SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE DEMANDA ESPECÍFICA DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES QUE REQUIEREN
REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN 2018
DATOS GENERALES:
1.1 IE: “Julio C. Tello”
1.2 Área: Persona Familia y Relaciones Humanas
1.3 Grado/Secc.: 1º -A-B-C-D-E-F
1.4 Duración: 6 semanas
1.5 Trimestre: III
1.6 Docente: Zemira Oscanoa Espinoza
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Afirma su identidad
Se valora a si mismo
Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes a los suyos, para
actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos.
Autorregula sus emociones
y comportamiento
Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su vida, explicando las causas y anticipando y
reconociendo los efectos en sí mismos.
Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en
diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros.
Se desenvuelve
éticamente
Se cuestiona éticamente
ante situaciones
cotidianas.
Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de la sociedad.
Sustenta sus principios
éticos.
Reflexiona sobre las
relaciones entre sus
principios, decisiones y
actitudes.
Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones.
PROGRAMA DE SESIONES
DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN
ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Grado : PRIMERO
Grupo N° : 1
Docente : LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA
ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES
Sesión -
taller
Aprendizajes esperados Campos
temáticos Actividades de
aprendizaje
Duración en semanas
Competencia Capacidades Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sesión 1
Se
desenvuelve
éticamente
Reflexiona sobre
las relaciones
ante sus
principios,
decisiones y
acciones
Identifica, desde su rol como
miembro de la sociedad peruana, la
responsabilidad de sus acciones.
HISTORIA
FAMILIAR Y
DEBERES
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-Elaboración de un
mapa conceptual
X
Sesión 2 Afirma su
identidad
Se valora a si
mismo
Evalúa la importancia de las
tradiciones, costumbres y prácticas
de su grupo y de otros diferentes a
los suyos, para actuar en forma
respetuosa y complementaria con
ellos.
DIVERSIDAD
FAMILIAR
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-Elaboración de un
mapa conceptual y
exposición
X
Sesión 3 Se
desenvuelve
éticamente
Se cuestiona
éticamente ante
situaciones
cotidianas
Examina las consecuencias de las
decisiones y/o acciones con valores
de la sociedad.
CONTEXTOS
SEGUROS Y DE
RIESGO
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-Exposición de
estudio de casos.
X
Sesión 4 Afirma su
identidad
Autorregula sus
emociones y
comportamientos
Analiza sus emociones y
sentimientos en diferentes
situaciones de su vida, explicando las
causas y anticipando y reconociendo
los efectos en sí mismos.
ADICCIONES -Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-exposición de un
Cartel Informativo
X
Sesión 5 Afirma su
identidad
Autorregula sus
emociones y
comportamientos
Utiliza estrategias para la
autorregulación y manejo de la
impulsividad en el afrontamiento de
diversos retos, en diversas
situaciones mejorando las relaciones
con los otros.
RELEXION FINAL
Y EVALUACIÓN
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-Exposición libre
-Prueba escrita
X
EVALUACIÓN
Competencia Capacidades Indicadores Instrumento
Se desenvuelve
éticamente
Reflexiona sobre las relaciones
ante sus principios, decisiones y
acciones
Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus
acciones.
FICHA DE OBSERVACIÓN Y
LISTA DE COTEJOS
Afirma su
identidad
Se valora a si mismo Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes
a los suyos, para actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos.
FICHA DE OBSERVACIÓN Y
LISTA DE COTEJOS
Se desenvuelve
éticamente
Se cuestiona éticamente ante
situaciones cotidianas
Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de la sociedad. FICHA DE OBSERVACIÓN Y
LISTA DE COTEJOS
Afirma su
identidad
Autorregula sus emociones y
comportamientos
Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su vida, explicando las causas
y anticipando y reconociendo los efectos en sí mismos.
FICHA DE OBSERVACIÓN Y
LISTA DE COTEJOS
Afirma su
identidad
Autorregula sus emociones y
comportamientos
Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de
diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros.
RUBRICA Y PRUEBA
ESCRITA.
……………………………………………………………………………..
LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA
MATRIZ DE DEMANDA ESPECÍFICA DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES QUE REQUIEREN
REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN 2018
DATOS GENERALES:
1.1 IE: “Julio C. Tello”
1.2 Área: Persona Familia y Relaciones Humanas
1.3 Grado/Secc.: 3º -A-B-C-D-E
1.4 Duración: 5 semanas
1.5 Trimestre: III
1.6 Docente: Zemira Oscanoa Espinoza
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Afirma su identidad
Se valora a si mismo
Autorregula sus emociones
y comportamiento
Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y
de los demás, en diferentes situaciones de su vida
Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el
bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos.
Se desenvuelve
éticamente
Se cuestiona éticamente
ante situaciones
cotidianas.
Analiza como los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales influyen en las decisiones
y acciones vinculadas a conflictos morales
Sustenta sus principios
éticos.
Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos
asumidos como propios.
Reflexiona sobre las
relaciones entre sus
principios, decisiones y
actitudes.
PROGRAMA DE SESIONES
DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN
ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Grado : TERCERO
Grupo N° : 2
Docente : LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA
ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES
Sesión -
taller
Aprendizajes esperados Campos
temáticos Actividades de
aprendizaje
Duración en semanas
Competencia Capacidades Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sesión 1
Se
desenvuelve
éticamente
Se cuestiona
éticamente ante
situaciones
cotidianas
Analiza como los estereotipos y
prejuicios presentes en las normas y
convenciones sociales influyen en
las decisiones y acciones vinculadas
a conflictos morales
IDENTIDAD
SEXUAL
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-Elaboración de un
mapa mental
X
Sesión 2 Se
desenvuelve
éticamente
Sustenta sus
principios éticos
Argumenta su posición ética en una
situación simulada o real a partir de
la conceptualización de principios
éticos asumidos como propios.
CONTEXTOS
SEGUROS Y DE
RIESGO
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
- Exposición de Mapa
Conceptual
X
Sesión 3 Afirma su
identidad
Autorregula sus
emociones y
comportamientos
Interpreta sus emociones y
sentimientos, analizando sus causas
y consecuencias, para fomentar el
bienestar propio y de los demás, en
diferentes situaciones de su vida
ADOLESCENCIA
Y DROGAS
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-Exposición de
Infografía
X
Sesión 4 Afirma su
identidad
Autorregula sus
emociones y
comportamientos
Utiliza estrategias anticipatorias y
exploratorias de autorregulación de
acuerdo a situaciones diferentes,
respetando el bienestar de uno
mismo y el de los demás para
enfrentar diversos retos.
RELEXION
FINAL Y
EVALUACIÓN
-Lectura del texto del
MED.
-Preguntas sobre el
tema
-Exposición libre
-Prueba escrita
X
EVALUACIÓN
Competencia Capacidades Indicadores Instrumento
Se desenvuelve
éticamente
Se cuestiona éticamente ante
situaciones cotidianas
Analiza como los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales
influyen en las decisiones y acciones vinculadas a conflictos morales
FICHA DE OBSERVACIÓN Y
LISTA DE COTEJOS
Se desenvuelve
éticamente
Sustenta sus principios éticos Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de
principios éticos asumidos como propios.
FICHA DE OBSERVACIÓN Y
LISTA DE COTEJOS
Afirma su
identidad
Autorregula sus emociones y
comportamientos
Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar
el bienestar propio y de los demás, en diferentes situaciones de su vida
FICHA DE OBSERVACIÓN Y
LISTA DE COTEJOS
Afirma su
identidad
Autorregula sus emociones y
comportamientos
Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones
diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos
retos.
RUBRICA Y PRUEBA
ESCRITA.
……………………………………………………………………………..
LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA

Más contenido relacionado

DOCX
DP3° - UD1 - KEYLA - PROGRAMACIÓN ANUAL 3°
PDF
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
PDF
PLAN O DISEÑOVCURRICULAR SECUNDARIA 2024.pdf
DOCX
UNIDAD 3 - 3°GRADO - DPCC.docx terminado
DOCX
éTica 4ºeso pc 2014
DOCX
UNIDAD 1 - 2° grado DPCC PARA LOS ESTUDIANTES
DOCX
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
DOCX
1 PLAN-CURRICULAR-SECUNDARIA-2024 DPCC.docx
DP3° - UD1 - KEYLA - PROGRAMACIÓN ANUAL 3°
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
PLAN O DISEÑOVCURRICULAR SECUNDARIA 2024.pdf
UNIDAD 3 - 3°GRADO - DPCC.docx terminado
éTica 4ºeso pc 2014
UNIDAD 1 - 2° grado DPCC PARA LOS ESTUDIANTES
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
1 PLAN-CURRICULAR-SECUNDARIA-2024 DPCC.docx

Similar a 02 Matriz y programación (1).docx (20)

DOCX
Programación anual 2017 PFRH 5º
DOCX
PLAN DE AREA ETICA Y VALORES GRADO 6 Y 7 IEAC.docx
DOCX
UNIDAD 3 - 4°GRADO - DPCC.docx terminado
DOCX
Matriz de área
DOCX
primera unidad de el area dpcc.docx
PDF
Silabo - EG 115 - DESARROLLO PERSONAL.pdf
DOCX
UNIDAD 3 - 5°GRADO - DPCC.docx terminsdo
DOCX
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
DOCX
matriz proyecto para educacion en are ct secundaaria
PPT
Plan Por Competencias
PPT
Plan Por Competencias
DOCX
PROGRAMACION_CURRICULAR_ANUAL_3_DPCC_ok.docx
DOCX
ESQUEMA DE PLANIFICACION ANUAL DPCC - NEMECIO (1).docx
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
DOC
Ética y transformación del entorno social.doc
DOCX
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
PDF
MATRIZ DPCC - COLORES.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
Programación anual 2017 PFRH 5º
PLAN DE AREA ETICA Y VALORES GRADO 6 Y 7 IEAC.docx
UNIDAD 3 - 4°GRADO - DPCC.docx terminado
Matriz de área
primera unidad de el area dpcc.docx
Silabo - EG 115 - DESARROLLO PERSONAL.pdf
UNIDAD 3 - 5°GRADO - DPCC.docx terminsdo
Pfrh3 ua1 aprendizaje 2017
matriz proyecto para educacion en are ct secundaaria
Plan Por Competencias
Plan Por Competencias
PROGRAMACION_CURRICULAR_ANUAL_3_DPCC_ok.docx
ESQUEMA DE PLANIFICACION ANUAL DPCC - NEMECIO (1).docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
Ética y transformación del entorno social.doc
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

02 Matriz y programación (1).docx

  • 1. MATRIZ DE DEMANDA ESPECÍFICA DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES QUE REQUIEREN REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN 2018 DATOS GENERALES: 1.1 IE: “Julio C. Tello” 1.2 Área: Persona Familia y Relaciones Humanas 1.3 Grado/Secc.: 1º -A-B-C-D-E-F 1.4 Duración: 6 semanas 1.5 Trimestre: III 1.6 Docente: Zemira Oscanoa Espinoza COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Afirma su identidad Se valora a si mismo Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes a los suyos, para actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos. Autorregula sus emociones y comportamiento Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su vida, explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en sí mismos. Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros. Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas. Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de la sociedad. Sustenta sus principios éticos. Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y actitudes. Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones.
  • 2. PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS Grado : PRIMERO Grupo N° : 1 Docente : LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES Sesión - taller Aprendizajes esperados Campos temáticos Actividades de aprendizaje Duración en semanas Competencia Capacidades Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sesión 1 Se desenvuelve éticamente Reflexiona sobre las relaciones ante sus principios, decisiones y acciones Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones. HISTORIA FAMILIAR Y DEBERES -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -Elaboración de un mapa conceptual X Sesión 2 Afirma su identidad Se valora a si mismo Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes a los suyos, para actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos. DIVERSIDAD FAMILIAR -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -Elaboración de un mapa conceptual y exposición X Sesión 3 Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de la sociedad. CONTEXTOS SEGUROS Y DE RIESGO -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -Exposición de estudio de casos. X
  • 3. Sesión 4 Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su vida, explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en sí mismos. ADICCIONES -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -exposición de un Cartel Informativo X Sesión 5 Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros. RELEXION FINAL Y EVALUACIÓN -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -Exposición libre -Prueba escrita X EVALUACIÓN Competencia Capacidades Indicadores Instrumento Se desenvuelve éticamente Reflexiona sobre las relaciones ante sus principios, decisiones y acciones Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones. FICHA DE OBSERVACIÓN Y LISTA DE COTEJOS Afirma su identidad Se valora a si mismo Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes a los suyos, para actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos. FICHA DE OBSERVACIÓN Y LISTA DE COTEJOS Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de la sociedad. FICHA DE OBSERVACIÓN Y LISTA DE COTEJOS Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su vida, explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en sí mismos. FICHA DE OBSERVACIÓN Y LISTA DE COTEJOS Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones mejorando las relaciones con los otros. RUBRICA Y PRUEBA ESCRITA. …………………………………………………………………………….. LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA
  • 4. MATRIZ DE DEMANDA ESPECÍFICA DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES QUE REQUIEREN REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN 2018 DATOS GENERALES: 1.1 IE: “Julio C. Tello” 1.2 Área: Persona Familia y Relaciones Humanas 1.3 Grado/Secc.: 3º -A-B-C-D-E 1.4 Duración: 5 semanas 1.5 Trimestre: III 1.6 Docente: Zemira Oscanoa Espinoza COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Afirma su identidad Se valora a si mismo Autorregula sus emociones y comportamiento Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en diferentes situaciones de su vida Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos. Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas. Analiza como los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a conflictos morales Sustenta sus principios éticos. Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios. Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y actitudes.
  • 5. PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN ÁREA CURRICULAR : PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS Grado : TERCERO Grupo N° : 2 Docente : LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES Sesión - taller Aprendizajes esperados Campos temáticos Actividades de aprendizaje Duración en semanas Competencia Capacidades Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sesión 1 Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas Analiza como los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a conflictos morales IDENTIDAD SEXUAL -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -Elaboración de un mapa mental X Sesión 2 Se desenvuelve éticamente Sustenta sus principios éticos Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios. CONTEXTOS SEGUROS Y DE RIESGO -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema - Exposición de Mapa Conceptual X Sesión 3 Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en diferentes situaciones de su vida ADOLESCENCIA Y DROGAS -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -Exposición de Infografía X
  • 6. Sesión 4 Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos. RELEXION FINAL Y EVALUACIÓN -Lectura del texto del MED. -Preguntas sobre el tema -Exposición libre -Prueba escrita X EVALUACIÓN Competencia Capacidades Indicadores Instrumento Se desenvuelve éticamente Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas Analiza como los estereotipos y prejuicios presentes en las normas y convenciones sociales influyen en las decisiones y acciones vinculadas a conflictos morales FICHA DE OBSERVACIÓN Y LISTA DE COTEJOS Se desenvuelve éticamente Sustenta sus principios éticos Argumenta su posición ética en una situación simulada o real a partir de la conceptualización de principios éticos asumidos como propios. FICHA DE OBSERVACIÓN Y LISTA DE COTEJOS Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus causas y consecuencias, para fomentar el bienestar propio y de los demás, en diferentes situaciones de su vida FICHA DE OBSERVACIÓN Y LISTA DE COTEJOS Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamientos Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás para enfrentar diversos retos. RUBRICA Y PRUEBA ESCRITA. …………………………………………………………………………….. LIC. ZEMIRA ISHEL OSCANOA ESPINOZA