SlideShare una empresa de Scribd logo
razonamientoverbal.com
PREFIJOS
Una de las formas de construcción del significante de las palabras es la
derivación de vocablos povenientes del latín griego, por medio de prefijos.
Los prefijos son partículas de palabras que se anteponen y constituyen la
primera parte del significado de ella. Pueden estar seguidos de una raíz
griega o latina. Ejemplo:
cron-o
(tiempo)
logía
metro
ico
 organización, estudio del “tempo”
aparato para medir el tiempo
que se repite en el tiempo


antropo
(humano
céntrico
morfo
fago
ide
 centrado en el ser humano



que tiene forma de humano
se alimenta de seres humanos
parecido al ser humano
razonamientoverbal.com
TÉRMINOS DE ORIGEN LATINO
Abolición (abolitio-onis, de abóleo, suprimir). Supresión de la
sensibilidad, del movimiento, etc.
Aborto (abortivus de ab, privativo; ortus-us, nacimiento). Nacido antes
de tiempo. Expulsión prematura.
Abrasión (abrasus-a-um, de abrado-ere, raspar). Raspar por fricción.
Absceso (abscesus-a-um, de abscedo-ere, separar, formarse absceso).
Acumulación de pus en un tejido orgánico.
Abstemio (abs, privativo; temetum-i, vino puro). Que se abstiene de
bebidas alcohólicas.
Accidente (a, por ad, junto a, sobre; cado-ere-cecidi-casum,caer). Suceso
eventual, inesperado y generalmente desagradable. Privación repentina
de sentido, de movimiento.
Acidez (acidus-a-um, agrio). Que tiene sabor agrio. Exceso de ácido.
Actividad (activitas-atis, acción). Facultad de obrar, diligencia, prontitud
en obrar, eficacia.
Acuoso (aquosus-a-um, de aqua-ae, agua). Que tiene agua. Parecido al
agua. Abundante en agua.
Adolescencia (adolescens-entis, joven. De adolesco-ere, derivado de
adoleo, crecer). Edad entre la infancia y la edad viril; transcurre desde la
pubertad hasta que el cuerpo adquiere completo desarrollo físico.
Adrenalina (ad, junto a; renalis-e, lo que concierne a los riñones; renes-
um, riñones). Hormona segregada por la masa medular de las glándulas
suprarrenales. Obra excitando las terminaciones del simpático.
Adúltero (ad, cerca de; ulter, por alter, era, erum, otro). El que viola la
fidelidad conyugal.
Alienado (alienus-a-um, ajeno). Loco. La palabra significa que el demente
a veces cree ser otro individuo. Enajenado.
razonamientoverbal.com
Alucinación (allucinor-ari, errar, engañarse). Sensación subjetiva,
equivocada, se debe a enfermedades mentales graves. Puede ser
cenestésica, siquica y sensorial.
Ambidextro (ambo-ae-o, ambos; dexter-tra-um, derecho). Que usa
indistintamente cualquiera de las dos manos.
Angustia (angustia-ae, angostura). Aflicción, congoja, inquietud. Dolor
moral profundo.
Bilis (bilis, is, colera). Humor segregado por el hígado, amarillo y
antiséptico, sale por el canal colédoco al duodeno; con el jugo pancreático
sirve para la digestión.
Binocular (bis, dos veces; oculus-i, ojo). Empleo de los dos ojos,
simultáneamente.
Cadáver (Cadaver, ris, carne da vermis, carne dada a los gusanos).
Cálculo (calculus-i, dim. de calx-calcis, cal, pequeña piedra calcárea).
Carácter (character-eris. Del gr. jarakteer, de jarasco, grabar, dejar
vestigio). Modo de ser de cada persona por sus cualidades morales. Rasgo
distintivo.
Centrífugo (centrum-i, centro; fugio-ere, huir). Que aleja del centro.
Cerebelo (cerebellum-i, cabecilla).Parte inferior y posterior del encéfalo.
Tiene por función coordinar los movimientos.
Cerebro (Cerebrum-i, cerebro). Porción principal del encéfalo.
Cesárea (operación-. Dos etimologías: 1. Caedo-ere, cortar; 2. Caesar,
césar, pues así nació Julio César).
Circuncisión (circum, alrededor; caedo-ere, cortar). Corte parcial o total
del prepucio.
Claustrofobia (híbrida. lat. claustrum-i, claustro; gr. phobos, miedo).
Angustia producida por la permanencia en espacios cerrados.
razonamientoverbal.com
Coito (coitus-us, de co por cum, con; itum, participio pasado de ir).
Unión íntima de los dos sexos.
Congénito (cum, con; genitus-a-um, engendrado). Hereditario, de
nacimiento.
Constipación (constipatio-onis, multitud de constip, constipar,
amontonar, estreñimiento, estrechar). Acumulación de secreciones.
Corazón (cor-cordis, corazón). Órgano principal de la circulación de la
sangre.
Crepuscular (crepusculum-i, momento en que ocurre el crepúsculo de la
tarde).
Deformidad (de, fuera, sin; forma-ae, forma). Alteración de forma.
Imperfección.
Demencia (de, fuera, sin) mens-mentis, mente, razón). Locura, trastorno
mental.
Dieta (diaeta-ae, y ésta del gr. diaita, régimen de vida). Régimen
alimenticio.
Digital (digitus-i, dedo). Perteneciente al dedo.
Emulsión (emulsio-onis, de emulgeo-ere, ordeñar). Líquido espeso y
lechoso que contiene aceites o grasas en suspenso.
Ensueño (insomnium-ii, o más común, inmomnia-orum, sueño). Sueño,
representación de sucesos o especiesen la fantasía mientras uno duerme.
Ilusión, fantasía.
Envenenamiento (in, en; venenum-i, tósigo). Acción de ingerir sustancias
venenosas.
Equino (equus-i, caballo). (Gr. echinus o ekhinos, erizo, marino).
Equivalente (aequus-a-um, igual; valens-entis, parto pte. de valeoere).
Que equivale a otra cosa.
Erupción (eruptio-onis, de erumpo-ere, salir).
Específico (species-ei, semejanza, apariencia; facio-ere, hacer).
razonamientoverbal.com
Excitación (excitatio-onis, de excito-are, hacer salir). Hacer más vivo un
sentimiento, pasión o movimiento.
Expulsión (expulsio-onis, de expello-ere, fuera, pello-ere, empujar; ex,
fuera). Echar fuera, expeler.
Extra (extra, fuera de). Preposición que se usa como prefijo.
Fatigar (fatigo-are, fatigar; de fatim, con exceso; ago-ere, hacer, obrar).
Cansancio fisiológico.
Filtro (philtrum-i, de filum-i, hilo). Aparato a través del cual se hace
pasar un líquido para purificarlo.
Fórmula (formula-ae, dim. de forma-ae, forma). Receta
Fumigar (fumigo-are, sahumar, de fumus-i, humo). Purificar algo por
medio del humo, gas o vapor.
Gélido (gelidus-a-um, de gel u-indeclinable-, hielo). Helado o muy frío.
Grávido (gravidus-a-um, de gravis-e, pesado, cargado, lleno). Aplicase
principalmente a la mujer embarazada.
Gutural (guttur-uris, garganta). Perteneciente a la garganta.
Hábito (habitus-us, vestido, manera de ser). Costumbre.
Hálito (halitus-us, de halo-are, exhalar). Aliento que se exhala por boca
Hambre (fames-is, hambre). Apetito, necesidad de comer.
Herida (ferio-ire, herir, golpear). Lesión causada por medios físicos.
Homicidio (homicidium-ii, de homo-inis, hombre; caedo-ere, matar).
Muerte que una persona da a otra.
Hospital (hospitalis-e, de hospes-itis, huésped, peregrino).
Establecimiento para curación.
Hueso (os-ossis, hueso). Cualquier pieza sólida y dura del esqueleto del
cuerpo.
razonamientoverbal.com
Idéntico (idem-eadem-idem, el mismo; ens-entis, participio presente de
sum, ser objeto, cosa). Se usa para comparar dos o más cosas semejantes.
Imagen (imago-inis, representación). Imitación de una cosa u objeto de
la realidad o su reproducción. Representación de los objetos en la mente.
Incapacidad (incapax-acis, de in, negación; capax-acis, hábil). Carencia
de capacidad.
Inclusión (inclusio-onis, de includo-ere, encerrar). Encerrar, insertar.
Incoherencia (in, negación; cohaereo-ere, estar unido). Falta de
coherencia.
Incompatibilidad (in, negación; compatior-ti, padecer con otro).
Antipatía de caracteres.
Índice (index-cis, de indico-are, revelar, denunciar). Que indica. El dedo
que sigue al pulgar, para señalar. Lista de un contenido en una obra.
Infarto (infactuspa-um, relleno. De farcio-ire, embutir). Hinchazón,
obstrucción o tumor que padece algún órgano, o parte del
cuerpo.
Infra (infra, abajo, debajo, etc.). Preposición que se usa como prefijo.
Inhibición (inhibitio-onis, remar hacia atrás). Detención de un acto.
Instinto (instinctus-us, impulso, de in, privación). Impulso natural que
mueve a los animales a procurar su conservación o reproducción.
Tendencia innata a realizar ciertas acciones orientadas hacia un fin sin
previo conocimiento de él.
Intra (intra, dentro, lo anterior). Se usa como prefijo esta preposición.
Introvertido (intra, dentro de; verto-ere, volver, girar). Persona
reconcentrada.
Introspección (intro, dentro; aspicio-ere, mirar). Método de análisis en
el cual el sujeto hace observaciones de su propia personalidad.
Lente (lens-lentis, lenteja). Cristal refrigente de superficie esférica con
caras cóncavas o convexas que se emplea en varios instrumentos ópticos.
Libídine (libido-inis, liviandad, antojo, deseo). Lujuria, lascivia, impulso.
razonamientoverbal.com
Locura (quizá de loquitor-ari, hablar mucho y sin sustancia. En port.
louco, loco). Que ha perdido la razón. Demencia.
Lunático (Iunaticus-a-um, relativo a la luna). Locura por intervalos.
Magistral (magistralis-e, de magister-tri, maestro). Ejecutar con
maestría.
Magnético (magneticus-a-um, de magnes-etis, imán). Relativo al imán o
que posee las propiedades del imán.
Maléfico (malum-i, mal; facio-ere, hacer). Que hace mal. Dañino.
Manipulación (manipulus-i, puñado, manojo, o maniplus-i, de manus-us,
mano, y pleo-ere, ejecutar). Hacer algo con la mano. Maniobra.
Materia (materia-ae, principio físico de las cosas, material, tema, objeto;
de mater-tris, madre). Sustancia de las cosas.
Memoria (memoria-ae, de memor-oris, el que recuerda). Facultad de
recordar lo pasado. Recordación.
Multi- (multus-a-um, mucho). Prefijo.
Multiforme (multus-a-um, mucho; forma-ae, forma). Que tiene muchas
formas.
Natalidad (nata lis-e, de natus, participio de nascor-sci. nacer). Número
proporcional de nacimientos en población y tiempo dados.
Neutro (neuter-tra-trum, ni uno ni otro). Se predica de lo que no es ni
ácido ni básico. Dícese de los animales que no tienen sexo.
Normal (normalis-e, de norma-ae, norma, regla). Lo que está conforme a
la regla.
Obsesión (obsessio-onis, de obsideo-are, sitiar). Idea fija que influye
moralmente en una persona limitando su libertad.
razonamientoverbal.com
Oído (auditus-us, oído, de audio-ire, oír). Uno de los sentidos, que
permite percibir los sonidos.
Opresión (oppresio-onis, de opprimo-ere, oprimir, opresión).
Ósculo (osculum-i, dim. de os-oris, boca). Beso.
Pasión (passio-onis, de patior-ti, sufrir). Pasión. Apetito vehemente de
una cosa.
Pernicioso (perniciosus-a-urn, de pernicies-ei, ruina, perdición).
Perjudicial.
Pesimismo (pessimus-a-um, superlativo de malus-a-um, malo).
Propensión a ver y juzgar las cosas por el lado más desfavorable.
Poción (potio-onis, bebida; de poto-are, beber). Bebida medicamentosa.
Post (post, después de, detrás de). Prefijo.
Póstumo (postumus-a-um, último; post, después; humus-i, tierra; o
superlativo de posterus, postrero). Que nace o sale a luz después de la
muerte del padre o autor.
Potable (potabilis-e; de poto-are, beber). Que se puede beber.
Premonitorio (prae, delante de, antes; monitorius-a-um; de moneo-ere,
amonestar, avisar).
Promontorio (promontorium-ii, de pro, adelante; mons-montis,
montaña).
Protuberancia (protuberans-antis, de protubero-are, sobresalir).
Prominencia más o menos redonda.
Pulso (pulsus-us, de pello-ere-pulsum, arrojar). Latido intermitente de
las arterias.
Reacción (re, retorno al primer estado; actio-onis, acción). Acción que se
opone a otra acción.
Relajación (relaxatio-onis, de relaxo-are, soltar). Aflojamiento. Acción de
relajar o relajarse.
Repercusión (repercussio-onis, de repercutio-ere, herir con un choque).
Acción y efecto de repercutir.
Retro- (retro, por detrás, hacia atrás). Prefijo.
razonamientoverbal.com
Retrógrado (retrogradus-a-um, de retro, hacia atrás; gradior-di,
caminar). Relativo al pasado. Se refiere a hechos que precedieron a un
suceso.
Rigidez (rigidus-a-um, yerto, duro). Inflexibilidad. Tieso. Poco flexible.
Ritmo (rhythmus-i, ritmo; Gr. rheoo, fluir). Sucesión armoniosa de las
cosas.
Satélite (satelles-itis, soldado, guardia del príncipe).
Semen (semen-inis,semilla; de sero-ere, sembrar). Sustancia que tienen
los animales del sexo masculino para la generación. Esperma.
Senio (senium-ii, vejez; de seneo-ere, envejecer). Vejez.
Sibilante (sibilans-antis; de sibilo-are, silbar). Que silba. Sonido que se
pronuncia como un silbido.
Sistematizado (de sistematizar; de systema-atis, conjunto, sistema; en
gr. systeema, reunión de hombres, de doctrinas, etc., de syn-histeemi,
reunir).
Sodomia (Sodoma-ae, ciudad antigua de Palestina, célebre por su
corrupción). Concúbito entre personas del mismo sexo, o contra el orden
natural. Práctica del coito anal. Homosexualismo.
Somnífero (somnifer-ere-erum. De somnus-i, sueño; fero-ferre, llevar).
Que provoca el sueño.
Subconsciente (sub: 1. debajo; 2. un poco; conscientia-ae, propiedad del
espíritu de reconocerse como sujeto de sus atributos esenciales). 1.
Fenómeno inconsciente -debajo de la conciencia.
Subjetivo (subjectivus-a-um.De subicio-ere, poner debajo). Lo relativo al
sujeto pensante por oposición a objetivo (relativo al objeto pensado).
Sucedáneo (succedancus-a-um sucesor. De succedo-ere, ir por debajo).
Sustancia que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede
reemplazarla.
Super (super, sobre, encima de). Preposición usada como prefijo.
Superficie (super. sobre; facies-ei, cara). Parte externa de un cuerpo
sólido.
Talla (talea-ae. rama del árbol). Altura o estatura de una persona.
razonamientoverbal.com
Translúcido (trans. a través; del otro lado; lucidus-a-um,claro). Diáfano,
transparente.
Transpirar (trans. a través de; spiro-are, exhalar, brotar). Pasar los
humores a la parte exterior a través de los poros de la piel.
Ultra (ultra, lo que está más allá, del otro lado) Preposición usada como
prefijo de muchas palabras.
Uni- (de unus-a-um, uno solo, alguno). Prefijo.
Vacuna (vaccinus-a-um, vacuno; de vacca-ae, vaca). Nombre común de
preparados antigénicos capaces de producir estados de inmunidad
específica al ser inoculados.
Vena (vena-ae, vena, arteria. De venio-ire, venir). Conductores de la
sangre hacia el corazón.
Venéreo (venus-eris, Venus, diosa del amor) Aplicase al mal contagioso
que suele contraerse por acto sexual.
Ventrílocuo (ventriloquus, de venter-tris; loquor, hablan. Persona cuya
voz, sorda y cavernosa, parece salir del vientre, de otra persona o de
lejos.
Vértigo (vertigo-inis, rotación, movimiento. De verto-ere, tornar).
Sensación de vueltas en la cabeza.
Vida (vita-ae, vida). Fuerza interna sustancial de los seres orgánicos.
Vigilia (vigil-is, vigilante, centinela). Acción de estar en vela. Insomnio.
Privación de sueño durante la noche.
Virus (virus-i, veneno, jugo). Germen infeccioso de varias enfermedades,
singularmente contagiosas.
Vitamina (vita-ae. vida; amina, cuerpo derivado del amoniaco).
Voluntad (voluntas-atis, de valo-velle, querer). Potencia del alma que
mueve a hacer o no una cosa.
razonamientoverbal.com
PREFIJOS GRIEGOS
A continuación estudiaremos el primer grupo de prefijos de origen
griego más utilizados en expresiones cultas y técnicas.
razonamientoverbal.com
razonamientoverbal.com
razonamientoverbal.com
razonamientoverbal.com
I. La palabra biología esta formada por bio (vida) logos (tratado) ¿Qué
otras palabras conoces que tengan la raíz bio? ¿Qué palabras se
construyen con logía? Prepara una lista con 10 de ellas.
Ej. : biografía
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
II. Los siguientes son términos técnicos que aluden al estudio de las
partes del cuerpo humano o a su comportamiento. Determinar a qué
se refiere cada uno:
Citología :
___________________________________________________
Dermatología :
___________________________________________________
Cardiología :
___________________________________________________
Neurología :
___________________________________________________
Hematología :
___________________________________________________
razonamientoverbal.com
Odontología :
___________________________________________________
Ginecología :
___________________________________________________
Osteología :
___________________________________________________
Miología :
___________________________________________________
Adenología :
___________________________________________________
Patología :
___________________________________________________
Oncología :
___________________________________________________
II. Los prefijos dis, des, de o in sirven para expresar ideas contrarias.
Colocar los prefijos a las siguientes palabras :
a) sonante : ______________ b) articulado :
________________
c) superable : ______________ d) feliz :
________________
e) calcificar : ______________ f) sustituible :
_______________
g) afortunado : ______________ h) subordinado :
________________
i) armar : ______________ j) soluble :
________________
razonamientoverbal.com
k) formar : ______________ l) vivible :
________________
m) combustible : ______________ n) visible :
________________
Los sufijos son partículas de palabras que se posponen y le dan un sentido
especial a la palabra.
Por ejemplo :
También existen sufijos que adjetivizan : dad, tad, encia.
ambili
sinceri
bon
dad
altiv
vej
testarud
ez
En resumen existen sufijos que también funcionan como raíz griega.
razonamientoverbal.com
Ejm. : Carpio
meso
peri
endo
carpio
Ahora estudiaremos los principales sufijos de términos cultos :
razonamientoverbal.com
razonamientoverbal.com
Un diccionario es una obra de consulta de
palabras términos que se encuentran generalmente
ordenados alfabéticamente. La disciplina que se
encarga de elaborar diccionarios es la Lexicografía.
La información que proporciona varía según el tipo
de diccionario del que se trata.
Existen estos tipos de diccionarios:
 De Lengua: En ellos se explica brevemente el significado de las
palabras de una lengua, y se proporciona al mismo tiempo los datos
principales gramaticales, como el género de las palabras (masculino,
femenino o neutro) o el plural.
 Etimológicos: Son los diccionarios en los que se facilita información
sobre el origen de las palabras de una determinada lengua. Quizá el
diccionario etimológico más prestigioso es el Oxford EnglishDictionary.
 De Sinónimos y Antónimos: En estos diccionarios se relaciona
palabras de significado similar y opuesto, para facilitar la elección de
éstas al redactar textos. Los más sencillos se limitan a dar una lista de
palabras para cada entrada, pero algunos más completos indican
además las diferencias de matiz con la palabra buscada, sin llegar a ser
un tesauro.
 De Idiomas: Son los diccionarios en que se indican las palabras
equivalentes en otro idioma o en otros idiomas. Es habitual encontrar
este tipo de diccionario en un mismo junto con el idioma inverso, de tal
forma que pueden consultarse las palabras en ambos idiomas.
 Especializados: Estos diccionarios están dedicados a palabras o
términos que pertenecen a un campo determinado como, por ejemplo,
informática, jardinería, lenguaje SMS, pesos y medidas o abreviaturas,
y proporcionan una breve información sobre el significado de tales
palabras o términos Pueden ser también diccionarios de idiomas en los
razonamientoverbal.com
que se indica la traducción a otra lengua o a otras lenguas de las
palabras o términos que incluyen.
 Inverso o de rimas: Son diccionarios de la lengua con la particularidad
de que están ordenados alfabéticamente según las últimas letras de
cada palabras, en vez de primeras. Su uso principal es buscar palabras
que rimen con otra, para la redacción de poesías y versos. Algunos
diccionarios inversos reducidos no incluyen definiciones, sólo la lista de
palabras ordenadas de esta forma.
 De garantía: En estos diccionarios no se ordenan palabras, sino
estructuras gramaticales. Su uso principal es para personas que están
aprendiendo un idioma extranjero, ya que les permite buscar
estructuras gramaticales de un texto y consultar en ellos su significado
y construcción.
 De uso práctico: Recogen acepciones en las palabras que no son
reconocidas por el órgano competentes (como la Real Academia de la
Lengua en España) pero que sin embargo, se usan en la sociedad.

 De dudas: Recogen palabras y frases cuyo significado se ha desvirtuado
y no significan en la sociedad lo que un diccionario de la lengua indica.
Estos diccionarios ayudan a un redactor o escritor a usar los términos
correctos y no dejarse llevar por el significado popular. A diferencia del
diccionario de uso práctico anterior, su objetivo no es dar a conocer el
uso vulgar de una palabra, sino advertir de peste, y proponer
alternativas adecuadas.
No se debe confundirse un diccionario con una enciclopedia. Como se ha
dicho, el primero facilita una información breve sobre el significado de
una palabra. Por el contrario, la persona que consulta una enciclopedia
espera encontrar una amplia información acerca de un concepto o tema,
a fin de conocer con suficiente detalle lo relativo a éste.
Existe otra forma de diccionario que, no obstante, tiene su propia
denominación. Se trata de tesauros, que son obras en las que se relacionan
numerosas palabras que guardan una relación más o menos directa con la
razonamientoverbal.com
palabra objetos de consulta. No son, pues, diccionarios de sinónimos, ya que
estos últimos incluyen únicamente palabras con un significado similar y
equivalente.
Los diccionarios, como CD y DVD, y se pueden consultar algunos en
Internet. También se han popularizado los diccionarios electrónicos
portátiles, consistentesen un pequeño dispositivo con pantalla y teclado que
contiene normalmente varios diccionarios en su interior.
De la lectura “Noticias Deportivas” extrae 20 palabras y busca su
significado de cada uno de ellas.
1.-
_____________________________________________________________
_____
2.-
_____________________________________________________________
_____
3.-
_____________________________________________________________
_____
4.-
_____________________________________________________________
_____
5.-
_____________________________________________________________
_____
razonamientoverbal.com
6.-
_____________________________________________________________
_____
7.-
_____________________________________________________________
_____
8.-
_____________________________________________________________
_____
9.-
_____________________________________________________________
_____
10.-
_____________________________________________________________
_____
11.-
_____________________________________________________________
_____
12.-
_____________________________________________________________
_____
13.-
_____________________________________________________________
_____
14.-
_____________________________________________________________
_____
razonamientoverbal.com
15.-
_____________________________________________________________
_____
16.-
_____________________________________________________________
_____
17.-
_____________________________________________________________
_____
18.-
_____________________________________________________________
_____
19.-
_____________________________________________________________
_____
20.-
_____________________________________________________________
_____

Más contenido relacionado

PPT
Raíces griegas y latinas
PDF
Etimogriegocuriosas
PDF
89823524 etimologas-griegas-curiosas
PPTX
PREFIJOS Y SUFIJOS con ejemplos, significados novisimo.pptx
PDF
Prefijos interfijos-y-sufijos
DOC
2 raices
PDF
Prefijos y sufijos de origen griego y latino.doc documentos de google
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
Raíces griegas y latinas
Etimogriegocuriosas
89823524 etimologas-griegas-curiosas
PREFIJOS Y SUFIJOS con ejemplos, significados novisimo.pptx
Prefijos interfijos-y-sufijos
2 raices
Prefijos y sufijos de origen griego y latino.doc documentos de google
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria

Similar a 04-prefijos-sexto-de-primaria.doc (20)

PPT
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
PPTX
Cv.2 relaciones formales paro-homo
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
PDF
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
DOCX
Prefijos griegos y latinos
DOCX
Sufijos
PDF
Razonamiento verbal - Ejercicios
DOCX
semana 5 etimologías ii
PDF
etimologc3ada-lista-de-prefijos-sufijos-y-rac3adces-de-origen-griego-mc3a1s-f...
DOC
2 a raices
DOC
Compendio de practica de rv
PPTX
expo final de etimologias, recopilación del semestre
PDF
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
DOC
Semana 1 semántica, etimología
PDF
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
DOC
Aprestamiento de vocabulario
DOCX
Listado de prefijos y sufijos
PDF
Raíces Griegas
DOCX
Las raices-griegas
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 2º Secundaria
Cv.2 relaciones formales paro-homo
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal IV Bimestre - 1º de Secundaria
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Prefijos griegos y latinos
Sufijos
Razonamiento verbal - Ejercicios
semana 5 etimologías ii
etimologc3ada-lista-de-prefijos-sufijos-y-rac3adces-de-origen-griego-mc3a1s-f...
2 a raices
Compendio de practica de rv
expo final de etimologias, recopilación del semestre
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Semana 1 semántica, etimología
16453088 diccionario-de-la-risa-frases-que-matan-de-risa
Aprestamiento de vocabulario
Listado de prefijos y sufijos
Raíces Griegas
Las raices-griegas
Publicidad

Más de EmmanuelMuozGrajales1 (7)

PPTX
Presentación CRECIENDO SEMILLAS.pptx
PDF
Activity-book-coronavirus-5.pdf
DOCX
ejercicios-prc3a1cticos-de-excel-2a1.docx
DOCX
ejercicios-prc3a1cticos-de-excel-2a1.docx
PDF
Ortografia-C-qu-1.pdf
PDF
cuartiles-deciles-y-ercentiles.pdf
DOCX
Tecnología.docx
Presentación CRECIENDO SEMILLAS.pptx
Activity-book-coronavirus-5.pdf
ejercicios-prc3a1cticos-de-excel-2a1.docx
ejercicios-prc3a1cticos-de-excel-2a1.docx
Ortografia-C-qu-1.pdf
cuartiles-deciles-y-ercentiles.pdf
Tecnología.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

04-prefijos-sexto-de-primaria.doc

  • 1. razonamientoverbal.com PREFIJOS Una de las formas de construcción del significante de las palabras es la derivación de vocablos povenientes del latín griego, por medio de prefijos. Los prefijos son partículas de palabras que se anteponen y constituyen la primera parte del significado de ella. Pueden estar seguidos de una raíz griega o latina. Ejemplo: cron-o (tiempo) logía metro ico  organización, estudio del “tempo” aparato para medir el tiempo que se repite en el tiempo   antropo (humano céntrico morfo fago ide  centrado en el ser humano    que tiene forma de humano se alimenta de seres humanos parecido al ser humano
  • 2. razonamientoverbal.com TÉRMINOS DE ORIGEN LATINO Abolición (abolitio-onis, de abóleo, suprimir). Supresión de la sensibilidad, del movimiento, etc. Aborto (abortivus de ab, privativo; ortus-us, nacimiento). Nacido antes de tiempo. Expulsión prematura. Abrasión (abrasus-a-um, de abrado-ere, raspar). Raspar por fricción. Absceso (abscesus-a-um, de abscedo-ere, separar, formarse absceso). Acumulación de pus en un tejido orgánico. Abstemio (abs, privativo; temetum-i, vino puro). Que se abstiene de bebidas alcohólicas. Accidente (a, por ad, junto a, sobre; cado-ere-cecidi-casum,caer). Suceso eventual, inesperado y generalmente desagradable. Privación repentina de sentido, de movimiento. Acidez (acidus-a-um, agrio). Que tiene sabor agrio. Exceso de ácido. Actividad (activitas-atis, acción). Facultad de obrar, diligencia, prontitud en obrar, eficacia. Acuoso (aquosus-a-um, de aqua-ae, agua). Que tiene agua. Parecido al agua. Abundante en agua. Adolescencia (adolescens-entis, joven. De adolesco-ere, derivado de adoleo, crecer). Edad entre la infancia y la edad viril; transcurre desde la pubertad hasta que el cuerpo adquiere completo desarrollo físico. Adrenalina (ad, junto a; renalis-e, lo que concierne a los riñones; renes- um, riñones). Hormona segregada por la masa medular de las glándulas suprarrenales. Obra excitando las terminaciones del simpático. Adúltero (ad, cerca de; ulter, por alter, era, erum, otro). El que viola la fidelidad conyugal. Alienado (alienus-a-um, ajeno). Loco. La palabra significa que el demente a veces cree ser otro individuo. Enajenado.
  • 3. razonamientoverbal.com Alucinación (allucinor-ari, errar, engañarse). Sensación subjetiva, equivocada, se debe a enfermedades mentales graves. Puede ser cenestésica, siquica y sensorial. Ambidextro (ambo-ae-o, ambos; dexter-tra-um, derecho). Que usa indistintamente cualquiera de las dos manos. Angustia (angustia-ae, angostura). Aflicción, congoja, inquietud. Dolor moral profundo. Bilis (bilis, is, colera). Humor segregado por el hígado, amarillo y antiséptico, sale por el canal colédoco al duodeno; con el jugo pancreático sirve para la digestión. Binocular (bis, dos veces; oculus-i, ojo). Empleo de los dos ojos, simultáneamente. Cadáver (Cadaver, ris, carne da vermis, carne dada a los gusanos). Cálculo (calculus-i, dim. de calx-calcis, cal, pequeña piedra calcárea). Carácter (character-eris. Del gr. jarakteer, de jarasco, grabar, dejar vestigio). Modo de ser de cada persona por sus cualidades morales. Rasgo distintivo. Centrífugo (centrum-i, centro; fugio-ere, huir). Que aleja del centro. Cerebelo (cerebellum-i, cabecilla).Parte inferior y posterior del encéfalo. Tiene por función coordinar los movimientos. Cerebro (Cerebrum-i, cerebro). Porción principal del encéfalo. Cesárea (operación-. Dos etimologías: 1. Caedo-ere, cortar; 2. Caesar, césar, pues así nació Julio César). Circuncisión (circum, alrededor; caedo-ere, cortar). Corte parcial o total del prepucio. Claustrofobia (híbrida. lat. claustrum-i, claustro; gr. phobos, miedo). Angustia producida por la permanencia en espacios cerrados.
  • 4. razonamientoverbal.com Coito (coitus-us, de co por cum, con; itum, participio pasado de ir). Unión íntima de los dos sexos. Congénito (cum, con; genitus-a-um, engendrado). Hereditario, de nacimiento. Constipación (constipatio-onis, multitud de constip, constipar, amontonar, estreñimiento, estrechar). Acumulación de secreciones. Corazón (cor-cordis, corazón). Órgano principal de la circulación de la sangre. Crepuscular (crepusculum-i, momento en que ocurre el crepúsculo de la tarde). Deformidad (de, fuera, sin; forma-ae, forma). Alteración de forma. Imperfección. Demencia (de, fuera, sin) mens-mentis, mente, razón). Locura, trastorno mental. Dieta (diaeta-ae, y ésta del gr. diaita, régimen de vida). Régimen alimenticio. Digital (digitus-i, dedo). Perteneciente al dedo. Emulsión (emulsio-onis, de emulgeo-ere, ordeñar). Líquido espeso y lechoso que contiene aceites o grasas en suspenso. Ensueño (insomnium-ii, o más común, inmomnia-orum, sueño). Sueño, representación de sucesos o especiesen la fantasía mientras uno duerme. Ilusión, fantasía. Envenenamiento (in, en; venenum-i, tósigo). Acción de ingerir sustancias venenosas. Equino (equus-i, caballo). (Gr. echinus o ekhinos, erizo, marino). Equivalente (aequus-a-um, igual; valens-entis, parto pte. de valeoere). Que equivale a otra cosa. Erupción (eruptio-onis, de erumpo-ere, salir). Específico (species-ei, semejanza, apariencia; facio-ere, hacer).
  • 5. razonamientoverbal.com Excitación (excitatio-onis, de excito-are, hacer salir). Hacer más vivo un sentimiento, pasión o movimiento. Expulsión (expulsio-onis, de expello-ere, fuera, pello-ere, empujar; ex, fuera). Echar fuera, expeler. Extra (extra, fuera de). Preposición que se usa como prefijo. Fatigar (fatigo-are, fatigar; de fatim, con exceso; ago-ere, hacer, obrar). Cansancio fisiológico. Filtro (philtrum-i, de filum-i, hilo). Aparato a través del cual se hace pasar un líquido para purificarlo. Fórmula (formula-ae, dim. de forma-ae, forma). Receta Fumigar (fumigo-are, sahumar, de fumus-i, humo). Purificar algo por medio del humo, gas o vapor. Gélido (gelidus-a-um, de gel u-indeclinable-, hielo). Helado o muy frío. Grávido (gravidus-a-um, de gravis-e, pesado, cargado, lleno). Aplicase principalmente a la mujer embarazada. Gutural (guttur-uris, garganta). Perteneciente a la garganta. Hábito (habitus-us, vestido, manera de ser). Costumbre. Hálito (halitus-us, de halo-are, exhalar). Aliento que se exhala por boca Hambre (fames-is, hambre). Apetito, necesidad de comer. Herida (ferio-ire, herir, golpear). Lesión causada por medios físicos. Homicidio (homicidium-ii, de homo-inis, hombre; caedo-ere, matar). Muerte que una persona da a otra. Hospital (hospitalis-e, de hospes-itis, huésped, peregrino). Establecimiento para curación. Hueso (os-ossis, hueso). Cualquier pieza sólida y dura del esqueleto del cuerpo.
  • 6. razonamientoverbal.com Idéntico (idem-eadem-idem, el mismo; ens-entis, participio presente de sum, ser objeto, cosa). Se usa para comparar dos o más cosas semejantes. Imagen (imago-inis, representación). Imitación de una cosa u objeto de la realidad o su reproducción. Representación de los objetos en la mente. Incapacidad (incapax-acis, de in, negación; capax-acis, hábil). Carencia de capacidad. Inclusión (inclusio-onis, de includo-ere, encerrar). Encerrar, insertar. Incoherencia (in, negación; cohaereo-ere, estar unido). Falta de coherencia. Incompatibilidad (in, negación; compatior-ti, padecer con otro). Antipatía de caracteres. Índice (index-cis, de indico-are, revelar, denunciar). Que indica. El dedo que sigue al pulgar, para señalar. Lista de un contenido en una obra. Infarto (infactuspa-um, relleno. De farcio-ire, embutir). Hinchazón, obstrucción o tumor que padece algún órgano, o parte del cuerpo. Infra (infra, abajo, debajo, etc.). Preposición que se usa como prefijo. Inhibición (inhibitio-onis, remar hacia atrás). Detención de un acto. Instinto (instinctus-us, impulso, de in, privación). Impulso natural que mueve a los animales a procurar su conservación o reproducción. Tendencia innata a realizar ciertas acciones orientadas hacia un fin sin previo conocimiento de él. Intra (intra, dentro, lo anterior). Se usa como prefijo esta preposición. Introvertido (intra, dentro de; verto-ere, volver, girar). Persona reconcentrada. Introspección (intro, dentro; aspicio-ere, mirar). Método de análisis en el cual el sujeto hace observaciones de su propia personalidad. Lente (lens-lentis, lenteja). Cristal refrigente de superficie esférica con caras cóncavas o convexas que se emplea en varios instrumentos ópticos. Libídine (libido-inis, liviandad, antojo, deseo). Lujuria, lascivia, impulso.
  • 7. razonamientoverbal.com Locura (quizá de loquitor-ari, hablar mucho y sin sustancia. En port. louco, loco). Que ha perdido la razón. Demencia. Lunático (Iunaticus-a-um, relativo a la luna). Locura por intervalos. Magistral (magistralis-e, de magister-tri, maestro). Ejecutar con maestría. Magnético (magneticus-a-um, de magnes-etis, imán). Relativo al imán o que posee las propiedades del imán. Maléfico (malum-i, mal; facio-ere, hacer). Que hace mal. Dañino. Manipulación (manipulus-i, puñado, manojo, o maniplus-i, de manus-us, mano, y pleo-ere, ejecutar). Hacer algo con la mano. Maniobra. Materia (materia-ae, principio físico de las cosas, material, tema, objeto; de mater-tris, madre). Sustancia de las cosas. Memoria (memoria-ae, de memor-oris, el que recuerda). Facultad de recordar lo pasado. Recordación. Multi- (multus-a-um, mucho). Prefijo. Multiforme (multus-a-um, mucho; forma-ae, forma). Que tiene muchas formas. Natalidad (nata lis-e, de natus, participio de nascor-sci. nacer). Número proporcional de nacimientos en población y tiempo dados. Neutro (neuter-tra-trum, ni uno ni otro). Se predica de lo que no es ni ácido ni básico. Dícese de los animales que no tienen sexo. Normal (normalis-e, de norma-ae, norma, regla). Lo que está conforme a la regla. Obsesión (obsessio-onis, de obsideo-are, sitiar). Idea fija que influye moralmente en una persona limitando su libertad.
  • 8. razonamientoverbal.com Oído (auditus-us, oído, de audio-ire, oír). Uno de los sentidos, que permite percibir los sonidos. Opresión (oppresio-onis, de opprimo-ere, oprimir, opresión). Ósculo (osculum-i, dim. de os-oris, boca). Beso. Pasión (passio-onis, de patior-ti, sufrir). Pasión. Apetito vehemente de una cosa. Pernicioso (perniciosus-a-urn, de pernicies-ei, ruina, perdición). Perjudicial. Pesimismo (pessimus-a-um, superlativo de malus-a-um, malo). Propensión a ver y juzgar las cosas por el lado más desfavorable. Poción (potio-onis, bebida; de poto-are, beber). Bebida medicamentosa. Post (post, después de, detrás de). Prefijo. Póstumo (postumus-a-um, último; post, después; humus-i, tierra; o superlativo de posterus, postrero). Que nace o sale a luz después de la muerte del padre o autor. Potable (potabilis-e; de poto-are, beber). Que se puede beber. Premonitorio (prae, delante de, antes; monitorius-a-um; de moneo-ere, amonestar, avisar). Promontorio (promontorium-ii, de pro, adelante; mons-montis, montaña). Protuberancia (protuberans-antis, de protubero-are, sobresalir). Prominencia más o menos redonda. Pulso (pulsus-us, de pello-ere-pulsum, arrojar). Latido intermitente de las arterias. Reacción (re, retorno al primer estado; actio-onis, acción). Acción que se opone a otra acción. Relajación (relaxatio-onis, de relaxo-are, soltar). Aflojamiento. Acción de relajar o relajarse. Repercusión (repercussio-onis, de repercutio-ere, herir con un choque). Acción y efecto de repercutir. Retro- (retro, por detrás, hacia atrás). Prefijo.
  • 9. razonamientoverbal.com Retrógrado (retrogradus-a-um, de retro, hacia atrás; gradior-di, caminar). Relativo al pasado. Se refiere a hechos que precedieron a un suceso. Rigidez (rigidus-a-um, yerto, duro). Inflexibilidad. Tieso. Poco flexible. Ritmo (rhythmus-i, ritmo; Gr. rheoo, fluir). Sucesión armoniosa de las cosas. Satélite (satelles-itis, soldado, guardia del príncipe). Semen (semen-inis,semilla; de sero-ere, sembrar). Sustancia que tienen los animales del sexo masculino para la generación. Esperma. Senio (senium-ii, vejez; de seneo-ere, envejecer). Vejez. Sibilante (sibilans-antis; de sibilo-are, silbar). Que silba. Sonido que se pronuncia como un silbido. Sistematizado (de sistematizar; de systema-atis, conjunto, sistema; en gr. systeema, reunión de hombres, de doctrinas, etc., de syn-histeemi, reunir). Sodomia (Sodoma-ae, ciudad antigua de Palestina, célebre por su corrupción). Concúbito entre personas del mismo sexo, o contra el orden natural. Práctica del coito anal. Homosexualismo. Somnífero (somnifer-ere-erum. De somnus-i, sueño; fero-ferre, llevar). Que provoca el sueño. Subconsciente (sub: 1. debajo; 2. un poco; conscientia-ae, propiedad del espíritu de reconocerse como sujeto de sus atributos esenciales). 1. Fenómeno inconsciente -debajo de la conciencia. Subjetivo (subjectivus-a-um.De subicio-ere, poner debajo). Lo relativo al sujeto pensante por oposición a objetivo (relativo al objeto pensado). Sucedáneo (succedancus-a-um sucesor. De succedo-ere, ir por debajo). Sustancia que, por tener propiedades parecidas a las de otra, puede reemplazarla. Super (super, sobre, encima de). Preposición usada como prefijo. Superficie (super. sobre; facies-ei, cara). Parte externa de un cuerpo sólido. Talla (talea-ae. rama del árbol). Altura o estatura de una persona.
  • 10. razonamientoverbal.com Translúcido (trans. a través; del otro lado; lucidus-a-um,claro). Diáfano, transparente. Transpirar (trans. a través de; spiro-are, exhalar, brotar). Pasar los humores a la parte exterior a través de los poros de la piel. Ultra (ultra, lo que está más allá, del otro lado) Preposición usada como prefijo de muchas palabras. Uni- (de unus-a-um, uno solo, alguno). Prefijo. Vacuna (vaccinus-a-um, vacuno; de vacca-ae, vaca). Nombre común de preparados antigénicos capaces de producir estados de inmunidad específica al ser inoculados. Vena (vena-ae, vena, arteria. De venio-ire, venir). Conductores de la sangre hacia el corazón. Venéreo (venus-eris, Venus, diosa del amor) Aplicase al mal contagioso que suele contraerse por acto sexual. Ventrílocuo (ventriloquus, de venter-tris; loquor, hablan. Persona cuya voz, sorda y cavernosa, parece salir del vientre, de otra persona o de lejos. Vértigo (vertigo-inis, rotación, movimiento. De verto-ere, tornar). Sensación de vueltas en la cabeza. Vida (vita-ae, vida). Fuerza interna sustancial de los seres orgánicos. Vigilia (vigil-is, vigilante, centinela). Acción de estar en vela. Insomnio. Privación de sueño durante la noche. Virus (virus-i, veneno, jugo). Germen infeccioso de varias enfermedades, singularmente contagiosas. Vitamina (vita-ae. vida; amina, cuerpo derivado del amoniaco). Voluntad (voluntas-atis, de valo-velle, querer). Potencia del alma que mueve a hacer o no una cosa.
  • 11. razonamientoverbal.com PREFIJOS GRIEGOS A continuación estudiaremos el primer grupo de prefijos de origen griego más utilizados en expresiones cultas y técnicas.
  • 15. razonamientoverbal.com I. La palabra biología esta formada por bio (vida) logos (tratado) ¿Qué otras palabras conoces que tengan la raíz bio? ¿Qué palabras se construyen con logía? Prepara una lista con 10 de ellas. Ej. : biografía _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ II. Los siguientes son términos técnicos que aluden al estudio de las partes del cuerpo humano o a su comportamiento. Determinar a qué se refiere cada uno: Citología : ___________________________________________________ Dermatología : ___________________________________________________ Cardiología : ___________________________________________________ Neurología : ___________________________________________________ Hematología : ___________________________________________________
  • 16. razonamientoverbal.com Odontología : ___________________________________________________ Ginecología : ___________________________________________________ Osteología : ___________________________________________________ Miología : ___________________________________________________ Adenología : ___________________________________________________ Patología : ___________________________________________________ Oncología : ___________________________________________________ II. Los prefijos dis, des, de o in sirven para expresar ideas contrarias. Colocar los prefijos a las siguientes palabras : a) sonante : ______________ b) articulado : ________________ c) superable : ______________ d) feliz : ________________ e) calcificar : ______________ f) sustituible : _______________ g) afortunado : ______________ h) subordinado : ________________ i) armar : ______________ j) soluble : ________________
  • 17. razonamientoverbal.com k) formar : ______________ l) vivible : ________________ m) combustible : ______________ n) visible : ________________ Los sufijos son partículas de palabras que se posponen y le dan un sentido especial a la palabra. Por ejemplo : También existen sufijos que adjetivizan : dad, tad, encia. ambili sinceri bon dad altiv vej testarud ez En resumen existen sufijos que también funcionan como raíz griega.
  • 18. razonamientoverbal.com Ejm. : Carpio meso peri endo carpio Ahora estudiaremos los principales sufijos de términos cultos :
  • 20. razonamientoverbal.com Un diccionario es una obra de consulta de palabras términos que se encuentran generalmente ordenados alfabéticamente. La disciplina que se encarga de elaborar diccionarios es la Lexicografía. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trata. Existen estos tipos de diccionarios:  De Lengua: En ellos se explica brevemente el significado de las palabras de una lengua, y se proporciona al mismo tiempo los datos principales gramaticales, como el género de las palabras (masculino, femenino o neutro) o el plural.  Etimológicos: Son los diccionarios en los que se facilita información sobre el origen de las palabras de una determinada lengua. Quizá el diccionario etimológico más prestigioso es el Oxford EnglishDictionary.  De Sinónimos y Antónimos: En estos diccionarios se relaciona palabras de significado similar y opuesto, para facilitar la elección de éstas al redactar textos. Los más sencillos se limitan a dar una lista de palabras para cada entrada, pero algunos más completos indican además las diferencias de matiz con la palabra buscada, sin llegar a ser un tesauro.  De Idiomas: Son los diccionarios en que se indican las palabras equivalentes en otro idioma o en otros idiomas. Es habitual encontrar este tipo de diccionario en un mismo junto con el idioma inverso, de tal forma que pueden consultarse las palabras en ambos idiomas.  Especializados: Estos diccionarios están dedicados a palabras o términos que pertenecen a un campo determinado como, por ejemplo, informática, jardinería, lenguaje SMS, pesos y medidas o abreviaturas, y proporcionan una breve información sobre el significado de tales palabras o términos Pueden ser también diccionarios de idiomas en los
  • 21. razonamientoverbal.com que se indica la traducción a otra lengua o a otras lenguas de las palabras o términos que incluyen.  Inverso o de rimas: Son diccionarios de la lengua con la particularidad de que están ordenados alfabéticamente según las últimas letras de cada palabras, en vez de primeras. Su uso principal es buscar palabras que rimen con otra, para la redacción de poesías y versos. Algunos diccionarios inversos reducidos no incluyen definiciones, sólo la lista de palabras ordenadas de esta forma.  De garantía: En estos diccionarios no se ordenan palabras, sino estructuras gramaticales. Su uso principal es para personas que están aprendiendo un idioma extranjero, ya que les permite buscar estructuras gramaticales de un texto y consultar en ellos su significado y construcción.  De uso práctico: Recogen acepciones en las palabras que no son reconocidas por el órgano competentes (como la Real Academia de la Lengua en España) pero que sin embargo, se usan en la sociedad.   De dudas: Recogen palabras y frases cuyo significado se ha desvirtuado y no significan en la sociedad lo que un diccionario de la lengua indica. Estos diccionarios ayudan a un redactor o escritor a usar los términos correctos y no dejarse llevar por el significado popular. A diferencia del diccionario de uso práctico anterior, su objetivo no es dar a conocer el uso vulgar de una palabra, sino advertir de peste, y proponer alternativas adecuadas. No se debe confundirse un diccionario con una enciclopedia. Como se ha dicho, el primero facilita una información breve sobre el significado de una palabra. Por el contrario, la persona que consulta una enciclopedia espera encontrar una amplia información acerca de un concepto o tema, a fin de conocer con suficiente detalle lo relativo a éste. Existe otra forma de diccionario que, no obstante, tiene su propia denominación. Se trata de tesauros, que son obras en las que se relacionan numerosas palabras que guardan una relación más o menos directa con la
  • 22. razonamientoverbal.com palabra objetos de consulta. No son, pues, diccionarios de sinónimos, ya que estos últimos incluyen únicamente palabras con un significado similar y equivalente. Los diccionarios, como CD y DVD, y se pueden consultar algunos en Internet. También se han popularizado los diccionarios electrónicos portátiles, consistentesen un pequeño dispositivo con pantalla y teclado que contiene normalmente varios diccionarios en su interior. De la lectura “Noticias Deportivas” extrae 20 palabras y busca su significado de cada uno de ellas. 1.- _____________________________________________________________ _____ 2.- _____________________________________________________________ _____ 3.- _____________________________________________________________ _____ 4.- _____________________________________________________________ _____ 5.- _____________________________________________________________ _____