SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMA:
COMPILADO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN
CONTAMINACIÓN DE AIRE EN EL PERÚ
ASIGNATURA: LAB. CONTAMINACIÓN DE AIRE Y ACÚSTICA
DOCENTE: ING. WILLIAM RICHARD ORTEGA ARIAS
INTEGRANTES: ÁLVAREZ PACCO FRECIA
AGUIRRE QUISPE, ANGIE THALIA
BRAVO PAREDES MANUEL SEBASTIÁN
CÁCERES VALDERRAMA, MARIA JOSE
LOAYZA SOTELO, ALMENDRA DEL CARMEN
PACHECO NINA, YOMIRA
SANCHEZ ACUÑA, ARIANA MARCELA
CUSCO – PERÚ
2022-I
INTRODUCCIÓN
Sin lugar a duda, la contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales
más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del
nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia
sobre la salud del hombre.
El crecimiento económico y la urbanización, asociados al desarrollo de diversas actividades
como la industria petrolera, los servicios, la agroindustria y el incremento de las unidades
automotoras, traen como resultado un consumo intenso de combustibles fósiles; al mismo
tiempo, la práctica de actividades agropecuarias no apropiadas inciden en la generación de
elevados volúmenes de contaminantes, que al relacionarse con las condiciones ambientales
pueden dañar la salud humana, los ecosistemas y los recursos materiales.
La diversidad de ecosistemas en el Perú y los grandes desafíos para conservarlos y
gestionarlos adecuadamente hacen fundamental la investigación en temas ambientales. Se
sabe que la materia particulada en el aire exterior está asociada con varias enfermedades
crónicas. El Perú es también un país netamente minero, por lo cual está expuesto a la
contaminación ambiental producida por la explotación minera; esto implica un importante
efecto negativo tanto de la contaminación de aire de exteriores como de interiores.
En el presente trabajo de investigación, contextualiza la problemática en las diferentes
regiones del Perú, los impactos nocivos causados por la contaminación del aire, sus fuentes y
los impactos a la salud que esta pueda causar, mediante la compilación de trabajos de
investigación en el tópico.
OBJETIVOS
➔ Objetivo General
Recopilar y analizar diferentes trabajos de investigación existentes relacionados con la
Contaminación del Aire y Acústica en el Perú.
➔ Objetivos Específicos
◆ Recopilar diferentes trabajos de investigación existentes relacionados con la
Contaminación del Aire y Acústica en el Perú.
◆ Analizar diferentes trabajos de investigación existentes relacionados con la
Contaminación del Aire y Acústica en el Perú.
MARCO TEÓRICO
El Perú, cuenta con diferentes trabajos de investigación, los cuales al pasar de los años,
ganaron importancia en el medio, puesto que establece bases para más investigaciones y
proyectos para su remediación.
1) Título: “Relación entre la contaminación del aire y la salud de los pobladores del
sector Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del Triunfo,2018”
Objetivos:
- Establecer la relación que existe entre la contaminación del aire y la salud de
los pobladores del sector de Nueva Esperanza, del distrito de Villa María del
Triunfo, 2018
- Determinar la relación entre la contaminación del aire por gases del parque
automotor y la salud de los pobladores del sector de Nueva Esperanza, 2018
- Describir la relación entre la contaminación del aire por residuos sólidos
arrojados en las calles y la salud de los pobladores del sector de Nueva
Esperanza, 2018
Metodología: En perú no se logra al tope lo que es la industrialización los focos
contaminantes producidos por los gases emanados del parque automotor, smog de las
fábricas especialmente empresas cementeras y por residuos sólidos, al no contar con
reales rellenos sanitarios apropiados, en Lima-Perú en su gran proporción cuenta con
este problema específicamente en el sector de Nueva Esperanza por el gran tránsito de
vehículos en horas denominadas puntas que emanan gases tóxicos, existe una fábrica
de cementos Unacem que produce el smog, este sector se saturó de residuos sólidos
en las calles por la falta de recojo de basura de la empresa de servicios contratada por
la municipalidad del sector poniendo en estado de peligro a la salud de población de
la zona, llegando a declararse en emergencia sanitaria y ambiental todo el distrito. Los
contaminantes atmosféricos más relevantes y que guardan relación con la salud es el
material particulado (PM) con un diámetro de 10 micras o menos, que pueden ingresar
interiormente en los pulmones y provocar la reacción de la superficie y las células de
defensa, La molestia se manifestó cuando vieron que la acumulación de basura en
varios puntos del distrito, de tal forma se veía un incremento progresivo de Material
Particulado menor a 10 microgramos (PM₁.₀ ) en las primeras horas de la mañana
desde las 7:00 horas, hasta llegar a un máximo media horaria de 87.7 µg/m3 a las
14:00 horas, para luego descender, por efecto del viento que dispersa las partículas,
hasta presentar una concentración mínima en las horas vespertinas de 67.9 µg/m3 a
las 18:00h, cuando la velocidad del viento alcanzó su máximo valor de 2.0 m/s a las
15:00 horas, así mismo ciudadanos que se encontraban cerca a la fábrica de Cementos
Lima de Atocongo dijeron que los efectos de contaminación ambiental por el polvo de
cemento de la fábrica son evidentes, las hojas de las plantas adyacentes se encuentran
con polvo de cemento de cierto espesor retardando su crecimiento que dificulta el
proceso fotosintético.
Conclusiones:
- La contaminación del aire por gases emanados del parque automotor tiene una
relación inversa con la salud de los pobladores del sector de Nueva Esperanza,
los valores registrados del SO₂, CO y NO₂ no sobrepasan los límites del ECA
sin embargo, existen un número significativo de atenciones en centros
médicos por enfermedades respiratorias en los pobladores del sector siendo la
más tratada la faringitis y Rinofaringitis aguda-Rinitis aguda siendo a mayor
contaminación del aire por gases del parque automotor, menor la salud; o a
menor contaminación del aire por gases de parque automotor, mayor la salud.
- La contaminación del aire por el smog producido de la fábrica cementera tiene
efectos en la salud donde el PM₂.₅ no sobrepasa el ECA, sin embargo
realizando una comparación estándar en una semana se tiene dias en alto nivel
de contaminación de PM₁.₀ sin embargo no es ajeno a la existencia de
enfermedades cardiovasculares, donde a mayor contaminación del aire por
smog producido por la fábrica cementera, menor salud; o a menor
contaminación del aire por smog producido por la fábrica cementera, menor
salud.
- Por los grandes cúmulos de basura en las diferentes calles del sector de Nueva
Esperanza, y por la falta de servicio de recojo, los valores establecidos para el
PM₂ .₅ y PM₁ ₀ también ponen en evidencia la contaminación del aire por
residuos sólidos, provocando dermatitis, enfermedades digestivas como la
parasitosis intestina, a mayor contaminación del aire por residuos sólidos,
menor salud; o a menor contaminación del aire por residuos sólidos, mayor
salud.
2) Título: “Estudio de la variación estacional de ozono troposférico y aerosoles del
Perú relacionado a las quemas de vegetación en la Amazonía”
La quema de vegetación es la más importante fuente de contaminación del aire en la
región tropical del planeta. De manera especial, en la Amazonía esta contaminación
alcanza miles de kilómetros, principalmente los relacionados a las quemas en
territorio de Brasil, que serían transportados por los vientos hasta el territorio peruano.
Este estudio presenta las evidencias del transporte transfronterizo de contaminantes
del aire hacia el Perú desde Brasil, y utiliza datos de satélite para poder cuantificar y
evaluar el rol que tiene este transporte en la composición química de la atmósfera de
la región peruana. Se han evaluado datos de los satélites TOMS y MODIS para
evaluar y cuantificar la variación estacional de contaminantes del aire: ozono
troposférico y aerosoles (material particulado). Esto ha permitido evaluar la variación
estacional en términos de ozono troposférico, Índice de Aerosol (AI) y espesor óptico
de aerosol (AOD), tomando como referencia la ciudad de Huancayo, en la cordillera
de los Andes, que indicaría el transporte de los contaminantes al territorio peruano.
Los datos han mostrado máximos valores durante la última parte del periodo seco
(agosto a noviembre). Este incremento no encontraría explicación solamente en las
quemas locales, sino que además tendría la influencia del transporte de contaminantes
del lado de la región de Brasil.
3) Título: “Contaminación del aire por óxido de azufre emitida por las embarcaciones
en la bahía del Callao, 2020”
Objetivo:
- Explicar la actualidad de la contaminación del aire por el óxido de azufre
emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, 2020.
Metodología: Se utilizará el método científico dentro del enfoque cuantitativo en
concordancia con un diseño de investigación no experimental, en la cual se utilizó la
técnica de la entrevista y el instrumento de la guía de entrevista, para estudiar el
fenómeno planteado.
Resultados:
- La actualidad de los casos referidos a la contaminación del aire por el óxido de
azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, es nula y/ o
deficiente porque no cuenta con un marco legal ni un procedimiento
administrativo donde pueda ventilarse y conducirse de la mejor manera;
asimismo, no cuenta como es lógico como una sistematización de la
información que le permitan de manera actualizada manejar estos casos arriba
señalados de una forma apropiada y que vaya acorde con las expectativas. Eso
equivaldría a un 88%.
- La actualidad de los casos referidos a la contaminación del aire por el óxido de
azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, es óptima y/o
eficiente en algunos casos como por ejemplo el marco legal (1 norma legal de
12 planteadas en la tesis) y un procedimiento administrativo aplicable (2 de 7
entrevistados confirmar aquello). Eso equivaldría a un 12%.
Conclusiones:
- Se concluye que la actualidad de los casos referidos a la contaminación del
aire por el óxido de azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del
Callao, es nula y/ o deficiente porque no cuenta con un marco legal ni un
procedimiento administrativo donde pueda ventilarse y conducirse de la mejor
manera; asimismo, no cuenta como es lógico como una sistematización de la
información que le permitan de manera actualizada manejar estos casos arriba
señalados de una forma apropiada y que vaya acorde con las expectativas. Por
otro lado, se ha querido ser específico en cuanto a los resultados por lo que se
asume que, en términos porcentuales, la nulidad y deficiencia referida a este
tema se encuentra en un 88%.
- La gran mayoría de entrevistados señalan que no existen normas legales que
especifiquen de forma clara y precisa los casos referidos a la contaminación
del aire por óxido de azufre emitidas por embarcaciones peruanas, Por otro
lado, se ha querido ser específico en cuanto a los resultados por lo que se
asume que, en términos porcentuales, la inexistencia de normas legales se ha
reflejado en un 93%.
- La gran mayoría de entrevistados señalan que no existe un procedimiento
administrativo aplicable para los casos de contaminación del aire por óxido de
azufre emitidas por embarcaciones peruanas; Por ello, y ya en términos
porcentuales, la ausencia de un procedimiento administrativo se ha reflejado
en un 71%. No existe una suficiente sistematización de la información para los
casos de contaminación del aire por óxido de azufre emitidas por
embarcaciones peruanas; Por ello, y ya en términos porcentuales, la ausencia
de una sistematización de la información, se ha reflejado en un 100%.
4) Título: “Evaluación del grado de contaminación por efecto de la emisión de gases y ruido
en la ciudad de San Antonio el estrecho por edificación del centro de salud”.
Objetivos:
- Inspección técnica de la zona de estudio y registro de información relevante.
- Revisión y selección del Marco legal Ambiental aplicable tanto para aire y
ruido.
- Recopilación y análisis de los resultados de la calidad del aire y la medición de
ruido.
Metodología: El estudio se llevó a cabo en la ciudad de San Antonio del Estrecho
Distrito de Putumayo, Provincia de Putumayo, Región Loreto. El proyecto se
encuentra lejana a una Área Natural Protegida, asimismo se ubica a 120m de las
orillas del rio Putumayo y en cuenca media. Estaciones de muestreo: se establecieron
dos estaciones de muestreo en la zona donde se construirá el centro de salud, Los
parámetros medidos fueron, Dióxido de Azufre (24h), Dióxido de Nitrógeno (1h) ,
Monóxido de Carbono (8h), Ozono, Sulfuro de Hidrógeno (24h), Material
Particulado-PM10 (bajo volumen) * (24h) y Material Particulado PM2.5 Low Vol*
(24h). La ubicación de los puntos de monitoreo de ruido se realizaron en las partes
internas y externas de la zona del proyecto, los equipos fueron proporcionados por la
empresa ALS CORPLAB, debidamente acreditados por INDECOPI. Para el
monitoreo de aire se emplearon diferentes equipos, para las soluciones absorbedoras
se empleó de tren de muestreo y para los PM10 y PM2.5 equipos captadores de Alto
volumen (High Vol) y bajo volumen. Asimismo, para la medición de ruido se empleó
el Sonómetro de marca Extech. La medida de los parámetros de la calidad de aire
fueron estructurados en: (Pre – Monitoreo): ▪ Para iniciar el muestreo, identificamos
los peligros y riesgos asociados a la actividad durante los trabajos y se realizaron
medidas preventivas para evitar algún incidente. Monitoreo, elaborar la evaluación de
gases y ruido en la edificación del centro de salud para realizar 3 monitoreos, por lo
que los especialistas de la empresa ALS CORPLAB recomendaron llevar a cabo las
actividades de los muestreos en tres campañas consecutivas. La Investigación se
ajusta a un diseño no experimental dentro del mismo se utilizó el tipo descriptivo
Correlacional para los parámetros físicos y químicos de la calidad del aire con su
relación causa - efecto de las variables de estudio que fueron medidos en varios
puntos de muestreo realizando comparaciones con los estándares de calidad
ambiental.
Conclusiones:
- Se ha realizado el monitoreo de los contaminantes: Dióxido de Azufre (SO2) ,
Dióxido de Nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO) Ozono (O3),
Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y partículas suspendidas de Material Particulado
(PM10), (PM2.5) y Ruido.
- los contaminantes evaluados los que causan mayor impacto son; el Monóxido
de Carbono con 12 208,5 ug/m3 , seguido es el Dióxido de Azufre con 319,74
ug/m3 , el Dióxido de Nitrógeno con 274,20 ug/m3 y al Material Particulado
PM2.5 con 104,30 ug/m3.
- Los mayores impactos dentro de una obra ocurren en la etapa de construcción,
los cuales están compuestas por las siguientes actividades: demolición,
excavación de zanjas, levantamiento de muros de contención, colocación de
columnas y vaciado de zapata.
- En el monitoreo del ruido se ha logrado determinar que en la primera campaña
sobrepasan el ECA, tanto diurno como nocturno.
5) Título “Caracterización de material particulado, plomo y arsénico para la evaluación de la
calidad del aire en el distrito de Islay, Matarani”
Objetivos:
- Realizar un monitoreo de la calidad del aire del distrito de Islay – Matarani,
estableciendo 04 estaciones de monitoreo distribuidas en el distrito durante
todo el año 2014 con una frecuencia trimestral
- Cuantificar la cantidad de material particulado PM 10, plomo y arsénico
existentes en la atmósfera del distrito de Islay - Matarani
Metodología: De acuerdo a la Guía de la Calidad del Aire de la OMS, los métodos de
monitoreo se pueden dividir en cuatro tipos genéricos principales con diferentes
costos y niveles de desempeño e incluyen a los muestreadores pasivos, muestreadores
activos, analizadores automáticos y sensores remotos por lo cual se realizaron 4
monitoreos de la calidad de aire repartidos trimestralmente durante el año 2014, en
los cuales se analizó material particulado PM 10, plomo (Pb) y arsénico (As), en tal
sentido se instalaron 04 estaciones de monitoreo de calidad de aire distribuidas en
áreas sensibles del distrito de Islay-Matarani.
Segun la investigacion se sabe que en la zona toda la actividad económica radica
principalmente a la presencia del puerto de Matarani, medio por el cual se almacena y
exporta concentrado de diversos minerales, así mismo se registra un elevado tránsito
vehicular pesado principalmente por unidades que transportan minerales, granos,
fertilizantes, equipos, entre otros que son importados utilizando el puerto en mención.
Se trabajó en base a la Temperatura (C°) y Presión Ambiental (amt) promedios de las
24 horas de muestreo para llevar las condiciones de la zona de monitoreo a un
estándar que faciliten la determinación de material particulado y los metales pesados
(Pb y As).
Conclusiones
Se pudo determinar que las concentraciones de material particulado en las estaciones
de monitoreo ubicadas en Centro Poblado Puerto Nuevo, Centro Poblado Villa El
Pescador y Matarani – Islay se encuentran por debajo de lo establecido en el Estándar
de Calidad Ambiental para Calidad de Aire específicamente material particulado PM
10 definido en el D.S. N° 074-2001-PCM, el mismo que establece 150 μg/m3 para
una muestra tomada en 24 horas.
CONCLUSIONES
- A partir del informe presentado se puede concluir que al ser el Perú un país
megadiverso por la diversidad de ecosistemas que posee, existen un sin fin de trabajos
relacionados a investigaciones y proyectos de remediación en base a la contaminación
de aire, estos a su vez son aplicados y estudiados de manera diferente en sus distintas
regiones y según el grado del problema. Gracias a esto nosotros podemos reconocer
cuales son los principales contaminantes en las regiones y también tomar conciencia
sobre esto.
- En base a las investigaciones y proyectos presentados en el informe podemos apreciar
la metodología aplicada y así mismo como se lleva a cabo el proceso para cumplir con
los diversos objetivos planteados en los distintos temas. Gracias a esto nosotros
podemos realizar una análisis y presentar posibles soluciones a temas similares en
nuestra región.
BIBLIOGRAFÍA
Linares, M. V. (2019). Relación entre la contaminación del aire y la salud de los
pobladores del sector Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del
Triunfo,2018. Obtenido de Tesis Contaminación del Aire:
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3952/MARIN%20LIN
ARES%20MAYRA%20VANESSA%20-%20TITULO%20PROFESIONAL%
20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quispe Samanez, J. M. (2020, 1 diciembre). Contaminación del aire por óxido de
azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, 2020.
Universidad Marítima del Perú. Recuperado 27 de febrero de 2022, de
http://167.250.205.187/bitstream/handle/UMP/69/TESIS_JOSE_QUISPE.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Anahuari Fernandez, R. M. y Mozombite Villacorte D. J. (2019). Evaluación del grado
de contaminación por efecto de la emisión de gases y ruido en la ciudad de San
Antonio el estrecho por edificación del centro de salud. Universidad Científica del
Perú. Recuperado 27 de febrero 2022, de
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/824/AHUANARI_MOZOMBITE
_TESIS_TITULO_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Suárez, L., Castillo, L., Marín, M., Carrillo, G., Rimac, L., Pomalaya, J., & Menacho,
R. (2006). Estudio de la variación estacional de ozono troposférico y aerosoles
del Perú relacionado a las quemas de vegetación en la Amazonía. Mosaico
Científico, 3(3), 36-41.

Más contenido relacionado

DOCX
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
DOCX
Tesis gleny juana
PDF
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
PPTX
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
PPTX
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
PDF
Dialnet-ParticulasRespirablesEnElAire-4869009.pdf
PPTX
Proycto contaminación atmosférica
PPTX
CONTAMINACION ATMOSFERICA presentación ppt
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
Tesis gleny juana
Enfrentando la Crisis Ambiental Panameña.
EL AIRE Y SU CALIDAD Y SU REPERCUSION EN LA SALUD
EL AIRE Y SU CALIDAD E IMPACTO EN LA VIDA.pptx
Dialnet-ParticulasRespirablesEnElAire-4869009.pdf
Proycto contaminación atmosférica
CONTAMINACION ATMOSFERICA presentación ppt

Similar a 01.LAB A 04 CONT AIRE.pdf (20)

PPTX
CONTAMINACION ATMOSFERICA presentacion ppt
PDF
Presentación José Jaime Diéguez
PDF
20% formacion cultural ii
PPSX
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
DOCX
Contaminantes en el aire
PPTX
Presentación de Ailed Redman.pptx
PPT
Expo medio ambiente.
PDF
Efectos de la contaminación del aire.pdf
PDF
Informe calidadairerm 2012-def
PPT
Contaminación ambiental
PDF
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
PPTX
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
PDF
Respira mexico baja resolucion
PPTX
7desarrolo sust vii contaminacion
PPTX
"Lluvia acida"
DOCX
Anteproyecto
PDF
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
PDF
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
PDF
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
PDF
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
CONTAMINACION ATMOSFERICA presentacion ppt
Presentación José Jaime Diéguez
20% formacion cultural ii
Industria pesquera y sus medidas de mitigacion
Contaminantes en el aire
Presentación de Ailed Redman.pptx
Expo medio ambiente.
Efectos de la contaminación del aire.pdf
Informe calidadairerm 2012-def
Contaminación ambiental
02_Duran_Calidad del aire y COVID.pdf
Contaminación en la Ciudad de México.pptx
Respira mexico baja resolucion
7desarrolo sust vii contaminacion
"Lluvia acida"
Anteproyecto
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
EXAMEN_de_gestion_de_riesgos_ambientalesT2.pdf
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
Publicidad

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
diego universidad convergencia e información
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Publicidad

01.LAB A 04 CONT AIRE.pdf

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL TEMA: COMPILADO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN CONTAMINACIÓN DE AIRE EN EL PERÚ ASIGNATURA: LAB. CONTAMINACIÓN DE AIRE Y ACÚSTICA DOCENTE: ING. WILLIAM RICHARD ORTEGA ARIAS INTEGRANTES: ÁLVAREZ PACCO FRECIA AGUIRRE QUISPE, ANGIE THALIA BRAVO PAREDES MANUEL SEBASTIÁN CÁCERES VALDERRAMA, MARIA JOSE LOAYZA SOTELO, ALMENDRA DEL CARMEN PACHECO NINA, YOMIRA SANCHEZ ACUÑA, ARIANA MARCELA CUSCO – PERÚ 2022-I
  • 2. INTRODUCCIÓN Sin lugar a duda, la contaminación del aire es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. El crecimiento económico y la urbanización, asociados al desarrollo de diversas actividades como la industria petrolera, los servicios, la agroindustria y el incremento de las unidades automotoras, traen como resultado un consumo intenso de combustibles fósiles; al mismo tiempo, la práctica de actividades agropecuarias no apropiadas inciden en la generación de elevados volúmenes de contaminantes, que al relacionarse con las condiciones ambientales pueden dañar la salud humana, los ecosistemas y los recursos materiales. La diversidad de ecosistemas en el Perú y los grandes desafíos para conservarlos y gestionarlos adecuadamente hacen fundamental la investigación en temas ambientales. Se sabe que la materia particulada en el aire exterior está asociada con varias enfermedades crónicas. El Perú es también un país netamente minero, por lo cual está expuesto a la contaminación ambiental producida por la explotación minera; esto implica un importante efecto negativo tanto de la contaminación de aire de exteriores como de interiores. En el presente trabajo de investigación, contextualiza la problemática en las diferentes regiones del Perú, los impactos nocivos causados por la contaminación del aire, sus fuentes y los impactos a la salud que esta pueda causar, mediante la compilación de trabajos de investigación en el tópico.
  • 3. OBJETIVOS ➔ Objetivo General Recopilar y analizar diferentes trabajos de investigación existentes relacionados con la Contaminación del Aire y Acústica en el Perú. ➔ Objetivos Específicos ◆ Recopilar diferentes trabajos de investigación existentes relacionados con la Contaminación del Aire y Acústica en el Perú. ◆ Analizar diferentes trabajos de investigación existentes relacionados con la Contaminación del Aire y Acústica en el Perú. MARCO TEÓRICO El Perú, cuenta con diferentes trabajos de investigación, los cuales al pasar de los años, ganaron importancia en el medio, puesto que establece bases para más investigaciones y proyectos para su remediación. 1) Título: “Relación entre la contaminación del aire y la salud de los pobladores del sector Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del Triunfo,2018” Objetivos: - Establecer la relación que existe entre la contaminación del aire y la salud de los pobladores del sector de Nueva Esperanza, del distrito de Villa María del Triunfo, 2018 - Determinar la relación entre la contaminación del aire por gases del parque automotor y la salud de los pobladores del sector de Nueva Esperanza, 2018 - Describir la relación entre la contaminación del aire por residuos sólidos arrojados en las calles y la salud de los pobladores del sector de Nueva Esperanza, 2018 Metodología: En perú no se logra al tope lo que es la industrialización los focos contaminantes producidos por los gases emanados del parque automotor, smog de las fábricas especialmente empresas cementeras y por residuos sólidos, al no contar con reales rellenos sanitarios apropiados, en Lima-Perú en su gran proporción cuenta con
  • 4. este problema específicamente en el sector de Nueva Esperanza por el gran tránsito de vehículos en horas denominadas puntas que emanan gases tóxicos, existe una fábrica de cementos Unacem que produce el smog, este sector se saturó de residuos sólidos en las calles por la falta de recojo de basura de la empresa de servicios contratada por la municipalidad del sector poniendo en estado de peligro a la salud de población de la zona, llegando a declararse en emergencia sanitaria y ambiental todo el distrito. Los contaminantes atmosféricos más relevantes y que guardan relación con la salud es el material particulado (PM) con un diámetro de 10 micras o menos, que pueden ingresar interiormente en los pulmones y provocar la reacción de la superficie y las células de defensa, La molestia se manifestó cuando vieron que la acumulación de basura en varios puntos del distrito, de tal forma se veía un incremento progresivo de Material Particulado menor a 10 microgramos (PM₁.₀ ) en las primeras horas de la mañana desde las 7:00 horas, hasta llegar a un máximo media horaria de 87.7 µg/m3 a las 14:00 horas, para luego descender, por efecto del viento que dispersa las partículas, hasta presentar una concentración mínima en las horas vespertinas de 67.9 µg/m3 a las 18:00h, cuando la velocidad del viento alcanzó su máximo valor de 2.0 m/s a las 15:00 horas, así mismo ciudadanos que se encontraban cerca a la fábrica de Cementos Lima de Atocongo dijeron que los efectos de contaminación ambiental por el polvo de cemento de la fábrica son evidentes, las hojas de las plantas adyacentes se encuentran con polvo de cemento de cierto espesor retardando su crecimiento que dificulta el proceso fotosintético. Conclusiones: - La contaminación del aire por gases emanados del parque automotor tiene una relación inversa con la salud de los pobladores del sector de Nueva Esperanza, los valores registrados del SO₂, CO y NO₂ no sobrepasan los límites del ECA sin embargo, existen un número significativo de atenciones en centros médicos por enfermedades respiratorias en los pobladores del sector siendo la más tratada la faringitis y Rinofaringitis aguda-Rinitis aguda siendo a mayor contaminación del aire por gases del parque automotor, menor la salud; o a menor contaminación del aire por gases de parque automotor, mayor la salud. - La contaminación del aire por el smog producido de la fábrica cementera tiene efectos en la salud donde el PM₂.₅ no sobrepasa el ECA, sin embargo realizando una comparación estándar en una semana se tiene dias en alto nivel de contaminación de PM₁.₀ sin embargo no es ajeno a la existencia de
  • 5. enfermedades cardiovasculares, donde a mayor contaminación del aire por smog producido por la fábrica cementera, menor salud; o a menor contaminación del aire por smog producido por la fábrica cementera, menor salud. - Por los grandes cúmulos de basura en las diferentes calles del sector de Nueva Esperanza, y por la falta de servicio de recojo, los valores establecidos para el PM₂ .₅ y PM₁ ₀ también ponen en evidencia la contaminación del aire por residuos sólidos, provocando dermatitis, enfermedades digestivas como la parasitosis intestina, a mayor contaminación del aire por residuos sólidos, menor salud; o a menor contaminación del aire por residuos sólidos, mayor salud. 2) Título: “Estudio de la variación estacional de ozono troposférico y aerosoles del Perú relacionado a las quemas de vegetación en la Amazonía” La quema de vegetación es la más importante fuente de contaminación del aire en la región tropical del planeta. De manera especial, en la Amazonía esta contaminación alcanza miles de kilómetros, principalmente los relacionados a las quemas en territorio de Brasil, que serían transportados por los vientos hasta el territorio peruano. Este estudio presenta las evidencias del transporte transfronterizo de contaminantes del aire hacia el Perú desde Brasil, y utiliza datos de satélite para poder cuantificar y evaluar el rol que tiene este transporte en la composición química de la atmósfera de la región peruana. Se han evaluado datos de los satélites TOMS y MODIS para evaluar y cuantificar la variación estacional de contaminantes del aire: ozono troposférico y aerosoles (material particulado). Esto ha permitido evaluar la variación estacional en términos de ozono troposférico, Índice de Aerosol (AI) y espesor óptico de aerosol (AOD), tomando como referencia la ciudad de Huancayo, en la cordillera de los Andes, que indicaría el transporte de los contaminantes al territorio peruano. Los datos han mostrado máximos valores durante la última parte del periodo seco (agosto a noviembre). Este incremento no encontraría explicación solamente en las quemas locales, sino que además tendría la influencia del transporte de contaminantes del lado de la región de Brasil. 3) Título: “Contaminación del aire por óxido de azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, 2020”
  • 6. Objetivo: - Explicar la actualidad de la contaminación del aire por el óxido de azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, 2020. Metodología: Se utilizará el método científico dentro del enfoque cuantitativo en concordancia con un diseño de investigación no experimental, en la cual se utilizó la técnica de la entrevista y el instrumento de la guía de entrevista, para estudiar el fenómeno planteado. Resultados: - La actualidad de los casos referidos a la contaminación del aire por el óxido de azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, es nula y/ o deficiente porque no cuenta con un marco legal ni un procedimiento administrativo donde pueda ventilarse y conducirse de la mejor manera; asimismo, no cuenta como es lógico como una sistematización de la información que le permitan de manera actualizada manejar estos casos arriba señalados de una forma apropiada y que vaya acorde con las expectativas. Eso equivaldría a un 88%. - La actualidad de los casos referidos a la contaminación del aire por el óxido de azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, es óptima y/o eficiente en algunos casos como por ejemplo el marco legal (1 norma legal de 12 planteadas en la tesis) y un procedimiento administrativo aplicable (2 de 7 entrevistados confirmar aquello). Eso equivaldría a un 12%. Conclusiones: - Se concluye que la actualidad de los casos referidos a la contaminación del aire por el óxido de azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, es nula y/ o deficiente porque no cuenta con un marco legal ni un procedimiento administrativo donde pueda ventilarse y conducirse de la mejor manera; asimismo, no cuenta como es lógico como una sistematización de la información que le permitan de manera actualizada manejar estos casos arriba señalados de una forma apropiada y que vaya acorde con las expectativas. Por otro lado, se ha querido ser específico en cuanto a los resultados por lo que se asume que, en términos porcentuales, la nulidad y deficiencia referida a este tema se encuentra en un 88%. - La gran mayoría de entrevistados señalan que no existen normas legales que especifiquen de forma clara y precisa los casos referidos a la contaminación
  • 7. del aire por óxido de azufre emitidas por embarcaciones peruanas, Por otro lado, se ha querido ser específico en cuanto a los resultados por lo que se asume que, en términos porcentuales, la inexistencia de normas legales se ha reflejado en un 93%. - La gran mayoría de entrevistados señalan que no existe un procedimiento administrativo aplicable para los casos de contaminación del aire por óxido de azufre emitidas por embarcaciones peruanas; Por ello, y ya en términos porcentuales, la ausencia de un procedimiento administrativo se ha reflejado en un 71%. No existe una suficiente sistematización de la información para los casos de contaminación del aire por óxido de azufre emitidas por embarcaciones peruanas; Por ello, y ya en términos porcentuales, la ausencia de una sistematización de la información, se ha reflejado en un 100%. 4) Título: “Evaluación del grado de contaminación por efecto de la emisión de gases y ruido en la ciudad de San Antonio el estrecho por edificación del centro de salud”. Objetivos: - Inspección técnica de la zona de estudio y registro de información relevante. - Revisión y selección del Marco legal Ambiental aplicable tanto para aire y ruido. - Recopilación y análisis de los resultados de la calidad del aire y la medición de ruido. Metodología: El estudio se llevó a cabo en la ciudad de San Antonio del Estrecho Distrito de Putumayo, Provincia de Putumayo, Región Loreto. El proyecto se encuentra lejana a una Área Natural Protegida, asimismo se ubica a 120m de las orillas del rio Putumayo y en cuenca media. Estaciones de muestreo: se establecieron dos estaciones de muestreo en la zona donde se construirá el centro de salud, Los parámetros medidos fueron, Dióxido de Azufre (24h), Dióxido de Nitrógeno (1h) , Monóxido de Carbono (8h), Ozono, Sulfuro de Hidrógeno (24h), Material Particulado-PM10 (bajo volumen) * (24h) y Material Particulado PM2.5 Low Vol* (24h). La ubicación de los puntos de monitoreo de ruido se realizaron en las partes internas y externas de la zona del proyecto, los equipos fueron proporcionados por la empresa ALS CORPLAB, debidamente acreditados por INDECOPI. Para el monitoreo de aire se emplearon diferentes equipos, para las soluciones absorbedoras se empleó de tren de muestreo y para los PM10 y PM2.5 equipos captadores de Alto
  • 8. volumen (High Vol) y bajo volumen. Asimismo, para la medición de ruido se empleó el Sonómetro de marca Extech. La medida de los parámetros de la calidad de aire fueron estructurados en: (Pre – Monitoreo): ▪ Para iniciar el muestreo, identificamos los peligros y riesgos asociados a la actividad durante los trabajos y se realizaron medidas preventivas para evitar algún incidente. Monitoreo, elaborar la evaluación de gases y ruido en la edificación del centro de salud para realizar 3 monitoreos, por lo que los especialistas de la empresa ALS CORPLAB recomendaron llevar a cabo las actividades de los muestreos en tres campañas consecutivas. La Investigación se ajusta a un diseño no experimental dentro del mismo se utilizó el tipo descriptivo Correlacional para los parámetros físicos y químicos de la calidad del aire con su relación causa - efecto de las variables de estudio que fueron medidos en varios puntos de muestreo realizando comparaciones con los estándares de calidad ambiental. Conclusiones: - Se ha realizado el monitoreo de los contaminantes: Dióxido de Azufre (SO2) , Dióxido de Nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO) Ozono (O3), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y partículas suspendidas de Material Particulado (PM10), (PM2.5) y Ruido. - los contaminantes evaluados los que causan mayor impacto son; el Monóxido de Carbono con 12 208,5 ug/m3 , seguido es el Dióxido de Azufre con 319,74 ug/m3 , el Dióxido de Nitrógeno con 274,20 ug/m3 y al Material Particulado PM2.5 con 104,30 ug/m3. - Los mayores impactos dentro de una obra ocurren en la etapa de construcción, los cuales están compuestas por las siguientes actividades: demolición, excavación de zanjas, levantamiento de muros de contención, colocación de columnas y vaciado de zapata. - En el monitoreo del ruido se ha logrado determinar que en la primera campaña sobrepasan el ECA, tanto diurno como nocturno. 5) Título “Caracterización de material particulado, plomo y arsénico para la evaluación de la calidad del aire en el distrito de Islay, Matarani” Objetivos:
  • 9. - Realizar un monitoreo de la calidad del aire del distrito de Islay – Matarani, estableciendo 04 estaciones de monitoreo distribuidas en el distrito durante todo el año 2014 con una frecuencia trimestral - Cuantificar la cantidad de material particulado PM 10, plomo y arsénico existentes en la atmósfera del distrito de Islay - Matarani Metodología: De acuerdo a la Guía de la Calidad del Aire de la OMS, los métodos de monitoreo se pueden dividir en cuatro tipos genéricos principales con diferentes costos y niveles de desempeño e incluyen a los muestreadores pasivos, muestreadores activos, analizadores automáticos y sensores remotos por lo cual se realizaron 4 monitoreos de la calidad de aire repartidos trimestralmente durante el año 2014, en los cuales se analizó material particulado PM 10, plomo (Pb) y arsénico (As), en tal sentido se instalaron 04 estaciones de monitoreo de calidad de aire distribuidas en áreas sensibles del distrito de Islay-Matarani. Segun la investigacion se sabe que en la zona toda la actividad económica radica principalmente a la presencia del puerto de Matarani, medio por el cual se almacena y exporta concentrado de diversos minerales, así mismo se registra un elevado tránsito vehicular pesado principalmente por unidades que transportan minerales, granos, fertilizantes, equipos, entre otros que son importados utilizando el puerto en mención. Se trabajó en base a la Temperatura (C°) y Presión Ambiental (amt) promedios de las 24 horas de muestreo para llevar las condiciones de la zona de monitoreo a un estándar que faciliten la determinación de material particulado y los metales pesados (Pb y As). Conclusiones Se pudo determinar que las concentraciones de material particulado en las estaciones de monitoreo ubicadas en Centro Poblado Puerto Nuevo, Centro Poblado Villa El Pescador y Matarani – Islay se encuentran por debajo de lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental para Calidad de Aire específicamente material particulado PM 10 definido en el D.S. N° 074-2001-PCM, el mismo que establece 150 μg/m3 para una muestra tomada en 24 horas.
  • 10. CONCLUSIONES - A partir del informe presentado se puede concluir que al ser el Perú un país megadiverso por la diversidad de ecosistemas que posee, existen un sin fin de trabajos relacionados a investigaciones y proyectos de remediación en base a la contaminación de aire, estos a su vez son aplicados y estudiados de manera diferente en sus distintas regiones y según el grado del problema. Gracias a esto nosotros podemos reconocer cuales son los principales contaminantes en las regiones y también tomar conciencia sobre esto. - En base a las investigaciones y proyectos presentados en el informe podemos apreciar la metodología aplicada y así mismo como se lleva a cabo el proceso para cumplir con los diversos objetivos planteados en los distintos temas. Gracias a esto nosotros podemos realizar una análisis y presentar posibles soluciones a temas similares en nuestra región. BIBLIOGRAFÍA Linares, M. V. (2019). Relación entre la contaminación del aire y la salud de los pobladores del sector Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del Triunfo,2018. Obtenido de Tesis Contaminación del Aire: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3952/MARIN%20LIN ARES%20MAYRA%20VANESSA%20-%20TITULO%20PROFESIONAL% 20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Quispe Samanez, J. M. (2020, 1 diciembre). Contaminación del aire por óxido de azufre emitida por las embarcaciones en la bahía del Callao, 2020. Universidad Marítima del Perú. Recuperado 27 de febrero de 2022, de http://167.250.205.187/bitstream/handle/UMP/69/TESIS_JOSE_QUISPE.pdf? sequence=1&isAllowed=y Anahuari Fernandez, R. M. y Mozombite Villacorte D. J. (2019). Evaluación del grado de contaminación por efecto de la emisión de gases y ruido en la ciudad de San Antonio el estrecho por edificación del centro de salud. Universidad Científica del Perú. Recuperado 27 de febrero 2022, de
  • 11. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/824/AHUANARI_MOZOMBITE _TESIS_TITULO_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Suárez, L., Castillo, L., Marín, M., Carrillo, G., Rimac, L., Pomalaya, J., & Menacho, R. (2006). Estudio de la variación estacional de ozono troposférico y aerosoles del Perú relacionado a las quemas de vegetación en la Amazonía. Mosaico Científico, 3(3), 36-41.