SlideShare una empresa de Scribd logo
El mercado de bonos




                      1
Conceptos
 Representan valores de deuda a largo
  plazo.
 Son emitidos por organizaciones
  gubernamentales o empresas.
 Se hacen pagos de intereses una o
  dos veces por año (cupón).
 El valor par (principal) se paga al
  vencimiento.

                                     2
Conceptos
 La mayoría de los bonos tienen
  vencimientos entre 10 y 30 años.
 Se clasifican en: al portador o
  escriturales.
 Al portador: se corta el cupón contra
  el cual se realiza el pago.
 Escriturales: El emisor lleva registro
  de los inversores para enviar el pago
  de los cupones.
                                           3
Bonos de empresa

 El emisor promete pagar un
  porcentaje específico del valor de
  paridad (pagos del cupón) en fechas
  determinadas, y reembolsar la
  paridad o valor principal del bono a
  su vencimiento.


                                         4
Características
 Vencimientos:
   Los bonos con término son cancelados
    por un pago al final.
   Pueden ser retirados antes si así está
    estipulado en el contrato.
 Bullet:
   Bono que amortiza totalmente al final.



                                             5
Características
 Cláusula de fondo de amortización
   Implica la exigencia de que la empresa
    retire cada año cierta cantidad de bonos
    emitidos.
   Se considera que esta cláusula otorga
    una ventaja a los tenedores de los
    bonos restantes debido a que reduce los
    pagos que faltan para el vencimiento.



                                               6
Características
 Cláusulas protectoras
   Para protección del inversor.
   Limitan los dividendos y sueldos y bonos
    de los ejecutivos.
   Límites a otras políticas financieras.
 Cláusula de redención
   Otorga a la empresa la posibilidad de
    redimirlos.


                                               7
Características
 Con cupón diferido
   Sus cupones no se pagan durante los
    primeros años.
 Garantías
   Tanto la garantía real como la personal
    pueden ser dadas en garantía:
       Hipotecas.
       Bonos.
       Acciones.
       Otros instrumentos financieros.

                                              8
Características
 Bono de obligación
   No está avalado por una garantía
    específica.
 Bono de garantía
   Es una obligación garantizada por otra
    entidad.




                                             9
Características
 Emisiones con garantía
   Una garantía otorga al poseedor el
    derecho a comprar un valor a un precio
    especificado por el emisor.
   Es una opción de compra que permite
    comprar acciones ordinarias del emisor
    de la deuda o de una empresa diferente.




                                          10
Características
 Bono con garantía
   Incorpora el derecho a comprar a un
    cierto precio, un bono o una acción.
   El inversor recibe un tipo de interés
    inferior al de un bono normal, a cambio
    de la previsión de que los tipos de
    interés bajen, aumentando el precio del
    bono que podrán comprar, o de que suba
    la cotización de la acción.

                                         11
Convertible bonds
 El bono puede ser convertido en un
  número predeterminado de acciones,
  a opción del tenedor de los bonos.
 Esta posibilidad es atractiva en la
  medida que los precios de las
  acciones suban.
 Los inversionistas reciben una menor
  tasa de interés, lo cual disminuye el
  costo de financiamiento.

                                      12
Características
 Bono intercambiable
   Da la opción de compra para adquirir
    acciones comunes del inversor.

   La diferencia entre las emisiones con
    garantía y los intercambiables es que
    estos últimos al ejercer la opción deben
    ser regresados al emisor.


                                               13
Características
 Bono con derecho a venta
   Otorga el derecho de vender la emisión
    al emisor, al valor de paridad en las
    fechas designadas.

   Si las tasas de interés se elevan baja el
    valor del bono y el tenedor puede
    venderlo a la paridad.


                                                14
Características
 Bono cupón cero
   Son bonos sin pago de cupón.
   Para la empresa emisor, estos
    instrumentos tienen la ventaja de
    representar poca salida de fondos.
   Deduce como gasto los intereses para el
    cálculo del impuesto a las ganancias.
   Incrementa los flujos de fondos.


                                          15
Características
 Tasa flotante
   El interés del cupón es reajustado
    periódicamente siguiendo como punto de
    referencia los cambios en el nivel de
    alguna tasa predeterminada.
   Afectan al inversionista y al deudor:
     Los inversionistas se benefician con el
      aumento de las tasas de mercado.
     Los emisores con las bajas.


                                                16
Características
 Bonos basura (Junk bonds)
   Títulos de alto riesgo y baja calificación,
    que ofrece un alto rendimiento para
    compensar las anteriores características.




                                              17
Callability

 Cláusula que otorga a la empresa la
  posibilidad de redimir los bonos.
 Esto exige que la empresa pague n
  precio superior al valor nominal
  cuando los redime.



                                        18
Callability
 Usos de la cláusula
   Si bajan las tasas de interés, la empresa pagaría
    una tasa mayor que la prevaleciente en el
    mercado:
     La empresa vende una nueva emisión de bonos
       con intereses más bajos y con lo obtenido
       compra los viejos bonos.
   Los bonos con esta cláusula son menos
    atractivos. En la medida que los intereses caen
    el precio del bono aumenta. Es cuando los bonos
    son redimidos por el emisor.

                                                   19
Puttablebond
 El inversor tiene la opción de demandar el
  pago anticipado del principal.
 La put option se puede ejercitar en uno o
  más días especificados.
 Esta cláusula protege a los inversores: si la
  tasa de interés sube, el valor de los
  cupones futuros pierde valor.
 El inversor obtiene el pago anticipado y
  puede prestar el dinero a una mayor tasa.
 La call option y la put option no se
  excluyen. Un bono puede incluir ambas
  opciones.
                                              20
Índices de calidad
 Moody’s, Standard & Poors
 Alto grado significa riesgo de crédito
  baja.
                         Moody's      S&P
     Alto grado           Aaa         AAA    Superior calidad
     2do. grado           Aaa          AA    Alta calidad
     3er. grado            A           A     Grado medio alto
     4to. grado           Baa         BBB    Grado medio
     5to. grado            Ba         BB
     6to. grado            B           B

     Grado de inversión
     Elementos especulativos. De alta productividad
     o bonos basura.

                                                                21
22

Más contenido relacionado

PPT
03.01 el mercado de bonos. características
PDF
Bonos 2010
PPTX
Bonos y acciones
DOCX
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
DOC
PPTX
Mercado de Bonos
PPTX
Acciones!!!!!!
PPTX
Bonos. matematica financiera
03.01 el mercado de bonos. características
Bonos 2010
Bonos y acciones
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Mercado de Bonos
Acciones!!!!!!
Bonos. matematica financiera

La actualidad más candente (20)

DOCX
Bonos y accion
PDF
PPT
Qué es un bono
PDF
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
PPTX
Bonos
DOCX
Bono y Acciones
DOCX
Emision de bonos
PPT
Bonosacc
PPT
PDF
Bonos 2009
PPTX
Bonos y Acciones
PPTX
Bonos: Definición, clasicficación
PPTX
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
PPTX
Bonos y obligaciones
PPT
Las acciones
PPT
PPTX
Bonos corporativos
PPT
Acciones y bonos
Bonos y accion
Qué es un bono
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Bonos
Bono y Acciones
Emision de bonos
Bonosacc
Bonos 2009
Bonos y Acciones
Bonos: Definición, clasicficación
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
Bonos y obligaciones
Las acciones
Bonos corporativos
Acciones y bonos
Publicidad

Similar a 03 (20)

PPT
03.01 el mercado de bonos. características
PPTX
PDF
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
PPT
Productos Financieros
PPTX
RentaFijaBonos.pptx
PPTX
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
PDF
inversion en bonos
PDF
ensayo de inversión en bonos
PPTX
Acciones!!!!!!
PPTX
Finaciamiento a largo plazo
PPT
Unidad i parte 1 finanzas ii uss
PDF
Bonos Financieros Apunte de apoya a clases.pdf
DOCX
Bonos
DOC
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
PDF
los Bonos como fuente de financiamiento.pdf
PDF
F2 bonos 2011
PPTX
Bonos Del Tesoro
PDF
Bono y Acciones
DOCX
Mercado de capitales
03.01 el mercado de bonos. características
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
Productos Financieros
RentaFijaBonos.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
inversion en bonos
ensayo de inversión en bonos
Acciones!!!!!!
Finaciamiento a largo plazo
Unidad i parte 1 finanzas ii uss
Bonos Financieros Apunte de apoya a clases.pdf
Bonos
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
los Bonos como fuente de financiamiento.pdf
F2 bonos 2011
Bonos Del Tesoro
Bono y Acciones
Mercado de capitales
Publicidad

Más de finanzasgivone (20)

PDF
Luces prendidas sa & otros
PDF
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
PDF
F 2 u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
PDF
03.07 el mercado de bonos 2a parte
PDF
03.07 bonos duration & convexity
PDF
03.06 bonos iii (bb)
PDF
03.06 bonos i (bb)
PPT
03.05 valuación de los bonos
PPT
03.04 proyección de precios y rendimientos
PPT
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
PPT
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
PPT
03 mercados de instrumentos de deuda
PPT
03.08 cartera de bonos
PPTX
Prueba matias
PDF
03.1 el mercado de bonos
PDF
U 2 relevancia de las tasas de interés
PDF
Cronograma f 2 fn - 2 nd. semestre 2012
DOC
Programa f2 2012 - zn - 2ndo. sem.
PDF
Unidad 1 fuentes de financiamiento 1 q2012
Luces prendidas sa & otros
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
F 2 u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
03.07 el mercado de bonos 2a parte
03.07 bonos duration & convexity
03.06 bonos iii (bb)
03.06 bonos i (bb)
03.05 valuación de los bonos
03.04 proyección de precios y rendimientos
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
03 mercados de instrumentos de deuda
03.08 cartera de bonos
Prueba matias
03.1 el mercado de bonos
U 2 relevancia de las tasas de interés
Cronograma f 2 fn - 2 nd. semestre 2012
Programa f2 2012 - zn - 2ndo. sem.
Unidad 1 fuentes de financiamiento 1 q2012

03

  • 1. El mercado de bonos 1
  • 2. Conceptos  Representan valores de deuda a largo plazo.  Son emitidos por organizaciones gubernamentales o empresas.  Se hacen pagos de intereses una o dos veces por año (cupón).  El valor par (principal) se paga al vencimiento. 2
  • 3. Conceptos  La mayoría de los bonos tienen vencimientos entre 10 y 30 años.  Se clasifican en: al portador o escriturales.  Al portador: se corta el cupón contra el cual se realiza el pago.  Escriturales: El emisor lleva registro de los inversores para enviar el pago de los cupones. 3
  • 4. Bonos de empresa  El emisor promete pagar un porcentaje específico del valor de paridad (pagos del cupón) en fechas determinadas, y reembolsar la paridad o valor principal del bono a su vencimiento. 4
  • 5. Características  Vencimientos:  Los bonos con término son cancelados por un pago al final.  Pueden ser retirados antes si así está estipulado en el contrato.  Bullet:  Bono que amortiza totalmente al final. 5
  • 6. Características  Cláusula de fondo de amortización  Implica la exigencia de que la empresa retire cada año cierta cantidad de bonos emitidos.  Se considera que esta cláusula otorga una ventaja a los tenedores de los bonos restantes debido a que reduce los pagos que faltan para el vencimiento. 6
  • 7. Características  Cláusulas protectoras  Para protección del inversor.  Limitan los dividendos y sueldos y bonos de los ejecutivos.  Límites a otras políticas financieras.  Cláusula de redención  Otorga a la empresa la posibilidad de redimirlos. 7
  • 8. Características  Con cupón diferido  Sus cupones no se pagan durante los primeros años.  Garantías  Tanto la garantía real como la personal pueden ser dadas en garantía:  Hipotecas.  Bonos.  Acciones.  Otros instrumentos financieros. 8
  • 9. Características  Bono de obligación  No está avalado por una garantía específica.  Bono de garantía  Es una obligación garantizada por otra entidad. 9
  • 10. Características  Emisiones con garantía  Una garantía otorga al poseedor el derecho a comprar un valor a un precio especificado por el emisor.  Es una opción de compra que permite comprar acciones ordinarias del emisor de la deuda o de una empresa diferente. 10
  • 11. Características  Bono con garantía  Incorpora el derecho a comprar a un cierto precio, un bono o una acción.  El inversor recibe un tipo de interés inferior al de un bono normal, a cambio de la previsión de que los tipos de interés bajen, aumentando el precio del bono que podrán comprar, o de que suba la cotización de la acción. 11
  • 12. Convertible bonds  El bono puede ser convertido en un número predeterminado de acciones, a opción del tenedor de los bonos.  Esta posibilidad es atractiva en la medida que los precios de las acciones suban.  Los inversionistas reciben una menor tasa de interés, lo cual disminuye el costo de financiamiento. 12
  • 13. Características  Bono intercambiable  Da la opción de compra para adquirir acciones comunes del inversor.  La diferencia entre las emisiones con garantía y los intercambiables es que estos últimos al ejercer la opción deben ser regresados al emisor. 13
  • 14. Características  Bono con derecho a venta  Otorga el derecho de vender la emisión al emisor, al valor de paridad en las fechas designadas.  Si las tasas de interés se elevan baja el valor del bono y el tenedor puede venderlo a la paridad. 14
  • 15. Características  Bono cupón cero  Son bonos sin pago de cupón.  Para la empresa emisor, estos instrumentos tienen la ventaja de representar poca salida de fondos.  Deduce como gasto los intereses para el cálculo del impuesto a las ganancias.  Incrementa los flujos de fondos. 15
  • 16. Características  Tasa flotante  El interés del cupón es reajustado periódicamente siguiendo como punto de referencia los cambios en el nivel de alguna tasa predeterminada.  Afectan al inversionista y al deudor:  Los inversionistas se benefician con el aumento de las tasas de mercado.  Los emisores con las bajas. 16
  • 17. Características  Bonos basura (Junk bonds)  Títulos de alto riesgo y baja calificación, que ofrece un alto rendimiento para compensar las anteriores características. 17
  • 18. Callability  Cláusula que otorga a la empresa la posibilidad de redimir los bonos.  Esto exige que la empresa pague n precio superior al valor nominal cuando los redime. 18
  • 19. Callability  Usos de la cláusula  Si bajan las tasas de interés, la empresa pagaría una tasa mayor que la prevaleciente en el mercado:  La empresa vende una nueva emisión de bonos con intereses más bajos y con lo obtenido compra los viejos bonos.  Los bonos con esta cláusula son menos atractivos. En la medida que los intereses caen el precio del bono aumenta. Es cuando los bonos son redimidos por el emisor. 19
  • 20. Puttablebond  El inversor tiene la opción de demandar el pago anticipado del principal.  La put option se puede ejercitar en uno o más días especificados.  Esta cláusula protege a los inversores: si la tasa de interés sube, el valor de los cupones futuros pierde valor.  El inversor obtiene el pago anticipado y puede prestar el dinero a una mayor tasa.  La call option y la put option no se excluyen. Un bono puede incluir ambas opciones. 20
  • 21. Índices de calidad  Moody’s, Standard & Poors  Alto grado significa riesgo de crédito baja. Moody's S&P Alto grado Aaa AAA Superior calidad 2do. grado Aaa AA Alta calidad 3er. grado A A Grado medio alto 4to. grado Baa BBB Grado medio 5to. grado Ba BB 6to. grado B B Grado de inversión Elementos especulativos. De alta productividad o bonos basura. 21
  • 22. 22