SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Asignatura
Unidad Académica Responsable:            Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
Carrera a la que se imparte:             ARQUITECTURA

I.     IDENTIFICACION

Nombre:                   PROYECTO 1: Hombre, Arquitectura y Ciudad

Código:                    Créditos: 8                         Créditos SCT:

Prerrequisitos: Introducción al Proyecto

Modalidad: Presencial      Calidad: Obligatorio                Duración: semestral

Semestre en el plan de 3º semestre
estudios:

Trabajo Académico :

Horas Teóricas: 4        Horas Prácticas: 8

II.    DESCRIPCION
El segundo nivel del plan de estudios pone énfasis en la escala humana, tanto en la arquitectura,
como en la ciudad. Esta asignatura inicia al estudiante en la práctica y ejercicio del proyecto
arquitectónico y urbano, en los cuales enfatiza la relación del proyecto con su contexto urbano, tanto
físico y espacial, como cultural y social. Concibe al proyecto arquitectónico y urbano, como partes
integrantes de un mismo problema.
Esta asignatura desarrolla competencias propias del trabajo proyectual, por medio de la puesta en
práctica de métodos de formulación y desarrollo de proyectos arquitectónico-urbanos. El Proyecto 1
aporta al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso:
       Capacidad creativa, imaginativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño de la
       arquitectura y del urbanismo
       Capacidad de comprender y aplicar conceptos y teorías de la arquitectura y del urbanismo
       Capacidad de concebir y visualizar proyectos específicos en el ámbito de la arquitectura y del
       urbanismo
       Capacidad de desarrollar proyectos urbano-arquitectónicos que fomenten un desarrollo
       sostenible en lo ambiental, social, cultural y económico
       Capacidad de responder con el diseño a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y
       topográficas de cada región
       Capacidad de detectar condiciones físicas, ambientales y culturales del lugar de
       emplazamiento de proyectos
       Capacidad de argumentar y fundamentar técnicamente propuestas arquitectónicas y urbanas
       Capacidad de aplicar herramientas y tecnologías de la comunicación
       Capacidad de comunicarse adecuadamente
       Capacidad de aplicar diferentes técnicas para visualizar y expresar proyectos

III.   RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Al finalizar y aprobar el curso el alumno será capaz de:
Área Cognoscitiva:
       Conocer los conceptos básicos de desarrollo de proyectos arquitectónico-urbanos: tejido
       urbano, paisaje, clima y topografía, entre otros
Conocer los conceptos básicos para el desarrollo programas urbanos y partidos generales
Área Procedimental:
      Proponer y desarrollar proyectos arquitectónico-urbanos que se integren en el contexto físico
      en que se insertan: tejido urbano, paisaje, clima, topografía, entre otros
      Desarrollar programas urbanos y partidos arquitectónicos que respondan al contexto social y
      cultural del que forman parte.
      Desarrollar los medios de representación y comunicación de sus proyectos y propuestas,
      mediante croquis, planos, fotomontajes, etc.
Área Actitudinal:
        Comunicar, expresar y verbalizar adecuadamente ideas arquitectónicas
        Reflexionar críticamente sobre su propio proceso de diseño
        Interactuar con pares para ejecutar ejercicios en equipo

IV.     CONTENIDOS
Los contenidos relacionados con los aspectos arquitectónicos de la asignatura son:
      Elementos de composición arquitectónica
      Necesidades funcionales y actos del hombre en el espacio
      Estrategias de sostenibilidad en el proyecto arquitectónico
Los contenidos relacionados con los aspectos urbanísticos de la asignatura son:
        Trama y tejido urbano
        Elementos de composición urbana
        Estrategias de sostenibilidad en el espacio urbano

V.      METODOLOGIA
La metodología está basada en un taller de proyectos que se define como un proceso centrado en el
aprendizaje del alumno guiado por el profesor. Se centra en el proyecto arquitectónico-urbano y
contiene etapas flexibles de generación de ideas, propuesta y desarrollo de proyectos. Los recursos
pedagógicos utilizados en la asignatura son: observación, análisis de referentes y estudio teórico,
clases expositivas y auto evaluación.

VI.     EVALUACION
Las evaluaciones serán en base a trabajos prácticos y proyectos.

VII.    BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO
Fundamental:
     Parcerisa, Josep y RUBERT, María. La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del
     urbanismo. Santiago de Chile: ediciones ARQ, 2000.
              ISBN: 956-14-0614-4180         COD 711.4 P213
     Quaroni, Ludovico. Proyectar un edificio. Ocho lecciones de arquitectura. Madrid: Xarait
     Ediciones, 1987, 1980
              ISBN: 84-85434-09-9            COD
Complementaria:
        Gausa, Manuel [et al.]. Diccionario metápolis de la arquitectura avanzada. Barcelona: Actar,
        2001.
                ISBN: 978-84-95273-93-2         COD R.720.3 D 5472

      Fecha aprobación:

      Fecha próxima actualización:

Más contenido relacionado

DOCX
Catedra ex rovella actividad curricular
PDF
Enunciado proyecto final
PPSX
Cbc icp1 incolla
PPTX
Salidas a terreno 16 may 2012
PPTX
Presentación1
PDF
Enunciado ejercicio 3
PDF
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
DOC
Icp2 catedra pedro
Catedra ex rovella actividad curricular
Enunciado proyecto final
Cbc icp1 incolla
Salidas a terreno 16 may 2012
Presentación1
Enunciado ejercicio 3
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Icp2 catedra pedro

La actualidad más candente (16)

PDF
DOCX
Cbc dibujo murgia
PPSX
Cbc icp1 goldenstein
PPSX
Cbc icp2 miglioli
PDF
Habitarse
DOCX
Enunciado ejercicio 3
PDF
Arquitectura
PPT
Cbc dibujo garcia lettieri
PDF
Presentacion2012 1
PPSX
Presentación aa del programa de la materia
PPTX
"Diseño un jardín imaginario"
PPTX
Plan de actividades
PPT
Cbc icp2 delannoy
PPSX
Cbc dibujo rovella
PPTX
Arquitectura
Cbc dibujo murgia
Cbc icp1 goldenstein
Cbc icp2 miglioli
Habitarse
Enunciado ejercicio 3
Arquitectura
Cbc dibujo garcia lettieri
Presentacion2012 1
Presentación aa del programa de la materia
"Diseño un jardín imaginario"
Plan de actividades
Cbc icp2 delannoy
Cbc dibujo rovella
Arquitectura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mapa conceptual
PDF
Aula tic 2.0 en el ceip gibraltar.guión
PPTX
Cumpleaños 59
DOCX
El derecho de autor
PDF
El misterio del pi iñigo
PPT
salon de informatica
PDF
La madre loca (áfrica subsahariana) nº9 cuentacuentos
PDF
Ballet
PDF
Fallo207 2011
DOCX
Foro ceadaw
DOCX
El tiempo es relativo
DOCX
Windows 8 adan fr
PDF
EcoBlock (Paper)
PPTX
El dia de todos los santos
DOCX
Paseo por microsotf word
PPT
Arteexpress
PDF
Fot17
PDF
PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA SABER-PRO
DOCX
Repaso de matemáticas evaluacion
DOCX
Analisis 1 impactos_sociale_y_eticos itgs laura lyons domingo
Mapa conceptual
Aula tic 2.0 en el ceip gibraltar.guión
Cumpleaños 59
El derecho de autor
El misterio del pi iñigo
salon de informatica
La madre loca (áfrica subsahariana) nº9 cuentacuentos
Ballet
Fallo207 2011
Foro ceadaw
El tiempo es relativo
Windows 8 adan fr
EcoBlock (Paper)
El dia de todos los santos
Paseo por microsotf word
Arteexpress
Fot17
PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE LA SABER-PRO
Repaso de matemáticas evaluacion
Analisis 1 impactos_sociale_y_eticos itgs laura lyons domingo
Publicidad

Similar a 03 proyecto 1_programa (20)

PDF
Metodologia del Diseño Aquitectonico .pdf
PDF
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
DOCX
INTRODUCCION-A-LA-ARQUITECTURA_Silabus-2024-2_Rengifo-Flores-Calmell-Del-Sola...
DOCX
Silabo planeamiento urbano
PPTX
Resultados de aprendizaje
PPTX
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
PPT
Este imprimi
PPT
Este imprimi
PPTX
Planificacion por competencia
PDF
malla-arquitectura enseñanza y aprendizaje sobre la carrera
PDF
Silabo taller viii 2013 ii
PPTX
Este imprimi
PPTX
Arquitectura
DOCX
Programa taller v 2015 a
PDF
UNCP facultad 2 universidad nacional del centro del peru
PDF
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
PPTX
Presentación1
PPT
Programa Curso
PPT
TIA4 - INICIO_CLASE 1
PPTX
Arquitecure Udem
Metodologia del Diseño Aquitectonico .pdf
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
INTRODUCCION-A-LA-ARQUITECTURA_Silabus-2024-2_Rengifo-Flores-Calmell-Del-Sola...
Silabo planeamiento urbano
Resultados de aprendizaje
PAMELA CABRERA- CPNSTRUCCION I PORTAFOLIO I PARCIAL.pptx
Este imprimi
Este imprimi
Planificacion por competencia
malla-arquitectura enseñanza y aprendizaje sobre la carrera
Silabo taller viii 2013 ii
Este imprimi
Arquitectura
Programa taller v 2015 a
UNCP facultad 2 universidad nacional del centro del peru
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA.pdf
Presentación1
Programa Curso
TIA4 - INICIO_CLASE 1
Arquitecure Udem

Más de Marco Coloma Ortiz (17)

PPT
Memoria hogar estudiantes
PDF
Hogar estudiantes contulmo
PDF
Diagnóstico contulmo
PDF
Analisis urbano contulmo
PDF
Contexto pauta analisis
PDF
Laminas analisis urbano contulmo
PDF
Planimetria marco coloma
PDF
Lámina de croquis 2.
PDF
Lámina de memoria casa - pescador
PDF
Ejercicio 2
PDF
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
PDF
Tareadiagnostico artigas (1)
PDF
Definitivo
PDF
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1
Memoria hogar estudiantes
Hogar estudiantes contulmo
Diagnóstico contulmo
Analisis urbano contulmo
Contexto pauta analisis
Laminas analisis urbano contulmo
Planimetria marco coloma
Lámina de croquis 2.
Lámina de memoria casa - pescador
Ejercicio 2
Ejercicio 1 proyecto1_sec1
Tareadiagnostico artigas (1)
Definitivo
Planificacionasignatura 2012 sem1_sec1

Último (20)

PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
condiciones para el aprenzdizaje en la v
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR

03 proyecto 1_programa

  • 1. Programa Asignatura Unidad Académica Responsable: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Carrera a la que se imparte: ARQUITECTURA I. IDENTIFICACION Nombre: PROYECTO 1: Hombre, Arquitectura y Ciudad Código: Créditos: 8 Créditos SCT: Prerrequisitos: Introducción al Proyecto Modalidad: Presencial Calidad: Obligatorio Duración: semestral Semestre en el plan de 3º semestre estudios: Trabajo Académico : Horas Teóricas: 4 Horas Prácticas: 8 II. DESCRIPCION El segundo nivel del plan de estudios pone énfasis en la escala humana, tanto en la arquitectura, como en la ciudad. Esta asignatura inicia al estudiante en la práctica y ejercicio del proyecto arquitectónico y urbano, en los cuales enfatiza la relación del proyecto con su contexto urbano, tanto físico y espacial, como cultural y social. Concibe al proyecto arquitectónico y urbano, como partes integrantes de un mismo problema. Esta asignatura desarrolla competencias propias del trabajo proyectual, por medio de la puesta en práctica de métodos de formulación y desarrollo de proyectos arquitectónico-urbanos. El Proyecto 1 aporta al logro de las siguientes competencias del perfil de egreso: Capacidad creativa, imaginativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño de la arquitectura y del urbanismo Capacidad de comprender y aplicar conceptos y teorías de la arquitectura y del urbanismo Capacidad de concebir y visualizar proyectos específicos en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo Capacidad de desarrollar proyectos urbano-arquitectónicos que fomenten un desarrollo sostenible en lo ambiental, social, cultural y económico Capacidad de responder con el diseño a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de cada región Capacidad de detectar condiciones físicas, ambientales y culturales del lugar de emplazamiento de proyectos Capacidad de argumentar y fundamentar técnicamente propuestas arquitectónicas y urbanas Capacidad de aplicar herramientas y tecnologías de la comunicación Capacidad de comunicarse adecuadamente Capacidad de aplicar diferentes técnicas para visualizar y expresar proyectos III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Al finalizar y aprobar el curso el alumno será capaz de: Área Cognoscitiva: Conocer los conceptos básicos de desarrollo de proyectos arquitectónico-urbanos: tejido urbano, paisaje, clima y topografía, entre otros
  • 2. Conocer los conceptos básicos para el desarrollo programas urbanos y partidos generales Área Procedimental: Proponer y desarrollar proyectos arquitectónico-urbanos que se integren en el contexto físico en que se insertan: tejido urbano, paisaje, clima, topografía, entre otros Desarrollar programas urbanos y partidos arquitectónicos que respondan al contexto social y cultural del que forman parte. Desarrollar los medios de representación y comunicación de sus proyectos y propuestas, mediante croquis, planos, fotomontajes, etc. Área Actitudinal: Comunicar, expresar y verbalizar adecuadamente ideas arquitectónicas Reflexionar críticamente sobre su propio proceso de diseño Interactuar con pares para ejecutar ejercicios en equipo IV. CONTENIDOS Los contenidos relacionados con los aspectos arquitectónicos de la asignatura son: Elementos de composición arquitectónica Necesidades funcionales y actos del hombre en el espacio Estrategias de sostenibilidad en el proyecto arquitectónico Los contenidos relacionados con los aspectos urbanísticos de la asignatura son: Trama y tejido urbano Elementos de composición urbana Estrategias de sostenibilidad en el espacio urbano V. METODOLOGIA La metodología está basada en un taller de proyectos que se define como un proceso centrado en el aprendizaje del alumno guiado por el profesor. Se centra en el proyecto arquitectónico-urbano y contiene etapas flexibles de generación de ideas, propuesta y desarrollo de proyectos. Los recursos pedagógicos utilizados en la asignatura son: observación, análisis de referentes y estudio teórico, clases expositivas y auto evaluación. VI. EVALUACION Las evaluaciones serán en base a trabajos prácticos y proyectos. VII. BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO Fundamental: Parcerisa, Josep y RUBERT, María. La ciudad no es una hoja en blanco. Hechos del urbanismo. Santiago de Chile: ediciones ARQ, 2000. ISBN: 956-14-0614-4180 COD 711.4 P213 Quaroni, Ludovico. Proyectar un edificio. Ocho lecciones de arquitectura. Madrid: Xarait Ediciones, 1987, 1980 ISBN: 84-85434-09-9 COD Complementaria: Gausa, Manuel [et al.]. Diccionario metápolis de la arquitectura avanzada. Barcelona: Actar, 2001. ISBN: 978-84-95273-93-2 COD R.720.3 D 5472 Fecha aprobación: Fecha próxima actualización: