Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea
Propiedades generales de la materia
Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman
propiedades generales de la materia:
• Poseen masa. La masa es la cantidad de materia de un objeto o un cuerpo.
La masa se puede medir en kilogramos.
• Ocupan un volumen, es decir un espacio. El volumen se suele medir en litros
o en cm3
• Tienen una densidad: es la cantidad de masa que tiene un determinado
volumen.
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
Tienen una Densidad: es la cantidad de masa que tiene un determinado volumen.
Mediante la fórmula d=m/v donde la masa se mide en Kg y el volumen en cm3
El principio de Arquímedes
Arquímedes fue un científico que vivió hace más de dos mil años. Formuló una ley
física conocida como el principio de Arquímedes, que afirma que al sumergir un
cuerpo en un líquido, dicho cuerpo desplaza hacia arriba una cantidad de flujo
equivalente al volumen que posee.
De esta manera, podemos medir el volumen de cualquier objeto. Primero llenamos el
vaso graduado con agua y anotamos la medida, después introducimos el objeto y
por último anotamos la nueva medida que alcanza el agua. Al restar el valor de las
dos medidas obtenemos el volumen del objeto.
Los estados de la materia
La materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
• Los sólidos, como el hielo, tienen forma propia y ocupan siempre el mismo
espacio, es decir mantiene su volumen.
• Los líquidos, como el agua que bebemos, carecen de forma propia, ya que
adquieren la del recipiente que los contiene, pero mantiene su volumen.
• Los gases, como el vapor de agua, no mantienen su forma, ya que se
adaptan a la del recipiente que los contiene. Además, los gases tampoco
mantienen su volumen. Esto se debe a una propiedad específica de los
gases, su capacidad de comprimirse. Cuando un gas se comprime, su
volumen disminuye.
Propiedades específicas de la materia
Además de la masa y el volumen, la materia, tiene propiedades específicas. Las
propiedades de la materia nos permiten distinguir un tipo de materia de otro.
Alguna de ellas son:
 Dureza: Cuando una materia resulta difícil de rayar, cortar o perforar.
 Resistencia: Cuando un material resulta difícil de romper
 Impermeabilidad: No deja pasar los líquidos
 Solubilidad: Capacidad de una determinada sustancia para disolverse en
otra
 Densidad: Es la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Un
metal y un trozo de corcho del mismo tamaño tienen el mismo volumen, pero
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
su masa es diferente. Podemos calcular su densidad mediante la fórmula
d=m/v donde la masa se mide en Kg y el volumen en cm3
La materia que nos sirve para fabricar objetos recibe el nombre de material. Las
propiedades de los materiales influyen en su utilidad para la construcción de objetos;
con el acero fabricaremos estructuras para un puente y con el asfalto cubriremos
una carretera…
2. Cambios físicos en la materia
Cambios físicos
Si calentamos hielo obtendremos agua líquida. Aunque su apariencia varía, sigue
siendo agua. Lo mismo sucede si hacemos un agujero en la madera: el serrín que se
desprende son pequeños trocitos de madera.
Cuando una materia cambia, por ejemplo de aspecto, de tamaño o de temperatura,
pero su composición es la misma, decimos que ha ocurrido un cambio físico.
Existen dos tipos de cambios físicos:
• Los cambios reversibles se producen cuando la materia puede recuperar
su aspecto inicial. Por ejemplo, el hielo se derrite, pero si después lo
congelamos, recupera su forma original.
• Los cambios irreversibles, se producen cuando resulta imposible que la
materia recupere su estado inicial. Por ejemplo si convertimos la madrea en
serrín.
Cambios de estado
La materia puede sufrir cambios físicos por efecto del calor:
• Fusión. Es el paso de sólido a líquido, como ocurre cuando el hielo se
transforma en agua líquida. Esto se produce al calentar la materia sólida.
Cada materia funde a una temperatura característica que se llama
temperatura de fusión.
• Evaporación o vaporación. Es el paso de líquido a gas, y ocurre a
cualquier temperatura cuando se seca la ropa tendida. La ebullición es un
caso especial de evaporación, ya que el paso de líquido a gas se produce a
una temperatura determinada y en toda la masa del líquido, como por ejemplo
cuando hierve el agua de un cazo.
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
• Condensación. Es el paso de gas a líquido. Ocurre al descender la
temperatura. Por ejemplo, cuando el vapor de agua se transforma en gotitas
de agua líquida en la tapa de un cazo.
• Solidificación. Es el paso de líquido a sólido. Se produce por un descenso
de la temperatura. Sucede por ejemplo cuando el agua líquida de las nubes
se transforma en hielo dando lugar al granizo.
Dilatación
La materia puede experimentar otro tipo de cambio físico reversible por efecto del
calor; la dilatación. Se trata del aumento de volumen que puede sufrir un cuerpo al
aumentar su temperatura. Se pueden dilatar los líquidos, los sólidos y los gases.
Un trozo de hierro, por ejemplo, al calentarse aumenta su volumen, y cuando se
enfría puede volver a recuperar su forma original, por eso decimos que la dilatación
es un cambio reversible.
3. Las mezclas
Tipos de mezclas
Las mezclas pueden ser de dos tipos: heterogéneas y homogéneas.
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
• Una mezcla es heterogénea cuando se distinguen a simple vista sus
componentes. La mezcla de aceite y agua o la arena de la playa son mezclas
heterogéneas.
• Una mezcla es homogénea cuando no se pueden distinguir a simple vista
sus componentes. Una mezcla de agua con azúcar es una mezcla
homogénea.
Las mezclas homogéneas de metales se llaman aleaciones.
Las disoluciones
Las mezclas homogéneas formadas por dos líquidos, o por un líquido y un sólido, se
llaman disoluciones.
La capacidad de una sustancia para formar mezclas homogéneas depende de su
solubilidad: la capacidad de una determinad sustancia para disolver en otra.
Una sustancia es soluble en otra cuando forma fácilmente una mezcla homogénea o
disolución con esta, por ejemplo el azúcar, es soluble en agua. Y si una sustancia no
es soluble en otra, lo que formará será una mezcla heterogénea, por ejemplo, el
aceite y el agua.
A los componentes de las disoluciones se les llama disolvente y soluto. El
disolvente es la sustancia más abundante; en ella está disuelto el soluto que será la
sustancia menos abundante. En una disolución de agua y azúcar, el agua es el
disolvente y el azúcar el soluto.
Al mezclarse los componentes de una solución, estos representan cambios en su
sabor, en su color, en su estado o en alguna de sus propiedades.
Separar las mezclas
Los componentes de las mezclas pueden separarse mediante diferentes
procedimientos. Estos son los más utilizados:
• Filtración: Se utiliza para separar mezclas heterogéneas formadas por un
sólido y un líquido, como la arena y el agua. Podemos usar un embudo en el
que colocamos un papel poroso o papel de filtro, que deja pasar el agua y
retienen la arena.
• Evaporación: Se usa para separar mezclas homogéneas o disoluciones
formadas por un sólido y un líquido, como la sal o el azúcar. Para ello se
suele utilizar un recipiente ancho y poco profundo para facilitar la evaporación.
• Decantación: Sirve para mezclas heterogéneas formadas por dos líquidos, como el
agua y el aceite. La mezcla se vierte en un embudo especial; el agua queda debajo
del aceite, y se extrae al abrir la llave que hay en la parte baja del embudo.
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
• Destilación: Sirve para separar mezclas
homogéneas o disoluciones formadas por dos
líquidos, como el agua y el alcohol. La
disolución se calienta, y como el alcohol
alcanza su punto de ebullición antes que el
agua, este se evapora en primer lugar, el
alcohol en estado gaseoso pasa a otra zona
más fría, allí se condensa y se recoge en forma
líquida.
• Disolución: En algunos casos sirve para separar mezclas heterogéneas
formadas por dos sólidos, como la arena y la sal. Si añadimos agua a la
mezcla, la sal se disolverá en el agua, y para separar la arena del agua
utilizaremos el método de filtración.
4. Cambios químicos
Características de los cambios químicos
¿Qué tipo de cambio experimenta la madera cuando arde y se transforma en humo y
cenizas?
En este caso, la composición si ha cambiado: el humo y las cenizas son diferentes
de la madera. Al arder la madera se ha transformado en otras sustancias: las
cenizas y el humo. Ha tenido lugar un cambio químico.
En los cambios químicos la cantidad de masa total no varía. Si sumamos las masas
de las cenizas y el humo que se produce, obtenemos la misma masa de la madera
inicial.
La oxidación
Si dejamos una herramienta u otro objeto de hierro al aire libre durante mucho
tiempo vemos que aparecen unas manchas rojizas. Estas manchas indican que el
hierro ha cambiado, se ha oxidado, es decir ha ocurrido una oxidación.
El proceso de oxidación tiene lugar cando una sustancia como el hierro, se combina
con el oxígeno del aire. Es un cambio químico, ya que como resultado se forma
una sustancia nueva de color rojizo. El óxido de hierro.
Combustión
Cuando un material arde, decimos que se produce una combustión. Los materiales
que pueden arder reciben el nombre de combustibles.
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
La combustión es una oxidación muy rápida: el combustible se combina con el
oxígeno del aire y, normalmente se producen llamas. En este proceso se desprende
energía en forma de calor y de luz. A veces, también se produce ruido si la
combustión es muy violenta, como en la explosión de fuegos artificiales.
La fermentación
La fermentación es un proceso de oxidación que se desarrolla en total ausencia
de aire. El resultado de este cambio es la
transformación de una sustancia en otra diferente
de la inicial.
La fermentación es un proceso muy empleado en
la industria alimentaria, por ejemplo, para la
transformación de la leche en queso o en la
elaboración del pan.
Curiosidades
Un sistema para recoger gas
En algunos cambios químicos, parte
de los productos que se forman son
gases. Para comprobarlo podemos
realizar este experimento.
Por ejemplo, para recoger el gas que
se forma cuando mezclamos
bicarbonato sódico y vinagre,
podemos realizar un montaje
utilizando una botella y un globo.
Dentro del globo pondremos
bicarbonato y en la botella vinagre.
Ajustaremos la boca del globo a la de la botella y vaciaremos el contenido del globo
en el interior de la misma.
Al combinarse el vinagre con el bicarbonato, se forma gas, y el globo se hinchará
con el gas desprendido en el proceso químico.
Ciencias Naturales 5º Primaria
Tema 7: La materia
Preguntas
• La materia tiene dos propiedades generales que son:
• El volumen : el espacio que ocupa en el espacio. Se mide en litrzzzos3
• La masa, la cantidad de materia que tiene el objeto. Se mide en
kilogramos
• Existen dos tipos de cambios físicos:
• Los cambios reversibles se producen cuando la materia puede
recuperar su aspecto inicial. Por ejemplo, el hielo se derrite, pero si
después lo congelamos, recupera su forma original.
• Los cambios irreversibles, se producen cuando resulta imposible que
la materia recupere su estado inicial. Por ejemplo si convertimos la madrea
en serrín.
• Señala al menos cuatro procedimientos para separar mezclas
• Evaporación
• Evaporación
• Evaporación
• Evaporación

Más contenido relacionado

PDF
Tema 5 La materia
PDF
Cono tema 5 la materia
PPT
Lección 6 cono terminadojdvfkkdjsnjkncjdlsfcl
PPT
PDF
La materia
 
PPS
Lamateria 5º
PDF
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
PPT
Tema 6 Belén
Tema 5 La materia
Cono tema 5 la materia
Lección 6 cono terminadojdvfkkdjsnjkncjdlsfcl
La materia
 
Lamateria 5º
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Tema 6 Belén

Similar a 01750.pdf (20)

PPT
Tema 6 belén
PPT
LA MATERIA
PPTX
Tema 11 la materia y sus propiedades
PPTX
Nieves y yo
ODP
Trabajo cono tema 6 Lorenzo
PPTX
La Materia
PPTX
La mareria por Irene Gómez
PPTX
La materia y sus cambios Andrea
PPTX
Tema 6. la materia y sus cambios
ODT
La Caza Del Tesoro La Materia
PPTX
La materia y sus cambios
PPTX
Tema 6 conocimento delo medio
PPTX
Tema 6 conocimento delo medio
DOCX
La materia
PPTX
Tema 6 La materia y sus cambios
PPTX
La materia y los materiales
ODT
Tema 6: La materia
PPTX
La materia y sus cambios por Marta Tostado
Tema 6 belén
LA MATERIA
Tema 11 la materia y sus propiedades
Nieves y yo
Trabajo cono tema 6 Lorenzo
La Materia
La mareria por Irene Gómez
La materia y sus cambios Andrea
Tema 6. la materia y sus cambios
La Caza Del Tesoro La Materia
La materia y sus cambios
Tema 6 conocimento delo medio
Tema 6 conocimento delo medio
La materia
Tema 6 La materia y sus cambios
La materia y los materiales
Tema 6: La materia
La materia y sus cambios por Marta Tostado
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Publicidad

01750.pdf

  • 1. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
  • 2. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: • Poseen masa. La masa es la cantidad de materia de un objeto o un cuerpo. La masa se puede medir en kilogramos. • Ocupan un volumen, es decir un espacio. El volumen se suele medir en litros o en cm3 • Tienen una densidad: es la cantidad de masa que tiene un determinado volumen.
  • 3. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia Tienen una Densidad: es la cantidad de masa que tiene un determinado volumen. Mediante la fórmula d=m/v donde la masa se mide en Kg y el volumen en cm3 El principio de Arquímedes Arquímedes fue un científico que vivió hace más de dos mil años. Formuló una ley física conocida como el principio de Arquímedes, que afirma que al sumergir un cuerpo en un líquido, dicho cuerpo desplaza hacia arriba una cantidad de flujo equivalente al volumen que posee. De esta manera, podemos medir el volumen de cualquier objeto. Primero llenamos el vaso graduado con agua y anotamos la medida, después introducimos el objeto y por último anotamos la nueva medida que alcanza el agua. Al restar el valor de las dos medidas obtenemos el volumen del objeto. Los estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. • Los sólidos, como el hielo, tienen forma propia y ocupan siempre el mismo espacio, es decir mantiene su volumen. • Los líquidos, como el agua que bebemos, carecen de forma propia, ya que adquieren la del recipiente que los contiene, pero mantiene su volumen. • Los gases, como el vapor de agua, no mantienen su forma, ya que se adaptan a la del recipiente que los contiene. Además, los gases tampoco mantienen su volumen. Esto se debe a una propiedad específica de los gases, su capacidad de comprimirse. Cuando un gas se comprime, su volumen disminuye. Propiedades específicas de la materia Además de la masa y el volumen, la materia, tiene propiedades específicas. Las propiedades de la materia nos permiten distinguir un tipo de materia de otro. Alguna de ellas son:  Dureza: Cuando una materia resulta difícil de rayar, cortar o perforar.  Resistencia: Cuando un material resulta difícil de romper  Impermeabilidad: No deja pasar los líquidos  Solubilidad: Capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra  Densidad: Es la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Un metal y un trozo de corcho del mismo tamaño tienen el mismo volumen, pero
  • 4. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia su masa es diferente. Podemos calcular su densidad mediante la fórmula d=m/v donde la masa se mide en Kg y el volumen en cm3 La materia que nos sirve para fabricar objetos recibe el nombre de material. Las propiedades de los materiales influyen en su utilidad para la construcción de objetos; con el acero fabricaremos estructuras para un puente y con el asfalto cubriremos una carretera… 2. Cambios físicos en la materia Cambios físicos Si calentamos hielo obtendremos agua líquida. Aunque su apariencia varía, sigue siendo agua. Lo mismo sucede si hacemos un agujero en la madera: el serrín que se desprende son pequeños trocitos de madera. Cuando una materia cambia, por ejemplo de aspecto, de tamaño o de temperatura, pero su composición es la misma, decimos que ha ocurrido un cambio físico. Existen dos tipos de cambios físicos: • Los cambios reversibles se producen cuando la materia puede recuperar su aspecto inicial. Por ejemplo, el hielo se derrite, pero si después lo congelamos, recupera su forma original. • Los cambios irreversibles, se producen cuando resulta imposible que la materia recupere su estado inicial. Por ejemplo si convertimos la madrea en serrín. Cambios de estado La materia puede sufrir cambios físicos por efecto del calor: • Fusión. Es el paso de sólido a líquido, como ocurre cuando el hielo se transforma en agua líquida. Esto se produce al calentar la materia sólida. Cada materia funde a una temperatura característica que se llama temperatura de fusión. • Evaporación o vaporación. Es el paso de líquido a gas, y ocurre a cualquier temperatura cuando se seca la ropa tendida. La ebullición es un caso especial de evaporación, ya que el paso de líquido a gas se produce a una temperatura determinada y en toda la masa del líquido, como por ejemplo cuando hierve el agua de un cazo.
  • 5. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia • Condensación. Es el paso de gas a líquido. Ocurre al descender la temperatura. Por ejemplo, cuando el vapor de agua se transforma en gotitas de agua líquida en la tapa de un cazo. • Solidificación. Es el paso de líquido a sólido. Se produce por un descenso de la temperatura. Sucede por ejemplo cuando el agua líquida de las nubes se transforma en hielo dando lugar al granizo. Dilatación La materia puede experimentar otro tipo de cambio físico reversible por efecto del calor; la dilatación. Se trata del aumento de volumen que puede sufrir un cuerpo al aumentar su temperatura. Se pueden dilatar los líquidos, los sólidos y los gases. Un trozo de hierro, por ejemplo, al calentarse aumenta su volumen, y cuando se enfría puede volver a recuperar su forma original, por eso decimos que la dilatación es un cambio reversible. 3. Las mezclas Tipos de mezclas Las mezclas pueden ser de dos tipos: heterogéneas y homogéneas.
  • 6. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia • Una mezcla es heterogénea cuando se distinguen a simple vista sus componentes. La mezcla de aceite y agua o la arena de la playa son mezclas heterogéneas. • Una mezcla es homogénea cuando no se pueden distinguir a simple vista sus componentes. Una mezcla de agua con azúcar es una mezcla homogénea. Las mezclas homogéneas de metales se llaman aleaciones. Las disoluciones Las mezclas homogéneas formadas por dos líquidos, o por un líquido y un sólido, se llaman disoluciones. La capacidad de una sustancia para formar mezclas homogéneas depende de su solubilidad: la capacidad de una determinad sustancia para disolver en otra. Una sustancia es soluble en otra cuando forma fácilmente una mezcla homogénea o disolución con esta, por ejemplo el azúcar, es soluble en agua. Y si una sustancia no es soluble en otra, lo que formará será una mezcla heterogénea, por ejemplo, el aceite y el agua. A los componentes de las disoluciones se les llama disolvente y soluto. El disolvente es la sustancia más abundante; en ella está disuelto el soluto que será la sustancia menos abundante. En una disolución de agua y azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto. Al mezclarse los componentes de una solución, estos representan cambios en su sabor, en su color, en su estado o en alguna de sus propiedades. Separar las mezclas Los componentes de las mezclas pueden separarse mediante diferentes procedimientos. Estos son los más utilizados: • Filtración: Se utiliza para separar mezclas heterogéneas formadas por un sólido y un líquido, como la arena y el agua. Podemos usar un embudo en el que colocamos un papel poroso o papel de filtro, que deja pasar el agua y retienen la arena. • Evaporación: Se usa para separar mezclas homogéneas o disoluciones formadas por un sólido y un líquido, como la sal o el azúcar. Para ello se suele utilizar un recipiente ancho y poco profundo para facilitar la evaporación. • Decantación: Sirve para mezclas heterogéneas formadas por dos líquidos, como el agua y el aceite. La mezcla se vierte en un embudo especial; el agua queda debajo del aceite, y se extrae al abrir la llave que hay en la parte baja del embudo.
  • 7. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia • Destilación: Sirve para separar mezclas homogéneas o disoluciones formadas por dos líquidos, como el agua y el alcohol. La disolución se calienta, y como el alcohol alcanza su punto de ebullición antes que el agua, este se evapora en primer lugar, el alcohol en estado gaseoso pasa a otra zona más fría, allí se condensa y se recoge en forma líquida. • Disolución: En algunos casos sirve para separar mezclas heterogéneas formadas por dos sólidos, como la arena y la sal. Si añadimos agua a la mezcla, la sal se disolverá en el agua, y para separar la arena del agua utilizaremos el método de filtración. 4. Cambios químicos Características de los cambios químicos ¿Qué tipo de cambio experimenta la madera cuando arde y se transforma en humo y cenizas? En este caso, la composición si ha cambiado: el humo y las cenizas son diferentes de la madera. Al arder la madera se ha transformado en otras sustancias: las cenizas y el humo. Ha tenido lugar un cambio químico. En los cambios químicos la cantidad de masa total no varía. Si sumamos las masas de las cenizas y el humo que se produce, obtenemos la misma masa de la madera inicial. La oxidación Si dejamos una herramienta u otro objeto de hierro al aire libre durante mucho tiempo vemos que aparecen unas manchas rojizas. Estas manchas indican que el hierro ha cambiado, se ha oxidado, es decir ha ocurrido una oxidación. El proceso de oxidación tiene lugar cando una sustancia como el hierro, se combina con el oxígeno del aire. Es un cambio químico, ya que como resultado se forma una sustancia nueva de color rojizo. El óxido de hierro. Combustión Cuando un material arde, decimos que se produce una combustión. Los materiales que pueden arder reciben el nombre de combustibles.
  • 8. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia La combustión es una oxidación muy rápida: el combustible se combina con el oxígeno del aire y, normalmente se producen llamas. En este proceso se desprende energía en forma de calor y de luz. A veces, también se produce ruido si la combustión es muy violenta, como en la explosión de fuegos artificiales. La fermentación La fermentación es un proceso de oxidación que se desarrolla en total ausencia de aire. El resultado de este cambio es la transformación de una sustancia en otra diferente de la inicial. La fermentación es un proceso muy empleado en la industria alimentaria, por ejemplo, para la transformación de la leche en queso o en la elaboración del pan. Curiosidades Un sistema para recoger gas En algunos cambios químicos, parte de los productos que se forman son gases. Para comprobarlo podemos realizar este experimento. Por ejemplo, para recoger el gas que se forma cuando mezclamos bicarbonato sódico y vinagre, podemos realizar un montaje utilizando una botella y un globo. Dentro del globo pondremos bicarbonato y en la botella vinagre. Ajustaremos la boca del globo a la de la botella y vaciaremos el contenido del globo en el interior de la misma. Al combinarse el vinagre con el bicarbonato, se forma gas, y el globo se hinchará con el gas desprendido en el proceso químico.
  • 9. Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia Preguntas • La materia tiene dos propiedades generales que son: • El volumen : el espacio que ocupa en el espacio. Se mide en litrzzzos3 • La masa, la cantidad de materia que tiene el objeto. Se mide en kilogramos • Existen dos tipos de cambios físicos: • Los cambios reversibles se producen cuando la materia puede recuperar su aspecto inicial. Por ejemplo, el hielo se derrite, pero si después lo congelamos, recupera su forma original. • Los cambios irreversibles, se producen cuando resulta imposible que la materia recupere su estado inicial. Por ejemplo si convertimos la madrea en serrín. • Señala al menos cuatro procedimientos para separar mezclas • Evaporación • Evaporación • Evaporación • Evaporación