SlideShare una empresa de Scribd logo
USJB
“Enfermedades Vasculocerebrales”
Docente
Enrique paz rojas
LIMA 2022
dr enriqiue paz---uci almenara
La pérdida repentina de la
función cerebral focal es la
característica central del inicio
del accidente cerebrovascular
isquémico
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
FACTORES DE RIESGO DE ECV
• Edad
• Herencia y
Genética
• Raza
• Hipertensión
Arterial
• Diabetes Mellitus
• Hiperlipidemia
 Hiperlipidemia
 Fibrinógeno
 Homocisteína
 Etanol
 Tabaquismo
 Anticonceptivos
 Otros
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV Isquémico de acuerdo a
Evolución (stroke)
• TIA isquemia cerebral transitorio
• RIND (Déficit Neurológico Isquémico
Reversible)
• ECV Isquémico en Evolución
• ECV Isquémico Establecido
• ECV Isquémico Secuelar
dr enriqiue paz---uci almenara
ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
• Disfunción cerebral focal o monocular de menos
de 24 hrs.
• Según territorio vascular: Carotideo,
Vertebrobasilar o Indeterminado.
• Clínica: retiniano (amaurosis fugaz), hemisférico
cortical, lacunar y atípico.
dr enriqiue paz---uci almenara
DEFINICION
• Episodios de disfuncion neurologica focal causado
por la ausencia de suministro sanguineo en una
region del cerebro <24h de comienzo subito y
resolucion abrupta o gradual.
• TIA duran < 1h (40%) y < 6h (90%), el promedio
es de 3-6h
dr enriqiue paz---uci almenara
• El reconocimiento del TIA es critico como signo
predictivo de stroke.
• 3 meses despues de un TIA, en un 25-33%
desarrollan stroke.
dr enriqiue paz---uci almenara
ETIOLOGIA
• Aterotrombosis de la bifurcacion de la arteria
carotida (50%)
• Embolismo
• Insuficiencia hemodinamica (hipotension)
• Inflamación de las arterias (arteritis,
poliarteritis, angiitis granulomatosa), lupus
eritematoso sistémico y sífilis
• Coagulacion sanguinea en la art cerebral
dr enriqiue paz---uci almenara
TIA
• Vasoespasmo (ceguera monoocular transitoria)
• Otros riesgos de AIT incluyen presión sanguínea
alta (hipertensión), enfermedad cardíaca, cefaleas
migrañosas, tabaquismo, diabetes mellitus y edad
avanzada.
dr enriqiue paz---uci almenara
DIAGNOSTICO
• Incapacidad temporal para hablar, disartria o
afasia
• Debilidad de un lado del cuerpo
• Disturbio sensorial transitorio
• Perdida visual transitoria monocular o
amaurosis fugaz indica enfermedad
aterotrombótica de la carótida y es
clínicamente equivalente a un TIA.
dr enriqiue paz---uci almenara
TIA
• Una franca hemiparesia transitoria claramente
indica que es un evento vascular cerebral.
• La presión sanguínea puede estar alta. La
auscultación con estetoscopio en la carótida u
otra arteria puede revelar un soplo, que es un
sonido anormal causado por flujo sanguíneo
irregular, lo cual puede indicar la presencia de
placa aterosclerótica o trombo en el área.
dr enriqiue paz---uci almenara
Cardioembólico
Cardiopatías embolígenas
Aterotrombótico
Claudicación intermitente
Angor. Hª de IAM
Infarto cerebral
Sd no lacunar Sd lacunar
Lipohialinosis
Lacunar
Hemodinámico Embólico
dr enriqiue paz---uci almenara
POLIGONO
DE WILLIS
dr enriqiue paz---uci almenara
ICTUS
HIpoperfusión Embolismo arteriogénico
ECV aterosclerótico ECV lacunar
Otras
Trombo Ventricular
Enfermedad Valvular
Fibrilación Auricular
ECV Cardio-Embólico ECV no determinado
Otras
Abuso de drogas
Migraña
Arteritis
Disección Arterial
Estados Protrombóticos
Otros, causas inusuales
Ictus Isquémico Ictus Hemorrágico
Ictus
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV Isquémico Aterotrombótico
• Inicio brusco
• Instalación de 12 a 24 horas
• Por lo general empieza al amanecer
• No relacionado con la actividad
• Aumento de PA en forma moderada
• Asociado a cefalea (20 – 80%), puede haber crisis
epilépticas
dr enriqiue paz---uci almenara
MINUTOS
ATAQUE CEREBROVASCULAR
EVOLUTIVO
dr enriqiue paz---uci almenara
Arteria involucrada Síndrome
Arteria cerebral anterior
Déficit motor y/o sensitivo (pierna > cara, brazo)
Prensión, reflejos de succión
Abulia, rigidez paratónica, apraxia de la marcha
Arteria cerebral media
Hemisferio dominante: afasia, déficit motor y sensitivo (cara,
brazo > pierna > pie), puede ser hemiplejía completa si afecta
la cápsula interna, hemianopsia homónima
Hemisferio no dominante: negligencia, anosognosia, déficit
motor y sensitivo (cara, brazo > pierna > pie), hemianopsia
homónima
Arteria cerebral posterior
hemianopsia homónima; alexia sin agrafia (hemisferio
dominante); alucinaciones visuales, perseveraciones visuales
(corteza calcarina); pérdida sensorial, coreoatetosis, dolor
espontáneo (tálamo); Parálisis del nervio III, paresia del
movimiento ocular vertical, déficit motor (pedúnculo cerebral,
mesencéfalo)
Vasos penetrantes
Hemiparesia motora pura (síndromes lacunares clásicos)
Déficit sensorial puro
Déficit sensitivo-motor puro
Hemiparesia, ataxia homolateral
Disartria/mano torpe
vertebrobasilar
Parálisis de nervios craneales
Déficits sensoriales cruzados
Diplopía, mareos, náuseas, vómitos, disartria, disfagia, hipo
Ataxia de las extremidades y de la marcha
sindromes de ictus isquémico agudo según
territorio vascular
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV Isquémico Aterotrombótico
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV Isquémico Aterotrombótico
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV Isquémico Lacunar
• Inicio brusco
• Instalación de 24 a 48 horas
• Por lo general empieza al amanecer
• No relacionado con la actividad
• Aumento de PA en forma moderada
• Asociado a cefalea, nunca hay crisis epilépticas
dr enriqiue paz---uci almenara
ATAQUE CEREBROVASCULAR
EVOLUTIVO
HORAS, DÍAS
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV Isquémico Lacunar
Síndromes:
- Sensitivo Motor
- Motor Puro
- Sensitivo Puro
- Hemiparesia – atáxica
- Disartria Mano torpe
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV Isquémico Embólico
Puede ser cardio-embólico o arterio arterial
• Inicio Súbito
• Instalación rápida, minutos
• Relacionado con la actividad, en horas de mayor
actividad
• Aumento de PA en forma moderada
• Asociado a cefalea, hay crisis epilépticas, más
frecuente que en aterotrombóticos
dr enriqiue paz---uci almenara
ATAQUE CEREBROVASCULAR
SÚBITO
SEGUNDOS, MINUTOS
dr enriqiue paz---uci almenara
CRITERIOS DIAGNOSTICOS ECV
Isquémico Embólico
• CUADRO CLINICO COMPATIBLE CON
ECOC
• PRESENCIA DE UNA CARDIOPATIA
EMBOLIGENA
• EXCLUSION DE ATEROESCLEROSIS
dr enriqiue paz---uci almenara
CUADRO COMPATIBLE CON
EMBOLIA DE ORIGEN CARDIACO
• INSTAURACION BRUSCA
• APARICION DEL DEFICIT MOTOR
DURANTE LA VIGILIA
• PERDIDA DE CONCIENCIA INICIAL
TRANSITORIA
• CRISIS CONVULSIVAS AL INICIO
dr enriqiue paz---uci almenara
CUADRO COMPATIBLE CON
EMBOLIA CARDIOGENICA
• HISTORIA O COEXISTENCIA DE EMBOLISMOS
SISTEMICOS
• AIT
• SD. CLINICOS CARACTERISTICOS
• PRESENCIA DE TROMBOS MURALES O
ENDOCAVITARIOS.
dr enriqiue paz---uci almenara
PRESENCIA DE UNA CARDIOPATIA
EMBOLIGENA
• FIBRILACION AURIC.NO VALVULAR
• INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
• CARDIOPATIA REUMATICA
• PROTESIS VALVULARES
• TUMORES CARDIACOS
• ENDOCARDITIS
dr enriqiue paz---uci almenara
PRESENCIA DE UNA CARDIOPATIA
EMBOLIGENA
• MIOCARDIOPATIAS
• ENFERMEDAD DEL SENO
• PROLAPSO DE LA VALVULA MITRAL
• FORAMEN OVAL PERMEABLE
• ANEURISMA SEPTAL AURICULAR
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV
ISQUEMICO
CARDIO
EMBOLICO
dr enriqiue paz---uci almenara
ECV
ISQUEMICO
CARDIO
EMBOLICO
dr enriqiue paz---uci almenara
6 h 24 h
Signos precoces de infarto
TC Craneal
dr enriqiue paz---uci almenara
5 h 5 h
24 h 24 h
Signos precoces de infarto
TC Craneal
dr enriqiue paz---uci almenara
El examen neurológico debe intentar confirmar los hallazgos de la historia y proporcionar
un examen cuantificable para una evaluación adicional con el tiempo.
Hay muchas escalas disponibles que proporcionan un examen neurológico estructurado
y cuantificable.
Una de las escalas más utilizadas y validadas es la National Institutes of
Health Stroke Scale (NIHSS), compuesta por 11 ítems que suman una
puntuación total de 0 a 42 ; Los puntos de corte definidos para el accidente
cerebrovascular leve, moderado y grave no están bien establecidos, pero los puntos de
corte de la puntuación NIHSS <5 para el accidente cerebrovascular leve,
de 5 a 9 para el accidente cerebrovascular moderado y
≥10 para el accidente cerebrovascular grave pueden ser razonables.
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
los tres hallazgos de examen más
predictivos para el diagnóstico de
accidente cerebrovascular agudo son
paresia facial, debilidad del brazo y
habla anormal
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
ESCALA PREHOSPITALARIA DE ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR DE CINCINNATI
 Asimetría Facial (Haga que el paciente sonría o muestre los dientes):
 Normal: ambos lados de la cara se mueven de forma simétrica.
 Anormal: Un lado de la cara no se mueve tan bien como el otro.
 Descenso del Brazo (haga que el paciente cierre los ojos y mantenga
 ambos brazos extendidos durante 10 segundos):
 Normal: Ambos brazos se mueven igual o no se mueven (pueden ser útiles
 otros hallazgos como prensión de manos en pronación).
 Anormal: Un brazo no se mueve o cae respecto del otro.
 Lenguaje Anormal (haga que el paciente repita una frase popular):
 Normal: el paciente utiliza palabras correctas sin farfullar.
 Anormal: el paciente arrastra las palabras, utiliza palabras
 incorrectas o no puede hablar.
 INTERPRETACIÓN: Si uno de estos tres signos es anormal, la
 probabilidad de ACV es del 72 %. Si las tres son anormales será del
85 %.
dr enriqiue paz---uci almenara
Estudios de laboratorio inmediatos : las imágenes cerebrales
urgentes con CT o MRI son obligatorias en todos los pacientes con
deterioro neurológico repentino o accidente cerebrovascular agudo.
Todos los pacientes con sospecha de accidente cerebrovascular
deben someterse a los siguientes estudios con urgencia como parte
de la evaluación del accidente cerebrovascular agudo :
●Tomografía computarizada cerebral sin contraste o resonancia
magnética cerebral
●Glucosa en sangre por punción en el dedo
●Saturación de oxígeno
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
CASCADA ISQUEMICA
1. Depleción de los fosfatos de alta energia
(ATP,fosfocreatina).
2. Liberación de aminoacidos excitatorios (glutamato)
3. Acúmulo de ácido Láctico
4. Acúmulo de radicales libres
5. Inicio de la cadena del ácido araquidonico con la formación
de leucotrienos y tromboxanos
6. Inflamación.
7. La salida de K+ a la célula, entrada de Na.
8. La entrada de Ca.++
9. Muerte neuronal
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
Penumbra isquémica
La porción de la zona isquémica
con flujo sanguíneo cerebral reducido,
sin actividad cerebral,
pero que mantiene homeostasis iónica
Y mantiene los potenciales de acción
transmembrana.
Que es todavía potencialmente salvable, con daño
reversible
Si se le aporta un tratamiento adecuado antes de
que ocurra un daño irreversible.
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
Objetivos fundamentales:
Mejorar el flujo sanguíneo cerebral
Adecuada presión de perfusión (evitar
HIPOTENSION)
Tratamiento antitrombótico y fibrinolítico.
Inhibir los mecanismos de daño por
isquemia-reperfusión
Neuroprotección no farmacológica (control de
variables fisiológicas: PA, TEMP, GLICEMIA)
Neuroprotección farmacológica.
dr enriqiue paz---uci almenara
Estrategias para limitar daño cerebral
Acortar el tiempo de
intervención
Evitar la hipertermia (< 37.5)
Evitar la hiperglucemia (<140)
Restaurar el flujo cerebral
Bloquear los mecanismos
celulares
Mantener la presión
Perfusión (PAM 90-130)
Mantener la ventilación (O2)
dr enriqiue paz---uci almenara
El objetivo del tratamiento trombolítico
es la recanalización precoz de la
arteria cerebral ocluida para reperfundir
a tiempo el tejido cerebral isquemiado y
evitar lesiones irreversibles.
TIEMPO es CEREBRO
dr enriqiue paz---uci almenara
Criterios de inclusión
Diagnóstico clínico de accidente cerebrovascular isquémico
que causa déficit neurológico medible
Inicio de los síntomas <4,5 horas antes de iniciar el
tratamiento; si no se conoce la hora exacta del inicio del
accidente cerebrovascular, se define como la última vez que se
supo que el paciente era normal o en la línea de base
neurológica
Criterios de elegibilidad para el tratamiento del ictus
isquémico agudo con trombólisis intravenosa
(activador del plasminógeno tisular recombinante o tPA)
dr enriqiue paz---uci almenara
la terapia trombolítica para el accidente
cerebrovascular isquémico agudo no debe
retrasarse mientras se esperan los resultados de los
estudios hematológicos, a menos que el paciente
haya recibido anticoagulantes o se sospeche una
anormalidad hemorrágica o trombocitopenia. La
única prueba obligatoria antes del inicio de la
trombólisis intravenosa es la glucosa en sangre
dr enriqiue paz---uci almenara
Criterios de inclusión
 Inicio de síntomas dentro de las CUATRO HORAS Y
MEDIA previas a la administración del rTPA.
 Déficit neurológico medible mediante la escala de
NIHSS.
 Síntomas neurológicos persistentes.
 TC sin evidencia de hemorragia cerebral, de
alteraciones sugestivas de infarto cerebral
constituido, o de infarto multilobar (hipodensidad
mayor de 1/3 del hemisferio cerebral).
 Aceptación de parte del paciente, o los familiares, de
los riesgos y beneficios potenciales del tratamiento.
dr enriqiue paz---uci almenara
Tratamiento del Stroke
agudo
6. Tratamiento hipotensor inmediato si coexiste insuficiencia
cardiaca, disección aortica, Infarto Agudo de Miocardio,
insuficiencia renal aguda o trombolisis, pero siempre de
manera cautelosa.
1. Con HTA previa: 180/100-105 mmHg.
2. Sin HTA previa: 160-180/90-100 mmHg.
3. Durante trombolisis: evitar PAS > 180 mmHg.
7. Valores de PA recomendados en pacientes:
8. Fármacos recomendados para el tratamiento de la
Presión Arterial:
1. EV: Labetalol, Nitroprusiato de sodio o Nitroglicerina.
2. VO: Captopril.
9. Evitar Nifedipino o cualquier descenso brusco de presión
Arterial.
dr enriqiue paz---uci almenara
Tratamiento del Stroke
agudo
10. Evitar y tratar la hipotensión, hidratación
parenteral, expansores del plasma y/o
vasoactivos. Manejo en Unidad de Vasculares.
11. Monitorización de glicemia, especialmente en
diabéticos conocidos.
12. No se recomienda sueros glucosados dados los
efectos perjudiciales de la hiperglicemia.
13. Se recomienda tratamiento con insulina ante
niveles séricos de glicemia > 140 mg/dL.
14. Corrección inmediata de la hipoglicemia con un
bolo EV o perfusión de suero glucosado al 10-
20%.
15. Se recomienda el tratamiento de temperaturas
sobre 37.5 C.
dr enriqiue paz---uci almenara
●Terapia antitrombótica con aspirina iniciada dentro de las 48
horas posteriores al inicio del accidente cerebrovascular
●Profilaxis de la trombosis venosa profunda y la embolia
pulmonar
●Tratamiento antitrombótico al alta
●Tratamiento hipolipemiante con estatinas de alta
●Reducción de la presión arterial después de que haya
pasado la fase aguda del accidente cerebrovascular
isquémico
●Cambios de comportamiento y estilo de vida que incluyen
dejar de fumar, ejercicio, reducción de peso para pacientes
con obesidad y una dieta de estilo mediterráneo
dr enriqiue paz---uci almenara
Neuroimagen : en la evaluación del paciente con accidente
cerebrovascular agudo, los estudios de imagen son necesarios
para excluir la hemorragia como causa del déficit y son útiles
para evaluar el grado de lesión cerebral e identificar la lesión
vascular responsable del déficit isquémico. Las tecnologías
avanzadas de tomografía computarizada y resonancia
magnética pueden distinguir entre el tejido cerebral que está
irreversiblemente infartado y el que es potencialmente
recuperable, lo que permite una mejor selección de pacientes
que probablemente se beneficiarán de la terapia
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara
dr enriqiue paz---uci almenara

Más contenido relacionado

PPTX
ACV Isquemico.pptx
PDF
PPTX
Evento vascular cerebral de carácter isquémico
PPTX
Enfermedad vascular
PPT
Ecv....123
PDF
Ataque vascular cerebral.pdf salud y medicina prevencion
PDF
Enfermedades Cerebrovasculares.pdf xoxo gg
PPTX
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO.pptx
ACV Isquemico.pptx
Evento vascular cerebral de carácter isquémico
Enfermedad vascular
Ecv....123
Ataque vascular cerebral.pdf salud y medicina prevencion
Enfermedades Cerebrovasculares.pdf xoxo gg
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO.pptx

Similar a 01 USJB ECV.ppt (20)

PPTX
Enfermedad Vascular Cerebral Medicina Interna.pptx
PPTX
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
PPT
Expo De Evc Isquemico Grupal
PPT
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
PPTX
Enfermedad acv expo
PPTX
ECV11111111111114444444444444444447777777777774444455555555551111155555514141...
PPTX
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
PPTX
Acv Isquemico.
PDF
1.2.(10_2)-(G_4)-EXP.TEOR_MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA...pdf
PPTX
CODIGO cerebro presentacion en medicina de urgencias.pptx
PPTX
EVENTO CEREBROVASCULAR
PPTX
EVC-Un infarto cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV...
PPT
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
PPTX
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
PPTX
Enfermedad cerebrovascular
PPTX
Enfermedad cerebrovascular ok
PPT
Enfermedad cerebro Vascular
PPTX
enfermedadcerebrovascularaleja-151018194407-lva1-app6892.pptx
PPTX
EVC TEORIA 2023-1.pptx
PPTX
Neurología enfocado en ECV y Meningitis.
Enfermedad Vascular Cerebral Medicina Interna.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ISQUEMICO.pptx
Expo De Evc Isquemico Grupal
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedad acv expo
ECV11111111111114444444444444444447777777777774444455555555551111155555514141...
CASO CLÍNICO MEDICINA INTERNA.pptx
Acv Isquemico.
1.2.(10_2)-(G_4)-EXP.TEOR_MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA...pdf
CODIGO cerebro presentacion en medicina de urgencias.pptx
EVENTO CEREBROVASCULAR
EVC-Un infarto cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV...
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebro Vascular
enfermedadcerebrovascularaleja-151018194407-lva1-app6892.pptx
EVC TEORIA 2023-1.pptx
Neurología enfocado en ECV y Meningitis.
Publicidad

Más de enrique paz (20)

PPTX
3-4-6 y trigemino.pptx parte de pares craneales
PPTX
2 clase potencial accion sinapsis.pptx clase del sistema nerviosos central
PPTX
PLEXOS.pptx PRESENTACION DE PLEXOS CERVICAL Y LUMBAR
PPTX
Par craneal 3-4-6-PRACTICA sistema nervioso periferico.pptx
PPTX
sistema nervioso perifericio PAR CRANEAL 1 Y 2.pptx
PPT
ERGE Y ENFEMEDAD ACIDO PEPTICA.ppt con cuadro clinico , diagnostico y tratami...
PPTX
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
PPTX
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
PPTX
- Cuidados Paliativos en medicina tanto en medicina .pptx
PPTX
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
PPTX
manejo del paciente inestable de medio interno
PPTX
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
PPTX
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
PDF
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
PPTX
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
PPTX
Via pramidal.pptx
PPTX
colecistitis.pptx
PDF
paz CONGRESO resp covid.pdf
PDF
azul HNAGAI.pdf
PPTX
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
3-4-6 y trigemino.pptx parte de pares craneales
2 clase potencial accion sinapsis.pptx clase del sistema nerviosos central
PLEXOS.pptx PRESENTACION DE PLEXOS CERVICAL Y LUMBAR
Par craneal 3-4-6-PRACTICA sistema nervioso periferico.pptx
sistema nervioso perifericio PAR CRANEAL 1 Y 2.pptx
ERGE Y ENFEMEDAD ACIDO PEPTICA.ppt con cuadro clinico , diagnostico y tratami...
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
1 clase Desarrollo del Sistema Nervioso.pptx
- Cuidados Paliativos en medicina tanto en medicina .pptx
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
manejo del paciente inestable de medio interno
CUADRO NEUROLOGICO SOBRE MIGRAÑAS Y CEFALEA
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
FIBRILACION AURICULAR Y RIESGO DE STROKE
SUSTANCIAS REGULADORAS saciedad.pptx
Via pramidal.pptx
colecistitis.pptx
paz CONGRESO resp covid.pdf
azul HNAGAI.pdf
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.pptx
Publicidad

Último (14)

PPTX
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PDF
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
PPTX
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
PPT
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA sin deshidratacion
PPTX
hipertension arterial .pptx
PDF
Tema16_Cognición social, procesos de percepción social y atribución
PDF
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
Salud_pública__Salud_ambiental_II_PAC_2023 modificada.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA sin deshidratacion
hipertension arterial .pptx
Tema16_Cognición social, procesos de percepción social y atribución
HISTOPATOLOGIA DAS PRINCIPAIS DOENÇAS GÁSTRICAS.pdf
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Mortalidad por IRA en menores de 5 años.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia

01 USJB ECV.ppt

  • 1. USJB “Enfermedades Vasculocerebrales” Docente Enrique paz rojas LIMA 2022 dr enriqiue paz---uci almenara
  • 2. La pérdida repentina de la función cerebral focal es la característica central del inicio del accidente cerebrovascular isquémico dr enriqiue paz---uci almenara
  • 5. FACTORES DE RIESGO DE ECV • Edad • Herencia y Genética • Raza • Hipertensión Arterial • Diabetes Mellitus • Hiperlipidemia  Hiperlipidemia  Fibrinógeno  Homocisteína  Etanol  Tabaquismo  Anticonceptivos  Otros dr enriqiue paz---uci almenara
  • 6. ECV Isquémico de acuerdo a Evolución (stroke) • TIA isquemia cerebral transitorio • RIND (Déficit Neurológico Isquémico Reversible) • ECV Isquémico en Evolución • ECV Isquémico Establecido • ECV Isquémico Secuelar dr enriqiue paz---uci almenara
  • 7. ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO • Disfunción cerebral focal o monocular de menos de 24 hrs. • Según territorio vascular: Carotideo, Vertebrobasilar o Indeterminado. • Clínica: retiniano (amaurosis fugaz), hemisférico cortical, lacunar y atípico. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 8. DEFINICION • Episodios de disfuncion neurologica focal causado por la ausencia de suministro sanguineo en una region del cerebro <24h de comienzo subito y resolucion abrupta o gradual. • TIA duran < 1h (40%) y < 6h (90%), el promedio es de 3-6h dr enriqiue paz---uci almenara
  • 9. • El reconocimiento del TIA es critico como signo predictivo de stroke. • 3 meses despues de un TIA, en un 25-33% desarrollan stroke. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 10. ETIOLOGIA • Aterotrombosis de la bifurcacion de la arteria carotida (50%) • Embolismo • Insuficiencia hemodinamica (hipotension) • Inflamación de las arterias (arteritis, poliarteritis, angiitis granulomatosa), lupus eritematoso sistémico y sífilis • Coagulacion sanguinea en la art cerebral dr enriqiue paz---uci almenara
  • 11. TIA • Vasoespasmo (ceguera monoocular transitoria) • Otros riesgos de AIT incluyen presión sanguínea alta (hipertensión), enfermedad cardíaca, cefaleas migrañosas, tabaquismo, diabetes mellitus y edad avanzada. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 12. DIAGNOSTICO • Incapacidad temporal para hablar, disartria o afasia • Debilidad de un lado del cuerpo • Disturbio sensorial transitorio • Perdida visual transitoria monocular o amaurosis fugaz indica enfermedad aterotrombótica de la carótida y es clínicamente equivalente a un TIA. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 13. TIA • Una franca hemiparesia transitoria claramente indica que es un evento vascular cerebral. • La presión sanguínea puede estar alta. La auscultación con estetoscopio en la carótida u otra arteria puede revelar un soplo, que es un sonido anormal causado por flujo sanguíneo irregular, lo cual puede indicar la presencia de placa aterosclerótica o trombo en el área. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 14. Cardioembólico Cardiopatías embolígenas Aterotrombótico Claudicación intermitente Angor. Hª de IAM Infarto cerebral Sd no lacunar Sd lacunar Lipohialinosis Lacunar Hemodinámico Embólico dr enriqiue paz---uci almenara
  • 15. POLIGONO DE WILLIS dr enriqiue paz---uci almenara
  • 16. ICTUS HIpoperfusión Embolismo arteriogénico ECV aterosclerótico ECV lacunar Otras Trombo Ventricular Enfermedad Valvular Fibrilación Auricular ECV Cardio-Embólico ECV no determinado Otras Abuso de drogas Migraña Arteritis Disección Arterial Estados Protrombóticos Otros, causas inusuales Ictus Isquémico Ictus Hemorrágico Ictus dr enriqiue paz---uci almenara
  • 17. ECV Isquémico Aterotrombótico • Inicio brusco • Instalación de 12 a 24 horas • Por lo general empieza al amanecer • No relacionado con la actividad • Aumento de PA en forma moderada • Asociado a cefalea (20 – 80%), puede haber crisis epilépticas dr enriqiue paz---uci almenara
  • 19. Arteria involucrada Síndrome Arteria cerebral anterior Déficit motor y/o sensitivo (pierna > cara, brazo) Prensión, reflejos de succión Abulia, rigidez paratónica, apraxia de la marcha Arteria cerebral media Hemisferio dominante: afasia, déficit motor y sensitivo (cara, brazo > pierna > pie), puede ser hemiplejía completa si afecta la cápsula interna, hemianopsia homónima Hemisferio no dominante: negligencia, anosognosia, déficit motor y sensitivo (cara, brazo > pierna > pie), hemianopsia homónima Arteria cerebral posterior hemianopsia homónima; alexia sin agrafia (hemisferio dominante); alucinaciones visuales, perseveraciones visuales (corteza calcarina); pérdida sensorial, coreoatetosis, dolor espontáneo (tálamo); Parálisis del nervio III, paresia del movimiento ocular vertical, déficit motor (pedúnculo cerebral, mesencéfalo) Vasos penetrantes Hemiparesia motora pura (síndromes lacunares clásicos) Déficit sensorial puro Déficit sensitivo-motor puro Hemiparesia, ataxia homolateral Disartria/mano torpe vertebrobasilar Parálisis de nervios craneales Déficits sensoriales cruzados Diplopía, mareos, náuseas, vómitos, disartria, disfagia, hipo Ataxia de las extremidades y de la marcha sindromes de ictus isquémico agudo según territorio vascular dr enriqiue paz---uci almenara
  • 21. ECV Isquémico Aterotrombótico dr enriqiue paz---uci almenara
  • 22. ECV Isquémico Aterotrombótico dr enriqiue paz---uci almenara
  • 23. ECV Isquémico Lacunar • Inicio brusco • Instalación de 24 a 48 horas • Por lo general empieza al amanecer • No relacionado con la actividad • Aumento de PA en forma moderada • Asociado a cefalea, nunca hay crisis epilépticas dr enriqiue paz---uci almenara
  • 25. ECV Isquémico Lacunar Síndromes: - Sensitivo Motor - Motor Puro - Sensitivo Puro - Hemiparesia – atáxica - Disartria Mano torpe dr enriqiue paz---uci almenara
  • 26. ECV Isquémico Embólico Puede ser cardio-embólico o arterio arterial • Inicio Súbito • Instalación rápida, minutos • Relacionado con la actividad, en horas de mayor actividad • Aumento de PA en forma moderada • Asociado a cefalea, hay crisis epilépticas, más frecuente que en aterotrombóticos dr enriqiue paz---uci almenara
  • 28. CRITERIOS DIAGNOSTICOS ECV Isquémico Embólico • CUADRO CLINICO COMPATIBLE CON ECOC • PRESENCIA DE UNA CARDIOPATIA EMBOLIGENA • EXCLUSION DE ATEROESCLEROSIS dr enriqiue paz---uci almenara
  • 29. CUADRO COMPATIBLE CON EMBOLIA DE ORIGEN CARDIACO • INSTAURACION BRUSCA • APARICION DEL DEFICIT MOTOR DURANTE LA VIGILIA • PERDIDA DE CONCIENCIA INICIAL TRANSITORIA • CRISIS CONVULSIVAS AL INICIO dr enriqiue paz---uci almenara
  • 30. CUADRO COMPATIBLE CON EMBOLIA CARDIOGENICA • HISTORIA O COEXISTENCIA DE EMBOLISMOS SISTEMICOS • AIT • SD. CLINICOS CARACTERISTICOS • PRESENCIA DE TROMBOS MURALES O ENDOCAVITARIOS. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 31. PRESENCIA DE UNA CARDIOPATIA EMBOLIGENA • FIBRILACION AURIC.NO VALVULAR • INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO • CARDIOPATIA REUMATICA • PROTESIS VALVULARES • TUMORES CARDIACOS • ENDOCARDITIS dr enriqiue paz---uci almenara
  • 32. PRESENCIA DE UNA CARDIOPATIA EMBOLIGENA • MIOCARDIOPATIAS • ENFERMEDAD DEL SENO • PROLAPSO DE LA VALVULA MITRAL • FORAMEN OVAL PERMEABLE • ANEURISMA SEPTAL AURICULAR dr enriqiue paz---uci almenara
  • 37. 6 h 24 h Signos precoces de infarto TC Craneal dr enriqiue paz---uci almenara
  • 38. 5 h 5 h 24 h 24 h Signos precoces de infarto TC Craneal dr enriqiue paz---uci almenara
  • 39. El examen neurológico debe intentar confirmar los hallazgos de la historia y proporcionar un examen cuantificable para una evaluación adicional con el tiempo. Hay muchas escalas disponibles que proporcionan un examen neurológico estructurado y cuantificable. Una de las escalas más utilizadas y validadas es la National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS), compuesta por 11 ítems que suman una puntuación total de 0 a 42 ; Los puntos de corte definidos para el accidente cerebrovascular leve, moderado y grave no están bien establecidos, pero los puntos de corte de la puntuación NIHSS <5 para el accidente cerebrovascular leve, de 5 a 9 para el accidente cerebrovascular moderado y ≥10 para el accidente cerebrovascular grave pueden ser razonables. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 46. los tres hallazgos de examen más predictivos para el diagnóstico de accidente cerebrovascular agudo son paresia facial, debilidad del brazo y habla anormal dr enriqiue paz---uci almenara
  • 48. ESCALA PREHOSPITALARIA DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DE CINCINNATI  Asimetría Facial (Haga que el paciente sonría o muestre los dientes):  Normal: ambos lados de la cara se mueven de forma simétrica.  Anormal: Un lado de la cara no se mueve tan bien como el otro.  Descenso del Brazo (haga que el paciente cierre los ojos y mantenga  ambos brazos extendidos durante 10 segundos):  Normal: Ambos brazos se mueven igual o no se mueven (pueden ser útiles  otros hallazgos como prensión de manos en pronación).  Anormal: Un brazo no se mueve o cae respecto del otro.  Lenguaje Anormal (haga que el paciente repita una frase popular):  Normal: el paciente utiliza palabras correctas sin farfullar.  Anormal: el paciente arrastra las palabras, utiliza palabras  incorrectas o no puede hablar.  INTERPRETACIÓN: Si uno de estos tres signos es anormal, la  probabilidad de ACV es del 72 %. Si las tres son anormales será del 85 %. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 49. Estudios de laboratorio inmediatos : las imágenes cerebrales urgentes con CT o MRI son obligatorias en todos los pacientes con deterioro neurológico repentino o accidente cerebrovascular agudo. Todos los pacientes con sospecha de accidente cerebrovascular deben someterse a los siguientes estudios con urgencia como parte de la evaluación del accidente cerebrovascular agudo : ●Tomografía computarizada cerebral sin contraste o resonancia magnética cerebral ●Glucosa en sangre por punción en el dedo ●Saturación de oxígeno dr enriqiue paz---uci almenara
  • 52. CASCADA ISQUEMICA 1. Depleción de los fosfatos de alta energia (ATP,fosfocreatina). 2. Liberación de aminoacidos excitatorios (glutamato) 3. Acúmulo de ácido Láctico 4. Acúmulo de radicales libres 5. Inicio de la cadena del ácido araquidonico con la formación de leucotrienos y tromboxanos 6. Inflamación. 7. La salida de K+ a la célula, entrada de Na. 8. La entrada de Ca.++ 9. Muerte neuronal dr enriqiue paz---uci almenara
  • 54. Penumbra isquémica La porción de la zona isquémica con flujo sanguíneo cerebral reducido, sin actividad cerebral, pero que mantiene homeostasis iónica Y mantiene los potenciales de acción transmembrana. Que es todavía potencialmente salvable, con daño reversible Si se le aporta un tratamiento adecuado antes de que ocurra un daño irreversible. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 58. Objetivos fundamentales: Mejorar el flujo sanguíneo cerebral Adecuada presión de perfusión (evitar HIPOTENSION) Tratamiento antitrombótico y fibrinolítico. Inhibir los mecanismos de daño por isquemia-reperfusión Neuroprotección no farmacológica (control de variables fisiológicas: PA, TEMP, GLICEMIA) Neuroprotección farmacológica. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 59. Estrategias para limitar daño cerebral Acortar el tiempo de intervención Evitar la hipertermia (< 37.5) Evitar la hiperglucemia (<140) Restaurar el flujo cerebral Bloquear los mecanismos celulares Mantener la presión Perfusión (PAM 90-130) Mantener la ventilación (O2) dr enriqiue paz---uci almenara
  • 60. El objetivo del tratamiento trombolítico es la recanalización precoz de la arteria cerebral ocluida para reperfundir a tiempo el tejido cerebral isquemiado y evitar lesiones irreversibles. TIEMPO es CEREBRO dr enriqiue paz---uci almenara
  • 61. Criterios de inclusión Diagnóstico clínico de accidente cerebrovascular isquémico que causa déficit neurológico medible Inicio de los síntomas <4,5 horas antes de iniciar el tratamiento; si no se conoce la hora exacta del inicio del accidente cerebrovascular, se define como la última vez que se supo que el paciente era normal o en la línea de base neurológica Criterios de elegibilidad para el tratamiento del ictus isquémico agudo con trombólisis intravenosa (activador del plasminógeno tisular recombinante o tPA) dr enriqiue paz---uci almenara
  • 62. la terapia trombolítica para el accidente cerebrovascular isquémico agudo no debe retrasarse mientras se esperan los resultados de los estudios hematológicos, a menos que el paciente haya recibido anticoagulantes o se sospeche una anormalidad hemorrágica o trombocitopenia. La única prueba obligatoria antes del inicio de la trombólisis intravenosa es la glucosa en sangre dr enriqiue paz---uci almenara
  • 63. Criterios de inclusión  Inicio de síntomas dentro de las CUATRO HORAS Y MEDIA previas a la administración del rTPA.  Déficit neurológico medible mediante la escala de NIHSS.  Síntomas neurológicos persistentes.  TC sin evidencia de hemorragia cerebral, de alteraciones sugestivas de infarto cerebral constituido, o de infarto multilobar (hipodensidad mayor de 1/3 del hemisferio cerebral).  Aceptación de parte del paciente, o los familiares, de los riesgos y beneficios potenciales del tratamiento. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 64. Tratamiento del Stroke agudo 6. Tratamiento hipotensor inmediato si coexiste insuficiencia cardiaca, disección aortica, Infarto Agudo de Miocardio, insuficiencia renal aguda o trombolisis, pero siempre de manera cautelosa. 1. Con HTA previa: 180/100-105 mmHg. 2. Sin HTA previa: 160-180/90-100 mmHg. 3. Durante trombolisis: evitar PAS > 180 mmHg. 7. Valores de PA recomendados en pacientes: 8. Fármacos recomendados para el tratamiento de la Presión Arterial: 1. EV: Labetalol, Nitroprusiato de sodio o Nitroglicerina. 2. VO: Captopril. 9. Evitar Nifedipino o cualquier descenso brusco de presión Arterial. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 65. Tratamiento del Stroke agudo 10. Evitar y tratar la hipotensión, hidratación parenteral, expansores del plasma y/o vasoactivos. Manejo en Unidad de Vasculares. 11. Monitorización de glicemia, especialmente en diabéticos conocidos. 12. No se recomienda sueros glucosados dados los efectos perjudiciales de la hiperglicemia. 13. Se recomienda tratamiento con insulina ante niveles séricos de glicemia > 140 mg/dL. 14. Corrección inmediata de la hipoglicemia con un bolo EV o perfusión de suero glucosado al 10- 20%. 15. Se recomienda el tratamiento de temperaturas sobre 37.5 C. dr enriqiue paz---uci almenara
  • 66. ●Terapia antitrombótica con aspirina iniciada dentro de las 48 horas posteriores al inicio del accidente cerebrovascular ●Profilaxis de la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar ●Tratamiento antitrombótico al alta ●Tratamiento hipolipemiante con estatinas de alta ●Reducción de la presión arterial después de que haya pasado la fase aguda del accidente cerebrovascular isquémico ●Cambios de comportamiento y estilo de vida que incluyen dejar de fumar, ejercicio, reducción de peso para pacientes con obesidad y una dieta de estilo mediterráneo dr enriqiue paz---uci almenara
  • 67. Neuroimagen : en la evaluación del paciente con accidente cerebrovascular agudo, los estudios de imagen son necesarios para excluir la hemorragia como causa del déficit y son útiles para evaluar el grado de lesión cerebral e identificar la lesión vascular responsable del déficit isquémico. Las tecnologías avanzadas de tomografía computarizada y resonancia magnética pueden distinguir entre el tejido cerebral que está irreversiblemente infartado y el que es potencialmente recuperable, lo que permite una mejor selección de pacientes que probablemente se beneficiarán de la terapia dr enriqiue paz---uci almenara