02 elementos de la comunicación
Los elementos de proceso comunicativo

   Resumen

   De acuerdo al concepto de comunicación tenemos que es una actividad inherente a la naturaleza

   humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de

   diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en

   la organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un

   proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de la

   información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. Y con esto ya estamos

   hablando de los elementos de la comunicación que intervienen.



                                                                                               2
Conceptos de los elementos de comunicación

   Fuente:
    Es el lugar de donde emana la información.

   Emisor o Codificador:
    Es el punto que elige o selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, es donde se inicia el
    proceso comunicativo.

   Receptor o decodificador:
    Es el punto al que se destina el mensaje.

   Código:
    Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizara para transmitir
    su mensaje.

   Mensaje:
    Es el contenido de la información

   Canal:
    Es el medio atreves del cual se transmite la información-comunicación establecido en una conexión entre el
    emisor y el receptor.

   Interferencia o barrera:
    Es la perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; ocurre en cualquiera de los elementos.


                                                                                                                    3
Diagrama de la comunicación




                 Código


                Mensaje
Emisor                                           Receptor

                 Canal


                                 Interferencia


                                                            4
02 elementos de la comunicación
Funciones del lenguaje

1.   Función representativa o referencial:
     Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información (mensaje), sin hacer
     valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor.
2.   Función expresiva o emotiva:
     Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su
     estado físico o anímico, como cuando soltamos un “¡ay!” al pillarnos la lengua con la tapa del piano.
3.   Función apelativa o conativa:
     Es cuando pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí.
     Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo.
4.   Función fática:
     La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la
     comunicación es físicamente posible.
5.   Función poética o estética:
     Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de
     teatro y canciones. Igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario de ella, en
     su forma y no en su contenido.
6.   Función metalingüística:
     Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Se centra en el
     código, es decir, en la lengua respectiva de la que se habla.



                                                                                                               6
Las Funciones del Lenguaje



Función Referencial
        “Ola criminal se desata en Santiago”




                                               Atrás
                                                                   7
Las Funciones del Lenguaje



Función Emotiva
       ¡Tengo frío!
                      ¡Cómpralo, ya!




                                 Atrás
                                                    8
Las Funciones del Lenguaje



Función Apelativa

                    ¡Cómpralo, ya!




                              Atrás
                                                  9
Las Funciones del Lenguaje



Función Fática
         Aló, ¿me
        escuchas?




                       Atrás
                                           10
Las Funciones del Lenguaje



Función Poética
       Al Camilo, se le escaparon las cabras pa’l
                         monte.




                                                    Atrás
                                                                    11
Las Funciones del Lenguaje



Función Metalingüística

        Adelante y delante:
       ambos son adverbios
        y muy similares en
        significado, pero se
          diferencian en lo
        siguiente: DELANTE
         significa enfrente
       y ADELANTE significa
              más allá.




                                  Atrás
                                                      12
Contextos comunicativos de los estudiantes

1.    No pude preparar la lección porque ayer se murió la abuelita de mi mejor amigo.
2.    ¿Qué no contesté a la lista? Pero, ¿por qué empezó tan temprano? En mi reloj faltan cinco.
3.    ¡Usted no dijo que iba a haber examen!
4.    ¿… Y es para entregar?
5.    ¡Ah! ¿Era para hoy?
6.    No entendimos nada, profe.
7.    ¿Vamos a copiar todo eso?
8.    ¿Y usted qué piensa de…?
9.    Fue que se me dañó la impresora.
10.   Profe, ¿usted es casado?
11.   Pues, o sea, ¿cómo le explico?
12.   Profe, por ahí andan diciendo que no hay clases.
13.   Y usted, ¿de qué equipo es?
14.   Ya vengo, voy al baño.
15.   ¿Usted dónde más de clases?
16.   Palabra que me lo leí más de tres veces y no lo entendí.
17.   ¿Cómo es su metodología, profe?
18.   Profe, me voy un poquito antes porque empecé a trabajar.
19.   ¡¿Todo?!
20.   ¿Ya se va pa´ clases? ¿Tan temprano?
                                                                                                   13
Contextos comunicativos de los estudiantes

21.   Pero es que hay que leerlo tres o cuatro veces.
22.   ¿Usted otra vez por aquí, profe?
23.   El documento no estaba en la fotocopiadora, le prometo.
24.   ¿Eso también entra en el examen?
25.   ¿Falta mucho?
26.   ¡pero qué sea fácil!
27.   Profe, sinceramente… no estudié
28.   Dejen hablar al profe para que salgamos temprano.
29.   Es que me pusieron a leer como sesenta páginas.
30.   Profe, ¿y eso como se escribe?
31.   ¡Esa camisa le luce mucho!
32.   El libro no estaba en la biblioteca, pregunte y verá.
33.   ¿Cierto que yo no tengo falta?
34.   Pero no puede ser… yo siempre vine a clases…
35.   Pero no puede ser… yo sí entregué el trabajo…
36.   No sea así, profe. Sólo me falta un puntito. ¿Qué le cuesta?




                                                                     14

Más contenido relacionado

PPTX
Situación comunicativa
PPT
funciones del lenguaje
PPT
Funciones del Lenguaje
PPT
Las Funciones del lenguaje
PPT
Patoo
PPT
qwertyuiop
PPT
funciones del lenguaje
PPT
Funciones del lenguaaaaje
Situación comunicativa
funciones del lenguaje
Funciones del Lenguaje
Las Funciones del lenguaje
Patoo
qwertyuiop
funciones del lenguaje
Funciones del lenguaaaaje

La actualidad más candente (19)

PPT
Pato
PPT
Funciones del lenguaje
PPT
Lenjusagregbgaiug
PPT
Las Funciones del Lenguaje.
PPT
Funciones Del Lenguaje
PPT
funciones del lenguaje
PPT
Pato
PPT
Paaaaaaaaaaaaatttttttttoooooooooooooooooooooooo
PPT
Funsiones del lenguaje
PPT
Pato
PPT
Funciones del-lenguaje
PPTX
Unidad didáctica 2 5ºep
PPT
Presentacion leng karent
PPT
lenguaje5 funciones del
PPTX
Origen y funciones del lenguaje angela morales
Pato
Funciones del lenguaje
Lenjusagregbgaiug
Las Funciones del Lenguaje.
Funciones Del Lenguaje
funciones del lenguaje
Pato
Paaaaaaaaaaaaatttttttttoooooooooooooooooooooooo
Funsiones del lenguaje
Pato
Funciones del-lenguaje
Unidad didáctica 2 5ºep
Presentacion leng karent
lenguaje5 funciones del
Origen y funciones del lenguaje angela morales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
01 introducción al curso
PPTX
18. la coma, usos
PPT
14 Taller De CorreccióN [2]
PPTX
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
PPTX
20. recapitulación para cátedra 2
PPTX
16. distancia entre las unidades de información
PPTX
15 el sintagma verbal
PPTX
17 introducción de bartleby el escribiente
PPTX
11 Taller de Corrección [1]
PPTX
23. la puntuación [revisión general]
PPTX
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
PPTX
10 taller de corrección 2
PPTX
09 La concordancia
PPTX
El ensayo
PPTX
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
PPTX
12 sistema de citas harvard
DOC
El amor es un no sé qué
PPTX
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
PPTX
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
PPTX
Esquema gráfico ensayo
01 introducción al curso
18. la coma, usos
14 Taller De CorreccióN [2]
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
20. recapitulación para cátedra 2
16. distancia entre las unidades de información
15 el sintagma verbal
17 introducción de bartleby el escribiente
11 Taller de Corrección [1]
23. la puntuación [revisión general]
19. taller de correción 4 (revisión de la coma)
10 taller de corrección 2
09 La concordancia
El ensayo
11 recapitulación, ejercicio crónica de una muerte capítulo 4
12 sistema de citas harvard
El amor es un no sé qué
14 taller de corrección 3 [puntuar un texto]
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
Esquema gráfico ensayo
Publicidad

Similar a 02 elementos de la comunicación (20)

PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Las funciones del lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PDF
Las funciones del lenguaje en presentación.ppt.pdf
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Clase jueves sep
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Funciones del lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Las funciones-del-lenguaje
PPT
Funciones del-lenguaje
PPT
Funciones Del Lenguaje
PPT
Clase lc 11 (pp tminimizer)
PPT
Reforzamiento
PPT
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones del lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones del lenguaje en presentación.ppt.pdf
Las funciones-del-lenguaje
Clase jueves sep
Las funciones-del-lenguaje
Funciones del lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Clase lc 11 (pp tminimizer)
Reforzamiento
Reforzamientoortografafuncionesdellenguajeyvocabulario 100322193453-phpapp02

Más de Mario Aníbal Conde Rivera (14)

PPTX
25. los conectores del discurso, recapitulación
PPTX
24. los conectores del discurso
PPTX
22. el punto y seguido
PPTX
13 los vicios del lenguaje
DOCX
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
PPTX
08 párrafos delimitadores
PPTX
07 tipos de párrafos
PPTX
06 el esquema del ensayo
PPTX
05 taller de corrección 1
PPT
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
PPT
03 elementos de la narración
PPTX
PPTX
23 Taller De Corte Y CorreccióN 1
PPTX
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
25. los conectores del discurso, recapitulación
24. los conectores del discurso
22. el punto y seguido
13 los vicios del lenguaje
Fragmento Crónica de una muerte anunciada, capítulo 3
08 párrafos delimitadores
07 tipos de párrafos
06 el esquema del ensayo
05 taller de corrección 1
04 La connotación y la denotación, la monosemia, la polisemia, rubrica de cor...
03 elementos de la narración
23 Taller De Corte Y CorreccióN 1
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

02 elementos de la comunicación

  • 2. Los elementos de proceso comunicativo Resumen De acuerdo al concepto de comunicación tenemos que es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. Y con esto ya estamos hablando de los elementos de la comunicación que intervienen. 2
  • 3. Conceptos de los elementos de comunicación  Fuente: Es el lugar de donde emana la información.  Emisor o Codificador: Es el punto que elige o selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, es donde se inicia el proceso comunicativo.  Receptor o decodificador: Es el punto al que se destina el mensaje.  Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizara para transmitir su mensaje.  Mensaje: Es el contenido de la información  Canal: Es el medio atreves del cual se transmite la información-comunicación establecido en una conexión entre el emisor y el receptor.  Interferencia o barrera: Es la perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; ocurre en cualquiera de los elementos. 3
  • 4. Diagrama de la comunicación Código Mensaje Emisor Receptor Canal Interferencia 4
  • 6. Funciones del lenguaje 1. Función representativa o referencial: Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información (mensaje), sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor. 2. Función expresiva o emotiva: Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un “¡ay!” al pillarnos la lengua con la tapa del piano. 3. Función apelativa o conativa: Es cuando pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. 4. Función fática: La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. 5. Función poética o estética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. Igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario de ella, en su forma y no en su contenido. 6. Función metalingüística: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se habla. 6
  • 7. Las Funciones del Lenguaje Función Referencial “Ola criminal se desata en Santiago” Atrás 7
  • 8. Las Funciones del Lenguaje Función Emotiva ¡Tengo frío! ¡Cómpralo, ya! Atrás 8
  • 9. Las Funciones del Lenguaje Función Apelativa ¡Cómpralo, ya! Atrás 9
  • 10. Las Funciones del Lenguaje Función Fática Aló, ¿me escuchas? Atrás 10
  • 11. Las Funciones del Lenguaje Función Poética Al Camilo, se le escaparon las cabras pa’l monte. Atrás 11
  • 12. Las Funciones del Lenguaje Función Metalingüística Adelante y delante: ambos son adverbios y muy similares en significado, pero se diferencian en lo siguiente: DELANTE significa enfrente y ADELANTE significa más allá. Atrás 12
  • 13. Contextos comunicativos de los estudiantes 1. No pude preparar la lección porque ayer se murió la abuelita de mi mejor amigo. 2. ¿Qué no contesté a la lista? Pero, ¿por qué empezó tan temprano? En mi reloj faltan cinco. 3. ¡Usted no dijo que iba a haber examen! 4. ¿… Y es para entregar? 5. ¡Ah! ¿Era para hoy? 6. No entendimos nada, profe. 7. ¿Vamos a copiar todo eso? 8. ¿Y usted qué piensa de…? 9. Fue que se me dañó la impresora. 10. Profe, ¿usted es casado? 11. Pues, o sea, ¿cómo le explico? 12. Profe, por ahí andan diciendo que no hay clases. 13. Y usted, ¿de qué equipo es? 14. Ya vengo, voy al baño. 15. ¿Usted dónde más de clases? 16. Palabra que me lo leí más de tres veces y no lo entendí. 17. ¿Cómo es su metodología, profe? 18. Profe, me voy un poquito antes porque empecé a trabajar. 19. ¡¿Todo?! 20. ¿Ya se va pa´ clases? ¿Tan temprano? 13
  • 14. Contextos comunicativos de los estudiantes 21. Pero es que hay que leerlo tres o cuatro veces. 22. ¿Usted otra vez por aquí, profe? 23. El documento no estaba en la fotocopiadora, le prometo. 24. ¿Eso también entra en el examen? 25. ¿Falta mucho? 26. ¡pero qué sea fácil! 27. Profe, sinceramente… no estudié 28. Dejen hablar al profe para que salgamos temprano. 29. Es que me pusieron a leer como sesenta páginas. 30. Profe, ¿y eso como se escribe? 31. ¡Esa camisa le luce mucho! 32. El libro no estaba en la biblioteca, pregunte y verá. 33. ¿Cierto que yo no tengo falta? 34. Pero no puede ser… yo siempre vine a clases… 35. Pero no puede ser… yo sí entregué el trabajo… 36. No sea así, profe. Sólo me falta un puntito. ¿Qué le cuesta? 14