Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 1
1
AGRADECE A LA
DISTINGUIDA AUDIENCIA DE
SU ASISTENCIA EN ESTA
PRESENTACIÓN
NUESTRO PERSONAL
NUESTRO PERSONAL
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 2
2
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 3
3
 Aplicaciones de la soldadura exotérmica
Aplicaciones de la soldadura exotérmica
Contenido:
Contenido:
 Conceptos básicos
Conceptos básicos
 Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas
Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas
 Pasos para realizar soldaduras exotérmicas
Pasos para realizar soldaduras exotérmicas
 Productos para puesta a tierra
Productos para puesta a tierra
 Combinaciones de cartuchos
Combinaciones de cartuchos
 Qué es una puesta a tierra
Qué es una puesta a tierra
 Objetivos de un sistema de puesta a tierra
Objetivos de un sistema de puesta a tierra
 Videos de ejecución soldaduras exotérmicas
Videos de ejecución soldaduras exotérmicas
 Criterios de inspección en moldes
Criterios de inspección en moldes
 Información técnica de productos para PAT
Información técnica de productos para PAT
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 4
4
 Métodos de medición de la resistividad de suelos
Métodos de medición de la resistividad de suelos
Contenido:
Contenido:
 Conceptos básicos
Conceptos básicos
 Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas
Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas
 Concepto general de resistividad
Concepto general de resistividad
 Productos para puesta a tierra
Productos para puesta a tierra
 Combinaciones de cartuchos
Combinaciones de cartuchos
 Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierra
 Conceptos de voltaje de toque y de paso
Conceptos de voltaje de toque y de paso
 Videos de ejecución soldaduras exotérmicas
Videos de ejecución soldaduras exotérmicas
 Criterios de inspección en moldes
Criterios de inspección en moldes
 Información técnica de productos para PAT
Información técnica de productos para PAT
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 5
5
¿QUÉ ES UNA PUESTA A
¿QUÉ ES UNA PUESTA A
TIERRA?
TIERRA?
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 6
6
El C.E.N en la sección 250
El C.E.N en la sección 250
abarca todo lo referente a las
abarca todo lo referente a las
normativas que en esta
normativas que en esta
materia se debe aplicar.
materia se debe aplicar.
CODIGO ELECTRICO NACIONAL
COVENIN 200
VENEZUELA
1999
CODELECTRA
COMITÉ DE ELECTRICIDAD
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 7
7
El articulo 100 del Código Eléctrico Nacional
El articulo 100 del Código Eléctrico Nacional
define:
define:
Puesta a tierra
Puesta a tierra como conectado a tierra o a
como conectado a tierra o a
algún cuerpo conductor que pueda actuar
algún cuerpo conductor que pueda actuar
como tierra.
como tierra.
Tierra
Tierra como: Conexión conductora intencional
como: Conexión conductora intencional
o accidental entre un circuito o equipo
o accidental entre un circuito o equipo
eléctricos y la tierra o algún conductor que se
eléctricos y la tierra o algún conductor que se
usa en su lugar.
usa en su lugar.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 8
8
A.
A. Habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a
Habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a
tierra.
tierra.
B.
B. Proporcionar el punto de descarga para las carcasas,
Proporcionar el punto de descarga para las carcasas,
armazón o instalaciones.
armazón o instalaciones.
C.
C. Asegurar que las partes sin corriente, tales como
Asegurar que las partes sin corriente, tales como
armazones de los equipos, estén siempre a potencial de
armazones de los equipos, estén siempre a potencial de
tierra, a un en el caso de fallar en el aislamiento.
tierra, a un en el caso de fallar en el aislamiento.
D.
D. Proporcionar un medio eficaz de descargar los
Proporcionar un medio eficaz de descargar los
alimentadores o equipos antes de proceder en ellos a
alimentadores o equipos antes de proceder en ellos a
trabajos de mantenimiento.
trabajos de mantenimiento.
Objetivos del sistema de puesta a tierra:
Objetivos del sistema de puesta a tierra:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 9
9
¿POR QUÉ REALIZAR UNA
¿POR QUÉ REALIZAR UNA
PUESTA A TIERRA?
PUESTA A TIERRA?
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 10
10
Evitar el peligro del contacto del personal con partes u
Evitar el peligro del contacto del personal con partes u
objetos metálicos que no deberían conducir en
objetos metálicos que no deberían conducir en
condiciones normales de operación, pero que por falla se
condiciones normales de operación, pero que por falla se
encuentran energizados.
encuentran energizados.
Garantizar la operación de los elementos de
Garantizar la operación de los elementos de
protección.
protección.
Limitar el voltaje debido a rayos proveyendo una ruta
Limitar el voltaje debido a rayos proveyendo una ruta
para descarga.
para descarga.
Limitar el voltaje debido a contacto accidental de los
Limitar el voltaje debido a contacto accidental de los
conductores no puestos a tierra.
conductores no puestos a tierra.
Estabilizar el voltaje durante operaciones normales.
Estabilizar el voltaje durante operaciones normales.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 11
11
Previene la acumulación de cargas electroestáticas.
Previene la acumulación de cargas electroestáticas.
Cumplimiento con la garantía de los equipos.
Cumplimiento con la garantía de los equipos.
Minimizar las emisiones EMI/RFI.
Minimizar las emisiones EMI/RFI.
Establecimiento de pantallas electromagnéticas para
Establecimiento de pantallas electromagnéticas para
equipos sensitivos para alta frecuencia.
equipos sensitivos para alta frecuencia.
Cumplimiento con el código eléctrico nacional.
Cumplimiento con el código eléctrico nacional.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 12
12
Tensión de paso
Tensión de paso y de toque
y de toque
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 13
13
Según las normativas de la
Según las normativas de la
IEEE 81, “la Tensión de Paso
IEEE 81, “la Tensión de Paso
es la diferencia de potencial
es la diferencia de potencial
entre dos puntos de la
entre dos puntos de la
superficie del terreno,
superficie del terreno,
separados por una distancia
separados por una distancia
de un metro, en la dirección
de un metro, en la dirección
del gradiente de potencial
del gradiente de potencial
máximo”.
máximo”.
Tensión de paso
Tensión de paso.
.
Z(sistema) If
It
Ic
Vp1- p2
P1 P1
If Corrientede falla
It Corrienteportierra
Ic Corriente a traves delcuerpo
P1 pie derecho
P2 pieizquierdo
VP1-P2 Tension depaso
Sistema detierra
U
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 14
14
La normativa IEEE 81: define
La normativa IEEE 81: define
la tensión de contacto o de
la tensión de contacto o de
toque como la diferencia de
toque como la diferencia de
potencial entre una estructura
potencial entre una estructura
metálica puesta a tierra y un
metálica puesta a tierra y un
punto de la superficie del
punto de la superficie del
terreno a una distancia igual
terreno a una distancia igual
a la distancia horizontal
a la distancia horizontal
máxima que pueda alcanzar
máxima que pueda alcanzar
una persona, o sea,
una persona, o sea,
aproximadamente 1 metro”.
aproximadamente 1 metro”.
Tensión de contacto
Tensión de contacto.
.
Z(sistema) If
It
Ic
P
If Corriente de falla
It Corriente por tierra
Ic Corriente atraves del cuerpo
RcResistencia del cuerpo
M Manos
P Pies
V(M-P)Tension de toque
Sistemadetierra
U
V
(M
-
P
)
M
Rc
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 15
15
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
BÁSICOS
BÁSICOS
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 16
16
Tierra de Protección.
Tierra de Protección.
Es la conexión de los sistemas eléctricos a tierra
Es la conexión de los sistemas eléctricos a tierra
con el fin de limitar la tensión que pudiera aparecer
con el fin de limitar la tensión que pudiera aparecer
en ellos, por estar expuestos a descargas
en ellos, por estar expuestos a descargas
atmosféricas, por interconexión en casos de fallas
atmosféricas, por interconexión en casos de fallas
con sistemas de conexiones superiores, o bien,
con sistemas de conexiones superiores, o bien,
para limitar el potencial máximo con respecta a
para limitar el potencial máximo con respecta a
tierra.
tierra.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 17
17
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Tierra de Referencia.
Tierra de Referencia.
Se entiende por tierra de referencia a la tierra
Se entiende por tierra de referencia a la tierra
que se le asigna potencial
que se le asigna potencial.
.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 18
18
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Tierra de Servicio.
Tierra de Servicio.
Es la conexión de equipos eléctricos a tierra para
Es la conexión de equipos eléctricos a tierra para
evitar que la carcasa o cubierta metálica de ellos
evitar que la carcasa o cubierta metálica de ellos
represente un potencial respecto de tierra que
represente un potencial respecto de tierra que
pueda significar un peligro para el operario u
pueda significar un peligro para el operario u
usuario del equipo.
usuario del equipo.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 19
19
Electrodo de Tierra.
Electrodo de Tierra.
Se entiende por electrodo de tierra a un conductor
Se entiende por electrodo de tierra a un conductor
(cable, barra, tubo, placa, etc.) enterrado en
(cable, barra, tubo, placa, etc.) enterrado en
contacto directo con la tierra o sumergido en agua
contacto directo con la tierra o sumergido en agua
que este en contacto con la tierra.
que este en contacto con la tierra.
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 20
20
Mallas de Tierra.
Mallas de Tierra.
Es un conjunto de electrodos unidos
Es un conjunto de electrodos unidos
eléctricamente entre sí.
eléctricamente entre sí.
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 21
21
Conexión a Tierra.
Conexión a Tierra.
Es la conexión eléctrica entre una malla o
Es la conexión eléctrica entre una malla o
electrodo enterrado en tierra y una parte exterior.
electrodo enterrado en tierra y una parte exterior.
Las partes de conexiones a tierra no aisladas y
Las partes de conexiones a tierra no aisladas y
enterradas, se consideran como parte de la
enterradas, se consideran como parte de la
malla de electrodo.
malla de electrodo.
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 22
22
Poner a Tierra.
Poner a Tierra.
Se pone a tierra cuando un equipo o instalación
Se pone a tierra cuando un equipo o instalación
está conectado eléctricamente a una malla o
está conectado eléctricamente a una malla o
electrodo a tierra.
electrodo a tierra.
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 23
23
Resistividad de un Terreno.
Resistividad de un Terreno.
Es la relación entre la tensión de la malla con
Es la relación entre la tensión de la malla con
respecto a tierra de referencia y la corriente que
respecto a tierra de referencia y la corriente que
pasa a tierra a través de la malla.
pasa a tierra a través de la malla.
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 24
24
Gradiente Superficial.
Gradiente Superficial.
Es la diferencia de potencial que existe entre dos
Es la diferencia de potencial que existe entre dos
puntos de la superficie del terreno o del agua,
puntos de la superficie del terreno o del agua,
distante entre sí en 1 metro.
distante entre sí en 1 metro.
Conceptos básicos:
Conceptos básicos:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 25
25
DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO
DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO
Un error común en la conexión de un equipo es la
Un error común en la conexión de un equipo es la
confusión entre tierra
confusión entre tierra (GND)
(GND) y neutro
y neutro (N)
(N). Aunque
. Aunque
idealmente estos dos terminan conectados en
idealmente estos dos terminan conectados en
algún punto a tierra, la función de cada uno es
algún punto a tierra, la función de cada uno es
muy distinta.
muy distinta.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 26
26
DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO
DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO
El cable de neutro es el encargado de la transmisión
El cable de neutro es el encargado de la transmisión
de corriente y el conductor de tierra es una
de corriente y el conductor de tierra es una
seguridad primaria de los equipos contra el shock
seguridad primaria de los equipos contra el shock
eléctrico.
eléctrico.
Identificarlos como si cumplieran la misma función
Identificarlos como si cumplieran la misma función
seria anular la seguridad de tierra contra el shock
seria anular la seguridad de tierra contra el shock
eléctrico.
eléctrico.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 27
27
DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO
DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO
En el hipotético caso que se tome el neutro y tierra
En el hipotético caso que se tome el neutro y tierra
como la misma cosa, cuando el cable de tierra se
como la misma cosa, cuando el cable de tierra se
corte o interrumpa, la carcaza de los equipos que
corte o interrumpa, la carcaza de los equipos que
estén conectados a esta tierra-neutro tendrá el
estén conectados a esta tierra-neutro tendrá el
potencial de línea y así todo ser que tenga contacto
potencial de línea y así todo ser que tenga contacto
con ello estará expuesta a una descarga eléctrica.
con ello estará expuesta a una descarga eléctrica.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 28
28
1.
1. Puesta a tierra para sistemas eléctricos. (de fuerza)
Puesta a tierra para sistemas eléctricos. (de fuerza)
2.
2. Puesta a tierra de los equipos eléctricos.
Puesta a tierra de los equipos eléctricos.
3.
3. Puesta a tierra de protección atmosférica.
Puesta a tierra de protección atmosférica.
4.
4. Puesta a tierra de protección electroestática.
Puesta a tierra de protección electroestática.
5.
5. Puesta a tierra en señales electrónicas.
Puesta a tierra en señales electrónicas.
6.
6. Puesta a tierra de equipos electrónicos.
Puesta a tierra de equipos electrónicos.
TIPOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
TIPOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
De acuerdo a su aplicación los sistemas de puesta
De acuerdo a su aplicación los sistemas de puesta
a tierra son:
a tierra son:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 29
29
PUESTA A TIERRA PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS
PUESTA A TIERRA PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS
Se realiza a través de la canalización de las
Se realiza a través de la canalización de las
corrientes de falla de baja frecuencia o de
corrientes de falla de baja frecuencia o de
corriente directa de forma que operen las
corriente directa de forma que operen las
protecciones por sobrecorriente de los equipos.
protecciones por sobrecorriente de los equipos.
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
con la
con la CORRIENTE.
CORRIENTE.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 30
30
PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
Su función es la protección de las personas, se
Su función es la protección de las personas, se
efectúa
efectúa conectando al punto de conexión del
conectando al punto de conexión del
sistema eléctrico con el planeta tierra, todas las
sistema eléctrico con el planeta tierra, todas las
partes metálicas que pueden llegar a energizarse.
partes metálicas que pueden llegar a energizarse.
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
con el
con el VOLTAJE.
VOLTAJE.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 31
31
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA
Como su nombre lo indica, drenan a tierra las
Como su nombre lo indica, drenan a tierra las
corrientes producidas por descargas atmosféricas
corrientes producidas por descargas atmosféricas
(RAYOS) sin daños a personas y propiedades. Se
(RAYOS) sin daños a personas y propiedades. Se
logra con una malla metálica igualadora de potencial
logra con una malla metálica igualadora de potencial
conectada al planeta tierra que cubre los equipos y
conectada al planeta tierra que cubre los equipos y
edificios a proteger o se conforma con electrodos tipo
edificios a proteger o se conforma con electrodos tipo
copperweld.
copperweld.
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con
la
la ENERGIA
ENERGIA.
.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 32
32
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTROSTÁTICA
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTROSTÁTICA
Se utilizan para neutralizar las cargas de corriente
Se utilizan para neutralizar las cargas de corriente
directa producidas en los materiales dieléctricos.
directa producidas en los materiales dieléctricos.
Se logra empalmando todas las partes metálicas y
Se logra empalmando todas las partes metálicas y
dieléctricas.
dieléctricas.
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
con las
con las CARGAS.
CARGAS.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 33
33
PUESTA A TIERRA EN SEÑALES ELECTRÓNICAS
PUESTA A TIERRA EN SEÑALES ELECTRÓNICAS
Se utilizan para evitar la contaminación con ruido o
Se utilizan para evitar la contaminación con ruido o
señales de alta frecuencia en la señal deseada.
señales de alta frecuencia en la señal deseada.
Esto se logra mediante una jaula de Faraday o
Esto se logra mediante una jaula de Faraday o
blindajes de todo tipo conectados a tierra.
blindajes de todo tipo conectados a tierra.
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver
con las
con las FRECUENCIAS.
FRECUENCIAS.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 34
34
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA
Para evitar la destrucción de los elementos
Para evitar la destrucción de los elementos
semiconductores por sobre voltajes, se colocan
semiconductores por sobre voltajes, se colocan
dispositivos de protección de forma de limitar los
dispositivos de protección de forma de limitar los
picos de sobré tensión conectados entre los
picos de sobré tensión conectados entre los
conductores activos y tierra.
conductores activos y tierra.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 35
35
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA
La puesta a tierra de los equipos electrónicos y de
La puesta a tierra de los equipos electrónicos y de
control, consta de una serie de electrodos
control, consta de una serie de electrodos
instalados remotamente al edificio. En el interior se
instalados remotamente al edificio. En el interior se
instala una barra de cobre electrolítico de
instala una barra de cobre electrolítico de
dimensiones adecuadas montada a 2.60 metros
dimensiones adecuadas montada a 2.60 metros
sobre nivel de piso terminado con una leyenda
sobre nivel de piso terminado con una leyenda
indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema
indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema
de electrónica
de electrónica
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 36
36
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA
L1
L2
N
GND
EQUIPO
ELECTRONICO
ATERRAMIENTODE
CARCAZA
TOMA
ATERRADA
TRANSFORMADOR
DEDSITRIBUCION
POSTE
Aterramientorealizadolo
masproximoalafuente
La resistencia a tierra
La resistencia a tierra
máxima en este sistema
máxima en este sistema
debe ser de unos 2 Ohms,
debe ser de unos 2 Ohms,
cuando no se alcanza la
cuando no se alcanza la
resistencia deseada, se
resistencia deseada, se
instala algún elemento
instala algún elemento
químico para reducir la
químico para reducir la
resistividad del terreno y
resistividad del terreno y
alcanzar así, la resistencia
alcanzar así, la resistencia
a tierra requerida.
a tierra requerida.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 37
37
CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA
CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA
La regla es unir todos los electrodos de los
La regla es unir todos los electrodos de los
diferentes sistemas de puesta a tierra entre sí, no
diferentes sistemas de puesta a tierra entre sí, no
obstante, se debe tener especial cuidado de no
obstante, se debe tener especial cuidado de no
violar la ley siguiente:
violar la ley siguiente:
Cada sistema de tierras debe cerrar únicamente el
Cada sistema de tierras debe cerrar únicamente el
circuito eléctrico que le corresponde.
circuito eléctrico que le corresponde.
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 38
38
CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA
CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 39
39
¿QUÉ VALOR DE RESISTENCIA DEBE
¿QUÉ VALOR DE RESISTENCIA DEBE
TENER UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA?
TENER UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA?
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 40
40
Idealmente una puesta a tierra debe tener una
Idealmente una puesta a tierra debe tener una
resistencia de cero (0) ohms.
resistencia de cero (0) ohms.
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 41
41
No existe un valor normalizado de resistencia a
No existe un valor normalizado de resistencia a
tierra que sea reconocido por todas las agencias.
tierra que sea reconocido por todas las agencias.
La NFPA (National Fire Protection Association) y el
La NFPA (National Fire Protection Association) y el
IEEE (Institute of Electrical and Electronics
IEEE (Institute of Electrical and Electronics
Engineers) han recomendado un valor de
Engineers) han recomendado un valor de
resistencia de puesta a tierra de 5,0 ohms o
resistencia de puesta a tierra de 5,0 ohms o
menos.
menos.
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 42
42
El articulo 250-84 del CEN estipula que un
El articulo 250-84 del CEN estipula que un
electrodo único que consista en una barra, tubo o
electrodo único que consista en una barra, tubo o
placa y que no tenga una resistencia a tierra de 25
placa y que no tenga una resistencia a tierra de 25
ohmios como máximo, se complementará con uno
ohmios como máximo, se complementará con uno
o varios electrodos adicionales de cualquiera de
o varios electrodos adicionales de cualquiera de
los tipos especificados en los artículos 250-81 o
los tipos especificados en los artículos 250-81 o
250-83, hasta cumplir con el requerimiento de este
250-83, hasta cumplir con el requerimiento de este
artículo.
artículo.
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 43
43
En instalaciones con equipo sensible, debe ser de
En instalaciones con equipo sensible, debe ser de
5,0 ohms o menos.”
5,0 ohms o menos.”
La industria de las telecomunicaciones con
La industria de las telecomunicaciones con
frecuencia ha utilizado 5,0 ohms o menos como
frecuencia ha utilizado 5,0 ohms o menos como
su valor para conexión a tierra.
su valor para conexión a tierra.
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 44
44
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
USO
USO RESISTENCIA
RESISTENCIA
Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 69 kV)
Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 69 kV) < 1 Ω
< 1 Ω
Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 34.5 kV)
Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 34.5 kV) < 2 Ω
< 2 Ω
Suebestación Eléctrica Menor (Vn < 34.5 kV)
Suebestación Eléctrica Menor (Vn < 34.5 kV) < 3-5 Ω
< 3-5 Ω
Torres de Transmisión
Torres de Transmisión ≈
≈ 10 – 20
10 – 20 Ω
Ω
Sistemas de Protección Contra Rayos
Sistemas de Protección Contra Rayos < 10 Ω
< 10 Ω
Sistemas BT (CEN)
Sistemas BT (CEN) < 25 Ω
< 25 Ω
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones < 5 Ω
< 5 Ω
Hospitales
Hospitales < 5 Ω
< 5 Ω
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 45
45
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PAT CANTV
VALOR DE LA RESISTENCIA DE PAT CANTV
USO
USO RESISTENCIA
RESISTENCIA
Central telefónica digital
Central telefónica digital 3 Ω
3 Ω
Central telefónica analógica
Central telefónica analógica 5 Ω
5 Ω
Estaciones de transmisión
Estaciones de transmisión 2 Ω
2 Ω
Redes de planta externa
Redes de planta externa 25
25 Ω
Ω
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 46
46
El factor más importante de la resistencia a tierra
El factor más importante de la resistencia a tierra
no es el electrodo en sí, sino la resistividad del
no es el electrodo en sí, sino la resistividad del
suelo mismo, por ello es requisito imprescindible
suelo mismo, por ello es requisito imprescindible
conocerla para poder calcular y diseñar un
conocerla para poder calcular y diseñar un
sistema de puesta a tierra.
sistema de puesta a tierra.
La resistividad de la tierra
La resistividad de la tierra (suelo)
(suelo) es la propiedad
es la propiedad
que tiene ésta, para conducir electricidad.
que tiene ésta, para conducir electricidad.
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 47
47
En la medición de la resistividad del suelo, se
En la medición de la resistividad del suelo, se
promedian los efectos de las diferentes capas
promedian los efectos de las diferentes capas
que componen el terreno bajo estudio, ya que
que componen el terreno bajo estudio, ya que
éstos no suelen ser uniformes en cuanto a su
éstos no suelen ser uniformes en cuanto a su
composición, obteniéndose lo que se denomina
composición, obteniéndose lo que se denomina
"Resistividad Aparente"
"Resistividad Aparente" que para el interés que
que para el interés que
nos ocupa, la denominaremos simplemente como
nos ocupa, la denominaremos simplemente como
"Resistividad del Terreno".
"Resistividad del Terreno".
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 48
48
La resistividad del suelo varía ampliamente a lo largo
La resistividad del suelo varía ampliamente a lo largo
y ancho del globo terrestre, estando determinada
y ancho del globo terrestre, estando determinada
por:
por:
Sales solubles
Sales solubles
Composición propia del terreno
Composición propia del terreno
Estratigrafía
Estratigrafía
Granulometría
Granulometría
Estado higrométrico
Estado higrométrico
Temperatura
Temperatura
Compactación
Compactación
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 49
49
SALES SOLUBLES.
SALES SOLUBLES.
La resistividad del suelo es determinada
La resistividad del suelo es determinada
principalmente por su cantidad de electrolitos; es
principalmente por su cantidad de electrolitos; es
decir, por la cantidad de humedad, minerales y sales
decir, por la cantidad de humedad, minerales y sales
disueltas.
disueltas.
Ejemplo, para valores de 1% (por peso) de sal (NaCl)
Ejemplo, para valores de 1% (por peso) de sal (NaCl)
o mayores, la resistividad es prácticamente la misma,
o mayores, la resistividad es prácticamente la misma,
no obstante, para valores menores la resistividad es
no obstante, para valores menores la resistividad es
muy alta.
muy alta.
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 50
50
COMPOSICIÓN DEL TERRENO.
COMPOSICIÓN DEL TERRENO.
Depende de la naturaleza del mismo.
Depende de la naturaleza del mismo.
Por ejemplo, el suelo de arcilla normal tiene una resistividad
Por ejemplo, el suelo de arcilla normal tiene una resistividad
de 40-500 ohm-m por lo que un electrodo copperweld
de 40-500 ohm-m por lo que un electrodo copperweld
enterrado tendrá una resistencia a tierra de 15 a 200 ohms
enterrado tendrá una resistencia a tierra de 15 a 200 ohms
respectivamente. En cambio, la resistividad de un terreno
respectivamente. En cambio, la resistividad de un terreno
rocoso es de 5000 ohm-m o más alta, y tratar de conseguir
rocoso es de 5000 ohm-m o más alta, y tratar de conseguir
una resistencia a tierra menor a unos 100 ohms con un solo
una resistencia a tierra menor a unos 100 ohms con un solo
electrodo es virtualmente imposible
electrodo es virtualmente imposible
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 51
51
ESTRATIGRAFÍA.
ESTRATIGRAFÍA.
El terreno obviamente no es uniforme en sus capas.
El terreno obviamente no es uniforme en sus capas.
En los 2,4 m de longitud de una barra copperweld,
En los 2,4 m de longitud de una barra copperweld,
el cual es un electrodo típico, al menos se
el cual es un electrodo típico, al menos se
encuentran dos capas diferentes de suelos.
encuentran dos capas diferentes de suelos.
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 52
52
GRANULOMETRÍA.
GRANULOMETRÍA.
Influye significativamente sobre la porosidad, el poder
Influye significativamente sobre la porosidad, el poder
retenedor de humedad y sobre la calidad del contacto con
retenedor de humedad y sobre la calidad del contacto con
los electrodos, aumentando la resistividad con el mayor
los electrodos, aumentando la resistividad con el mayor
tamaño de los granos de la tierra.
tamaño de los granos de la tierra.
Por esta razón la resistividad de la grava es superior a la de
Por esta razón la resistividad de la grava es superior a la de
la arena y de que ésta sea mayor que la de la arcilla.
la arena y de que ésta sea mayor que la de la arcilla.
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 53
53
ESTADO HIGROMÉTRICO.
ESTADO HIGROMÉTRICO.
El contenido de agua y humedad influyen en forma apreciable. Su valor
El contenido de agua y humedad influyen en forma apreciable. Su valor
varía con el clima, época del año, profundidad y nivel freático.
varía con el clima, época del año, profundidad y nivel freático.
Como ejemplo, la resistividad del suelo se eleva considerablemente
Como ejemplo, la resistividad del suelo se eleva considerablemente
cuando el contenido de humedad se reduce a menos del 15% del peso
cuando el contenido de humedad se reduce a menos del 15% del peso
de éste. Pero, un mayor contenido de humedad del 15% mencionado,
de éste. Pero, un mayor contenido de humedad del 15% mencionado,
causa que la resistividad sea prácticamente constante. Y puede tenerse
causa que la resistividad sea prácticamente constante. Y puede tenerse
el caso de que en tiempo de sequías un terreno puede tener tal
el caso de que en tiempo de sequías un terreno puede tener tal
resistividad que no pueda ser empleado en el sistema de tierras. Por
resistividad que no pueda ser empleado en el sistema de tierras. Por
ello, el sistema debe ser diseñado tomando en cuenta la resistividad en
ello, el sistema debe ser diseñado tomando en cuenta la resistividad en
el peor de los casos.
el peor de los casos.
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 54
54
TEMPERATURA.
TEMPERATURA.
A medida que desciende la temperatura aumenta la
A medida que desciende la temperatura aumenta la
resistividad del terreno y ese aumento se nota aún más al
resistividad del terreno y ese aumento se nota aún más al
llegar a 0° C, hasta el punto que, a medida que es mayor
llegar a 0° C, hasta el punto que, a medida que es mayor
la cantidad de agua en estado de congelación, se va
la cantidad de agua en estado de congelación, se va
reduciendo el movimiento de los electrolitos los cuales
reduciendo el movimiento de los electrolitos los cuales
influyen en la resistividad de la tierra
influyen en la resistividad de la tierra
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 55
55
COMPACTACIÓN.
COMPACTACIÓN.
La resistividad del terreno disminuye al aumentar la
La resistividad del terreno disminuye al aumentar la
compactación del mismo. Esta es la razón por la cual, se
compactación del mismo. Esta es la razón por la cual, se
procurará siempre colocar los electrodos en los terrenos
procurará siempre colocar los electrodos en los terrenos
más compactos posibles.
más compactos posibles.
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 56
56
La resistividad del terreno se mide fundamentalmente para
La resistividad del terreno se mide fundamentalmente para
encontrar la profundidad y grueso de la roca en estudios
encontrar la profundidad y grueso de la roca en estudios
geofísicos, así como para encontrar los puntos óptimos
geofísicos, así como para encontrar los puntos óptimos
para localizar la red de tierras de una subestación, sistema
para localizar la red de tierras de una subestación, sistema
electrónico, planta generadora o transmisora de
electrónico, planta generadora o transmisora de
radiofrecuencia.
radiofrecuencia.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 57
57
El perfil de la resistividad del
El perfil de la resistividad del
suelo determinará el valor de
suelo determinará el valor de
la resistencia a tierra y la
la resistencia a tierra y la
profundidad del sistema de
profundidad del sistema de
puesta a tierra.
puesta a tierra.
Para medir la resistividad del
Para medir la resistividad del
suelo se requiere de un
suelo se requiere de un
Telurómetro o Megger de
Telurómetro o Megger de
tierras de cuatro terminales.
tierras de cuatro terminales.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 58
58
Los telurómetros son analógicos o digitales y deben contener
Los telurómetros son analógicos o digitales y deben contener
4 carretes de cable calibre 14 AWG normalmente. También
4 carretes de cable calibre 14 AWG normalmente. También
traen 4 electrodos de material con la dureza suficiente para
traen 4 electrodos de material con la dureza suficiente para
ser hincados en la tierra. Son de una longitud aproximada de
ser hincados en la tierra. Son de una longitud aproximada de
60 cm y un diámetro de 16 mm.
60 cm y un diámetro de 16 mm.
El telurómetro tiene cuatro terminales 2 de corriente (C1, C2)
El telurómetro tiene cuatro terminales 2 de corriente (C1, C2)
y 2 de potencial (P1, P2) y están numerados en el aparato C1
y 2 de potencial (P1, P2) y están numerados en el aparato C1
P1 P2 C2. Los terrómetros deben estar certificados y
P1 P2 C2. Los terrómetros deben estar certificados y
probados en el campo con una resistencia antes de realizar
probados en el campo con una resistencia antes de realizar
las mediciones.
las mediciones.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 59
59
Como la medición obtenida por un telurómetro es puntual, se
Como la medición obtenida por un telurómetro es puntual, se
deben hacer mediciones en un sentido, en otro a 90 grados
deben hacer mediciones en un sentido, en otro a 90 grados
del primero, y en el sentido de las diagonales.
del primero, y en el sentido de las diagonales.
En la medición de resistividad de un terreno, es común
En la medición de resistividad de un terreno, es común
encontrar valores muy dispares, causados por la geología del
encontrar valores muy dispares, causados por la geología del
terreno, por lo que es una práctica común de una tabla con
terreno, por lo que es una práctica común de una tabla con
lecturas, el eliminar los valores que estén 50% arriba o abajo
lecturas, el eliminar los valores que estén 50% arriba o abajo
del promedio aritmético de todos los valores capturados
del promedio aritmético de todos los valores capturados
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 60
60
En la figura se observa esquemáticamente la disposición de
En la figura se observa esquemáticamente la disposición de
los electrodos, en donde la corriente se inyecta a través de
los electrodos, en donde la corriente se inyecta a través de
los electrodos exteriores y el potencial se mide a través de
los electrodos exteriores y el potencial se mide a través de
los electrodos interiores.
los electrodos interiores.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
A
A
A
Electrodos de prueba
V
C2 P2 P1 C1
B
Fuente de corriente
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 61
61
La resistividad aparente está dada por la siguiente expresión:
La resistividad aparente está dada por la siguiente expresión:
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Donde:
Donde:
ρ
ρ Resistencia promedio a la profundidad (A) en ohm-m
Resistencia promedio a la profundidad (A) en ohm-m
A Distancia en metros entre electrodos
A Distancia en metros entre electrodos
B Profundidad de enterrado de los electrodos en metros
B Profundidad de enterrado de los electrodos en metros
R Lectura arrojada por el telurómetro en ohms
R Lectura arrojada por el telurómetro en ohms
ρ
ρ
4 * * A * R
(A² + 4B²)
2 * A
0.5
(4A² + 4B²)
2 * A
0.5
1 + -
=
Π
Π
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 62
62
Si la distancia enterrada (B) es pequeña comparada con la
Si la distancia enterrada (B) es pequeña comparada con la
distancia de separación entre electrodos (A). O sea A >
distancia de separación entre electrodos (A). O sea A >
20B, la siguiente fórmula simplificada se puede aplicar:
20B, la siguiente fórmula simplificada se puede aplicar:
La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones
La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones
representa la resistividad promedio de un hemisferio de
representa la resistividad promedio de un hemisferio de
terreno de un radio igual a la separación de los electrodos.
terreno de un radio igual a la separación de los electrodos.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Ρ
Ρ = 2*
= 2* Π
Π * A* R
* A* R
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 63
63
Ejemplo, si la distancia entre electrodos A es 3 metros, B
Ejemplo, si la distancia entre electrodos A es 3 metros, B
es 0.15 m y la lectura del instrumento es de 0.43 ohms, la
es 0.15 m y la lectura del instrumento es de 0.43 ohms, la
resistividad promedio del terreno a una profundidad de 3
resistividad promedio del terreno a una profundidad de 3
metros, es de 8.141 ohm-m según la fórmula completa y de
metros, es de 8.141 ohm-m según la fórmula completa y de
8.105 ohms-m según la fórmula simplificada.
8.105 ohms-m según la fórmula simplificada.
Se recomienda que se tomen lecturas en diferentes lugares
Se recomienda que se tomen lecturas en diferentes lugares
y a 90 grados unas de otras para que no sean afectadas
y a 90 grados unas de otras para que no sean afectadas
por estructuras metálicas subterráneas. Y que con ellas se
por estructuras metálicas subterráneas. Y que con ellas se
obtenga el promedio.
obtenga el promedio.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 64
64
MÉTODO DE SCHLUMBERGER
MÉTODO DE SCHLUMBERGER
El método de Schlumberger es una modificación del
El método de Schlumberger es una modificación del
método de Wenner, ya que también emplea 4 electrodos,
método de Wenner, ya que también emplea 4 electrodos,
pero en este caso la separación entre los electrodos
pero en este caso la separación entre los electrodos
centrales o de potencial (a) se mantiene constante, y las
centrales o de potencial (a) se mantiene constante, y las
mediciones se realizan variando la distancia de los
mediciones se realizan variando la distancia de los
electrodos exteriores a partir de los electrodos interiores, a
electrodos exteriores a partir de los electrodos interiores, a
distancia múltiplos (na) de la separación base de los
distancia múltiplos (na) de la separación base de los
electrodos internos (a).
electrodos internos (a).
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 65
65
MÉTODO DE SCHLUMBERGER
MÉTODO DE SCHLUMBERGER
La configuración, así como la expresión de la resistividad
La configuración, así como la expresión de la resistividad
correspondiente a este método de medición se muestra en la
correspondiente a este método de medición se muestra en la
figura.
figura.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Ρ
Ρ = 2*
= 2* Π
Π * (n + 1)* na
* (n + 1)* na
Electrodos de prueba
V
C2 P2 P1 C1
B
Fuente de corriente
na
a
na
La resistividad esta dada por:
La resistividad esta dada por:
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 66
66
MÉTODO DE SCHLUMBERGER
MÉTODO DE SCHLUMBERGER
El método de Schlumberger es de gran utilidad cuando se
El método de Schlumberger es de gran utilidad cuando se
requieren conocer las resistividades de capas más profundas,
requieren conocer las resistividades de capas más profundas,
sin necesidad de realizar muchas mediciones como con el
sin necesidad de realizar muchas mediciones como con el
método Wenner. Se utiliza también cuando los aparatos de
método Wenner. Se utiliza también cuando los aparatos de
medición son poco inteligentes. Solamente se recomienda
medición son poco inteligentes. Solamente se recomienda
hacer mediciones a 90 grados para que no resulten afectadas
hacer mediciones a 90 grados para que no resulten afectadas
las lecturas por estructuras subterráneas.
las lecturas por estructuras subterráneas.
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 67
67
Para mayores detalles sobre tópicos de puesta a
Para mayores detalles sobre tópicos de puesta a
tierra consulte nuestro
tierra consulte nuestro
MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Capitulo 1 sección 1
Capitulo 1 sección 1
68
68
ADICIONALMENTE A LO QUE HEMOS
ADICIONALMENTE A LO QUE HEMOS
PRESENTADO
PRESENTADO
TENEMOS PARA USTED TODA UNA
TENEMOS PARA USTED TODA UNA
GAMA DE PRODUCTOS PARA SU
GAMA DE PRODUCTOS PARA SU
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
69
69
PRODUCTOS PARA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y
PRODUCTOS PARA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y
SUS ACCESORIOS
SUS ACCESORIOS
SOLDADURA EXOTERMICA:
SOLDADURA EXOTERMICA:
MOLDES
MOLDES
CARTUCHOS
CARTUCHOS
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
HERRAMIENTAS Y MATERIALES
PRODUCTOS DE PUESTA A TIERRA:
PRODUCTOS DE PUESTA A TIERRA:
BARRAS COPERWELD
BARRAS COPERWELD
BARRAS QUIMICAS
BARRAS QUIMICAS
BARRAS EQUIPOTENCIALES
BARRAS EQUIPOTENCIALES
RELLENO PARA PUESTA A TIERRA
RELLENO PARA PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PARARRAYOS Y ACCESORIOS
SISTEMAS DE PARARRAYOS Y ACCESORIOS
PLACAS DE TIERRA
PLACAS DE TIERRA
CONECTORES PARA BARRAS DE PUESTA A TIERRA
CONECTORES PARA BARRAS DE PUESTA A TIERRA
ACOPLES PARA BARRAS
ACOPLES PARA BARRAS
CAJAS PARA MEDICIÓN DE RESISTENCIA A TIERRA
CAJAS PARA MEDICIÓN DE RESISTENCIA A TIERRA
EQUIPOS DE MEDICION DE TIERRAS
EQUIPOS DE MEDICION DE TIERRAS
OTROS
OTROS
70
70
Primera en colocar su manual de sistemas de
Primera en colocar su manual de sistemas de
puesta a tierra en internet.
puesta a tierra en internet.
Actualmente se encuentra en su primera edición
Actualmente se encuentra en su primera edición
El manual puede ser descargado en forma parcial
El manual puede ser descargado en forma parcial
(por capítulos) o total
(por capítulos) o total
¡No olvide visitar nuestro web site!
¡No olvide visitar nuestro web site!
www.gedisa.com.ve
www.gedisa.com.ve
INFORMACION TECNICA
INFORMACION TECNICA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 71
71
Para mayores detalles sobre este tópico
Para mayores detalles sobre este tópico
o productos consulte nuestro
o productos consulte nuestro
MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
o
o
al personal de
al personal de GEDISA
GEDISA en cualquiera
en cualquiera
de nuestras sucursales
de nuestras sucursales
72
72
GRACIAS POR SU GENTIL ATENCIÓN
GRACIAS POR SU GENTIL ATENCIÓN
A CONTINUACIÓN
A CONTINUACIÓN
ABRIMOS EL CICLO DE PREGUNTAS
ABRIMOS EL CICLO DE PREGUNTAS
Elaborado por Ing. Gregor Rojas
Elaborado por Ing. Gregor Rojas 73
73
Hasta la próxima conferencia
Hasta la próxima conferencia

Más contenido relacionado

PDF
Manual de-puesta-a-tierra
PPTX
sistema puesta a tierra corte 2.pptx
PDF
Medotos de medicion de tierras
PDF
Tierras fluke
PDF
Puesta a Tierra - Pararayos. documento guia y de analisis
PDF
Que es una puesta a tierra simplificada
PDF
Manual de-puesta-a-tierra
PDF
Manual de sistemas_de_puesta_a_tierra
Manual de-puesta-a-tierra
sistema puesta a tierra corte 2.pptx
Medotos de medicion de tierras
Tierras fluke
Puesta a Tierra - Pararayos. documento guia y de analisis
Que es una puesta a tierra simplificada
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de sistemas_de_puesta_a_tierra

Similar a 01 Presentación conceptos básicos de PAT 2009.ppt (20)

PDF
Manual de-puesta-a-tierra
PPTX
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
PPT
Puestaatierra
PPTX
Puesta a tierr
PPT
Puesta atierra
PPTX
38A.-RIESGO ELECTRICO Y TORMENTA ELECTRICA.pptx
PDF
principios-de-puesta-a-tierra.pdf
PDF
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
PDF
#Puesta a tierra pararayos
PPT
puestaatierrawebinar.ppt
PPTX
Introduccion-al-pozo-a-tierra practica semana 6.pptx
PDF
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 05 La electrónica en los proyect...
PDF
Presentación Sistema de puesta a tierra 1 .pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PDF
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas.-
PPT
Presentacion arco interno
PPTX
5f4af8_380ea60725407036e49124f3ddadf5cb (1).pptx
PDF
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
PDF
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas
Manual de-puesta-a-tierra
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Puestaatierra
Puesta a tierr
Puesta atierra
38A.-RIESGO ELECTRICO Y TORMENTA ELECTRICA.pptx
principios-de-puesta-a-tierra.pdf
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
#Puesta a tierra pararayos
puestaatierrawebinar.ppt
Introduccion-al-pozo-a-tierra practica semana 6.pptx
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 05 La electrónica en los proyect...
Presentación Sistema de puesta a tierra 1 .pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
El Sistemas de tierra física en las instalaciones eléctricas.-
Presentacion arco interno
5f4af8_380ea60725407036e49124f3ddadf5cb (1).pptx
Manual de instalacion y matto sist proteccion electrica y sistemas fotovolta...
Seguridad electrica en instalaciones fotovoltaicas
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

01 Presentación conceptos básicos de PAT 2009.ppt

  • 1. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 1 1 AGRADECE A LA DISTINGUIDA AUDIENCIA DE SU ASISTENCIA EN ESTA PRESENTACIÓN NUESTRO PERSONAL NUESTRO PERSONAL
  • 2. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 2 2 SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
  • 3. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 3 3  Aplicaciones de la soldadura exotérmica Aplicaciones de la soldadura exotérmica Contenido: Contenido:  Conceptos básicos Conceptos básicos  Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas  Pasos para realizar soldaduras exotérmicas Pasos para realizar soldaduras exotérmicas  Productos para puesta a tierra Productos para puesta a tierra  Combinaciones de cartuchos Combinaciones de cartuchos  Qué es una puesta a tierra Qué es una puesta a tierra  Objetivos de un sistema de puesta a tierra Objetivos de un sistema de puesta a tierra  Videos de ejecución soldaduras exotérmicas Videos de ejecución soldaduras exotérmicas  Criterios de inspección en moldes Criterios de inspección en moldes  Información técnica de productos para PAT Información técnica de productos para PAT
  • 4. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 4 4  Métodos de medición de la resistividad de suelos Métodos de medición de la resistividad de suelos Contenido: Contenido:  Conceptos básicos Conceptos básicos  Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas Criterios de inspección para soldaduras exotérmicas  Concepto general de resistividad Concepto general de resistividad  Productos para puesta a tierra Productos para puesta a tierra  Combinaciones de cartuchos Combinaciones de cartuchos  Tipos de puesta a tierra Tipos de puesta a tierra  Conceptos de voltaje de toque y de paso Conceptos de voltaje de toque y de paso  Videos de ejecución soldaduras exotérmicas Videos de ejecución soldaduras exotérmicas  Criterios de inspección en moldes Criterios de inspección en moldes  Información técnica de productos para PAT Información técnica de productos para PAT
  • 5. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 5 5 ¿QUÉ ES UNA PUESTA A ¿QUÉ ES UNA PUESTA A TIERRA? TIERRA?
  • 6. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 6 6 El C.E.N en la sección 250 El C.E.N en la sección 250 abarca todo lo referente a las abarca todo lo referente a las normativas que en esta normativas que en esta materia se debe aplicar. materia se debe aplicar. CODIGO ELECTRICO NACIONAL COVENIN 200 VENEZUELA 1999 CODELECTRA COMITÉ DE ELECTRICIDAD
  • 7. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 7 7 El articulo 100 del Código Eléctrico Nacional El articulo 100 del Código Eléctrico Nacional define: define: Puesta a tierra Puesta a tierra como conectado a tierra o a como conectado a tierra o a algún cuerpo conductor que pueda actuar algún cuerpo conductor que pueda actuar como tierra. como tierra. Tierra Tierra como: Conexión conductora intencional como: Conexión conductora intencional o accidental entre un circuito o equipo o accidental entre un circuito o equipo eléctricos y la tierra o algún conductor que se eléctricos y la tierra o algún conductor que se usa en su lugar. usa en su lugar.
  • 8. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 8 8 A. A. Habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a Habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a tierra. tierra. B. B. Proporcionar el punto de descarga para las carcasas, Proporcionar el punto de descarga para las carcasas, armazón o instalaciones. armazón o instalaciones. C. C. Asegurar que las partes sin corriente, tales como Asegurar que las partes sin corriente, tales como armazones de los equipos, estén siempre a potencial de armazones de los equipos, estén siempre a potencial de tierra, a un en el caso de fallar en el aislamiento. tierra, a un en el caso de fallar en el aislamiento. D. D. Proporcionar un medio eficaz de descargar los Proporcionar un medio eficaz de descargar los alimentadores o equipos antes de proceder en ellos a alimentadores o equipos antes de proceder en ellos a trabajos de mantenimiento. trabajos de mantenimiento. Objetivos del sistema de puesta a tierra: Objetivos del sistema de puesta a tierra:
  • 9. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 9 9 ¿POR QUÉ REALIZAR UNA ¿POR QUÉ REALIZAR UNA PUESTA A TIERRA? PUESTA A TIERRA?
  • 10. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 10 10 Evitar el peligro del contacto del personal con partes u Evitar el peligro del contacto del personal con partes u objetos metálicos que no deberían conducir en objetos metálicos que no deberían conducir en condiciones normales de operación, pero que por falla se condiciones normales de operación, pero que por falla se encuentran energizados. encuentran energizados. Garantizar la operación de los elementos de Garantizar la operación de los elementos de protección. protección. Limitar el voltaje debido a rayos proveyendo una ruta Limitar el voltaje debido a rayos proveyendo una ruta para descarga. para descarga. Limitar el voltaje debido a contacto accidental de los Limitar el voltaje debido a contacto accidental de los conductores no puestos a tierra. conductores no puestos a tierra. Estabilizar el voltaje durante operaciones normales. Estabilizar el voltaje durante operaciones normales.
  • 11. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 11 11 Previene la acumulación de cargas electroestáticas. Previene la acumulación de cargas electroestáticas. Cumplimiento con la garantía de los equipos. Cumplimiento con la garantía de los equipos. Minimizar las emisiones EMI/RFI. Minimizar las emisiones EMI/RFI. Establecimiento de pantallas electromagnéticas para Establecimiento de pantallas electromagnéticas para equipos sensitivos para alta frecuencia. equipos sensitivos para alta frecuencia. Cumplimiento con el código eléctrico nacional. Cumplimiento con el código eléctrico nacional.
  • 12. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 12 12 Tensión de paso Tensión de paso y de toque y de toque
  • 13. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 13 13 Según las normativas de la Según las normativas de la IEEE 81, “la Tensión de Paso IEEE 81, “la Tensión de Paso es la diferencia de potencial es la diferencia de potencial entre dos puntos de la entre dos puntos de la superficie del terreno, superficie del terreno, separados por una distancia separados por una distancia de un metro, en la dirección de un metro, en la dirección del gradiente de potencial del gradiente de potencial máximo”. máximo”. Tensión de paso Tensión de paso. . Z(sistema) If It Ic Vp1- p2 P1 P1 If Corrientede falla It Corrienteportierra Ic Corriente a traves delcuerpo P1 pie derecho P2 pieizquierdo VP1-P2 Tension depaso Sistema detierra U
  • 14. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 14 14 La normativa IEEE 81: define La normativa IEEE 81: define la tensión de contacto o de la tensión de contacto o de toque como la diferencia de toque como la diferencia de potencial entre una estructura potencial entre una estructura metálica puesta a tierra y un metálica puesta a tierra y un punto de la superficie del punto de la superficie del terreno a una distancia igual terreno a una distancia igual a la distancia horizontal a la distancia horizontal máxima que pueda alcanzar máxima que pueda alcanzar una persona, o sea, una persona, o sea, aproximadamente 1 metro”. aproximadamente 1 metro”. Tensión de contacto Tensión de contacto. . Z(sistema) If It Ic P If Corriente de falla It Corriente por tierra Ic Corriente atraves del cuerpo RcResistencia del cuerpo M Manos P Pies V(M-P)Tension de toque Sistemadetierra U V (M - P ) M Rc
  • 15. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 15 15 DEFINICIONES Y CONCEPTOS DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS BÁSICOS
  • 16. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 16 16 Tierra de Protección. Tierra de Protección. Es la conexión de los sistemas eléctricos a tierra Es la conexión de los sistemas eléctricos a tierra con el fin de limitar la tensión que pudiera aparecer con el fin de limitar la tensión que pudiera aparecer en ellos, por estar expuestos a descargas en ellos, por estar expuestos a descargas atmosféricas, por interconexión en casos de fallas atmosféricas, por interconexión en casos de fallas con sistemas de conexiones superiores, o bien, con sistemas de conexiones superiores, o bien, para limitar el potencial máximo con respecta a para limitar el potencial máximo con respecta a tierra. tierra.
  • 17. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 17 17 Conceptos básicos: Conceptos básicos: Tierra de Referencia. Tierra de Referencia. Se entiende por tierra de referencia a la tierra Se entiende por tierra de referencia a la tierra que se le asigna potencial que se le asigna potencial. .
  • 18. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 18 18 Conceptos básicos: Conceptos básicos: Tierra de Servicio. Tierra de Servicio. Es la conexión de equipos eléctricos a tierra para Es la conexión de equipos eléctricos a tierra para evitar que la carcasa o cubierta metálica de ellos evitar que la carcasa o cubierta metálica de ellos represente un potencial respecto de tierra que represente un potencial respecto de tierra que pueda significar un peligro para el operario u pueda significar un peligro para el operario u usuario del equipo. usuario del equipo.
  • 19. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 19 19 Electrodo de Tierra. Electrodo de Tierra. Se entiende por electrodo de tierra a un conductor Se entiende por electrodo de tierra a un conductor (cable, barra, tubo, placa, etc.) enterrado en (cable, barra, tubo, placa, etc.) enterrado en contacto directo con la tierra o sumergido en agua contacto directo con la tierra o sumergido en agua que este en contacto con la tierra. que este en contacto con la tierra. Conceptos básicos: Conceptos básicos:
  • 20. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 20 20 Mallas de Tierra. Mallas de Tierra. Es un conjunto de electrodos unidos Es un conjunto de electrodos unidos eléctricamente entre sí. eléctricamente entre sí. Conceptos básicos: Conceptos básicos:
  • 21. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 21 21 Conexión a Tierra. Conexión a Tierra. Es la conexión eléctrica entre una malla o Es la conexión eléctrica entre una malla o electrodo enterrado en tierra y una parte exterior. electrodo enterrado en tierra y una parte exterior. Las partes de conexiones a tierra no aisladas y Las partes de conexiones a tierra no aisladas y enterradas, se consideran como parte de la enterradas, se consideran como parte de la malla de electrodo. malla de electrodo. Conceptos básicos: Conceptos básicos:
  • 22. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 22 22 Poner a Tierra. Poner a Tierra. Se pone a tierra cuando un equipo o instalación Se pone a tierra cuando un equipo o instalación está conectado eléctricamente a una malla o está conectado eléctricamente a una malla o electrodo a tierra. electrodo a tierra. Conceptos básicos: Conceptos básicos:
  • 23. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 23 23 Resistividad de un Terreno. Resistividad de un Terreno. Es la relación entre la tensión de la malla con Es la relación entre la tensión de la malla con respecto a tierra de referencia y la corriente que respecto a tierra de referencia y la corriente que pasa a tierra a través de la malla. pasa a tierra a través de la malla. Conceptos básicos: Conceptos básicos:
  • 24. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 24 24 Gradiente Superficial. Gradiente Superficial. Es la diferencia de potencial que existe entre dos Es la diferencia de potencial que existe entre dos puntos de la superficie del terreno o del agua, puntos de la superficie del terreno o del agua, distante entre sí en 1 metro. distante entre sí en 1 metro. Conceptos básicos: Conceptos básicos:
  • 25. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 25 25 DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO Un error común en la conexión de un equipo es la Un error común en la conexión de un equipo es la confusión entre tierra confusión entre tierra (GND) (GND) y neutro y neutro (N) (N). Aunque . Aunque idealmente estos dos terminan conectados en idealmente estos dos terminan conectados en algún punto a tierra, la función de cada uno es algún punto a tierra, la función de cada uno es muy distinta. muy distinta.
  • 26. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 26 26 DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO El cable de neutro es el encargado de la transmisión El cable de neutro es el encargado de la transmisión de corriente y el conductor de tierra es una de corriente y el conductor de tierra es una seguridad primaria de los equipos contra el shock seguridad primaria de los equipos contra el shock eléctrico. eléctrico. Identificarlos como si cumplieran la misma función Identificarlos como si cumplieran la misma función seria anular la seguridad de tierra contra el shock seria anular la seguridad de tierra contra el shock eléctrico. eléctrico.
  • 27. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 27 27 DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO DIFERENCIAS ENTRE CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO En el hipotético caso que se tome el neutro y tierra En el hipotético caso que se tome el neutro y tierra como la misma cosa, cuando el cable de tierra se como la misma cosa, cuando el cable de tierra se corte o interrumpa, la carcaza de los equipos que corte o interrumpa, la carcaza de los equipos que estén conectados a esta tierra-neutro tendrá el estén conectados a esta tierra-neutro tendrá el potencial de línea y así todo ser que tenga contacto potencial de línea y así todo ser que tenga contacto con ello estará expuesta a una descarga eléctrica. con ello estará expuesta a una descarga eléctrica.
  • 28. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 28 28 1. 1. Puesta a tierra para sistemas eléctricos. (de fuerza) Puesta a tierra para sistemas eléctricos. (de fuerza) 2. 2. Puesta a tierra de los equipos eléctricos. Puesta a tierra de los equipos eléctricos. 3. 3. Puesta a tierra de protección atmosférica. Puesta a tierra de protección atmosférica. 4. 4. Puesta a tierra de protección electroestática. Puesta a tierra de protección electroestática. 5. 5. Puesta a tierra en señales electrónicas. Puesta a tierra en señales electrónicas. 6. 6. Puesta a tierra de equipos electrónicos. Puesta a tierra de equipos electrónicos. TIPOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA TIPOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA De acuerdo a su aplicación los sistemas de puesta De acuerdo a su aplicación los sistemas de puesta a tierra son: a tierra son:
  • 29. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 29 29 PUESTA A TIERRA PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS PUESTA A TIERRA PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS Se realiza a través de la canalización de las Se realiza a través de la canalización de las corrientes de falla de baja frecuencia o de corrientes de falla de baja frecuencia o de corriente directa de forma que operen las corriente directa de forma que operen las protecciones por sobrecorriente de los equipos. protecciones por sobrecorriente de los equipos. Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con la con la CORRIENTE. CORRIENTE.
  • 30. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 30 30 PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Su función es la protección de las personas, se Su función es la protección de las personas, se efectúa efectúa conectando al punto de conexión del conectando al punto de conexión del sistema eléctrico con el planeta tierra, todas las sistema eléctrico con el planeta tierra, todas las partes metálicas que pueden llegar a energizarse. partes metálicas que pueden llegar a energizarse. Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con el con el VOLTAJE. VOLTAJE.
  • 31. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 31 31 PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA Como su nombre lo indica, drenan a tierra las Como su nombre lo indica, drenan a tierra las corrientes producidas por descargas atmosféricas corrientes producidas por descargas atmosféricas (RAYOS) sin daños a personas y propiedades. Se (RAYOS) sin daños a personas y propiedades. Se logra con una malla metálica igualadora de potencial logra con una malla metálica igualadora de potencial conectada al planeta tierra que cubre los equipos y conectada al planeta tierra que cubre los equipos y edificios a proteger o se conforma con electrodos tipo edificios a proteger o se conforma con electrodos tipo copperweld. copperweld. Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con la la ENERGIA ENERGIA. .
  • 32. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 32 32 PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTROSTÁTICA PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTROSTÁTICA Se utilizan para neutralizar las cargas de corriente Se utilizan para neutralizar las cargas de corriente directa producidas en los materiales dieléctricos. directa producidas en los materiales dieléctricos. Se logra empalmando todas las partes metálicas y Se logra empalmando todas las partes metálicas y dieléctricas. dieléctricas. Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con las con las CARGAS. CARGAS.
  • 33. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 33 33 PUESTA A TIERRA EN SEÑALES ELECTRÓNICAS PUESTA A TIERRA EN SEÑALES ELECTRÓNICAS Se utilizan para evitar la contaminación con ruido o Se utilizan para evitar la contaminación con ruido o señales de alta frecuencia en la señal deseada. señales de alta frecuencia en la señal deseada. Esto se logra mediante una jaula de Faraday o Esto se logra mediante una jaula de Faraday o blindajes de todo tipo conectados a tierra. blindajes de todo tipo conectados a tierra. Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver Estos sistemas de puesta a tierra tienen que ver con las con las FRECUENCIAS. FRECUENCIAS.
  • 34. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 34 34 PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA Para evitar la destrucción de los elementos Para evitar la destrucción de los elementos semiconductores por sobre voltajes, se colocan semiconductores por sobre voltajes, se colocan dispositivos de protección de forma de limitar los dispositivos de protección de forma de limitar los picos de sobré tensión conectados entre los picos de sobré tensión conectados entre los conductores activos y tierra. conductores activos y tierra.
  • 35. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 35 35 PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA La puesta a tierra de los equipos electrónicos y de La puesta a tierra de los equipos electrónicos y de control, consta de una serie de electrodos control, consta de una serie de electrodos instalados remotamente al edificio. En el interior se instalados remotamente al edificio. En el interior se instala una barra de cobre electrolítico de instala una barra de cobre electrolítico de dimensiones adecuadas montada a 2.60 metros dimensiones adecuadas montada a 2.60 metros sobre nivel de piso terminado con una leyenda sobre nivel de piso terminado con una leyenda indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema de electrónica de electrónica
  • 36. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 36 36 PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN ELECTRÓNICA L1 L2 N GND EQUIPO ELECTRONICO ATERRAMIENTODE CARCAZA TOMA ATERRADA TRANSFORMADOR DEDSITRIBUCION POSTE Aterramientorealizadolo masproximoalafuente La resistencia a tierra La resistencia a tierra máxima en este sistema máxima en este sistema debe ser de unos 2 Ohms, debe ser de unos 2 Ohms, cuando no se alcanza la cuando no se alcanza la resistencia deseada, se resistencia deseada, se instala algún elemento instala algún elemento químico para reducir la químico para reducir la resistividad del terreno y resistividad del terreno y alcanzar así, la resistencia alcanzar así, la resistencia a tierra requerida. a tierra requerida.
  • 37. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 37 37 CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA La regla es unir todos los electrodos de los La regla es unir todos los electrodos de los diferentes sistemas de puesta a tierra entre sí, no diferentes sistemas de puesta a tierra entre sí, no obstante, se debe tener especial cuidado de no obstante, se debe tener especial cuidado de no violar la ley siguiente: violar la ley siguiente: Cada sistema de tierras debe cerrar únicamente el Cada sistema de tierras debe cerrar únicamente el circuito eléctrico que le corresponde. circuito eléctrico que le corresponde.
  • 38. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 38 38 CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA CONEXIÓN DE LOS TIPOS DE PUESTA A TIERRA
  • 39. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 39 39 ¿QUÉ VALOR DE RESISTENCIA DEBE ¿QUÉ VALOR DE RESISTENCIA DEBE TENER UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA? TENER UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA?
  • 40. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 40 40 Idealmente una puesta a tierra debe tener una Idealmente una puesta a tierra debe tener una resistencia de cero (0) ohms. resistencia de cero (0) ohms. VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
  • 41. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 41 41 No existe un valor normalizado de resistencia a No existe un valor normalizado de resistencia a tierra que sea reconocido por todas las agencias. tierra que sea reconocido por todas las agencias. La NFPA (National Fire Protection Association) y el La NFPA (National Fire Protection Association) y el IEEE (Institute of Electrical and Electronics IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) han recomendado un valor de Engineers) han recomendado un valor de resistencia de puesta a tierra de 5,0 ohms o resistencia de puesta a tierra de 5,0 ohms o menos. menos. VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
  • 42. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 42 42 El articulo 250-84 del CEN estipula que un El articulo 250-84 del CEN estipula que un electrodo único que consista en una barra, tubo o electrodo único que consista en una barra, tubo o placa y que no tenga una resistencia a tierra de 25 placa y que no tenga una resistencia a tierra de 25 ohmios como máximo, se complementará con uno ohmios como máximo, se complementará con uno o varios electrodos adicionales de cualquiera de o varios electrodos adicionales de cualquiera de los tipos especificados en los artículos 250-81 o los tipos especificados en los artículos 250-81 o 250-83, hasta cumplir con el requerimiento de este 250-83, hasta cumplir con el requerimiento de este artículo. artículo. VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
  • 43. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 43 43 En instalaciones con equipo sensible, debe ser de En instalaciones con equipo sensible, debe ser de 5,0 ohms o menos.” 5,0 ohms o menos.” La industria de las telecomunicaciones con La industria de las telecomunicaciones con frecuencia ha utilizado 5,0 ohms o menos como frecuencia ha utilizado 5,0 ohms o menos como su valor para conexión a tierra. su valor para conexión a tierra. VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
  • 44. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 44 44 VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA VALOR DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA USO USO RESISTENCIA RESISTENCIA Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 69 kV) Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 69 kV) < 1 Ω < 1 Ω Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 34.5 kV) Suebestación Eléctrica Mayor (Vn > 34.5 kV) < 2 Ω < 2 Ω Suebestación Eléctrica Menor (Vn < 34.5 kV) Suebestación Eléctrica Menor (Vn < 34.5 kV) < 3-5 Ω < 3-5 Ω Torres de Transmisión Torres de Transmisión ≈ ≈ 10 – 20 10 – 20 Ω Ω Sistemas de Protección Contra Rayos Sistemas de Protección Contra Rayos < 10 Ω < 10 Ω Sistemas BT (CEN) Sistemas BT (CEN) < 25 Ω < 25 Ω Telecomunicaciones Telecomunicaciones < 5 Ω < 5 Ω Hospitales Hospitales < 5 Ω < 5 Ω
  • 45. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 45 45 VALOR DE LA RESISTENCIA DE PAT CANTV VALOR DE LA RESISTENCIA DE PAT CANTV USO USO RESISTENCIA RESISTENCIA Central telefónica digital Central telefónica digital 3 Ω 3 Ω Central telefónica analógica Central telefónica analógica 5 Ω 5 Ω Estaciones de transmisión Estaciones de transmisión 2 Ω 2 Ω Redes de planta externa Redes de planta externa 25 25 Ω Ω
  • 46. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 46 46 El factor más importante de la resistencia a tierra El factor más importante de la resistencia a tierra no es el electrodo en sí, sino la resistividad del no es el electrodo en sí, sino la resistividad del suelo mismo, por ello es requisito imprescindible suelo mismo, por ello es requisito imprescindible conocerla para poder calcular y diseñar un conocerla para poder calcular y diseñar un sistema de puesta a tierra. sistema de puesta a tierra. La resistividad de la tierra La resistividad de la tierra (suelo) (suelo) es la propiedad es la propiedad que tiene ésta, para conducir electricidad. que tiene ésta, para conducir electricidad. RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 47. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 47 47 En la medición de la resistividad del suelo, se En la medición de la resistividad del suelo, se promedian los efectos de las diferentes capas promedian los efectos de las diferentes capas que componen el terreno bajo estudio, ya que que componen el terreno bajo estudio, ya que éstos no suelen ser uniformes en cuanto a su éstos no suelen ser uniformes en cuanto a su composición, obteniéndose lo que se denomina composición, obteniéndose lo que se denomina "Resistividad Aparente" "Resistividad Aparente" que para el interés que que para el interés que nos ocupa, la denominaremos simplemente como nos ocupa, la denominaremos simplemente como "Resistividad del Terreno". "Resistividad del Terreno". RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 48. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 48 48 La resistividad del suelo varía ampliamente a lo largo La resistividad del suelo varía ampliamente a lo largo y ancho del globo terrestre, estando determinada y ancho del globo terrestre, estando determinada por: por: Sales solubles Sales solubles Composición propia del terreno Composición propia del terreno Estratigrafía Estratigrafía Granulometría Granulometría Estado higrométrico Estado higrométrico Temperatura Temperatura Compactación Compactación RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 49. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 49 49 SALES SOLUBLES. SALES SOLUBLES. La resistividad del suelo es determinada La resistividad del suelo es determinada principalmente por su cantidad de electrolitos; es principalmente por su cantidad de electrolitos; es decir, por la cantidad de humedad, minerales y sales decir, por la cantidad de humedad, minerales y sales disueltas. disueltas. Ejemplo, para valores de 1% (por peso) de sal (NaCl) Ejemplo, para valores de 1% (por peso) de sal (NaCl) o mayores, la resistividad es prácticamente la misma, o mayores, la resistividad es prácticamente la misma, no obstante, para valores menores la resistividad es no obstante, para valores menores la resistividad es muy alta. muy alta. RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 50. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 50 50 COMPOSICIÓN DEL TERRENO. COMPOSICIÓN DEL TERRENO. Depende de la naturaleza del mismo. Depende de la naturaleza del mismo. Por ejemplo, el suelo de arcilla normal tiene una resistividad Por ejemplo, el suelo de arcilla normal tiene una resistividad de 40-500 ohm-m por lo que un electrodo copperweld de 40-500 ohm-m por lo que un electrodo copperweld enterrado tendrá una resistencia a tierra de 15 a 200 ohms enterrado tendrá una resistencia a tierra de 15 a 200 ohms respectivamente. En cambio, la resistividad de un terreno respectivamente. En cambio, la resistividad de un terreno rocoso es de 5000 ohm-m o más alta, y tratar de conseguir rocoso es de 5000 ohm-m o más alta, y tratar de conseguir una resistencia a tierra menor a unos 100 ohms con un solo una resistencia a tierra menor a unos 100 ohms con un solo electrodo es virtualmente imposible electrodo es virtualmente imposible RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 51. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 51 51 ESTRATIGRAFÍA. ESTRATIGRAFÍA. El terreno obviamente no es uniforme en sus capas. El terreno obviamente no es uniforme en sus capas. En los 2,4 m de longitud de una barra copperweld, En los 2,4 m de longitud de una barra copperweld, el cual es un electrodo típico, al menos se el cual es un electrodo típico, al menos se encuentran dos capas diferentes de suelos. encuentran dos capas diferentes de suelos. RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 52. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 52 52 GRANULOMETRÍA. GRANULOMETRÍA. Influye significativamente sobre la porosidad, el poder Influye significativamente sobre la porosidad, el poder retenedor de humedad y sobre la calidad del contacto con retenedor de humedad y sobre la calidad del contacto con los electrodos, aumentando la resistividad con el mayor los electrodos, aumentando la resistividad con el mayor tamaño de los granos de la tierra. tamaño de los granos de la tierra. Por esta razón la resistividad de la grava es superior a la de Por esta razón la resistividad de la grava es superior a la de la arena y de que ésta sea mayor que la de la arcilla. la arena y de que ésta sea mayor que la de la arcilla. RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 53. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 53 53 ESTADO HIGROMÉTRICO. ESTADO HIGROMÉTRICO. El contenido de agua y humedad influyen en forma apreciable. Su valor El contenido de agua y humedad influyen en forma apreciable. Su valor varía con el clima, época del año, profundidad y nivel freático. varía con el clima, época del año, profundidad y nivel freático. Como ejemplo, la resistividad del suelo se eleva considerablemente Como ejemplo, la resistividad del suelo se eleva considerablemente cuando el contenido de humedad se reduce a menos del 15% del peso cuando el contenido de humedad se reduce a menos del 15% del peso de éste. Pero, un mayor contenido de humedad del 15% mencionado, de éste. Pero, un mayor contenido de humedad del 15% mencionado, causa que la resistividad sea prácticamente constante. Y puede tenerse causa que la resistividad sea prácticamente constante. Y puede tenerse el caso de que en tiempo de sequías un terreno puede tener tal el caso de que en tiempo de sequías un terreno puede tener tal resistividad que no pueda ser empleado en el sistema de tierras. Por resistividad que no pueda ser empleado en el sistema de tierras. Por ello, el sistema debe ser diseñado tomando en cuenta la resistividad en ello, el sistema debe ser diseñado tomando en cuenta la resistividad en el peor de los casos. el peor de los casos. RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 54. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 54 54 TEMPERATURA. TEMPERATURA. A medida que desciende la temperatura aumenta la A medida que desciende la temperatura aumenta la resistividad del terreno y ese aumento se nota aún más al resistividad del terreno y ese aumento se nota aún más al llegar a 0° C, hasta el punto que, a medida que es mayor llegar a 0° C, hasta el punto que, a medida que es mayor la cantidad de agua en estado de congelación, se va la cantidad de agua en estado de congelación, se va reduciendo el movimiento de los electrolitos los cuales reduciendo el movimiento de los electrolitos los cuales influyen en la resistividad de la tierra influyen en la resistividad de la tierra RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 55. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 55 55 COMPACTACIÓN. COMPACTACIÓN. La resistividad del terreno disminuye al aumentar la La resistividad del terreno disminuye al aumentar la compactación del mismo. Esta es la razón por la cual, se compactación del mismo. Esta es la razón por la cual, se procurará siempre colocar los electrodos en los terrenos procurará siempre colocar los electrodos en los terrenos más compactos posibles. más compactos posibles. RESISTIVIDAD DE LA TIERRA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 56. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 56 56 La resistividad del terreno se mide fundamentalmente para La resistividad del terreno se mide fundamentalmente para encontrar la profundidad y grueso de la roca en estudios encontrar la profundidad y grueso de la roca en estudios geofísicos, así como para encontrar los puntos óptimos geofísicos, así como para encontrar los puntos óptimos para localizar la red de tierras de una subestación, sistema para localizar la red de tierras de una subestación, sistema electrónico, planta generadora o transmisora de electrónico, planta generadora o transmisora de radiofrecuencia. radiofrecuencia. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 57. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 57 57 El perfil de la resistividad del El perfil de la resistividad del suelo determinará el valor de suelo determinará el valor de la resistencia a tierra y la la resistencia a tierra y la profundidad del sistema de profundidad del sistema de puesta a tierra. puesta a tierra. Para medir la resistividad del Para medir la resistividad del suelo se requiere de un suelo se requiere de un Telurómetro o Megger de Telurómetro o Megger de tierras de cuatro terminales. tierras de cuatro terminales. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 58. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 58 58 Los telurómetros son analógicos o digitales y deben contener Los telurómetros son analógicos o digitales y deben contener 4 carretes de cable calibre 14 AWG normalmente. También 4 carretes de cable calibre 14 AWG normalmente. También traen 4 electrodos de material con la dureza suficiente para traen 4 electrodos de material con la dureza suficiente para ser hincados en la tierra. Son de una longitud aproximada de ser hincados en la tierra. Son de una longitud aproximada de 60 cm y un diámetro de 16 mm. 60 cm y un diámetro de 16 mm. El telurómetro tiene cuatro terminales 2 de corriente (C1, C2) El telurómetro tiene cuatro terminales 2 de corriente (C1, C2) y 2 de potencial (P1, P2) y están numerados en el aparato C1 y 2 de potencial (P1, P2) y están numerados en el aparato C1 P1 P2 C2. Los terrómetros deben estar certificados y P1 P2 C2. Los terrómetros deben estar certificados y probados en el campo con una resistencia antes de realizar probados en el campo con una resistencia antes de realizar las mediciones. las mediciones. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 59. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 59 59 Como la medición obtenida por un telurómetro es puntual, se Como la medición obtenida por un telurómetro es puntual, se deben hacer mediciones en un sentido, en otro a 90 grados deben hacer mediciones en un sentido, en otro a 90 grados del primero, y en el sentido de las diagonales. del primero, y en el sentido de las diagonales. En la medición de resistividad de un terreno, es común En la medición de resistividad de un terreno, es común encontrar valores muy dispares, causados por la geología del encontrar valores muy dispares, causados por la geología del terreno, por lo que es una práctica común de una tabla con terreno, por lo que es una práctica común de una tabla con lecturas, el eliminar los valores que estén 50% arriba o abajo lecturas, el eliminar los valores que estén 50% arriba o abajo del promedio aritmético de todos los valores capturados del promedio aritmético de todos los valores capturados MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 60. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 60 60 En la figura se observa esquemáticamente la disposición de En la figura se observa esquemáticamente la disposición de los electrodos, en donde la corriente se inyecta a través de los electrodos, en donde la corriente se inyecta a través de los electrodos exteriores y el potencial se mide a través de los electrodos exteriores y el potencial se mide a través de los electrodos interiores. los electrodos interiores. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA A A A Electrodos de prueba V C2 P2 P1 C1 B Fuente de corriente
  • 61. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 61 61 La resistividad aparente está dada por la siguiente expresión: La resistividad aparente está dada por la siguiente expresión: MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA Donde: Donde: ρ ρ Resistencia promedio a la profundidad (A) en ohm-m Resistencia promedio a la profundidad (A) en ohm-m A Distancia en metros entre electrodos A Distancia en metros entre electrodos B Profundidad de enterrado de los electrodos en metros B Profundidad de enterrado de los electrodos en metros R Lectura arrojada por el telurómetro en ohms R Lectura arrojada por el telurómetro en ohms ρ ρ 4 * * A * R (A² + 4B²) 2 * A 0.5 (4A² + 4B²) 2 * A 0.5 1 + - = Π Π
  • 62. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 62 62 Si la distancia enterrada (B) es pequeña comparada con la Si la distancia enterrada (B) es pequeña comparada con la distancia de separación entre electrodos (A). O sea A > distancia de separación entre electrodos (A). O sea A > 20B, la siguiente fórmula simplificada se puede aplicar: 20B, la siguiente fórmula simplificada se puede aplicar: La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones La resistividad obtenida como resultado de las ecuaciones representa la resistividad promedio de un hemisferio de representa la resistividad promedio de un hemisferio de terreno de un radio igual a la separación de los electrodos. terreno de un radio igual a la separación de los electrodos. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA Ρ Ρ = 2* = 2* Π Π * A* R * A* R
  • 63. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 63 63 Ejemplo, si la distancia entre electrodos A es 3 metros, B Ejemplo, si la distancia entre electrodos A es 3 metros, B es 0.15 m y la lectura del instrumento es de 0.43 ohms, la es 0.15 m y la lectura del instrumento es de 0.43 ohms, la resistividad promedio del terreno a una profundidad de 3 resistividad promedio del terreno a una profundidad de 3 metros, es de 8.141 ohm-m según la fórmula completa y de metros, es de 8.141 ohm-m según la fórmula completa y de 8.105 ohms-m según la fórmula simplificada. 8.105 ohms-m según la fórmula simplificada. Se recomienda que se tomen lecturas en diferentes lugares Se recomienda que se tomen lecturas en diferentes lugares y a 90 grados unas de otras para que no sean afectadas y a 90 grados unas de otras para que no sean afectadas por estructuras metálicas subterráneas. Y que con ellas se por estructuras metálicas subterráneas. Y que con ellas se obtenga el promedio. obtenga el promedio. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 64. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 64 64 MÉTODO DE SCHLUMBERGER MÉTODO DE SCHLUMBERGER El método de Schlumberger es una modificación del El método de Schlumberger es una modificación del método de Wenner, ya que también emplea 4 electrodos, método de Wenner, ya que también emplea 4 electrodos, pero en este caso la separación entre los electrodos pero en este caso la separación entre los electrodos centrales o de potencial (a) se mantiene constante, y las centrales o de potencial (a) se mantiene constante, y las mediciones se realizan variando la distancia de los mediciones se realizan variando la distancia de los electrodos exteriores a partir de los electrodos interiores, a electrodos exteriores a partir de los electrodos interiores, a distancia múltiplos (na) de la separación base de los distancia múltiplos (na) de la separación base de los electrodos internos (a). electrodos internos (a). MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 65. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 65 65 MÉTODO DE SCHLUMBERGER MÉTODO DE SCHLUMBERGER La configuración, así como la expresión de la resistividad La configuración, así como la expresión de la resistividad correspondiente a este método de medición se muestra en la correspondiente a este método de medición se muestra en la figura. figura. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA Ρ Ρ = 2* = 2* Π Π * (n + 1)* na * (n + 1)* na Electrodos de prueba V C2 P2 P1 C1 B Fuente de corriente na a na La resistividad esta dada por: La resistividad esta dada por:
  • 66. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 66 66 MÉTODO DE SCHLUMBERGER MÉTODO DE SCHLUMBERGER El método de Schlumberger es de gran utilidad cuando se El método de Schlumberger es de gran utilidad cuando se requieren conocer las resistividades de capas más profundas, requieren conocer las resistividades de capas más profundas, sin necesidad de realizar muchas mediciones como con el sin necesidad de realizar muchas mediciones como con el método Wenner. Se utiliza también cuando los aparatos de método Wenner. Se utiliza también cuando los aparatos de medición son poco inteligentes. Solamente se recomienda medición son poco inteligentes. Solamente se recomienda hacer mediciones a 90 grados para que no resulten afectadas hacer mediciones a 90 grados para que no resulten afectadas las lecturas por estructuras subterráneas. las lecturas por estructuras subterráneas. MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA MEDICION DE LA RESISTIVIDAD DE LA TIERRA
  • 67. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 67 67 Para mayores detalles sobre tópicos de puesta a Para mayores detalles sobre tópicos de puesta a tierra consulte nuestro tierra consulte nuestro MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Capitulo 1 sección 1 Capitulo 1 sección 1
  • 68. 68 68 ADICIONALMENTE A LO QUE HEMOS ADICIONALMENTE A LO QUE HEMOS PRESENTADO PRESENTADO TENEMOS PARA USTED TODA UNA TENEMOS PARA USTED TODA UNA GAMA DE PRODUCTOS PARA SU GAMA DE PRODUCTOS PARA SU SISTEMA DE PUESTA A TIERRA SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
  • 69. 69 69 PRODUCTOS PARA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y PRODUCTOS PARA SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Y SUS ACCESORIOS SUS ACCESORIOS SOLDADURA EXOTERMICA: SOLDADURA EXOTERMICA: MOLDES MOLDES CARTUCHOS CARTUCHOS HERRAMIENTAS Y MATERIALES HERRAMIENTAS Y MATERIALES PRODUCTOS DE PUESTA A TIERRA: PRODUCTOS DE PUESTA A TIERRA: BARRAS COPERWELD BARRAS COPERWELD BARRAS QUIMICAS BARRAS QUIMICAS BARRAS EQUIPOTENCIALES BARRAS EQUIPOTENCIALES RELLENO PARA PUESTA A TIERRA RELLENO PARA PUESTA A TIERRA SISTEMAS DE PARARRAYOS Y ACCESORIOS SISTEMAS DE PARARRAYOS Y ACCESORIOS PLACAS DE TIERRA PLACAS DE TIERRA CONECTORES PARA BARRAS DE PUESTA A TIERRA CONECTORES PARA BARRAS DE PUESTA A TIERRA ACOPLES PARA BARRAS ACOPLES PARA BARRAS CAJAS PARA MEDICIÓN DE RESISTENCIA A TIERRA CAJAS PARA MEDICIÓN DE RESISTENCIA A TIERRA EQUIPOS DE MEDICION DE TIERRAS EQUIPOS DE MEDICION DE TIERRAS OTROS OTROS
  • 70. 70 70 Primera en colocar su manual de sistemas de Primera en colocar su manual de sistemas de puesta a tierra en internet. puesta a tierra en internet. Actualmente se encuentra en su primera edición Actualmente se encuentra en su primera edición El manual puede ser descargado en forma parcial El manual puede ser descargado en forma parcial (por capítulos) o total (por capítulos) o total ¡No olvide visitar nuestro web site! ¡No olvide visitar nuestro web site! www.gedisa.com.ve www.gedisa.com.ve INFORMACION TECNICA INFORMACION TECNICA
  • 71. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 71 71 Para mayores detalles sobre este tópico Para mayores detalles sobre este tópico o productos consulte nuestro o productos consulte nuestro MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA o o al personal de al personal de GEDISA GEDISA en cualquiera en cualquiera de nuestras sucursales de nuestras sucursales
  • 72. 72 72 GRACIAS POR SU GENTIL ATENCIÓN GRACIAS POR SU GENTIL ATENCIÓN A CONTINUACIÓN A CONTINUACIÓN ABRIMOS EL CICLO DE PREGUNTAS ABRIMOS EL CICLO DE PREGUNTAS
  • 73. Elaborado por Ing. Gregor Rojas Elaborado por Ing. Gregor Rojas 73 73 Hasta la próxima conferencia Hasta la próxima conferencia