EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
CUIDADO POR EL TCAE
Mª JESÚS CONCA DELGADO TCAE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA
YOLANDA GONZALEZ MOLINA TCAE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA
INÉS SANCHEZ LÓPEZ DUE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA
II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD:
"Experiencias en educación y salud transcultural"
18 Y 19 DE JUNIO DE 2015
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
CUIDADO POR EL TCAE
Mª JESÚS CONCA DELGADO TCAE HOSPITAL COMARCAL DE
MELILLA
jesuconk@gmail.com
YOLANDA GONZALEZ MOLINA TCAE HOSPITAL COMARCAL DE
MELILLA
yoly4047@gmail.com
INÉS SANCHEZ LÓPEZ DUE HOSPITAL COMARCAL DE
MELILLA
inessanchezlopez26251975@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
.
La adolescencia es la etapa de la vida del ser humano caracterizada por
profundos y complejos cambios fisiológicos.
Las adolescentes requieren de un largo proceso para llegar a ser autónomas
desde el punto de vista social, por lo que es necesario que este periodo no se
vea mermado por la aparición de un embarazo, que además de ser
extemporáneo, casi siempre es no deseado.
La maternidad es un rol de la
edad adulta. Cuando ocurre en el
periodo en que la mujer no puede
desempeñar adecuadamente ese
rol, el proceso se perturba en
diferentes grados
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
.
En el campo de la salud son bien
conocidos los riesgos maternos -
fetales del embarazo a edades
tempranas y que parecen deberse
más bien a las condiciones
socioculturales y de cuidados
médicos que se les brinden, que
a las condiciones fisiológicas de
esta edad.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
CAUSAS
Falta de información sobre los métodos anticonceptivos
Relaciones sexuales sin protección
Fallo de los anticonceptivos
Uso incorrecto de los anticonceptivos
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
FACTORES DE RIESGO DEL EMBARAZO EN LAADOLESCENCIA
•Precocidad sexual
•Disfunción familiar (deseo de huir de un hogar en el que la adolescente se siente
incómoda, o amenazada por la violencia, el alcoholismo y otros factores.
•Situación económica deficiente.
•Sociedad tolerante con la idea de mantener relaciones sexuales a edades cada vez más
precoces.
•Falta de información suficiente sobre el comportamiento sexual responsable y las
medidas de contracepción necesarias.
•Bajo rendimiento académico.
•Entorno social en el que los embarazos tempranos sean comunes.
•Consumo de alcohol o drogas.
•Haber sido víctima de un ataque o un abuso sexual
•Ser hija de una mujer que fue madre a edad temprana.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
•Placenta previa.
•Pre eclampsia (hipertensión arterial durante el embarazo).
•Parto prematuro.
•Anemia grave.
•Rotura prematura de aguas.
•Infecciones urinarias
•Bacteriuria asintomática
•Hipertensión gestacional
•Malnutrición materna
•Cesárea
•Mayor riesgo de que no acuda a las visitas ginecológicas, o no siga los
consejos de su médico.
•Mayores dificultades durante el trabajo de parto.
Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mucho mayor de sufrir
complicaciones durante el embarazo como:
COMPLICACIONES PARA LAADOLESCENTE
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
.
FACTORES ASOCIADOS A LA EMBARAZADAADOLESCENTE
Individuales
•Errores de información respecto a los anticonceptivos el inadecuado
uso o la falta de los mismos.
•Antecedente de abuso sexual
•Escasa habilidad para pedir ayuda.
•Escasa habilidad para enfrentar las presiones sociales, ausencia de un
proyecto o plan de vida.
•Depresión, soledad, crisis adolescente o enfermedad
mental, consumo de alcohol.
•Creencia de que la sexualidad es una bomba incontrolable y que las
relaciones sexuales no se planean, creencia de que el enamoramiento
sólo se vive una vez, deseo de maternidad.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
Familiares y sociales
•Ausencia de alguna de las figuras parentales en casa (más en
mujeres).
•Ambiente familiar hostil, ser golpeado/a en la adolescencia y/o
juventud, conflictos con la autoridad, no involucramiento de
padres y madres en la vida sentimental de sus hijos (as), ausencia
de educación sexual familiar.
•Presión social para iniciar la vida sexual, ausencia de fuentes de
apoyo, características de amigos/as, obstáculos para que
adolescentes y jóvenes acudan a servicios de salud.
FACTORES ASOCIADOS A LA EMBARAZADAADOLESCENTE
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
De la pareja
•Enamoramiento y toma de decisiones
importantes durante el mismo.
•Dificultad para negociar con la pareja.
•Violencia en la pareja.
•Dificultad para asumir el nivel de actividad
sexual que se vive, actividad sexual
desprotegida.
•Falta de actividades en la pareja, celos,
infidelidad etc.
FACTORES ASOCIADOS A LA EMBARAZADAADOLESCENTE
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
CONSEJOS PARA EMBARAZADAS ADOLESCENTES
Control del embarazo mucho más exhaustivo y multidisciplinar, y en la que
además del ginecólogo intervienen psicólogos e, incluso, pediatras,
Si la futura madre se encuentra en una edad límite entre los 12 y los 16 años
considerada por los expertos la etapa de mayor peligro.
Es clave la
comprensión de los
padres
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
.
Ponerse en manos de un especialista en
cuanto conozca su estado, consultarle todas
las dudas que tenga, y seguir sus
recomendaciones, acudiendo a todas las citas
y realizándose las pruebas necesarias.
Tomar los suplementos vitamínicos que le prescriban. Las
necesidades de calcio y hierro, por ejemplo, son muy superiores
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
Tomar los suplementos vitamínicos
que le prescriban. Las necesidades de
calcio y hierro, por ejemplo, son muy
superiores
No tomar alcohol ni drogas.
No fumar y evitar los ambientes con
humo procedente del tabaco, o cualquier
otro tipo de contaminación.
No tomar medicamentos, salvo prescripción médica.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
INTRODUCCIÓN
Dormir y descansar lo suficiente.
Realizar ejercicio físico moderado de
forma regular
Acudir a clases de preparación al parto.
Solicitar ayuda de un
psicólogo siempre que sea
necesario.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
OBJETIVOS
.
Contribuir a elevar el nivel de conocimiento sobre el embarazo y
sus riesgos en la adolescencia.
Confeccionar el perfil personal y social de las adolescentes
embarazadas.
Identificar factores de riesgo en el embarazo precoz en nuestra
población.
Determinar las consecuencias en su salud y psicosociales que
afectan a la embarazada.
Promoción de educación sexual e higiene sanitaria.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
METODOLOGÍA
Formación de un grupo de trabajo multidisciplinar
Estudio descriptivo, informativo, observacional y experimental
Se estudia a un grupo de 11 adolescentes que acudieron a
consulta.
Los datos se toman a partir de un cuestionario y charlas
informativas con mesas redondas.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
RESULTADOS
La mayoría de las adolescentes nos manifiestan que sus conocimientos sobre
métodos anticonceptivos y sexualidad son insuficientes.
No siempre utilizan medios anticonceptivos por lo que sus prácticas
sexuales son de alto riesgo.
La media de edad de comienzo de estas prácticas es 14 años.
La mayoría de las adolescentes de la muestra presenta un nivel cultural
bajo,y las que se encontraban estudiando lo abandonan a causa del
embarazo.
La adolescente embarazada tiene una dificultad mayor que la adulta para
reconocer su realidad, eso explica el retraso en acudir a la primera visita al
centro.
Reciben apoyo emocional por parte de su entorno.
Con la aplicación de la estrategia educativa aplicada se elevó
considerablemente el nivel de conocimiento en el grupo estudiado.
.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
CONCLUSIÓN
El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para
varios sectores sociales desde hacen ya unos años atrás. Para la salud, por la
mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del
aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene
sobre la adolescente y sus familiares.
Por ello es conveniente encuadrarlo dentro del marco de la "salud
integral del adolescente". Esto permite abarcar todos los embarazos que
ocurran a esta edad; adecuar las acciones preventivas dentro de la promoción
de la salud; brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y
parejas y aportar elementos para el desarrollo de las potencialidades de los
adolescentes.
.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
CONCLUSIÓN
Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje
integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario
capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto
específico de la maternidad – paternidad
Las investigaciones futuras deben centrarse en la evaluación de
las diversas dimensiones del diseño y el proceso de
implementación de las intervenciones para reducir embarazos
no intencionados en adolescentes.
.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
BIBLIOGRAFÍA
Delhi Savin M A. Algunos factores biopsicosociales en las embarazadas.
Alarcón Pérez L. Aliño santiago M. Álvarez Arias C. Álvarez Puentes R. Bandera
Rosell A. Et al: Manual de practicas clínicas para la atención integral a la salud
del adolescente MINSAP: 2009.
Ortiz Lee C. Consecuencias médico biológicas del embarazo en la
adolescencia. Revista Sexología y Sociedad. 2002; 21(5) p31-34.
Barón M. Embarazo en adolescentes: un problema de salud pública. 2011
febrero.
García M, Glorgetti M, González M, Sartori M, Rey P. Pomata P et al. Embarazo
adolescente ¿Una población de riesgo? Revista Hospital Materno Infantil
Ramón Sardá. 2010;
Gracias por su atención
.

Más contenido relacionado

PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
PPTX
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
Deber embarazo
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPTX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Embarazo de adolescentes
Embarazo en la adolescencia
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
Embarazo en la adolescencia
Deber embarazo
Embarazo en adolescentes
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Embarazo de adolescentes

Similar a 016.pdf (20)

PPTX
Embarazo adolescente!! presentacion power point
DOCX
Mejia salas , claritza
DOCX
Embarazo en adolecentes
DOCX
Embarazo en la adolescencia equipo 1
PPTX
Embarazo en la adolescensia taller de expocicion para secundaria.pptx
PPTX
Metodos anticonceptivos, usados para el bien de los adolescentes
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPT
Embarazo en la adolescencia
PPTX
El embarazo en la adolescencia.pptx presentación educativa
PPTX
Embarazo en adolescente
PPTX
Seminario Embarazo en la adolescencia Psiquiatria .pptx
PPTX
Seminario Embarazo en la adolescencia Psiquiatria .pptx
ODP
Embarazo adolescente
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
PPTX
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
PPTX
Slides Embarazo en la Adolescencia..pptx
Embarazo adolescente!! presentacion power point
Mejia salas , claritza
Embarazo en adolecentes
Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescensia taller de expocicion para secundaria.pptx
Metodos anticonceptivos, usados para el bien de los adolescentes
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia.pptx presentación educativa
Embarazo en adolescente
Seminario Embarazo en la adolescencia Psiquiatria .pptx
Seminario Embarazo en la adolescencia Psiquiatria .pptx
Embarazo adolescente
DIAPOSITIVAS DE PREVENCION DE EMBARAZO DE ADOLECENTES.pptx
Embarazo en la adolescencia
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Slides Embarazo en la Adolescencia..pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

016.pdf

  • 1. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE Mª JESÚS CONCA DELGADO TCAE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA YOLANDA GONZALEZ MOLINA TCAE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA INÉS SANCHEZ LÓPEZ DUE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD: "Experiencias en educación y salud transcultural" 18 Y 19 DE JUNIO DE 2015
  • 2. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE Mª JESÚS CONCA DELGADO TCAE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA jesuconk@gmail.com YOLANDA GONZALEZ MOLINA TCAE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA yoly4047@gmail.com INÉS SANCHEZ LÓPEZ DUE HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA inessanchezlopez26251975@hotmail.com
  • 3. INTRODUCCIÓN . La adolescencia es la etapa de la vida del ser humano caracterizada por profundos y complejos cambios fisiológicos. Las adolescentes requieren de un largo proceso para llegar a ser autónomas desde el punto de vista social, por lo que es necesario que este periodo no se vea mermado por la aparición de un embarazo, que además de ser extemporáneo, casi siempre es no deseado. La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferentes grados EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 4. INTRODUCCIÓN . En el campo de la salud son bien conocidos los riesgos maternos - fetales del embarazo a edades tempranas y que parecen deberse más bien a las condiciones socioculturales y de cuidados médicos que se les brinden, que a las condiciones fisiológicas de esta edad. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 5. INTRODUCCIÓN CAUSAS Falta de información sobre los métodos anticonceptivos Relaciones sexuales sin protección Fallo de los anticonceptivos Uso incorrecto de los anticonceptivos EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 6. FACTORES DE RIESGO DEL EMBARAZO EN LAADOLESCENCIA •Precocidad sexual •Disfunción familiar (deseo de huir de un hogar en el que la adolescente se siente incómoda, o amenazada por la violencia, el alcoholismo y otros factores. •Situación económica deficiente. •Sociedad tolerante con la idea de mantener relaciones sexuales a edades cada vez más precoces. •Falta de información suficiente sobre el comportamiento sexual responsable y las medidas de contracepción necesarias. •Bajo rendimiento académico. •Entorno social en el que los embarazos tempranos sean comunes. •Consumo de alcohol o drogas. •Haber sido víctima de un ataque o un abuso sexual •Ser hija de una mujer que fue madre a edad temprana. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 7. •Placenta previa. •Pre eclampsia (hipertensión arterial durante el embarazo). •Parto prematuro. •Anemia grave. •Rotura prematura de aguas. •Infecciones urinarias •Bacteriuria asintomática •Hipertensión gestacional •Malnutrición materna •Cesárea •Mayor riesgo de que no acuda a las visitas ginecológicas, o no siga los consejos de su médico. •Mayores dificultades durante el trabajo de parto. Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mucho mayor de sufrir complicaciones durante el embarazo como: COMPLICACIONES PARA LAADOLESCENTE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 8. INTRODUCCIÓN . FACTORES ASOCIADOS A LA EMBARAZADAADOLESCENTE Individuales •Errores de información respecto a los anticonceptivos el inadecuado uso o la falta de los mismos. •Antecedente de abuso sexual •Escasa habilidad para pedir ayuda. •Escasa habilidad para enfrentar las presiones sociales, ausencia de un proyecto o plan de vida. •Depresión, soledad, crisis adolescente o enfermedad mental, consumo de alcohol. •Creencia de que la sexualidad es una bomba incontrolable y que las relaciones sexuales no se planean, creencia de que el enamoramiento sólo se vive una vez, deseo de maternidad. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 9. INTRODUCCIÓN Familiares y sociales •Ausencia de alguna de las figuras parentales en casa (más en mujeres). •Ambiente familiar hostil, ser golpeado/a en la adolescencia y/o juventud, conflictos con la autoridad, no involucramiento de padres y madres en la vida sentimental de sus hijos (as), ausencia de educación sexual familiar. •Presión social para iniciar la vida sexual, ausencia de fuentes de apoyo, características de amigos/as, obstáculos para que adolescentes y jóvenes acudan a servicios de salud. FACTORES ASOCIADOS A LA EMBARAZADAADOLESCENTE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 10. INTRODUCCIÓN De la pareja •Enamoramiento y toma de decisiones importantes durante el mismo. •Dificultad para negociar con la pareja. •Violencia en la pareja. •Dificultad para asumir el nivel de actividad sexual que se vive, actividad sexual desprotegida. •Falta de actividades en la pareja, celos, infidelidad etc. FACTORES ASOCIADOS A LA EMBARAZADAADOLESCENTE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 11. INTRODUCCIÓN CONSEJOS PARA EMBARAZADAS ADOLESCENTES Control del embarazo mucho más exhaustivo y multidisciplinar, y en la que además del ginecólogo intervienen psicólogos e, incluso, pediatras, Si la futura madre se encuentra en una edad límite entre los 12 y los 16 años considerada por los expertos la etapa de mayor peligro. Es clave la comprensión de los padres EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 12. INTRODUCCIÓN . Ponerse en manos de un especialista en cuanto conozca su estado, consultarle todas las dudas que tenga, y seguir sus recomendaciones, acudiendo a todas las citas y realizándose las pruebas necesarias. Tomar los suplementos vitamínicos que le prescriban. Las necesidades de calcio y hierro, por ejemplo, son muy superiores EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 13. INTRODUCCIÓN Tomar los suplementos vitamínicos que le prescriban. Las necesidades de calcio y hierro, por ejemplo, son muy superiores No tomar alcohol ni drogas. No fumar y evitar los ambientes con humo procedente del tabaco, o cualquier otro tipo de contaminación. No tomar medicamentos, salvo prescripción médica. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 14. INTRODUCCIÓN Dormir y descansar lo suficiente. Realizar ejercicio físico moderado de forma regular Acudir a clases de preparación al parto. Solicitar ayuda de un psicólogo siempre que sea necesario. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 15. OBJETIVOS . Contribuir a elevar el nivel de conocimiento sobre el embarazo y sus riesgos en la adolescencia. Confeccionar el perfil personal y social de las adolescentes embarazadas. Identificar factores de riesgo en el embarazo precoz en nuestra población. Determinar las consecuencias en su salud y psicosociales que afectan a la embarazada. Promoción de educación sexual e higiene sanitaria. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 16. METODOLOGÍA Formación de un grupo de trabajo multidisciplinar Estudio descriptivo, informativo, observacional y experimental Se estudia a un grupo de 11 adolescentes que acudieron a consulta. Los datos se toman a partir de un cuestionario y charlas informativas con mesas redondas. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 17. RESULTADOS La mayoría de las adolescentes nos manifiestan que sus conocimientos sobre métodos anticonceptivos y sexualidad son insuficientes. No siempre utilizan medios anticonceptivos por lo que sus prácticas sexuales son de alto riesgo. La media de edad de comienzo de estas prácticas es 14 años. La mayoría de las adolescentes de la muestra presenta un nivel cultural bajo,y las que se encontraban estudiando lo abandonan a causa del embarazo. La adolescente embarazada tiene una dificultad mayor que la adulta para reconocer su realidad, eso explica el retraso en acudir a la primera visita al centro. Reciben apoyo emocional por parte de su entorno. Con la aplicación de la estrategia educativa aplicada se elevó considerablemente el nivel de conocimiento en el grupo estudiado. . EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 18. CONCLUSIÓN El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales desde hacen ya unos años atrás. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. Por ello es conveniente encuadrarlo dentro del marco de la "salud integral del adolescente". Esto permite abarcar todos los embarazos que ocurran a esta edad; adecuar las acciones preventivas dentro de la promoción de la salud; brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas y aportar elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes. . EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 19. CONCLUSIÓN Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto específico de la maternidad – paternidad Las investigaciones futuras deben centrarse en la evaluación de las diversas dimensiones del diseño y el proceso de implementación de las intervenciones para reducir embarazos no intencionados en adolescentes. . EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA CUIDADO POR EL TCAE
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Delhi Savin M A. Algunos factores biopsicosociales en las embarazadas. Alarcón Pérez L. Aliño santiago M. Álvarez Arias C. Álvarez Puentes R. Bandera Rosell A. Et al: Manual de practicas clínicas para la atención integral a la salud del adolescente MINSAP: 2009. Ortiz Lee C. Consecuencias médico biológicas del embarazo en la adolescencia. Revista Sexología y Sociedad. 2002; 21(5) p31-34. Barón M. Embarazo en adolescentes: un problema de salud pública. 2011 febrero. García M, Glorgetti M, González M, Sartori M, Rey P. Pomata P et al. Embarazo adolescente ¿Una población de riesgo? Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 2010;
  • 21. Gracias por su atención .