SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC –
2020
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559
Razonamiento Matemático
01. ¿De cuántas maneras diferentes se puede
leer la palabra "SEBASTIÁN"?
A) 254 B) 255 C) 256 D) 257 E) 288
02. ¿Cuántos triángulos hay en la figura
mostrada?
A) 100
B) 144
C) 200
D) 136
E) 400
03. ¿De cuántas formas distintas se lee
"ESPERANZA", uniendo círculos
consecutivos en el siguiente arreglo?
A) 81
B) 75
C) 35
D) 70
E) 64
04. Calcular la suma de las cifras delresultado de
R:
R = 111....111 222....222
100 cifras 50 cifras

A) 300 B) 100 C) 450 D) 150 E) 200
05. ¿Cuántos triángulos del mismo tamaño como
máximo se podrán formar al unir los centros
de los círculos en la figura 20?
A) 512
B) 400
C) 484
D) 361
E) 441
06. ¿De cuántas maneras diferentes se puede
leer la palabra "INGRESO"?
(Las letras están simétricamente distribuidas).
A) 10
B) 7
C) 11
D) 8
E) 9
07. Hallar la suma de las cifras del resultado de:
2
E = (111...111)
9 cifras
A) 81 B) 100 C) 64 D) 49 E) 121
08. Hallar la suma de las cifras delresultado de la
siguiente expresión:
2
E = (100.....005)
105 cifras
A) 11 B) 9 C) 10 D) 12 E) 8
09. ¿Cuántos triángulos habrá en la figura de
posición 20?
A) 190
B) 240
C) 420
D) 200
E) 210
10. ¿De cuántas maneras diferentes se puede
leer la palabra "AMOR"?
A) 40
B) 41
C) 32
D) 36
E) 28
2 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC –
2020
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559
Razonamiento Verbal
11. Señale el término de significado semejante
de: IMPRESIONAR
A) alegrar B) desanimar C) molestar
D) enseñar E) impactar
12. Elija el sinónimo de la palabra resaltada de
acuerdo al análisis del contexto de la oración.
Dicha denuncia es injustificada, solo busca
denigrar nuestra intachable labor.
A) desmentir B) conciliar C) deshonrar
D) paralizar E) silenciar
13. Elija el término de significado opuesto de:
DESPRECIAR
A) sincerar B) verificar C) aplaudir
D) acordar E) estimar
14. Marque el antónimo de la palabra resaltada
de acuerdo al análisis del contexto de la
oración.
La esencia del verdadero diálogo es usar la
razón para llegar a consensos.
A) digresiones B) conclusiones
C) inequidades D) desacuerdos
E) enemistades
Analogías
15. DETECTIVE : INDAGAR::
A) alumno : preguntar
B) médico : auscultar
C) vecina : chismosear
D) científico : investigar
E) político : embrollar
16. LICOR : EMBRIAGUEZ::
A) prudencia : inactividad
B) banquete : indigestión
C) traición : desconfianza
D) humo : contaminación
E) sedante : adormecimiento
17. Señale la alternativa que presenta un
hipónimo y su respectivo hiperónimo.
A) regla - lapicero B) trigo - cereal
C) hortaliza - col D) caballo - yegua
E) jeringa - fármaco
18. Señale la serie correspondiente a los
significados en castellano de las siguientes
raíces griegas: mega, andro, fito, hemato.
A) superior, hombre, planta, aire
B) grande, varón, vegetal, oxígeno
C) superior, ser, naturaleza, célula
D) grande, varón, vegetal, sangre
E) extenso, hombre, hoja, fluido
19. El significado etimológico de la palabra
opúsculo es
A) creación divina. B) trabajo artístico.
C) arte sofisticado. D) texto literario.
E) obra pequeña.
20. Relacione correctamente cada palabra con su
respectivo significado etimológico.
Palabra Significado etimológico
I. Disfasia a. sobre la tumba
II. Toponimia b. carácter peculiar
III. Programa c. dificultad al hablar
IV. Epitafio d. escrito antes
V. Idiosincrasia e. nombre del lugar
A) Ie, IId, IIIb, IVc, Va
B) Ic, IIe, IIId, IVb, Va
C) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd
D) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
E) Ic, IIe, IIId, IVa, Vb
ÁLGEBRA
21. Hallar m y n si el polinomio:
P (x,y) = 4x2m+n4
ym+n+2
+ 7x2m+n3
ym+n+1
+
9x2m+n2
ym+n
Es de grado absoluto veintiocho y la
diferencia de los grados relativos de “x” é “y”
es 6. Dar m + n
A) 10 B) 12 C) 8 D) 14 E) 16
22. Calcular: E =
4 4 4
3 3 3
5 5 5
3 3 3
x x x . . .
x x x . . .


A)
1
x
B) x C) x D) x3
E) 4 x
23. Si: P(x + 2) = 2(x + 2)3
+ x2
+ 4x + 4
Calcular E = P(3)
A) 60 B) 63 C) 68 D) 65 E) 70
24. Calcular E = m + n + p en la identidad:
2
m n p x 10x 13
x 1 x 2 x 3 (x 1)(x 2)(x 3)
 
  
     
A) 10 B) 9 C) 8 D) 2 E) 2
ARITMÉTICA
25. Si los numerales están correctamente
escritos.
3 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC –
2020
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559
       
b a c 9
3a ;55 ;b3 ; 2c
Dar: (a + b . c)
A) 73 B) 62 C) 56 D) 82 E) 64
26. ¿Cómo se escribe en el sistema quinario el
menor número de 3 cifras del sistema
heptanario?
A) 122(5) B) 144(5) C) 143(5)
D) 140(5) E) 124(5)
27. Hallar “a” : (4)
(5)
aa3 = 333
A) 2 B) 1 C) 0 D) 4 E) 3
28. Hallar: a + b. Si: aba = 23(b+a)
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10
GEOMETRÍA
29. Se tienen los ángulos consecutivos AOB,
BOC y COD, tal que mAOC = mBOD.
Calcule:
m AOB
m COD
A) 0,5 B) 2 C) 1,5 D) 0,25 E) 1
30. En el gráfico, 1 2
//
L L y m + n = 100º.
Calcule x.
A) 40º
B) 55º
C) 48º
D) 35º
E) 50º
TRIGONOMETRÍA
31. Siendo:
A = 2sen 30° + tg 45°
B = sec 60° + sec 245°
C = 5(sen 53° – sen 37°)
Calcular: A – B + C
A) – 1 B) –2 C) –3 D) – 4 E) –5
32. Calcular:
º
45
Sec
.
2
º
37
Cos
.
10
º
60
Tg
.
3
º
30
Sen
.
4
F



A) 1/2 B) 2/5 C) 1 D) 2/5 E) 7/10
BIOLOGÍA
33. Si describimos al ser vivo como un sistema
complejo, altamente organizado,
independiente, con una estructura físico–
química definida, metabolismo propio y capaz
de crecer y reproducirse. ¿Qué atributo le
faltaría?
A) Movimiento propio.
B) La capacidad de utilizar la materia y
energía del medio ambiente.
C) Conformado por un número grande de
células.
D) Capaz de elaborar todos sus alimentos.
E) Con una estructura invariable a través del
tiempo.
34. La citología y la histología vienen a ser ramas
de la anatomía:
A) macroscópica B) microscópica
C) patológica D) embriológica
E) comparada
FÍSICA
35. Una fuerza de 300 N actúa sobre una caja en
el punto "O" como se indica. Determine la
magnitud de las componentes de la fuerza a
lo largo de las direcciones OA y OC.
A) 300 y 0 N
B) 500 y 400 N
C) 400 y 700 N
D) 500 y 600 N
E) 200 y 400 N
36. Dos vectores A y B , de igual módulo,
forman entre sí un ángulo de 128°. Determinar
la medida del ángulo que forman el vector
diferencia ( A – B ) y el vector B .
A) 26° B) 52° C) 104° D) 154° E) 120°
37. Una masa puntual de 0,5 kg gira sin fricción
sobre una superficie horizontal, describiendo
un círculo de radio 0,8 m con un periodo de
0,4 s. La fuerza que lo mantiene girando, en N
es:
A) 22
B) 42
C) 62
D) 82
E) 10
2
QUÍMICA
38. Halle el número y tipo de partículas que debe
perder el
238
12
U para obtener
222
86
Rn
4 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC –
2020
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559
A) 2 partículas , 4 partículas 
B) 4 partículas , 3 partículas 
C) 8 electrones, 1 partícula 
D) 6 partículas , 2 electrones
E) 5 partículas , 3 partículas 
39. Identifique la combinación de números
cuánticos que representa una de las
soluciones permitidas de la ecuación de
onda para un átomo (n, , m, s)
A) 2, 0, 0, +1/2 B) 2, 0, 3, +1/2
C) 2, 1, –1, +1/3 D) 4, 2, 3, +1/2
E) 5, 6, 1, +1/2
40. Las especies
3
26
Fe

,
40
20
Ar y
2
16
S

tienen
........ , ........ y ........ electrones,
respectivamente.
A) 26, 20 y 16 B) 23, 18 y 18
C) 18, 20 y 23 D) 18, 18 y 23
E) 23, 20 y 18
LENGUAJE
41. Advertimos diptongo decreciente en:
A) fiambre B) Anatomía C) beodo
D) pianista E) reinaba
42. ¿En qué alternativa se ha omitido más tildes?
A) Adrian resistio con tenacidad junto a sus
heroicos compañeros.
B) Reune las fotografias y guardalas en ese
cajon.
C) Los naufragos fueron auxiliados por un
buque ingles en el Mediterraneo.
D) Noel amanecio muerto al borde del rio
Parana.
E) ¿Conquistareis Bilbao o huireis a Cadiz?
LITERATURA
43. Descarta la relación incorrecta:
A) Lope de Vega : dramático
B) Eguren : lírico
C) Bryce Echenique : narrativo
D) W. Shakespeare : épico
E) Sófocles : trágico
44. La especie narrativa en la que se relatan
hechos reales o imaginarios en forma
extensa, donde existe una pluralidad de
personajes y situaciones:
A) novela B) cuento C) mito
D) leyenda E) crónica
GEOGRAFÍA
45. Los puntos de igual longitud geográfica y
latitud opuesta son denominados:
A) isógonas B) periecos C) antípodas
D) antecos E) coordenadas
46. ¿Cuál es la diferencia horaria entre Cuzco y
Calcuta (75°LE)?
A) 12 h. B) 10 h. C) 11 h. D) 09 h. E) 05 h.
HISTORIA
47. La cultura Chavín, que se desarrolló del siglo
X al siglo III a. n. e., estuvo ubicada en el valle
A) Moshna.
B) Callejón de Huaylas.
C) Pativilca.
D) Moche.
E) Conchucos.
48. Una característica de la fase Cavernas de la
cultura Paracas fue que
A) tuvo como centro Topara.
B) se liberó de la influencia cultural de
Chavín.
C) sus tumbas aparentaban ciudades.
D) se desarrolló en el Arcaico Superior.
E) sus tumbas tuvieron forma de copa
invertida.
PSICOLOGÍA
49. Se quiere analizar los resultados de un
proceso electoral. El psicólogo social
explicará en términos de
A) expectativas económicas.
B) intereses de clase.
C) estabilidad e inestabilidad.
D) variables de poder.
E) singularidad irrepetible.
50. Un joven ingeniero mantiene relaciones
amicales desde la infancia con jóvenes de su
barrio, entre quienes hay algunos que
participan en pandillas callejeras. El refrán
Dime con quién andas y te diré quién eres se
entendería en la conducta del joven, como
A) que él tiene pobre autoestima.
B) que en él prima el valor de la amistad.
C) que él no cuida su reputación.
D) que por solo este hecho no se le puede
juzgar.
5 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC –
2020
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559
E) que el ser ingeniero lo libra de juicios.
APU “BETA”
Cajamarca 31/01/2020

Más contenido relacionado

PDF
Seminario academia riemann
PDF
examenIarstrdsdffggdasbbvcbvbfgdfgdgd.pdf
PDF
Examen Cepreuni
DOC
Modelo examen quincenal
PDF
Examen semestral jk
DOCX
Examen UNSM TARAPOTO
PDF
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
PDF
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Seminario academia riemann
examenIarstrdsdffggdasbbvcbvbfgdfgdgd.pdf
Examen Cepreuni
Modelo examen quincenal
Examen semestral jk
Examen UNSM TARAPOTO
EXAMEN DIRIMENCIA UNAP 2014
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)

Similar a 03. Semanal 03 - 31-01-2020.doc (20)

PDF
Simulacrociencias041006
PDF
PDF
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
PDF
Refuerzo 2
PDF
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
PDF
37 guía acumulativa-
PDF
PDF
DOCX
PDF
Facsimil10
PDF
problemas examen admision uni resueltos examen
PDF
Examen tipo comipems 1
PDF
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]
DOC
Examen tipo comipems 1 ajustado
DOCX
Ficha v acacional
PDF
PDF
Markesz examen#22
PDF
Simulacrociencias041006
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
Refuerzo 2
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
37 guía acumulativa-
Facsimil10
problemas examen admision uni resueltos examen
Examen tipo comipems 1
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]
Examen tipo comipems 1 ajustado
Ficha v acacional
Markesz examen#22
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Publicidad

03. Semanal 03 - 31-01-2020.doc

  • 1. 1 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020 Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559 Razonamiento Matemático 01. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra "SEBASTIÁN"? A) 254 B) 255 C) 256 D) 257 E) 288 02. ¿Cuántos triángulos hay en la figura mostrada? A) 100 B) 144 C) 200 D) 136 E) 400 03. ¿De cuántas formas distintas se lee "ESPERANZA", uniendo círculos consecutivos en el siguiente arreglo? A) 81 B) 75 C) 35 D) 70 E) 64 04. Calcular la suma de las cifras delresultado de R: R = 111....111 222....222 100 cifras 50 cifras  A) 300 B) 100 C) 450 D) 150 E) 200 05. ¿Cuántos triángulos del mismo tamaño como máximo se podrán formar al unir los centros de los círculos en la figura 20? A) 512 B) 400 C) 484 D) 361 E) 441 06. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra "INGRESO"? (Las letras están simétricamente distribuidas). A) 10 B) 7 C) 11 D) 8 E) 9 07. Hallar la suma de las cifras del resultado de: 2 E = (111...111) 9 cifras A) 81 B) 100 C) 64 D) 49 E) 121 08. Hallar la suma de las cifras delresultado de la siguiente expresión: 2 E = (100.....005) 105 cifras A) 11 B) 9 C) 10 D) 12 E) 8 09. ¿Cuántos triángulos habrá en la figura de posición 20? A) 190 B) 240 C) 420 D) 200 E) 210 10. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra "AMOR"? A) 40 B) 41 C) 32 D) 36 E) 28
  • 2. 2 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020 Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559 Razonamiento Verbal 11. Señale el término de significado semejante de: IMPRESIONAR A) alegrar B) desanimar C) molestar D) enseñar E) impactar 12. Elija el sinónimo de la palabra resaltada de acuerdo al análisis del contexto de la oración. Dicha denuncia es injustificada, solo busca denigrar nuestra intachable labor. A) desmentir B) conciliar C) deshonrar D) paralizar E) silenciar 13. Elija el término de significado opuesto de: DESPRECIAR A) sincerar B) verificar C) aplaudir D) acordar E) estimar 14. Marque el antónimo de la palabra resaltada de acuerdo al análisis del contexto de la oración. La esencia del verdadero diálogo es usar la razón para llegar a consensos. A) digresiones B) conclusiones C) inequidades D) desacuerdos E) enemistades Analogías 15. DETECTIVE : INDAGAR:: A) alumno : preguntar B) médico : auscultar C) vecina : chismosear D) científico : investigar E) político : embrollar 16. LICOR : EMBRIAGUEZ:: A) prudencia : inactividad B) banquete : indigestión C) traición : desconfianza D) humo : contaminación E) sedante : adormecimiento 17. Señale la alternativa que presenta un hipónimo y su respectivo hiperónimo. A) regla - lapicero B) trigo - cereal C) hortaliza - col D) caballo - yegua E) jeringa - fármaco 18. Señale la serie correspondiente a los significados en castellano de las siguientes raíces griegas: mega, andro, fito, hemato. A) superior, hombre, planta, aire B) grande, varón, vegetal, oxígeno C) superior, ser, naturaleza, célula D) grande, varón, vegetal, sangre E) extenso, hombre, hoja, fluido 19. El significado etimológico de la palabra opúsculo es A) creación divina. B) trabajo artístico. C) arte sofisticado. D) texto literario. E) obra pequeña. 20. Relacione correctamente cada palabra con su respectivo significado etimológico. Palabra Significado etimológico I. Disfasia a. sobre la tumba II. Toponimia b. carácter peculiar III. Programa c. dificultad al hablar IV. Epitafio d. escrito antes V. Idiosincrasia e. nombre del lugar A) Ie, IId, IIIb, IVc, Va B) Ic, IIe, IIId, IVb, Va C) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd D) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb E) Ic, IIe, IIId, IVa, Vb ÁLGEBRA 21. Hallar m y n si el polinomio: P (x,y) = 4x2m+n4 ym+n+2 + 7x2m+n3 ym+n+1 + 9x2m+n2 ym+n Es de grado absoluto veintiocho y la diferencia de los grados relativos de “x” é “y” es 6. Dar m + n A) 10 B) 12 C) 8 D) 14 E) 16 22. Calcular: E = 4 4 4 3 3 3 5 5 5 3 3 3 x x x . . . x x x . . .   A) 1 x B) x C) x D) x3 E) 4 x 23. Si: P(x + 2) = 2(x + 2)3 + x2 + 4x + 4 Calcular E = P(3) A) 60 B) 63 C) 68 D) 65 E) 70 24. Calcular E = m + n + p en la identidad: 2 m n p x 10x 13 x 1 x 2 x 3 (x 1)(x 2)(x 3)            A) 10 B) 9 C) 8 D) 2 E) 2 ARITMÉTICA 25. Si los numerales están correctamente escritos.
  • 3. 3 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020 Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559         b a c 9 3a ;55 ;b3 ; 2c Dar: (a + b . c) A) 73 B) 62 C) 56 D) 82 E) 64 26. ¿Cómo se escribe en el sistema quinario el menor número de 3 cifras del sistema heptanario? A) 122(5) B) 144(5) C) 143(5) D) 140(5) E) 124(5) 27. Hallar “a” : (4) (5) aa3 = 333 A) 2 B) 1 C) 0 D) 4 E) 3 28. Hallar: a + b. Si: aba = 23(b+a) A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 GEOMETRÍA 29. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que mAOC = mBOD. Calcule: m AOB m COD A) 0,5 B) 2 C) 1,5 D) 0,25 E) 1 30. En el gráfico, 1 2 // L L y m + n = 100º. Calcule x. A) 40º B) 55º C) 48º D) 35º E) 50º TRIGONOMETRÍA 31. Siendo: A = 2sen 30° + tg 45° B = sec 60° + sec 245° C = 5(sen 53° – sen 37°) Calcular: A – B + C A) – 1 B) –2 C) –3 D) – 4 E) –5 32. Calcular: º 45 Sec . 2 º 37 Cos . 10 º 60 Tg . 3 º 30 Sen . 4 F    A) 1/2 B) 2/5 C) 1 D) 2/5 E) 7/10 BIOLOGÍA 33. Si describimos al ser vivo como un sistema complejo, altamente organizado, independiente, con una estructura físico– química definida, metabolismo propio y capaz de crecer y reproducirse. ¿Qué atributo le faltaría? A) Movimiento propio. B) La capacidad de utilizar la materia y energía del medio ambiente. C) Conformado por un número grande de células. D) Capaz de elaborar todos sus alimentos. E) Con una estructura invariable a través del tiempo. 34. La citología y la histología vienen a ser ramas de la anatomía: A) macroscópica B) microscópica C) patológica D) embriológica E) comparada FÍSICA 35. Una fuerza de 300 N actúa sobre una caja en el punto "O" como se indica. Determine la magnitud de las componentes de la fuerza a lo largo de las direcciones OA y OC. A) 300 y 0 N B) 500 y 400 N C) 400 y 700 N D) 500 y 600 N E) 200 y 400 N 36. Dos vectores A y B , de igual módulo, forman entre sí un ángulo de 128°. Determinar la medida del ángulo que forman el vector diferencia ( A – B ) y el vector B . A) 26° B) 52° C) 104° D) 154° E) 120° 37. Una masa puntual de 0,5 kg gira sin fricción sobre una superficie horizontal, describiendo un círculo de radio 0,8 m con un periodo de 0,4 s. La fuerza que lo mantiene girando, en N es: A) 22 B) 42 C) 62 D) 82 E) 10 2 QUÍMICA 38. Halle el número y tipo de partículas que debe perder el 238 12 U para obtener 222 86 Rn
  • 4. 4 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020 Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559 A) 2 partículas , 4 partículas  B) 4 partículas , 3 partículas  C) 8 electrones, 1 partícula  D) 6 partículas , 2 electrones E) 5 partículas , 3 partículas  39. Identifique la combinación de números cuánticos que representa una de las soluciones permitidas de la ecuación de onda para un átomo (n, , m, s) A) 2, 0, 0, +1/2 B) 2, 0, 3, +1/2 C) 2, 1, –1, +1/3 D) 4, 2, 3, +1/2 E) 5, 6, 1, +1/2 40. Las especies 3 26 Fe  , 40 20 Ar y 2 16 S  tienen ........ , ........ y ........ electrones, respectivamente. A) 26, 20 y 16 B) 23, 18 y 18 C) 18, 20 y 23 D) 18, 18 y 23 E) 23, 20 y 18 LENGUAJE 41. Advertimos diptongo decreciente en: A) fiambre B) Anatomía C) beodo D) pianista E) reinaba 42. ¿En qué alternativa se ha omitido más tildes? A) Adrian resistio con tenacidad junto a sus heroicos compañeros. B) Reune las fotografias y guardalas en ese cajon. C) Los naufragos fueron auxiliados por un buque ingles en el Mediterraneo. D) Noel amanecio muerto al borde del rio Parana. E) ¿Conquistareis Bilbao o huireis a Cadiz? LITERATURA 43. Descarta la relación incorrecta: A) Lope de Vega : dramático B) Eguren : lírico C) Bryce Echenique : narrativo D) W. Shakespeare : épico E) Sófocles : trágico 44. La especie narrativa en la que se relatan hechos reales o imaginarios en forma extensa, donde existe una pluralidad de personajes y situaciones: A) novela B) cuento C) mito D) leyenda E) crónica GEOGRAFÍA 45. Los puntos de igual longitud geográfica y latitud opuesta son denominados: A) isógonas B) periecos C) antípodas D) antecos E) coordenadas 46. ¿Cuál es la diferencia horaria entre Cuzco y Calcuta (75°LE)? A) 12 h. B) 10 h. C) 11 h. D) 09 h. E) 05 h. HISTORIA 47. La cultura Chavín, que se desarrolló del siglo X al siglo III a. n. e., estuvo ubicada en el valle A) Moshna. B) Callejón de Huaylas. C) Pativilca. D) Moche. E) Conchucos. 48. Una característica de la fase Cavernas de la cultura Paracas fue que A) tuvo como centro Topara. B) se liberó de la influencia cultural de Chavín. C) sus tumbas aparentaban ciudades. D) se desarrolló en el Arcaico Superior. E) sus tumbas tuvieron forma de copa invertida. PSICOLOGÍA 49. Se quiere analizar los resultados de un proceso electoral. El psicólogo social explicará en términos de A) expectativas económicas. B) intereses de clase. C) estabilidad e inestabilidad. D) variables de poder. E) singularidad irrepetible. 50. Un joven ingeniero mantiene relaciones amicales desde la infancia con jóvenes de su barrio, entre quienes hay algunos que participan en pandillas callejeras. El refrán Dime con quién andas y te diré quién eres se entendería en la conducta del joven, como A) que él tiene pobre autoestima. B) que en él prima el valor de la amistad. C) que él no cuida su reputación. D) que por solo este hecho no se le puede juzgar.
  • 5. 5 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020 Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115 Cel: 976312566 – 951988559 E) que el ser ingeniero lo libra de juicios. APU “BETA” Cajamarca 31/01/2020