquette process com
Villages de Bais
Publicidad

Similar a 01 anamnesis (20)

PPTX
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
PPTX
2. relacion medico paciente
PDF
Relacion Medico Paciente
PPTX
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
PDF
ENTREVISTA-CLINICA RAPIDA Y SENCILLA....
PDF
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
PPTX
PDF
Relacion_Medico-paciente_en_situaciones_especiales.pdf
PPTX
La relacion medico paciente v2
PPT
Entrevista clinica
PPTX
ENTREVISTA CLINICA EN EL CONSULTORIO O CLÍNICA
PPTX
acto medico.pptx
PPT
_2da. Clase Semiología 2015 Datos de filiación.ppt
PPT
_2da. Clase Semiología 2011 Datos de filiación.ppt
PDF
Entrevista psiquiatrica
PPTX
Entrevista familiar
PPTX
Entrevista clínica.pptx
PPTX
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
PPTX
Anamnesis tipos
PDF
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
2. relacion medico paciente
Relacion Medico Paciente
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
ENTREVISTA-CLINICA RAPIDA Y SENCILLA....
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Relacion_Medico-paciente_en_situaciones_especiales.pdf
La relacion medico paciente v2
Entrevista clinica
ENTREVISTA CLINICA EN EL CONSULTORIO O CLÍNICA
acto medico.pptx
_2da. Clase Semiología 2015 Datos de filiación.ppt
_2da. Clase Semiología 2011 Datos de filiación.ppt
Entrevista psiquiatrica
Entrevista familiar
Entrevista clínica.pptx
PSIQUIATRIA - RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Anamnesis tipos
El profesional y_la_com_enfermo 23082010

01 anamnesis

  • 1. Anamnesis Dra. María Teresa Gramajo Silva. Clínicas I Universidad Mesoamericana
  • 2. Reflexión!! La gente quiere a los médicos (as) que quieren a las personas; por eso antes de ser médico sé buena persona.
  • 3. Asociación con el Paciente - Objetivos  Obtener información que facilite el diagnóstico y el tratamiento  Proporcionar al paciente información sobre el diagnóstico  Acordar con el paciente la conducta terapéutica  Establecer un esfuerzo colectivo referente al cambio de conducta saludable y de la prevención de la enfermedad  Apoyar las necesidades emocionales y espirituales inherentes al impacto de la enfermedad
  • 4. Asociación con el Paciente  Contexto ético  Método disciplinado para comprender y decidir la conducta que de debe optar  Autonomía  Necesidad de autodeterminación del paciente  Beneficencia  Es necesario que el médico sea bondadoso con el paciente  No perjudicar  El médico nunca debe provocar daño al paciente  Equidad y justicia  Reconocimiento del equilibrio  Leyes deontológicas  Obligaciones del médico dictadas por la tradición y englobadas en los diversos contextos culturales
  • 5. Asociación con el Paciente  Cuidados alopáticos  Curación inducida por una reacción antagónica a la patológica de la enfermedad tratada  Integridad  Unidad física, emocional y espiritual  Cuidados complementarios  El enfoque debe ser completamente apreciado y las limitaciones claramente entendidas  “La hierba Ginkgo biloba, utilizada por muchos para mejorar la memoria, se ha asociado con trombocitopenia”
  • 6. Comunicación con el Paciente  Una actitud excesivamente formal inhibe la capacidad de comunicación  Su rostro no debe ser inexpresivo, pero hay que evitar las reacciones faciales extremas  Su actitud no verbal tiene tanta importancia como sus palabras  Es conveniente que sea el paciente el que conteste a las preguntas
  • 7. Comunicación con el Paciente – Fact. que mejorar  Flexibilidad  Al inicio de la entrevista plantee preguntas de carácter muy general  Especificidad  Una pregunta abierta permite discreción al paciente  Y entonces ¿Qué sucedió? ¿Existe alguna otra cosa sobre la que necesite hablar?  Una pregunta directa busca información específica  ¿Dónde le duele? ¿Cuántas píldoras tomaba cada vez y cuántas veces al día?
  • 8. Comunicación con el Paciente – Fact. que mejorar  Claridad  Poca utilización de términos técnicos  Emplear la propia terminología del paciente si es posible  Resístase a la tendencia a la manipulación  Sutileza  Algunos datos aparentemente irrelevantes pueden proporcionar una información importante para el historial del enfermo  Aceptación  Empatía  El testamento vital.
  • 9. Comunicación con el Paciente – Momentos de Tensión  Curiosidad del paciente acerca del médico  Ansiedad  Puede originarse en un procedimiento inminente o un diagnóstico anticipado  Silencio  Actúe con delicadeza y no fuerce la conversación  Depresión  Llanto  Manipulación  Intimidad física y emocional
  • 10. Comunicación con el Paciente – Momentos de Tensión  Momentos de compasión  Seducción  Cólera  Ocultaciones  Dinero
  • 11. Comunicación con el Paciente – Conocerse a si Mismo  Aspectos propios que intervienen en las interacciones con el paciente  Su repuesta puede ser diferente en función del tipo de persona  Creencias, actitudes y valores juegan un papel real  Sus palabras pueden ser malinterpretadas  El humor puede estar en desacuerdo con el del paciente  Admita sus errores
  • 12. Niños  Son semejantes a las demás personas  Cuanto mayor es el niño tanto más conveniente resulta incluirle en la entrevista  Los niños mayores y adolescentes precisas especial atención  Con el fin de lograr una historia más completa suele ser útil separar al niño de los padres en algún momento  Su responsabilidad va mas allá del niño
  • 13. Adolescentes  A veces son bastante reacios a hablar  No fuerce la conversación  Necesidad de comunicación acompañada de una evidente incapacidad para expresarse  Tomar un enfoque abierto siempre indica un sentido de alianza y asociación
  • 14. Gestantes  Compromiso personal de la mujer con respecto a su salud y la del feto bajo la supervisión del equipo de asistencia médica  Complejo proceso interactivo  Obtener antecedentes de valoración de las practicas asistenciales  Identificación de factores de riesgo potenciales  Evaluación de los conocimientos que afecten de algún modo al embarazo
  • 15. Ancianos  Tener en cuenta las variaciones individuales  Conocimientos  Experiencia  Capacidad intelectual y personalidad  Conocer los cambios asociados con el envejecimiento  Preguntas cortas  Lenguaje sencillo  Consulte a otros miembros de la familia
  • 16. Pacientes con Capacidades Diferentes  Es preciso que se aproxime a ellos adaptándose a sus necesidades  Todo paciente debe estar completamente involucrado dentro de los límites de su capacidad emocional, mental y física.
  • 17. Gracias por su atención!!! Primum non nocere!!!